Está en la página 1de 23

FERIA DE CIENCIAS, ARTE, DEPORTE Y TECNOLOGIA

¡ME CUIDO, NOS CUIDAMOS!


ALUMNOS EXPOSITORES

TITULARES: DNI

DOCENTE ASESOR:

GRADO: 1º “A” “B”

AREA: Ciencias Naturales

ESCUELA: VIRGEN GENERALA

CUE:

LOCALIDAD: VILLA BELGRANO

DPTO: JUAN B. ALBERDI

PROVINCIA: TUCUMÁN

1
INDICE:

TITULO: ------------------- PAGINA 1


INDICE: ------------------- PAGINA 2
RESUMEN: ------------------- PAGINA 3
SITUACION PROBLEMA ---------------- PAGINA 4
OBJETIVOS ------------------- PAGINA 5
HIPOTESIS ------------------- PAGINA 6
MARCO TEORICO ------------------- PAGINA 7- 8

DESARROLLO

METODO Y METODOLOGIA ------------ PAGINA 9


MODELO DE ENCUESTA -------------- PAGINA 10
MODELO DE ENTREVISTA ----------- PAGINA 11
EXPERIENCIAS CIENTIFICAS ---------- PAGINA 12

RESULTADOS OBTENIDOS

DIAGRAMA DE GANTT ------------- PAGINA 13- 14


TABLAS Y DIAGRAMAS ------------- PAGINA 15- 16
CONCLUSIONES --------------- PAGINA 17
PROYECCIONES --------------- PAGINA 18
BIBLIOGRAFIA --------------- PAGINA 19
AGRADECIMIENTOS ----------------- PAGINA 19
REGISTRO PEGAGOGICO -------------- PAGINA 20
REGISTRO PEDAGOGICO (AVANCE)--- PAGINA 21

2
RESÚMEN

El presente trabajo de investigación parte de la curiosidad de los


niños por saber cómo cuidarse personalmente y cómo debe cuidarse la familia
para tener una buena salud.
Con múltiples interrogantes los niños realizaron con la ayuda de la
docente y de los padres un buceo bibliográfico sobre la higiene personal, que
leyeron y comentaron. Realizando encuestas en la comunidad escolar.
Entrevistaron a un profesional de la salud y tabularon los datos en
gráficos estadísticos, pictogramas para luego realizar afiches ilustrativos y
folletos informativos. Como conclusión del tema prepararon reciclando trozos
de jabón un nuevo producto: jabón líquido; proyectando comunicar lo aprendido
con charlas a niños de nivel inicial y a la comunidad con la distribución de
folletos.

3
INTRODUCCIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA

La higiene personal es una problemática social y escolar que afecta


sobre todo a la comunidad infantil; se plantearon múltiples interrogantes para
luego delimitar la siguiente situación problema:
¿Cómo podemos cuidar nuestra higiene personal y la de nuestra familia,
reutilizando restos de jabón?

4
OBJETIVOS

⮚ Analizar las normas de higiene personal.

⮚ Producir jabón líquido a base de restos de jabón.

⮚ Concientizar sobre la importancia de la buena higiene personal.

5
HIPÓTESIS

Reutilizando restos de jabón podemos fabricar jabón líquido para


la higiene personal y la de nuestra familia.

6
MARCO TEÓRICO

HIGIENE PERSONAL: Suele definirse como la limpieza del cuerpo y un


mantenimiento adecuado de la apariencia personal. Esto normalmente incluye
todas las partes del cuerpo. Los niños no conocen de forma natural la
importancia de la higiene personal y cómo mantenerla. Aprenden de su familia y
suelen necesitar ayuda hasta que se hacen mayores y son capaces de hacerlo
ellos solos.
BAÑARSE: Debe ser un hábito, el baño debe ser con agua tibia, jabón, shampoo
y una toalla.
HIGIENE BUCAL: Debería ser una rutina diaria. Al mantener las encías y los
dientes limpios puedes ayudar a prevenir caries y otras enfermedades.
LAVADO DE LAS MANOS: El lavado de manos es una pieza clave de buena
higiene. Lavarse antes y después de las comidas, después de jugar en el suelo o
con animales; es la mejor forma de eliminar gérmenes. Hay que frotar las
manos con agua y jabón durante el tiempo que tarde cantar “el cumpleaños feliz
dos veces.
Los desinfectantes de manos no son tan efectivos como un buen lavado de
manos.
LAS UÑAS: Las uñas son proliferación de bacterias, viven bajo las uñas y
pueden transferirse a los ojos, nariz y boca. Cortarlas y mantenerlas limpias
ayuda a deshacerse de la suciedad.
Una mala higiene personal puede dañar la salud.
El uso de jabón favorece a que la higiene personal sea mucho más efectiva.

7
EL CORRECTO LAVADO DE LAS MANOS:
Para un correcto lavado de las manos se debe:
⮚ Mojar las manos con abundante agua.

⮚ Aplicar suficiente jabón líquido.


