Está en la página 1de 31

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD

ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS
Ing. Moisés Gómez Méndez
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS
5 – Formato de captura de información
Inspección rápida (Nivel 1)

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022


FORMATO DE CAPTURA DE INFORMACIÓN
actualización del formato: junio 2018

Formato de c aptura de datos para evaluac ión estruc tural


INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Coordenadas: ( _________________ N, _________________ O, __________ msnm)

Formato de captura de datos


Nombre del inmueble:
Calle y número: Colonia: Código postal:
Pueblo o ciudad: Delegación/Municipio: Estado:
Referencias:

para evaluación estructural


(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)
Contacto: nombre, cargo, correo-e: Teléfono: +( )
Vivienda Hospital Número total de niveles, n = _______ Año de: Planicie

Topografía:
Oficinas Iglesia Número de sótanos: _______ de construcción: ________ Ladera de cerro
de daño severo: ________

Uso:
Comercio Reunión (cine/estadio/salón) Pisos para estacionamiento: _______ Rivera río/lago
Escuela Industrial (fábrica/bodega) Número ocupantes: _______ de rehabilitación: _______ Fondo de valle
Otro:_______________________________ Dimensiones: Depósitos lacustres
Desocupada Elevador Frente X = _______ m Costa
Escalera de emergencia Fondo Y = _______ m

Características Alcantarilla pluvial, distancia: ______ m Cabeza de atarjea / termina tubería Año inundación más severa: __________
hidráulicas: Vaso regulador (presa) dist: _______ m (no hay pozos de ventilación calle arriba) Altura inundación sobre el nivel de piso: _____ m
Otras características: Mantenimiento: Zona de seguridad: Sistema contra incendio: Cisterna/tinacos: m³

SISTEMA ESTRUCTURAL La dirección X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

X,Y en X , Y Muros de mampostería Sistema de piso


Marcos de acero Muros de concreto Confinada Bloque concreto 20x40 cm Losa maciza
Marcos de concreto Muros de carga de mampostería Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo) Losa reticular
Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma Simple Tabique hueco de arcilla Vigueta y bovedilla
(sin vigas) Muros de adobe o bahareque Tabicón de concreto No se sabe
Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros Con refuerzo horizontal
Sistema de techo Cimentación Datos geométricos Secciones dimensiones
Igual al de piso Zapatas aisladas Cajón Altura PB = ______ cm Claro prom X = ______ cm Columna prom: [], I, H, O b=____ h=____ cm
Lámina Zapatas corridas Pilotes / pilas Altura tipo = ______ cm Claro prom Y = ______ cm Trabe prom: [], I, H b=____ h=____ cm
Teja Cimiento de piedra No se sabe # Col X = ______ Núm. CV/MD = ______ Concr. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
Otro:_________ Losa de cimentación # Col Y = ______ Núm CV/MD = ______ Mamp. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
CV = ContraVenteo, MD = Muro diafragma t = espesor sin recubrimiento, L = long total
VULNERABILIDAD

en Elevación
Posición del edificio en la manzana: Esquina Medio Aislado

Irregular
Planta baja de doble altura

en Planta
Posición cubos escalera/elevadores: Esquina Borde Centro

Irregular
Muros no llegan a la cimentación Asimetría por muros, cubos, cargas Grandes masas en pisos superiores
Planta baja flexible Grandes aberturas, entrantes/salientes Reducción brusca de pisos superiores
Columna corta Geometría irregular en planta "L", "T", "H" Separación edificio vecino: _____ cm

EVALUACIÓN DE DAÑOS
Geotécnicos: Entrepiso crítico (más débil y/o más dañado):

Grietas cortante
Grietas en el terreno

Falla soldadura

Ancho máximo
Pandeo placas
Pandeo barras

de grieta (mm)
No. de columnas (o muros) daño severo = _______

Separación de
Aplastamiento
Grietas flexión

estribos (cm)
Hundimientos: __________ cm (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 2 mm)
Inclinación del

Colapso
edificio: ________ % Total de columnas (muros) en el entrepiso =______
Losas:
NIVEL DE DAÑO DE LA ESTRUCTURA
Colapso Columnas ______ mm ______ cm
Grietas máx:______mm Trabes ______ mm ______ cm Colapso total Daño severo
Concreto ______ mm ______ cm Colapso parcial Daño medio

Muro
Flecha máx:_______cm
Mampost. ______ mm ______ cm Daño ligero
Conexiones: Falla
Otros daños: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos (escalera/elevador ) Instalaciones

