Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio para el Poder Popular para la Educación


LBN “Carmen de Consuelo Carrero”
1er Año Sección “A”
Materia: ARTE Y PATRIMONIO
Vigía – Edo. Mérida

Y EDITORIALRES

Alumnas: Salazar M. Sofía C.


C.I Nº V.-34.674.419
Profesor:

El Vigía Noviembre 2023


INTRODUCCION

La comunicación es un elemento de suma importancia en la construcción de


paz. Todas nuestras acciones, palabras y gestos comunican. De esta manera,
podemos entablar un diálogo, un intercambio más equitativo, con empatía y
respeto.

La disciplina del Arte, las graficas y la Editorial, es casi tan vieja como
el hombre mismo. Desde que el hombre se ha valido de las piedras para
expresarse existe el diseño editorial.

Los intercambios artísticos, son un conjunto de oficios, de técnicas, trabajos y


de profesiones que intervienen en los estilos artísticos, gráfica o en la editorial,
incluyendo las áreas como el diseño gráfico, la prensa, los diferentes sistemas de
impresión, la encuadernación y los acabados.

Los Procesos de comunicación e intercambios artísticos, para la


construcción de la paz desde la interculturalidad, el dialogo cultural y la
comunicación pacifica en el entorno.

Los intercambios artísticos buscan sensibilizar y ayudar a personas de


diferentes culturas a compartir vivencias por medio de el arte y mediante la
convivencia, descubrir realidades diferentes, culturas lejanas, formas de vida,
creencias, así como estimular a los artistas a compartir e intercambiar ideas.

El arte es una forma de comunicar, de transmitir ideas, sentimientos y


emociones. El alcance social que puede tener el arte también lo convierte en una
forma de generar espacios y alternativas para construir la paz, siendo éste muy
valorable en un proceso de transición democrática hacia una paz sostenible.

EL PERIÓDICO

Un periódico es un medio de comunicación escrito en donde se publican


todo tipo de acontecimientos importantes que estén sucediendo o que vayan a
suceder. Los periódicos suelen publicarse a diario o semanalmente.

El periódico antes lo llamaban Diario, gaceta, el primer diario nació en parís


entre 1405, a partir del siglo XVII el periodismo comienza a desarrollarse con varias
especialidades: político, informativo, cultural, y social.

Cada periódico se divide en secciones como:


 Deporte
 Espectáculos.
 Arte y cultura.
 Economía y política.
 Clasificados. .
 Sociedad.
 Editorial y opinión.

LAS REVISTAS:

Las revistas son publicaciones periódicas cuyos contenidos incluyen


diversas coberturas y puntos de vista sobre temas de actualidad que los lectores
deben conocer. Se diferencian en revistas mensuales, quincenales, semanales,
etc., y según la especificidad de sus contenidos existe de, mujeres, jóvenes,
deportes, revistas, literatura, ciertas ciencias, etc.
 Los LIBROS IMPRESOS :

Es un objeto manual que se conforma por una serie de hojas de papel, las
cuales se encuentran cosidas o encuadernadas en un extremo, contienen
cubiertas o tapas, algunos pueden tener sobrecubiertas, faja y guardas. Lo
escriben los escritores de diferentes aéreas y temas, y lo imprimen las editoriales.

La estructura de un libro
 Cubierta.
 Contracubierta.
 Lomo.
 Cabezada.
 Faja.

 LA PUBLICIDAD

Consiste en presentar un producto u oferta en el mercado. Para este


objetivo lo importante es dar la información relevante (con base en el conocimiento
y necesidades de la audiencia), procurando que explique cómo el producto o
servicio ayuda a resolver los problemas o satisfacer los deseos de los usuarios.

CONCLUSIÓN
Para concluir las Artes, los Gráficos Y las Editoriales, son carreras que te
permitirá combinar la creatividad con habilidades técnicas y herramientas digitales.
Y brinda la oportunidad de trabajar en diferentes áreas y sectores, y tener un
impacto en la sociedad.

Referencias Bibliográficas

Cerined Calzadilla, J. (1967) las Artes graficas en Venezuela. Caracas: Círculo


Musical.
Anexo

También podría gustarte