Está en la página 1de 2

ESPAÑOL 1º GRADO

EXAMEN DIAGNÒSTICO

1. Escribe los adornos o signos ortografías de la palabra:


Pedigüeñería - pedir o solicitar algo con frecuencia
punto, diéresis, virgulilla y acento o tilde

2. Identifica las categorías gramaticales de la siguiente oración:


Las campanas doradas suenan en lo alto de la torre siempre

Sujeto: Las campanas doradas


Predicado: suenan en lo alto de la torre siempre

Articulo: Las
Verbo: suenan
Sustantivo: campanas
Adjetivo: doradas
Adverbio: siempre

3. Conjuga los siguientes verbos en los diferentes tiempos verbales:

Infinitivo Pasado Copretérito Presente Pospretérito Futuro


Cantar canté cantaba canto cantaría cantaré
Aprender aprendí aprendía aprendo aprendería aprenderé
Vivir viví vivía vivo viviría viviré

4. Realiza la división silábica de las palabras e identifica su categoría:

Sobresdrújula Esdrújula Grave Aguda


rápidamente ecológico árbol canción
rá-pi-da-men-te e-co-ló-gi-co ar- bol can-ción

5. Escribe las partes o elementos de un cuento:


Inicio/Planteamiento
Desarrollo/Nudo
Clímax
Desenlace

6. Menciona los tipos de personajes en una narración:


Protagonista, Antagonista, Secundarios, Episódicos o Temporalees

7. La siguiente expresión “candil de la calle y oscuridad de su casa” ¿pertenece a?


Un refrán

8. Escribe los sinónimos y antónimos de las siguientes palabras


abundante - mucho anexar – separar
batalla - guerra derrota – triunfo
cálido – caliente solidaridad - egoísmo
ESPAÑOL 2ª GRADO
EXAMEN DIAGNÒSTICO

1. Escribe los adornos o signos ortografías de la palabra:


Pedigüeñería - pedir o solicitar algo con frecuencia
punto, diéresis, virgulilla y acento o tilde

2. Identifica las categorías gramaticales de la siguiente oración:


El viaje largo comenzó bien, nadie se imaginó que acabaría después.

Sujeto: El viaje largo


Predicado: comenzó bien, nadie se imaginó cómo acabaría.

Articulo: El
Verbo: comenzó
Sustantivo: viaje
Adjetivo: largo
Adverbio: después

3. Menciona ejemplos de los tipos de texto que conozcas


Narrativo: cuento, leyenda, mito, fabula
Descriptivo: catálogo
Expositivo: noticia, manual, reglamento, libro y revista
Argumentativo: articulo científico, parlamento, debate
Instruccional: instructivo, receta

4. Escribe los elementos de un texto poético


Verso:
Estrofa:

5. Define la palabra argumentar:

6. Escribe los elementos de una fuente de información:


Autores:
Año:
Titulo:
Subtitulo:
Edición:
Lugar de publicación:
Editorial:

7. Escribe los elementos de un cartel:

8. Define que son las figuras retoricas:

9. Elabora un caligrama

10. Describe los elementos de un ensayo escrito


Presentación:
Desarrollo:
Conclusiones:

También podría gustarte