Está en la página 1de 21

Cómo Probar El Módulo De Encendido Y EL Sensor Del Cigüeñal (2.

3L Ford)
Actualizado: 01 Abril 2020

Este tutorial te ayudará a diagnosticar un módulo de encendido averiado o un sensor de la posición del
cigüeñal (crank sensor) averiado en tu camioneta Ford Ranger o Ford Mustang con motor 2.3L (o
Mazda B2300) sin tener que removerlos de tu camioneta o carro (para probarlos).
Para entrar en más detalles, en este tutorial te voy a ayudar a diagnosticar 3 de las fallas más comunes
con este tipo de sistema de encendido, que son:
1. Arranca pero no prende por falta de disparo de chispa.
2. Falla de en cilindro (Misfire también se le puede describir cómo: ‘marcha mínima inestable’)
causada por un módulo de encendido averiado.
3. Arranca pero no prende por causa de un sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor)
averiado.
Este tutorial te ayudará a economizar tiempo y dinero al darte la seguridad que el módulo (o el crank
sensor) realmente están averiado (fallando) o que la falla radica en otro componente, pues el módulo de
encendido no es barato y el reemplazar el crank sensor lleva mucho tiempo (pues tienes que remover la
correa del tiempo).
Para tu información, este tutorial cubre los siguientes números de módulo de encendido:
1. AutoZone parte #:
1. Duralast F138
2. O'reilly parte #:
1. BWD CBE42
2. Motorcraft DY959
3. AC Delco F1929A
3. Otras marcas:
1. STANDARD MOTOR PRODUCTS Parte # LX230T
2. STANDARD MOTOR PRODUCTS Parte # LX230
3. Airtex Parte # 6H1091
4. WELLS Parte # F138

¿Qué Herramientas Necesito?


Te puedo decir rápidamente que no necesitas un escáner para probar ni el módulo de encendido, ni el
sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor).
Lo qué sí necesitarás es:
1. multímetro
1. El multímetro puede ser uno digital o analógico (de aguja).
2. Si necesitas comprar uno, verifica mis recomendaciones aquí: Buying A Digital
Multimeter For Automotive Diagnostic Testing (en: easyautodiagnostics.com).
2. Probador Atraviesa Cables
1. Esta herramienta te va a ahorrar mucho tiempo. Este probador lo puedes ver aquí:
Probador Atraviesa Cables (Power Probe PWPPPPP01).
También necesitarás de herramientas de mano para poder remover el módulo (o el sensor de la posición
del cigüeñal), si es que está averiado, como: Matraca, Dados para la Matraca, etc.

Los Circuitos Del Módulo De Encendido

El módulo de encendido tiene dos conectores. Estando el módulo de encendido atornillado en su lugar
en el múltiple de admisión, notaras que un conector está arriba (en inglés: TOP) y el otro está abajo (en
inglés: BOTTOM).
En las dos tablas, abajo, encontrarás una breve descripción de la función de cada cable tanto del
conector de arriba (Top) y el de abajo (Bottom):
NOTA: Los colores de los cables, descritos en las tablas abajo, probablemente no van a coincidir con
los colores de los cables en tu 2.3L Ford Ranger o 2.3L Ford Mustang (o 2.3L Mazda B2300). Esto no
te debería preocupar, pues la función de cada cable descrito no cambia. Podrás usar la información en
este tutorial sin problemas.

Conector De Arriba (Top)


Pin Wire Color Description
1 Red w/ Light Green stripe * Ignition Power (Hot in Start/Run)
2 Gray * Cylinder Identification (CID)
3 Gray w/ Orange stripe * PIP (PCM Module Signal)
4 Dark Blue * PIP (Crank Sensor Signal)
5 Pink * SPOUT Signal
6 Dark Blue w/ Yellow stripe * Dual Plug Inhibit (DPI) Input
* Tu vehículo Ford puede que tenga cables de diferente color.

Conector De Abajo (Bottom)


Pin Wire Color Description
7 Orange w/ Red stripe * Ignition Ground
8 Tan w/ Light Blue stripe * Coil 3 (Spark Plugs #1 and #4 Left Side Engine)
9 Tan w/ Light Green stripe * Coil 4 (Spark Plugs #2 and #3 Left Side of Engine)
10 Tan w/ Orange stripe * Coil 2 (Spark Plugs #2 and #3 Right Side of Engine)
11 Tan w/ White stripe * Coil 1 (Spark Plugs #1 and #4 Right Side of Engine)
12 Tan w/ Yellow stripe * Ignition Diagnostic Monitor (IDM)
* Tu vehículo Ford puede que tenga cables de diferente color.