CROQUIS DEL INMUEBLE Planos: Arquitectónico Estructural Mem. Calc. Constancia Seg. Estr.
(Marcar el Norte) N
FORMATO DE CAPTURA DE INFORMACIÓN
actualización del formato: junio 2018

✓ Información INFORMACIÓN GENERAL


Formato de c aptura de datos para evaluac ión estruc tural
Fecha: Coordenadas: ( _________________ N, _________________ O, __________ msnm)

general
Nombre del inmueble:
Calle y número: Colonia: Código postal:
Pueblo o ciudad: Delegación/Municipio: Estado:
Referencias:
(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)
Contacto: nombre, cargo, correo-e: Teléfono: +( )
Vivienda Hospital Número total de niveles, n = _______ Año de: Planicie

Topografía:
Oficinas Iglesia Número de sótanos: _______ de construcción: ________ Ladera de cerro
de daño severo: ________

Uso:
Comercio Reunión (cine/estadio/salón) Pisos para estacionamiento: _______ Rivera río/lago
Escuela Industrial (fábrica/bodega) Número ocupantes: _______ de rehabilitación: _______ Fondo de valle
Otro:_______________________________ Dimensiones: Depósitos lacustres
Desocupada Elevador Frente X = _______ m Costa
Escalera de emergencia Fondo Y = _______ m

✓ Sistema
Características Alcantarilla pluvial, distancia: ______ m Cabeza de atarjea / termina tubería Año inundación más severa: __________
hidráulicas: Vaso regulador (presa) dist: _______ m (no hay pozos de ventilación calle arriba) Altura inundación sobre el nivel de piso: _____ m
Otras características: Mantenimiento: Zona de seguridad: Sistema contra incendio: Cisterna/tinacos: m³

SISTEMA ESTRUCTURAL La dirección X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

estructural
X,Y en X , Y Muros de mampostería Sistema de piso
Marcos de acero Muros de concreto Confinada Bloque concreto 20x40 cm Losa maciza
Marcos de concreto Muros de carga de mampostería Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo) Losa reticular
Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma Simple Tabique hueco de arcilla Vigueta y bovedilla
(sin vigas) Muros de adobe o bahareque Tabicón de concreto No se sabe
Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros Con refuerzo horizontal
Sistema de techo Cimentación Datos geométricos Secciones dimensiones
Igual al de piso Zapatas aisladas Cajón Altura PB = ______ cm Claro prom X = ______ cm Columna prom: [], I, H, O b=____ h=____ cm
Lámina Zapatas corridas Pilotes / pilas Altura tipo = ______ cm Claro prom Y = ______ cm Trabe prom: [], I, H b=____ h=____ cm
Teja Cimiento de piedra No se sabe # Col X = ______ Núm. CV/MD = ______ Concr. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
Otro:_________ Losa de cimentación # Col Y = ______ Núm CV/MD = ______ Mamp. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
CV = ContraVenteo, MD = Muro diafragma t = espesor sin recubrimiento, L = long total
VULNERABILIDAD

en Elevación
Posición del edificio en la manzana: Esquina Medio Aislado

✓ Evaluación

Irregular
Planta baja de doble altura

en Planta
Posición cubos escalera/elevadores: Esquina Borde Centro

Irregular
Muros no llegan a la cimentación Asimetría por muros, cubos, cargas Grandes masas en pisos superiores
Planta baja flexible Grandes aberturas, entrantes/salientes Reducción brusca de pisos superiores
Columna corta Geometría irregular en planta "L", "T", "H" Separación edificio vecino: _____ cm

de daños EVALUACIÓN DE DAÑOS


Geotécnicos: Entrepiso crítico (más débil y/o más dañado):

Grietas cortante
Grietas en el terreno

Falla soldadura

Ancho máximo
Pandeo placas
Pandeo barras

de grieta (mm)
No. de columnas (o muros) daño severo = _______

Separación de
Aplastamiento
Grietas flexión

estribos (cm)
Hundimientos: __________ cm (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 2 mm)
Inclinación del

Colapso
edificio: ________ % Total de columnas (muros) en el entrepiso =______
Losas:
NIVEL DE DAÑO DE LA ESTRUCTURA
Colapso Columnas ______ mm ______ cm
Grietas máx:______mm Trabes ______ mm ______ cm Colapso total Daño severo
Concreto ______ mm ______ cm Colapso parcial Daño medio

