Está en la página 1de 2

Evaluación audiologica en niños de 2 a 5 años.

Para evaluar un caso de pérdida de audición infantil o adolescente hay pruebas auditivas objetivas y
subjetivas, con múltiples opciones según la edad.

Audiometría: Es una prueba subjetiva que se utiliza para medir la audición, utilizando tonos puros en
diferentes frecuencias para evaluar la vía aérea y la vía ósea. Esta prueba se realiza para detectar la
hipoacusia a una edad temprana. La vía aérea se evalúa por medio de audífonos que se colocan a la
persona dentro de una cabina insonora, examina primero un oído y luego el otro. La persona deberá
levantar la mano cada vez que escuche un sonido y se anota en el audiograma la frecuencia mínima que
es requerida para escuchar cada tono.
La vía ósea se mide con un vibrador que se coloca en la apófisis mastoide (detrás de cada oído) y se
realiza el mismo procedimiento que la vía aérea

Audiometría verbal o logoaudiometría: es una prueba subjetiva cuantitativa que determina la capacidad
del oyente para reconocer los sonidos del habla; utiliza las frecuencias del habla en los rangos de 500 a
2000 Hz; mide el Umbral de Inteligibilidad (UI) de la discriminación del lenguaje, consta de 50 palabras
monosílabas y se evalúa a una intensidad de 25 a 40 dB por encima del UI. Se pueden obtener tres
resultados:

 Umbral de detectabilidad. Oye algo, pero no alcanza a reconocerlo


 Umbral audibilidad. Oye el sonido, pero no capta el significado
 Umbral de Inteligibilidad. Es el que interesa medir: oye y comprende

Audiometría lúdica

La audiometría lúdica sin auriculares se hace a niños con edades comprendidas entre los 2 y los 3 años
de edad y que no toleran los cascos. Se efectúa dentro de la cabina sin auriculares, comprobando la
respuesta voluntaria del niño a los tonos puros mediante un condicionamiento lúdico (Peep-Show o
similares). A esta prueba se la llama de “campo libre” porque al niño no se le pondrán auriculares.

Las audiometrías lúdicas con auriculares se hacen a partir de los 3 años y permite trazar las curvas de los
dos oídos tanto por vía aérea, a través de los auriculares, como por vía ósea mediante una diadema que
transmitirá las vibraciones sonoras de tonos puros directamente a los huesos del oído. Esta prueba es
una propuesta de estímulos sonoros que se le hace al niño a través de unos auriculares que le aislarán
de cualquier sonido exterior. Si oye los diferentes sonidos que el audioprotesista le propone a través de
los cascos, tiene que demostrarlo depositando, por ejemplo, una pelota en un cubo.

Audiometría convencional

A partir de los 4 años, dependiendo de la madurez del niña, el pequeña puede colaborar con el
especialista para esta prueba audiológica muy utilizada en el servicio de audiología. El campo de
audibilidad humano comprende desde los 20 hercios hasta los 20.000 Hz, pero el campo de frecuencias
exploradas en una audiometría tonal comprende sólo desde los 125 Hz (la más grave) hasta los 8000 Hz
(la más aguda) por considerar que es la zona más necesaria para la comprensión del habla.

 Logo Audiometría

Sirve para evaluar la capacidad del niño para escuchar y entender el lenguaje. Al pequeño se le plantean
una serie de palabras cotidianas y que debe repetir.

Sus respuestas no solo aportan a qué umbral de decibelios detecta una palabra sino también cuál es su
umbral de sonido para mantener una conversación y su capacidad para comprender el lenguaje
hablado. En algunos casos se proponen imágenes que los niños tienen que identificar.

Cuando son más mayores, a partir de los 3 o 4 años, la prueba es la audiometría convencional, como las
de adulto, donde se exploran las frecuencias y las intensidades y se realiza un diagnóstico exacto.
También está la prueba llamada impedanciometría para medir la presión del oído. Ésta ofrece
información sobre el estado del oído medio y de la integridad del complejo tímpano osicular. Resulta
imprescindible en aquellos niños con OEA negativas para descartar una otitis secretora. Siempre será
precedida por una otoscopia. Si sale plana significará que el oído tiene mucosidad dentro, lo que se
traduce en una pequeña pérdida de audición. Si sale normal significará que el niño tiene una audición
normal.

También podría gustarte