Cómo Funciona El Módulo De Encendido


El papel que desempeña el módulo de encendido es de activar las dos bobinas de encendido para que
estas a la vez alimenten chispa a las 8 bujías del motor.
No entraré en minuciosos detalles técnicos sobre cómo funciona todo en este sistema de encendido,
únicamente tocaré los puntos importantes que tú y yo necesitamos para resolver la avería o averías.
Entonces, cuando abres la llave y arrancas el motor, esto es lo que sucede:
1. El sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) recibe corriente y Tierra.
1. El crank sensor es un sensor tipo Hall-Effect.
1. Como tal, necesito 10 a 12 Voltios y Tierra para poder crear una señal de posicion
del cigüeñal.
2. Cuando el Cigüeñal empieza a revolucionar, el crank sensor empieza a generar dos
señales distantes de la posicion del cigüeñal.
3. Una de esas señales se llama señal CKP (Crankshaft Position).
1. La señal CKP es alimentada únicamente al módulo de encendido.
4. La otra señal se llama señal CID (Cylinder Identification).
1. La señal CID (Cylinder Identification) es la señal que ayuda al módulo de
encendido a sincronizar las bobinas de encendido para que estas disparen chispa
en orden de encendido correcto.
2. Tanto el módulo de encendido como la computadora de la inyección electrónica
reciben la señal CID.
2. El módulo de encendido (al recibir las dos Señales del crank sensor) empieza a activar las
bobinas de encendido.
3. Cuando el motor está arrancando, únicamente las bujías que están en el lado del múltiple de
escape reciben (o disparan) chispa.
1. En otras palabras, la bobina de encendido que alimenta las bujías del lado del múltiple
de escape es la única que dispara chispa cuando se está arrancando el motor.
2. Una vez que el motor enciende, la computadora ahora comanda al módulo de encendido
a que active las dos bobinas de encendido a disparar chispa.
3. Esto de desactivar la bobina de encendido que alimenta las bujías del lado de admisión,
se logra a través de la señal DPI (Dual Plug Inhibit) que viene siendo el circuito 6 del
conector Top (de arriba).
4. Cada bobina de encendido alimenta chispa a 4 bujías en cada lado del motor.
1. Las bujías del lado del múltiple de admisión se les conoce como: Bujías del lado de
admisión (Intake Side Spark Plugs) o bujías del lado derecho (Right Side Spark
Plugs).
2. Las bujías del lado del múltiple de escape se les conoce como: Bujías del lado de
escape (Exhaust Side Spark Plugs) o bujías del lado izquierdo (Left Side Spark
Plugs).
Probar (verificar) si están averiados el módulo de encendido y/o el sensor del cigüeñal no es dificil y
las pruebas se pueden lograr sin quitarlos de su lugar y en este tutorial de enseñaré exactamente cómo
hacerlo.
Dále vuelta a la página y empecemos con las pruebas..

Empieza Aquí
Antes de lanzarte a las pruebas en este tutorial, necesito decirte que las 10 pruebas no siguen un orden
linear. Cada prueba depende del resultado de la prueba anterior. Para aclarar esto un poco más, puede
que empieces con la prueba TEST 1, y de allí te lances a la prueba en el TEST 8.
Entonces, para que puedas empezar en la prueba correcta (y dependiendo del problema que estás
tratando de resolver) por favor escoge uno de los siguientes casos:
1. Tu vehículo no prende por falta de disparo de chispa.
1. En otras palabras, has verificado que la bobina de encendido que alimenta las bujías del
lado de escape no está disparando chispa (recuerda que es normal que la bobina de
encendido del lado de admisión no dispare chispa cuando se está arrancando el motor).
2. Esto por lo general, indica que se averió ya sea el sensor de la posición del cigüeñal o el
módulo de encendido.
3. Tu punto de partida es: TEST 1.
2. 2 bujías alimentadas por la misma bobina de encendido no están disparando chispa.
1. Esto resulta en dos cilindros muertos que causarán una marcha mínima inestable.
2. NOTA: Estas dos bujías son alimentadas por la misma bobina de encendido y serán las
bujías de los cilindros #2 y #4 o las bujías de los cilindros #1 y #4.
1. Estas bujías pueden ser del lado de admisión o de escape.
3. Tu punto de partida será: TEST 3.