Muro
Flecha máx:_______cm

✓ Croquis del
Mampost. ______ mm ______ cm Daño ligero
Conexiones: Falla
Otros daños: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos (escalera/elevador ) Instalaciones

CROQUIS DEL INMUEBLE Planos: Arquitectónico Estructural Mem. Calc. Constancia Seg. Estr.

inmueble
(Marcar el Norte) N
DATOS GENERALES
• Datos de la visita de inspección: fecha,
coordenadas
• Dirección del inmueble y persona contactada
(aviso privacidad)
• Uso principal, dimensiones generales, año de
construcción, topografía del terreno
actualización del formato: junio 2018

Form ato de c aptura de datos para evaluac ión estruc tural


INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Coordenadas: ( _________________ N, _________________ O, __________ msnm)

Nombre del inmueble:


Calle y número: Colonia: Código postal:
Pueblo o ciudad: Delegación/Municipio: Estado:
Referencias:
(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)
Contacto: nombre, cargo, correo-e: Teléfono: +( )
Vivienda Hospital Número total de niveles, n = _______ Año de: Planicie

Topografía:
Oficinas Iglesia Número de sótanos: _______ de construcción: ________ Ladera de cerro
de daño severo: ________
Uso:

Comercio Reunión (cine/estadio/salón) Pisos para estacionamiento: _______ Rivera río/lago


Escuela Industrial (fábrica/bodega) Número ocupantes: _______ de rehabilitación: _______ Fondo de valle
Otro:_______________________________ Dimensiones: Depósitos lacustres
Desocupada Elevador Frente X = _______ m Costa
Escalera de emergencia Fondo Y = _______ m

Características Alcantarilla pluvial, distancia: ______ m Cabeza de atarjea / termina tubería Año inundación más severa: __________
hidráulicas: Vaso regulador (presa) dist: _______ m (no hay pozos de ventilación calle arriba) Altura inundación sobre el nivel de piso: _____ m
Otras características: Mantenimiento: Zona de seguridad: Sistema contra incendio: Cisterna/tinacos: m³
UBICACIÓN DEL EDIFICIO
USO

Vivienda Hospital
Oficinas Iglesia
Uso:

Comercio Reunión (cine/estadio/salón)


Escuela Industrial (fábrica/bodega)
Otro:_______________________________
Desocupada

Número total de niveles, n = _______ Año de:


Número de sótanos: _______ de construcción: ________
Pisos para estacionamiento: _______ de daño severo: ________
Número ocupantes: _______ de rehabilitación: _______
Dimensiones:
Elevador Frente X = _______ m
Escalera de emergencia Fondo Y = _______ m
TERRENO Y CIMENTACIÓN

Ladera
Topografía de cerro
Ribera de
río o lago Planicie

Costa

Mar
Fondo de valle
Planicie

Topografía:
Río o lago
Ladera de cerro
Rivera río/lago
Fondo de valle
Depósitos lacustres
Costa
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ESTRUCTURA

• Número de niveles
• Geometría general de la estructura (en planta
y en elevación)
• Tipo de sistema resistente a cargas verticales
• Tipo de sistema resistente a cargas laterales
• Sistema de piso
• Condición de la cimentación

Clave de entrepiso

nomenclatura local:
Az
N4 Piso 2
Fondo

N3 Vista en perspectiva
Piso 1
Y

N2 Piso medio

Ejemplo de
Frente Fachada
N1 Planta Baja
X principal
S1 Sótano 1
Calle S2 Sótano 2
PLANTA ELEVACIÓN
CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS

sticas Alcantarilla pluvial, distancia: ______ m Cabeza de atarjea / termina tubería


Vaso regulador (presa) dist: _______ m (no hay pozos de ventilación calle arriba)
Año inundación más severa: __________
Altura inundación sobre el nivel de piso: _____ m

de piso de piso
de banqueta
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA

• Características del sistema estructural de soporte vertical (marcos o


muros); se identifica en dirección X y en Y
• Material y tipo de muros, Sistema de piso y techo, Tipo de
cimentación
• Vulnerabilidad en planta y elevación
SISTEMA ESTRUCTURAL La dirección X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

