Está en la página 1de 2

PRACTICA 2

SENTENCIA CONSTITUCIONAL

Universitario (a): KATHERINE MALLEA LAIME

Carrera: DERECHO

Docente: JULIO CESAR SOTO

Materia: DERECHO PROCESAL PENAL 1

Fecha: 24/04/2024
PRACTICA 2

ANALISIS:

En el caso concreto, se advierte que Hevert Álvarez Baltazar, fue denunciado y luego imputado formalmente por la
presunta comisión del delito de violación en grado de tentativa, ilícito que conforme al art. 19 del CPP, es un delito
de acción pública a instancia de parte; supuesto, que al hallarse inmerso en el numeral 1 de art. 26 del citado
Código Adjetivo Penal, se enmarca precisamente en los casos en que la acción penal pública puede ser convertida
en acción privada, por cuanto además, la solicitante de acuerdo a las datos ceñidos en el cuaderno procesal, no se
encontraba dentro de las excepciones previstas en el art. 17 del CPP, ya que es una persona mayor de edad y en
consecuencia capaz de ejercer sus derechos; en tal virtud y dada la naturaleza y clasificación de los delitos de acción
pública a instancia de parte, la víctima activó la acción penal, a través de la interposición de la denuncia presentada,
suscribiendo posteriormente, un acuerdo transaccional privado de desistimiento de la acción penal a favor del
imputado, lo que originó la solicitud de conversión de la acción penal pública en privada. Bajo esos fundamentos
glosados, se advierte que evidentemente la autoridad demandada, al emitir la Resolución 14/2013, vulneró el
derecho al debido proceso de la accionante, por cuanto de acuerdo al art. 26 del CPP, no observó debidamente los
casos o supuestos en los que la acción penal puede ser convertida en acción privada; ya que bajo el simple
argumento que no sólo tiene la obligación de garantizar la quieta y pacífica convivencia de la sociedad, sino además
de velar por la integridad física, sexual y psicológica de la víctima y más aun si el imputado, en su condición de
funcionario policial, tenía la obligación de velar por los intereses de la sociedad, rechazó la solicitud de conversión
de acción impetrada por la accionante, sin realizar una adecuada interpretación de la citada norma.

RESUMEN:

El representante por la accionante, alega la vulneración de la seguridad jurídica, al principio de legalidad y al debido
proceso; toda vez que dentro del proceso penal que interpuso contra Hevert Álvarez Baltazar, por la presunta
comisión del delito de violación en grado de tentativa, suscribió un documento transaccional de desistimiento con
el nombrado imputado, solicitó ante el Fiscal de Materia, la conversión de la acción penal pública en acción penal
privada; sin embargo, el Fiscal Departamental ahora demandado, haciendo una interpretación errónea y sesgada
del art. 26 del CPP, no autorizó la conversión de acciones y dispuso que el Fiscal de Materia, proceda con la
investigación penal dentro de los plazos señalados por ley. Sobre la acción penal pública a instancia de parte le
corresponde promover la acción penal pública ante los órganos jurisdiccionales cuando tenga conocimiento de la
comisión de un hecho punible, cuya actuación se rige por los principios de legalidad, oportunidad, objetividad,
responsabilidad, autonomía, unidad y jerarquía. La finalidad de esta disposición constitucional reside en resguardar
bienes individuales y colectivos jurídicamente tutelados. De ahí que la acción penal podrá ser pública, a instancia de
parte y privada; en el primero, el órgano de investigación actúa de oficio; en el segundo, inexcusablemente deberá
producirse la denuncia o querella de la víctima para que el Ministerio Público intervenga en la investigación; y, en el
tercer caso, el órgano de investigación no interviene, dado que la persecución penal le corresponde a la víctima o al
directamente ofendido y en la conversión de acción, posibilita en los casos señalados en dicha disposición que la
acción penal pública se convierta en acción privada, que le permita -si así lo considera la víctima- iniciar el
respectivo proceso ante el Juez de Sentencia para que esta autoridad en el ámbito de la competencia que le
reconoce. La misma Sentencia añade que: la conversión de acción resulta inoportuna una vez concluida la etapa
preparatoria; de lo que se establece que la Fiscal de Distrito co-recurrida, al negar la conversión de acción
impetrada por el actor, no incurrió en ningún acto ilegal, por lo que el presente recurso extraordinario es también
improcedente respecto a esta problemática.

También podría gustarte