TEST 1: Verificando Alimentación De 12 Voltios

La primera cosa que necesitas hacer es confirmar que le esté llegando voltaje al módulo de encendido.
Al confirmar que el módulo esté recibiendo 10 a 12 Voltios, también estarás confirmando alimentación
de 10 a 12 Voltios al sensor del cigüeñal. ¿Por qué? Porque estos dos reciben este voltaje a través del
mismo circuito.
Puedes usar un lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light) o para un resultado más exacto y
confiable, te recomiendo que uses un multímetro.
Bueno, esto es lo que tienes que hacer:
1. Busca/localiza el cable identificado con el número 1 del conector superior del módulo
(conector de arriba).
2. Coloca tu multímetro en su función de Voltios DC y:
1. Con una herramienta apropiada (como lo es: Probador Atraviesa Cables), atraviesa el
cable número 1 (mira la foto en el navegador de fotos arriba) y conecta el probador rojo
del multímetro (a esta herramienta).
2. NOTA: No intentes verificar este voltaje probando el frente de la terminal (del conector)
o corres el riesgo de dañar la terminal.
3. Conecta el probador negro del multímetro directamente a la terminal negativa de la batería.
4. Enciende la llave (no tienes que arrancar el motor).
5. Tu multímetro va a registrar una de dos cosas:
1. 10 a 12 Voltios DC.
2. O ningún voltaje (0 Voltios).
6. Apaga la llave (al terminar de verificar el voltaje).
Vamos a ver que significan tus resultados:
CASO 1: El multímetro registró 10 a 12 Voltios DC. Esto te indica que tanto el módulo de encendido
como el sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) están recibiendo alimentación de 10 a 12
Voltios y este es el resultado correcto.
El siguiente paso es confirmar que el módulo de encendido y el crank sensor estén recibiendo Tierra.
Sigue al TEST 2.
CASO 2: El multímetro NO registró 10 a 12 Voltios. Dale un vistazo a todas tus conexiones y repite
la prueba.
Si después de verificar que todas tus conexiones están en orden, todavía no registra 10 a 12 Voltios tu
multímetro (en el circuito 1), entonces has encontrado un problema que necesitas resolver.
En este cable no puede faltar corriente (10 a 12 Voltios), pues sin este voltaje, ni el módulo de
encendido ni el sensor de la posición del cigüeñal van a funcionar.
Una vez que soluciones esta falta de voltaje en este cable, tu Ford Ranger (Mazda B2300) o Ford
Mustang debería prender.
TEST 2: Verificando El Circuito De Tierra

En esta prueba estarás verificando que exista Tierra en el cable identificado con el número 7 del
conector del módulo de encendido de abajo (Bottom).
IMPORTANTE: Tienes que realizar esta prueba con el módulo de encendido atornillado al múltiple de
admisión, pues el módulo mismo (internamente) completa el circuito a Tierra a través de las laminas
metálicas donde van los tornillos que lo sujetan al múltiple de admisión.
OK, esto es lo que tienes que hacer:
1. Coloca el multímetro en su selección de Voltios DC.
2. Usando una herramienta apropiada, atraviesa el cable identificado con el número 7 del conector
de abajo del módulo de encendido.
1. Te recomiendo usar un probador atraviesa cables (puedes ver un ejemplo de esta
herramienta aquí: Probador Atraviesa Cables).
2. Reconecta el conector al módulo si te fue necesario desconectarlo para colocar el
probador, pues el conector de abajo del módulo tiene que estar conectado al módulo para
realizar la prueba.
3. Conecta el probador rojo del multímetro directamente en la terminal positiva (+) de la batería.
4. Tu multímetro va a registrar una de dos cosas:
1. 10 a 12 Voltios DC.
2. O ningún voltaje (0 Voltios).
OK, vamos a interpretar los resultados de la prueba:
CASO 1: Tu multímetro registró 10 a 12 Voltios. Este es el resultado esperado y correcto y te
confirma que el módulo de encendido y el sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) tienen
alimentación de Tierra.
El siguiente paso es confirmar que el crank sensor esté produciendo sus dos señales (señal CKP y señal
CID). Sigue al TEST 8.
CASO 2: El multímetro NO registró 10 a 12 Voltios. Dale un vistazo a todas tus conexiones y repite
la prueba.
Si después de verificar que todas tus conexiones están en orden, todavía no registra 10 a 12 Voltios tu
multímetro (en el circuito 7), entonces esto te indica que el módulo no es capaz de proveer Tierra.
Esta falta de Tierra normalmente acontece porque el módulo de encendido está suelto por no estar
atornillado en su lugar con todos los tornillos que necesita.
Para entrar en más detalles, el circuito número 7 está conectado internamente a la superficie metálica
de los agujeros de tornillo, y son estos agujeros (para los tornillos) en la placa metálica que proveen la
Tierra que el módulo de encendido y el crank sensor necesitan (ve la foto 3 de 3 en el navegador de
fotos).
Si faltan estos tornillos, entonces necesitas instalarlos para resolver el problema (de esta falta de
Tierra). Al restaurar la Tierra al módulo de encendido, éste empezará a activar las bobinas de encendido
y el carro o camioneta prenderá.

TEST 3: Diagnosticando Dos ‘Cilindros Muertos’