X,Y en X , Y Muros de mampostería Sistema de piso


Marcos de acero Muros de concreto Confinada Bloque concreto 20x40 cm Losa maciza
Marcos de concreto Muros de carga de mampostería Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo) Losa reticular
Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma Simple Tabique hueco de arcilla Vigueta y bovedilla
(sin vigas) Muros de adobe o bahareque Tabicón de concreto No se sabe
Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros Con refuerzo horizontal
Sistema de techo Cimentación Datos geométricos Secciones dimensiones
Igual al de piso Zapatas aisladas Cajón Altura PB = ______ cm Claro prom X = ______ cm Columna prom: [], I, H, O b=____ h=____ cm
Lámina Zapatas corridas Pilotes / pilas Altura tipo = ______ cm Claro prom Y = ______ cm Trabe prom: [], I, H b=____ h=____ cm
Teja Cimiento de piedra No se sabe # Col X = ______ Núm. CV/MD = ______ Concr. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
Otro:_________ Losa de cimentación # Col Y = ______ Núm CV/MD = ______ Mamp. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
CV = ContraVenteo, MD = Muro diafragma t = espesor sin recubrimiento, L = long total
VULNERABILIDAD
en Elevación

Posición del edificio en la manzana: Esquina Medio Aislado


Irregular

en Planta

Planta baja de doble altura Posición cubos escalera/elevadores: Esquina Borde Centro
Irregular

Muros no llegan a la cimentación Asimetría por muros, cubos, cargas Grandes masas en pisos superiores
Planta baja flexible Grandes aberturas, entrantes/salientes Reducción brusca de pisos superiores
Columna corta Geometría irregular en planta "L", "T", "H" Separación edificio vecino: _____ cm
ESTRUCTURA PRINCIPAL VERTICAL

Marcos de
concreto

Contraventeos

Estructura de acero
TIPOS DE MUROS

Muros de concreto
Muros de mampostería confinada

Muros de Muros
mampostería diafragma
con refuerzo
interior
ESTRUCTURA PRINCIPAL VERTICAL

X,Y en X , Y
Marcos de acero Muros de concreto
Marcos de concreto Muros de carga de mampostería
Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma
(sin vigas) Muros de adobe o bahareque
Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros
TIPO DE REFUERZO Y MATERIAL EN
MUROS

Muros de mampostería
Confinada Bloque concreto 20x40 cm
Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo)
Simple Tabique hueco de arcilla
Tabicón de concreto
Con refuerzo horizontal
EDIFICIO DE MAMPOSTERÍA MAL
CONFINADA, SIN REFUERZO EN LOS
HUECOS DE VENTANA
Dala en pretiles

Separación de
≥ 50 cm

dalas ≤ 3 m
Castillos en
pretiles
losa

Castillo a 4m
una 
separación 1.5H Refuerzo en el
perímetro
de aberturas
Castillos en
intersección de muros
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
ESTRUCTURAL

Datos geométricos Secciones dimensiones


Altura PB = ______ cm Claro prom X = ______ cm Columna prom: [], I, H, O b=____ h=____ cm
Altura tipo = ______ cm Claro prom Y = ______ cm Trabe prom: [], I, H b=____ h=____ cm
# Col X = ______ Núm. CV/MD = ______ Concr. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
# Col Y = ______ Núm CV/MD = ______ Mamp. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
CV = ContraVenteo, MD = Muro diafragma t = espesor sin recubrimiento, L = long total

t
h d h
D
t
b Ø=D bf tf b tf b 2L bxt
D

(b×h) (D) (D, t) (d×bf , t) (b×h, t)


Ejemplo de secciones
TIPOS DE CIMENTACIONES

Muro del Contratrabe


Losa
cajón
ZAPATAS LOSA DE CIMENTACION

Losa de
cimentación CIMENTACION COMPENSADA

ho Cimentación columnas
cajón
Zapatas aisladas Cajón
Zapatas corridas Pilotes / pilas
Cimiento de piedra No se sabe Formación
Arcillosa

Losa de cimentación Superior

capa dura
capa dura
PILOTES DE PUNTA
PILOTES DE FRICCIÓN
TIPOS DE CIMENTACIONES

ZAPATAS AISLADAS
ZAPATAS CORRIDAS CIMIENTO DE PIEDRA
TIPOS DE CIMENTACIONES

PILAS DE CIMENTACIÓN

LOSA DE CIMENTACIÓN
VULNERABILIDAD EN PLANTA Y EN
ELEVACIÓN

Posición del edificio en la manzana: Esquina Medio Aislado


Posición cubos escalera/elevadores: Esquina Borde Centro
Grandes masas en pisos superiores
Reducción brusca de pisos superiores
Separación edificio vecino: _____ cm