⮚ Frotar las manos el tiempo que dura cantar el cumpleaños feliz, dos

⮚ veces, palma con palma, palma con dorso y entre los dedos.

⮚ Enjuagar con abundante agua.

⮚ Secar con una toalla.

¿COMO PREPARAR JABON LIQUIDO?


Para preparar jabón líquido reutilizando restos de jabón, se necesitan los
siguientes ingredientes y materiales:
⮚ Dos litros de agua.

⮚ Una taza de restos de jabón.


⮚ Una cucharadita de glicerina pura.

⮚ Una olla de acero inoxidable.

⮚ Una cuchara de madera.

⮚ Frascos de plástico en desuso.


Se coloca la olla con el agua, a calentar, se agrega el jabona y glicerina, se
mezcla con cuchara de madera hasta que el jabón se disuelva. Se retira del
fuego, si se desea se puede colocar esencia y colorante a elección.
Este jabón líquido se coloca en frascos de plásticos bien cerrados y se
conserva en lugar fresco hasta seis meses.

8
DESARROLLO

MÉTODOS Y METODOLOGÍA

El presente trabajo de investigación está enmarcado en el método


científico- experimental con técnicas como:
● Observación.

● Encuestas.

● Entrevistas.

MATERIALES:
● Papelería.

● Cámara de fotos celular.

● Material para preparar jabón.

● Revistas.

● Páginas de internet.

● Tijeras.

● Plasticola.

● Otros.

9
MODELO DE ENCUESTA

-Contestar las siguientes preguntas colocando una x donde corresponda.

I SI NO

1¿Sabía que la higiene personal es importante para la salud?

2 ) ¿Cree UD. que el lavado frecuente de las manos puede reducir la transmisión
de enfermedades?

3)¿ Es importante el uso del jabón para la higiene personal?

4)¿ Le gustaría aprender a reutilizar restos de jabón?

10
MODELO DE ENTREVISTA

-Buenas tardes, estamos realizando un trabajo de investigación y


desearíamos realizarle unas preguntas:

1) ¿Qué es la higiene personal?

2) ¿Es importante el lavado diario del cuerpo?

3) ¿La falta de higiene afecta nuestra salud?

4) ¿Usar jabón favorece la higiene personal?

5) ¿Desearía agregar algo más a nuestra investigación?

¡Muchas Gracias!

11
EXPERIENCIAS CIENTIFICAS

Experiencia Nº1: “El lavado de las manos”


Materiales utilizados:
● Agua.
● Jabón.
● Un poco de tierra.
● Algodón.
● Crema desmaquilladora.

La experiencia:
Pasar sus manos sobre mesas, paredes y luego por tierra, observar cómo
quedaron.
Un grupo lavar las manos con agua sola y otro grupo se colocar jabón para
lavarse.
Anticipar resultados ¿Qué sucederá?
Corroborar resultados ¿Qué sucedió?
Comprobar con un algodón embebido en líquido desmaquillador cuál de los
grupos tiene las manos más limpias.

Experiencia Nº2: “fabricación de jabón líquido”.


Materiales utilizados:
● Dos litros de agua.
● Una taza de sobrantes de jabón de tocador.

12
● Una cucharadita de glicerina pura.
● Olla esmaltada o de acero inoxidable.
● Cuchara de madera.
● Frascos plásticos.

La experiencia:
Colocar el agua en la olla a fuego medio, cuando este caliente agregar el
jabón y la glicerina sin dejar de remover.
Dejar enfriar y luego colocar el producto en los frascos plásticos y tapar
bien para que no se seque o pierda el aroma.

DIAGRAMA DE GANTT

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO

TIEMPO

1-Eleccion del x
tema.

2-Formulacion de x
objetivos
específicos.

3-Elaboracion del x x
marco teórico.

4- Implementación x
de encuestas y
entrevistas.

5- Tabulación de la x
encuesta.

13
6- Elaboración de x
afiches y folletería.

7- Elaboración de x
conclusiones y
proyecciones.

8- Exposición del x
trabajo de
investigación Nivel
zonal.

ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

TIEMPO

9-Implementacion X
de charlas en la
Institución Escolar.

10- Entrega del x


producto para ser
colocados en los
baños de la
Escuela.
11- Trabajo con x
elementos de
laboratorio.

12- Difusión del x


trabajo de
investigación en
Materno de la
zona,
Municipalidad,
Plaza principal y
radio FM.

14
13- Exposición del x
trabajo de
investigación Nivel
Provincial.

15
16
PICTOGRAMA

20

18

16

14

12

10

0 SI NO SI NO SI NO SI NO

17
PREG 1 PREG. 2 PREG. 3 PREG. 4 SI

NO

CONCLUSIONES

El trabajo de investigación nos permitió comprobar que el uso de


jabón es importante para la higiene personal, esto ayuda a nuestra salud y la
de nuestras familias, además ahorraríamos dinero con el reciclado de los
restos de jabón para producir jabón líquido.

18
PROYECCIONES

Se proyecta difundir la investigación a través de charlas y folletería para


concientizar sobre la importancia de la higiene personal.