La falla (avería) más común con el módulo de encendido, del motor Ford 2.3L, viene siendo que una
bobina de encendido no esté disparando chispa de torres.
Para poder entender este tipo de avería, tú y yo necesitamos saber que cada bobina de encendido
dispara chispa a dos bujías simultáneamente. A este tipo de sistema de encendido se le conoce como el
de 'chispa perdida' (Waste Spark).
Aquí están los detalles más importantes:
1. Cada bobina de encendido (Coil Pack) alimenta a 4 bujías.
1. Las bujías de los cilindros #1 y #4 reciben chispa exactamente al mismo tiempo.
2. Las bujías de los cilindros #2 y #3 reciben chispa exactamente al mismo tiempo.
3. A estos cilindros, que reciben chispa al mismo tiempo, se les conoce como: cilindros en
Par.
2. Cada bobina de encendido (Coil Pack) es responsable por alimentar chispa a un lado del motor.
1. Las bujías en el lado del múltiple de escape se llaman: Bujías del lado de escape
(Exhaust Side Spark Plugs).
2. Las bujías del lado del múltiple de admisión se llaman: Bujías del lado de admisión
(Intake Side Spark Plugs).
3. Cada bobina de encendido (Coil Pack) está compuesta de 2 bobinas de encendido individuales.
1. Cada bobina de encendido individual (dentro del juego) tiene dos torres.
2. Cuando la bobina de encendido individual (dentro del juego) dispara chispa, esta chispa
es alimentada a las dos torres.
4. Cada bobina de encendido (Coil Pack) tiene 3 cables saliendo de su conector.
1. El cable de en medio es el que alimenta voltaje (10 a 12 Voltios) a cada bobina de
encendido individual dentro del juego.
2. Los otros dos cables son los que suplen la señal Interruptora a cada bobina de encendido
dentro del juego.
Cuando acontece que dos torres de la misma bobina de encendido (Coil Pack) no están disparando
chispa, usualmente se debe una de dos razones: 1.) La bobina de encendido está averiada, o 2.) El
módulo de encendido se averío internamente y no está activando ese circuito particular (de esa bobina
de encendido dentro del juego -Coil Pack) aunque sí está activando los otros circuitos de las otras
bobinas de encendido).
Para darnos cuenta si una de estas condiciones (problemas) le está afectando a tu camioneta 2.3L
Ranger o a tu 2.3L Mustang, esto es lo que necesitas hacer:
1. Investiga cuales dos torres de la misma bobina de encendido (Coil Pack) no están disparando
chispa.
2. Recuerda, lo que estás buscando son dos torres que alimentan a dos ‘cilindros en Par’. Por
ejemplo:
1. Torres que alimentan chispa a los cilindros #2 y #3 (ya sea bujías de admisión o de
escape).
2. Torres que alimentan chispa a los cilindros #1 y #4 (ya sea bujías de admisión o de
escape).
3. NOTA: Si no existe disparo de chispa en dos torres que no sean en la combinación ya
mencionada, entonces este tutorial no te va a ayudar, pues esto te indica que el módulo
de encendido NO ESTÁ averiado.
3. Una vez que hayas encontrado cual bobina de encendido tiene dos torres que no estén
alimentado chispa a dos ‘cilindros en par’, escoge de uno de los siguientes CASOS abajo:
CASO 1: No existe disparo de chispa para cilindros #1 y #4 (bujías lado del Escape).
1. Sigue al TEST 4.
CASO 2: No existe disparo de chispa para cilindros #2 y #3 (bujías lado del Escape).
1. Sigue al TEST 5.
CASO 3: No existe disparo de chispa para cilindros #1 y #4 (bujías lado de admisión).
1. Sigue al TEST 6.
CASO 4: No existe disparo de chispa para cilindros #2 y #3 (bujías lado de admisión).
1. Sigue al TEST 7.

TEST 4: Verificando Cilindros #1 y #4 (Bujías Lado del Escape)

Esta prueba te ayudará a saber si la falta de chispa a los cilindros #1 y #4 (bujías del lado del Escape) se
debe a que ya se averió la bobina de encendido o el módulo de encendido.
Lo que estarás haciendo es verificar que el módulo de encendido esté activando a la bobina de
encendido individual dentro del juego (Coil Pack) que alimenta a esas dos torres de los cilindros #1 y
#4, con una lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light).
Usarás la lámpara de prueba para verificar la presencia de la señal Interruptora en el conector de la
bobina de encendido (Coil Pack). Esta señal también se puede verificar en el conector de abajo
(Bottom) del módulo de encendido (aunque es más difícil el acceso al cable).
NOTA: Esta prueba se tiene que realizar con el motor arrancando. Por esta razón, ¡ten cuidado y toma
todas las precauciones necesarias!
Esto es lo que tienes que hacer:
1. Encuentra el cable identificado con el número 3 de la bobina de encendido (Coil Pack) que
alimenta las bujías del lado de escape (mira las fotos en el navegador de fotos).
1. NOTA: Recuerda, estamos verificando la bobina de encendido que alimenta las bujías
del lado de escape.
2. En la foto en el navegador de fotos, notarás que la bobina de encendido está con los
cables de bujía desconectados. Esto es únicamente para poder mostrar los cables del
conector. No desconectes los cables de bujía para realizar esta prueba.
2. Con tu lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light) atraviesa el cable lo más lejos del
conector de la bobina de encendido (Coil Pack) posible.
3. Conecta las pinzas tipo cocodrilo de la lámpara de prueba directamente en la terminal positiva
(+) de la batería.
4. Cuando todo esté listo, pídele a tu ayudante arrancar y prender el motor mientras tú observas la
lámpara de prueba de 12 Voltios.
1. NOTA: Tanto la bobina de encendido (Coil Pack) como el módulo de encendido tienen
que estar conectados a sus conectores eléctricos.
5. Cuando el motor esté arrancando, verás una de dos cosas:
1. La lámpara de prueba de 12 Voltios va a parpadear (encender y apagar continuamente).
2. La lámpara de prueba de 12 Voltios no parpadeará (se mantendrá apagada o encendida).
3. NOTA: Lo que la lámpara de prueba de 12 Voltios haga antes de arrancar el motor no
importa. El resultado que importa es el que resulta de arrancar el motor.
Vamos a ver que significan tus resultados:
CASO 1: La lámpara de prueba de 12 Voltios parpadeó. Este es el resultado correcto y esperado.
Esto te indica que el módulo de encendido está activando la bobina de encendido dentro del juego que
no está disparando chispa de sus dos torres.
Puesto que estás dos torres no están disparando chispa, este resultado te confirma que la bobina de
encendido está averiada. El reemplazar la bobina de encendido resolverá la falta de chispa en estos dos
cilindros (#1 y #4 del lado de escape).
CASO 2: La lámpara de prueba de 12 Voltios NO parpadeó. Verifica todas tus conexiones y repite
la prueba. Si la lámpara de prueba todavía no parpadea, entonces esto te indica que el módulo de
encendido no está funcionando correctamente y necesita ser reemplazado.
TEST 5: Verificando Cilindros #2 y #3 (Bujías Lado De Escape)