s1
s2

H1 H2

Esquina Borde Centro


PLANTA
POSICIÓN DEL EDIFICIO EN LA MANZANA

1 En esquina 2 En medio 3 Aislado

3
Colindancias

Colindancias 2

Avenida
N

1
Fachadas abiertas
Fachadas abiertas Fachada abierta en todos los lados

muros
PLANTA PLANTA PLANTA
VULNERABILIDAD EN PLANTA Y EN
ELEVACIÓN
VULNERABILIDAD
en Elevación
Irregular

en Planta
Planta baja de doble altura

Irregular
Muros no llegan a la cimentación Asimetría por muros, cubos, cargas
Planta baja flexible Grandes aberturas, entrantes/salientes
Columna corta Geometría irregular en planta "L", "T", "H"

a
Muros de corte

PLANTA
ELEVACIÓN
EVALUACIÓN DE DAÑOS

• En el terreno (geotécnicos), en losas y conexiones


• En columnas, trabes o muros
• Conteo de elementos dañados en entrepiso crítico
• Nivel de daño en la estructura
• Otros daños

EVALUACIÓN DE DAÑOS
Geotécnicos: Entrepiso crítico (más débil y/o más dañado):

Grietas cortante
Grietas en el terreno

Falla soldadura

Ancho máximo
Pandeo placas
Pandeo barras

de grieta (mm)
No. de columnas (o muros) daño severo = _______

Separación de
Grietas flexión
Aplastamiento

estribos (cm)
Hundimientos: __________ cm (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 2 mm)
Inclinación del
Colapso

edificio: ________ % Total de columnas (muros) en el entrepiso =______


Losas:
NIVEL DE DAÑO DE LA ESTRUCTURA
Colapso Columnas ______ mm ______ cm
Grietas máx:______mm Trabes ______ mm ______ cm Colapso total Daño severo
Concreto ______ mm ______ cm Colapso parcial Daño medio
Muro

Flecha máx:_______cm
Mampost. ______ mm ______ cm Daño ligero
Conexiones: Falla
Otros daños: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos (escalera/elevador) Instalaciones
Cortante

Muro

Flexión

Trabes
Columnas

Concreto
Mampost.
Colapso
Grietas cortante Aplastamiento
Grietas flexión
Aplastamiento
Pandeo barras
Pandeo placas
Falla soldadura Pandeo barra

Ancho máximo
RESUMEN DE ELEMENTOS DAÑADOS

de grieta (mm)
______ mm
______ mm
______ mm
______ mm

Pandeo placa
Separación de
estribos (cm)
______ cm
______ cm
______ cm
______ cm

Pandeo Gral

Conexiones
CROQUIS DEL INMUEBLE

• Anotar si hay planos


• Usar parte inferior y posterior de la hoja para
ubicación, Planta general, Planta tipo con elementos
estructurales (columnas, muros), poner dimensiones
• Detalles y elementos especiales

CROQUIS DEL INMUEBLE Planos: Arquitectónico Estructural Mem. Calc. Constancia Seg. Estr.
90 m
A B C D E F G H I
(Marcar el Norte) N
350 350 350 350 350 350 350 350

Y
Avenida 1
X
Columna
Edificio
11

880
inspeccionado Muros Contraventeos
Entrada divisorios
Calle po

principal
28 m
2
sterior
70 m

Fachada principal
Calle del frente

230
del edificio
3

Calle lateral
CROQUIS GENERAL DEL EDIFICIO

Ubicación del
Sistema coordenado inmueble
de referencia
90 m

X Dimensiones
Edificio
generales
Ubicación de Entrada
inspeccionado del terreno y
los accesos al principal del edificio
28 m
edificio
Fachada principal
70 m

del edificio

Calle lateral

Norte geográfico Colindancias


CROQUIS DEL INMUEBLE
Ubicación de elementos
Ejes estructurales
A B C D E F G H I
350 350 350 350 350 350 350 350

1
Columna
Distancia
entre ejes 880 Muros Contraventeos

Elementos especiales
2
230

3
N
Y

X Norte
PLANTA
Sistema de referencia
actualización del formato: junio 2018

Formato de c aptura de datos para evaluac ión estruc tural


INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Coordenadas: ( _________________ N, _________________ O, __________ msnm)

Nombre del inmueble:


Calle y número: Colonia: Código postal:
Pueblo o ciudad: Delegación/Municipio: Estado:
Referencias:
(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)
Contacto: nombre, cargo, correo-e: Teléfono: +( )
Vivienda Hospital Número total de niveles, n = _______ Año de: Planicie

Topografía:
Oficinas Iglesia Número de sótanos: _______ de construcción: ________ Ladera de cerro
de daño severo: ________
Uso:

Comercio Reunión (cine/estadio/salón) Pisos para estacionamiento: _______ Rivera río/lago


Escuela Industrial (fábrica/bodega) Número ocupantes: _______ de rehabilitación: _______ Fondo de valle
Otro:_______________________________ Dimensiones: Depósitos lacustres
Desocupada Elevador Frente X = _______ m Costa
Escalera de emergencia Fondo Y = _______ m

Características Alcantarilla pluvial, distancia: ______ m Cabeza de atarjea / termina tubería Año inundación más severa: __________
hidráulicas: Vaso regulador (presa) dist: _______ m (no hay pozos de ventilación calle arriba) Altura inundación sobre el nivel de piso: _____ m
Otras características: Mantenimiento: Zona de seguridad: Sistema contra incendio: Cisterna/tinacos: m³

SISTEMA ESTRUCTURAL La dirección X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

X,Y en X , Y Muros de mampostería Sistema de piso


Marcos de acero Muros de concreto Confinada Bloque concreto 20x40 cm Losa maciza
Marcos de concreto Muros de carga de mampostería Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo) Losa reticular
Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma Simple Tabique hueco de arcilla Vigueta y bovedilla
(sin vigas) Muros de adobe o bahareque Tabicón de concreto No se sabe
Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros Con refuerzo horizontal
Sistema de techo Cimentación Datos geométricos Secciones dimensiones
Igual al de piso Zapatas aisladas Cajón Altura PB = ______ cm Claro prom X = ______ cm Columna prom: [], I, H, O b=____ h=____ cm
Lámina Zapatas corridas Pilotes / pilas Altura tipo = ______ cm Claro prom Y = ______ cm Trabe prom: [], I, H b=____ h=____ cm
Teja Cimiento de piedra No se sabe # Col X = ______ Núm. CV/MD = ______ Concr. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
Otro:_________ Losa de cimentación # Col Y = ______ Núm CV/MD = ______ Mamp. Lx=_____ m Ly=_____ m t=_____ cm
CV = ContraVenteo, MD = Muro diafragma t = espesor sin recubrimiento, L = long total
VULNERABILIDAD
en Elevación

Posición del edificio en la manzana: Esquina Medio Aislado


Irregular

Planta baja de doble altura


en Planta

Posición cubos escalera/elevadores: Esquina Borde Centro


Irregular

Muros no llegan a la cimentación Asimetría por muros, cubos, cargas Grandes masas en pisos superiores
Planta baja flexible Grandes aberturas, entrantes/salientes Reducción brusca de pisos superiores
Columna corta Geometría irregular en planta "L", "T", "H" Separación edificio vecino: _____ cm

EVALUACIÓN DE DAÑOS
Geotécnicos: Entrepiso crítico (más débil y/o más dañado):
Grietas cortante

Grietas en el terreno
Falla soldadura

Ancho máximo
Pandeo placas
Pandeo barras

de grieta (mm)

No. de columnas (o muros) daño severo = _______


Separación de
Aplastamiento
Grietas flexión

estribos (cm)

Hundimientos: __________ cm (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 2 mm)


Inclinación del
Colapso

edificio: ________ % Total de columnas (muros) en el entrepiso =______


Losas:
NIVEL DE DAÑO DE LA ESTRUCTURA
Colapso Columnas ______ mm ______ cm
Grietas máx:______mm Trabes ______ mm ______ cm Colapso total Daño severo
Concreto ______ mm ______ cm Colapso parcial Daño medio
Muro

Flecha máx:_______cm
Mampost. ______ mm ______ cm Daño ligero
Conexiones: Falla
Otros daños: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos (escalera/elevador ) Instalaciones

CROQUIS DEL INMUEBLE Planos: Arquitectónico Estructural Mem. Calc. Constancia Seg. Estr.
(Marcar el Norte) N

Automatizad
En papel para fotocopiar y o:
repartir Hoja de
cálculo
Automatizado
Forma en internet:
➔ PC, tablet, celular

https://forms.gle/5VuEJVB56TWjWsmj8
CENAPRED

También podría gustarte