19
BIBLIOGRAFIA

NAP (núcleos de aprendizaje prioritarios)

Wikipedia, enciclopedia de contenidos de internet.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a quienes respondieron amablemente las encuestas.


Al profesional de enfermería Sra. Patricia, quien respondió amablemente
la entrevista.
A nuestros padres que nos alentaron y apoyaron, a todos y cada uno:
¡Muchas Gracias!!!

20
REGISTRO PEDAGOGICO

Los alumnos/as de 1er grado B, del turno tarde, de la Escuela Evita


partieron en sus indagaciones científicas, desde una canción: “Pin Pon” que
cantaron y dramatizaron, sirviendo la misma como disparador de sus
actividades posteriores, con ayuda de los padres trajeron al aula información
sobre la higiene personal (marzo) que trabajaron escuchando la lectura de la
información, comentando, dibujando, recortando y pegando ilustraciones.
En el mes de abril se continuó en las clases de Ciencias Naturales con el
tema, los niños salieron a encuestar preguntando sobre la Higiene Personal y
la posibilidad de fabricar un jabón líquido a partir de desechos de jabón sólido
que ellos comentaron, dejan en sus casas; la curiosidad de los niños fue
permanente y se relacionó el tema con el Eje: de E.S.I sobre el cuidado del
cuerpo.
Los niños preguntaban en el aula: ¿Seño, todos los días debemos
bañarnos?, ¿Y cepillarnos los dientes?, ¿A la escuela debemos venir siempre
limpios y peinados? Estos y muchos interrogantes más fueron surgiendo como
inquietudes de los alumnos quienes comentaban su trabajo en los recreos con
los otros niños/as y procuraban tener limpias sus manos, usando una toallita
antes de comenzar sus tareas diarias.
La entrevista la realizaron a una madre que es enfermera quien
amablemente fue al aula a responder las preguntas y a conversar con los
niños/as sobre la importancia que tiene la Higiene Personal y familiar.
En el mes de mayo se trabajó en el área de Matemática con pictogramas
tabulando la encuesta realizada; esto les gustó mucho a los niños, quienes
pudieron ver como una información se representa en gráficos estadísticos
adecuados a su edad.
La práctica de la exposición la realizaron todos los alumnos/as en forma
diaria, hablaban y comentaban lo que hacían.
Las experiencias científicas la hicieron con los materiales necesarios para
fabricar jabón líquido, todos observaban primero como debían hacerlo y se
puso en práctica la experiencia, al igual de cómo proceder a lavarse las manos
cuando están sucias, y que las mismas no pueden higienizarse solo con agua,
de ahí determinaron la importancia que tiene el jabón en el baño diario y en el
lavado de las manos.

21
Para comunicar lo que aprendieron diagramaron entre todos afiches y
folletos informativos sobre la preparación del jabón líquido, que colocaron en
recipientes descartables (en desuso). La propuesta es lograr concientizar a las
familias de la comunidad de la importancia de la Higiene Personal y familiar y
como economizar dinero con la propia fabricación del jabón líquido.

REGISTRO PEDAGOGICO (AVANCE)

Los alumnos de 1º “B” turno tarde de la Escuela Evita continuaron


trabajando con el tema “Me cuido, nos cuidamos”, proyectando lo aprendido a
toda la comunidad educativa, especialmente a los niños de Nivel Inicial y a las
familias.
En el mes de julio (2/07) dieron una charla a los niñitos de Nivel Inicial de 4
y 5 años de la Institución, en la misma les enseñaron y mostraron como es el
lavado correcto de las manos, dejando de regalo un frasco de jabón líquido
para cada sala. También colocaron jabón en los baños de la escuela para su
uso diario, observando que los alumnos de todos los grados lo utilizan para
lavarse las manos cuando salen del baño y después de los recreos.
En el mismo mes (29/07) organizaron una campaña de recolección de
restos de jabón, fueron por todos los grados informando el motivo de la colecta,
pues lo necesitaban para fabricar más producto (jabón líquido), obteniendo una
respuesta favorable por parte del alumnado que colaboraron con la campaña
de recolección.
En el mes de agosto se trabajó con material de laboratorio para iniciar a los
alumnos en el uso de elementos convencionales. Todos observaban como
debían usarlos y se puso en práctica la experiencia: fabricar jabón líquido.
También visitaron un Materno de la ciudad de Aguilares, quienes los recibieron
muy entusiasmados e interesados en escuchar la charla sobre Higiene
Personal; dejando de regalo un frasco de jabón líquido para cada sala de
ambos turnos y concientizaron a los más pequeños de la importancia del
lavado de las manos y el uso de jabón.
A la comunidad, difundieron el Proyecto trabajado (16/08), repartiendo
folletería en la Plaza principal, Municipalidad y Feria Franca de la ciudad. El día
(28/08) visitaron la Radio FM Municipal Aguilares donde los niños contaron su
experiencia, concientizando así sobre la importancia de la Higiene Personal
para la salud de toda la familia y cómo fabricar jabón líquido reutilizando restos
de jabón.

22
23

También podría gustarte