Has llegado a esta prueba porque en el TEST 3 te diste cuenta que las bujías #2 y #3, del lado del
Escape, no están siendo alimentadas con chispa.
El siguiente paso es ver si el módulo de encendido está activando o no la bobina de encendido
individual dentro del juego (Coil Pack).
Si el módulo de encendido está activando esta bobina de encendido individual dentro del juego,
entonces sabremos que la bobina ya no sirve. Ahora, si el módulo no está activando la bobina, entonces
sabremos que es el módulo (y no la bobina de encendido) que está averiado.
Esta verificación la lograrás usando una lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light), pues el
módulo de encendido produce una señal Interruptora (esta es la que activa la bobina) que se puede
chequear con lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light).
Esta señal se puede verificar en dos lugares. Ya sea en el conector de la bobina o en el conector de
abajo (Bottom) del módulo de encendido (aunque es más difícil el acceso al cable).
NOTA: Esta prueba se tiene que realizar con el motor arrancando. Por esta razón, ¡ten cuidado y toma
todas las precauciones necesarias!
Esto es lo que tienes que hacer:
1. Encuentra el cable identificado con el número 1 de la bobina de encendido (Coil Pack) que
alimenta las bujías del lado de escape (mira las fotos en el navegador de fotos).
1. NOTA: Recuerda, estamos verificando la bobina de encendido que alimenta las bujías
del lado de escape.
2. En la foto en el navegador de fotos, notarás que la bobina de encendido está con los
cables de bujía desconectados. Esto es únicamente para poder mostrar los cables del
conector. No desconectes los cables de bujía para realizar esta prueba.
2. Con tu lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light) atraviesa el cable lo más lejos del
conector de la bobina de encendido (Coil Pack) posible.
3. Conecta las pinzas tipo cocodrilo de la lámpara de prueba directamente en la terminal positiva
(+) de la batería.
4. Cuando todo esté listo, pídele a tu ayudante arrancar y prender el motor mientras tú observas la
lámpara de prueba de 12 Voltios.
1. NOTA: Tanto la bobina de encendido (Coil Pack) y el módulo de encendido tienen que
estar conectados a sus conectores eléctricos.
5. Cuando el motor esté arrancando, verás una de dos cosas:
1. La lámpara de prueba de 12 Voltios va a parpadear (encender y apagar continuamente).
2. La lámpara de prueba de 12 Voltios no parpadeará (se mantendrá apagada o encendida).
3. NOTA: Lo que la lámpara de prueba de 12 Voltios haga antes de arrancar el motor no
importa. El resultado que importa es el que resulta de arrancar el motor.
Vamos a ver que significan tus resultados:
CASO 1: La lámpara de prueba de 12 Voltios parpadeó. Este es el resultado correcto y esperado.
Esto te indica que el módulo de encendido está activando la bobina de encendido dentro del juego que
no está disparando chispa de sus dos torres.
Puesto que estás dos torres no están disparando chispa, este resultado te confirma que la bobina de
encendido está averiada. El reemplazar la bobina de encendido resolverá la falta de chispa en estos dos
cilindros (#2 y #3 del lado de escape).
CASO 2: La lámpara de prueba de 12 Voltios NO parpadeó. Verifica todas tus conexiones y repite
la prueba. Si la lámpara de prueba todavía no parpadea, entonces esto te indica que el módulo de
encendido no está funcionando correctamente y necesita ser reemplazado.
TEST 6: Verificando Cilindros #1 y #4 (Bujías Lado Del Múltiple De Admisión)

Has llegado a esta prueba porque en el TEST 3 te diste cuenta que los cilindros #1 y #4 (bujías del lado
de admisión) no están disparando chispa.
Con la prueba descrita en esta sección, te ayudaré a darte cuenta si esta falta de chispa es porque ya se
averió la bobina de encendido o el módulo de encendido.
Lo que estarás haciendo es verificar que el módulo de encendido esté activando a la bobina de
encendido individual dentro del juego (Coil Pack) que alimenta a esas dos torres de los cilindros #1 y
#4, con una lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light).
Usarás la lámpara de prueba para verificar la presencia de la señal Interruptora (que el módulo de
encendido produce) en el conector de la bobina de encendido (Coil Pack). Si esta señal Interruptoraestá
presente, entonces puedes concluir que la bobina de encendido ya no sirve. Ahora, si la señal no está
presente, entonces podrás concluir que el módulo de encendido es el que ya se echó a perder.
Por último, esta señal también se puede verificar en el conector de abajo (Bottom) del módulo de
encendido (aunque es más difícil el acceso al cable).
NOTA: Esta prueba se tiene que realizar con el motor arrancando. Por esta razón ¡ten cuidado y toma
todas las precauciones necesarias!
Esto es lo que tienes que hacer:
1. Encuentra el cable identificado con el número 1 de la bobina de encendido (Coil Pack) que
alimenta las bujías del lado de admisión (mira las fotos en el navegador de fotos).
1. NOTA: Recuerda, estamos verificando la bobina de encendido que alimenta las bujías
del lado de admisión.
2. Con tu lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light) atraviesa el cable lo más lejos del
conector de la bobina de encendido (Coil Pack) posible.
3. Conecta las pinzas tipo cocodrilo de la lámpara de prueba directamente en la terminal positiva
(+) de la batería.
4. Cuando todo esté listo, pídele a tu ayudante arrancar y prender el motor mientras tú observas la
lámpara de prueba de 12 Voltios.
1. NOTA: Tanto la bobina de encendido (Coil Pack) y el módulo de encendido tienen que
estar conectados a sus conectores eléctricos.
5. Cuando el motor esté arrancando, verás una de dos cosas:
1. La lámpara de prueba de 12 Voltios va a parpadear (encender y apagar continuamente).
2. La lámpara de prueba de 12 Voltios no parpadeará (se mantendrá apagada o encendida).
3. NOTA: Lo que la lámpara de prueba de 12 Voltios haga antes de arrancar el motor no
importa. El resultado que importa es el que resulta de arrancar el motor.
Vamos a ver que significan tus resultados:
CASO 1: La lámpara de prueba de 12 Voltios parpadeó. Este es el resultado correcto y esperado.
Esto te indica que el módulo de encendido está activando la bobina de encendido dentro del juego que
no está disparando chispa de sus dos torres.
Puesto que estás dos torres no están disparando chispa, este resultado te confirma que la bobina de
encendido está averiada. El reemplazar la bobina de encendido resolverá la falta de chispa en estos dos
cilindros (#1 y #4 del lado del múltiple de admisión).
CASO 2: La lámpara de prueba de 12 Voltios NO parpadeó. Verifica todas tus conexiones y repite
la prueba.
Si la lámpara de prueba todavía no parpadea, entonces esto te indica que el módulo de encendido no
está funcionando correctamente y necesita ser reemplazado.
TEST 7: Verificando Cilindros #2 y #3 (Bujías Lado Del Múltiple De Admisión)

Has llegado a esta prueba porque en el TEST 3 te diste cuenta que las bujías #2 y #3, del lado del
múltiple de admisión, no están siendo alimentadas con chispa.
Lo que tienes que hacer ahora, con lo ayuda de la prueba descrita en esta sección, es ver si el módulo
de encendido está produciendo una señal Interruptora para activar la bobina de encendido individual
dentro del juego (Coil Pack).
Si el módulo de encendido está produciendo una señal Interruptora (para activar a la bobina de
encendido individual dentro del juego), entonces sabremos que la bobina ya no sirve. Ahora, si el
módulo no está activando la bobina, entonces sabremos que es el módulo (y no la bobina de encendido)
que está averiado.
Esta verificación se logra fácilmente con una lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light), pues
el módulo de encendido produce una señal Interruptora (esta es la que activa la bobina) que se puede
chequear con lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light).
Esta señal se puede verificar en dos lugares. Ya sea en el conector de la bobina o en el conector de
abajo (Bottom) del módulo de encendido (aunque es más difícil el acceso al cable).
NOTA: Esta prueba se tiene que realizar con el motor arrancando. Por esta razón ¡ten cuidado y toma
todas las precauciones necesarias!
Esto es lo que tienes que hacer:
1. Encuentra el cable identificado con el número 1 de la bobina de encendido (Coil Pack) que
alimenta las bujías del lado del múltiple de admisión (mira las fotos en el navegador de fotos).
1. NOTA: Recuerda, estamos verificando la bobina de encendido que alimenta las bujías
del lado de admisión.
2. En la foto en el navegador de fotos, notarás que la bobina de encendido está con los
cables de bujía desconectados. Esto es únicamente para poder mostrar los cables del
conector. No desconectes los cables de bujía para realizar esta prueba.
2. Con tu lámpara de prueba de 12 Voltios (12 Volt Test Light) atraviesa el cable lo más lejos del
conector de la bobina de encendido (Coil Pack) posible.
3. Conecta las pinzas tipo cocodrilo de la lámpara de prueba directamente en la terminal positiva
(+) de la batería.
4. Cuando todo esté listo, pídele a tu ayudante arrancar y prender el motor mientras tú observas la
lámpara de prueba de 12 Voltios.
1. NOTA: Tanto la bobina de encendido (Coil Pack) y el módulo de encendido tienen que
estar conectados a sus conectores eléctricos.
5. Cuando el motor esté arrancando, verás una de dos cosas:
1. La lámpara de prueba de 12 Voltios va a parpadear (encender y apagar continuamente).
2. La lámpara de prueba de 12 Voltios no parpadeará (se mantendrá apagada o encendida).
3. NOTA: Lo que la lámpara de prueba de 12 Voltios haga antes de arrancar el motor no
importa. El resultado que importa es el que resulta de arrancar el motor.
Vamos a ver que significan tus resultados:
CASO 1: La lámpara de prueba de 12 Voltios parpadeó. Este es el resulatdo correcto y esperado.
Esto te indica que el módulo de encendido está activando la bobina de encendido dentro del juego que
no está disparando chispa de sus dos torres.
Puesto que estás dos torres no están disparando chispa, este resultado te confirma que la bobina de
encendido está averiada. El reemplazar la bobina de encendido resolverá la falta de chispa en estos dos
cilindros (#2 y #3 del lado de admisión).
CASO 2: La lámpara de prueba de 12 Voltios NO parpadeó. Verifica todas tus conexiones y repite
la prueba.
Si la lámpara de prueba todavía no parpadea, entonces esto te indica que el módulo de encendido no
está funcionando correctamente y necesita ser reemplazado.
TEST 9: Verificando La Señal CID Del Sensor De La Posición Del Cigüeñal

Hasta este punto, has verificado que:


1. No existe disparo de chispa en la bobina de encendido (Coil Pack) que alimenta chispa a las 4
bujías del lado del múltiple de escape (cuando estás arrancando el motor).
2. Que el sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) y el módulo de encendido están
recibiendo alimentación de corriente (TEST 1).
3. Que el sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) y el módulo de encendido están
recibiendo alimentación de Tierra (TEST 2).
4. Que el crank sensor está generando y alimentado la señal CKP al módulo de encendido (TEST
8).
El siguiente paso es verificar que el sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) esté generando y
alimentando la señal CID al módulo de encendido a través del cable identificado con el número 2 del
conector de arriba (Top) del módulo de encendido.
Esta prueba, para verificar la señal CID es exactamente igual a la prueba anterior de la señal CKP.
Esto es lo que necesitas hacer:
1. Localiza el cable identificado con el número 2 del conector de arriba (Top) del módulo de
encendido (ve la foto en el navegador de fotos).
2. Coloca el multímetro en su función de Voltios DC (corriente Directa).
3. Con el probador rojo del multímetro, prueba el cable identificado con el número 2 del conector
de arriba (Top) del módulo de encendido.
1. Un probador atraviesa cables te ayudará a probar este cable fácilmente. Puedes ver un
ejemplo de él aquí: Probador Atraviesa Cables).
4. Conecta el probador negro del multímetro directamente en la terminal negativa de la batería.
5. Cuando todo esté listo, dale vuelta a mano al motor.
1. NOTA: No arranques el motor con el motor de arranque. Si arrancas el motor con el
motor de arranque, no obtendrás un resultado confiable o exacto.
2. La manera más fácil de darle vuelta al motor (y es cómo lo hago yo) es usando una
matraca de 1/2 pulgada y un dado de 24mm para darle vuelta a la polea del alternador,
esto a la vez le dará vuelta al motor.
6. A medida que el motor da vuelta, vas a ver una de dos cosas:
1. El multímetro va a registrar un voltaje que va a alternar en 10-12 Voltios y 0 Voltios.
Para entrar en más detalle: El multímetro va a leer 10-12 Voltios y al seguir dándole
vuelta al motor, de repente el multímetro va a registrar 0 Voltios. Al continuar dándole
vuelta al motor, el multímetro va a ahora registrar 10-12 Voltios. Este proceso de que el
multímetro registre 10-12 Voltios y 0 Voltios debería continuar todo el tiempo que le
estés dando vuelta al cigüeñal.
2. O tu multímetro NO va registrar ningún cambio.
Vamos a darle un vistazo a qué significan tus resultados:
CASO 1: El multímetro registró los valores de 10-12 Voltios y 0 Voltios al darle vuelta al cigüeñal.
Este es el resultado correcto y esperado y te indica que el sensor de la posición del cigüeñal sí está
funcionando correctamente y que el módulo de encendido está averiado.
Aquí está el por qué: Si el módulo de encendido está recibiendo alimentación de corriente y Tierra
(como ya confirmaste en el TEST 1 y TEST 2) y está recibiendo alimentación de las señales CKP y
CID, entonces el módulo de encendido tiene que activar y hacer disparar chispa la bobina de encendido
(lado del múltiple de escape) para que el carro (o camioneta) prenda. Puesto que el módulo no lo está
haciendo, puedes concluir que es el módulo de encendido que está averiado.
CASO 2: El multímetro NO registró los valores de 10-12 Voltios y 0 Voltios al darle vuelta al
cigüeñal. Revisa todas tus conexiones y repite la prueba.
Si al repetir la prueba el multímetro no registra el voltaje indicado (10-12 Voltios y después 0 Voltios),
entonces puedes concluir que el sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) está averiado y
necesita ser reemplazado.
Tu camioneta 2.3L Ford Ranger o tu 2.3L Ford Mustang debería prender después de reemplazar el
sensor de la posición del cigüeñal.
TEST 8: Verificando La Señal CKP Del Sensor De La Posición Del Cigüeñal

El módulo de encendido en tu camioneta 2.3L Ford Ranger o en tu 2.3L Ford Mustang necesita 2
Señales del sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) para empezar a activar las bobinas de
encendido (Coil Pack).
Una de estas dos señales del crank sensor se llama la señal CKP (siglas significan: Crankshaft
Position).
La otra señal del crank sensor se llama la señal CID (siglas significan: Cylinder Identification).
En esta sección, te enseñaré cómo verificar la señal CKP con un multímetro mientras le das vuelta a
mano al motor (no puedes usar el motor de arranque para realizar esta prueba).
La señal CKP es alimentada al módulo de encendido a través del cable identificado con el número 4
del conector de arriba (Top) del módulo de encendido.
OK, esto es lo que necesitas hacer:
1. Localiza el cable identificado con el número 4 del conector de arriba (Top) del módulo de
encendido (ve la foto en el navegador de fotos).
2. Coloca el multímetro en su función de Voltios DC (corriente Directa).
3. Con el probador rojo del multímetro, prueba el cable identificado con el número 4 del conector
de arriba (Top) del módulo de encendido.
1. Un probador atraviesa cables te ayudará a probar este cable fácilmente. Puedes ver un
ejemplo de él aquí: Probador Atraviesa Cables).
4. Conecta el probador negro del multímetro directamente en la terminal negativa de la batería.
5. Cuando todo esté listo, dale vuelta a mano al motor.
1. NOTA: No arranques el motor con el motor de arranque. Si arrancas el motor con el
motor de arranque, no obtendrás un resultado confiable o exacto.
2. La manera más fácil de darle vuelta al motor (y es cómo lo hago yo) es usando una
matraca de 1/2 pulgada y un dado de 24mm para darle vuelta a la polea del alternador,
esto a la vez le dará vuelta al motor.
6. A medida que el motor da vuelta, vas a ver una de dos cosas:
1. El multímetro va a registrar un voltaje que va a alternar en 10-12 Voltios y 0 Voltios.
Para entrar en más detalle: El multímetro va a leer 10-12 Voltios y al seguir dándole
vuelta al motor, de repente el multímetro va a registrar 0 Voltios. Al continuar dándole
vuelta al motor, el multímetro va a ahora registrar 10-12 Voltios. Este proceso de que el
multímetro registre 10-12 Voltios y 0 Voltios debería continuar todo el tiempo que le
estés dando vuelta al cigüeñal.
2. O tu multímetro NO va registrar ningún cambio.
Vamos a darle un vistazo a qué significan tus resultados:
CASO 1: El multímetro registró los valores de 10-12 Voltios y 0 Voltios al darle vuelta al cigüeñal.
Este es el resultado correcto y esperado y te indica que el sensor de la posición del cigüeñal sí está
generando la señal CKP.
El siguiente paso es confirmar que el sensor de la posición del cigüeñal esté generando la señal CID.
Sigue a: TEST 9.
CASO 2: El multímetro NO registró los valores de 10-12 Voltios y 0 Voltios al darle vuelta al
cigüeñal. Revisa todas tus conexiones y repite la prueba.
Si al repetir la prueba el multímetro no registra el voltaje indicado (10-12 Voltios y después 0 Voltios),
entonces puedes concluir que el sensor de la posición del cigüeñal (crank sensor) está averiado y
necesita ser reemplazado.
Tu camioneta 2.3L Ford Ranger o tu 2.3L Ford Mustang debería prender después de reemplazar el
sensor de la posición del cigüeñal.

También podría gustarte