Está en la página 1de 6

"Responsabilidad compartida por un equipo técnico"

"Prepararse para el futuro y cambiarlo."

fundamentos de la teoría de la planificación

Evolución y características de los paradigmas de planificación

Democratización vs colonialismo

Reducción del

financiamiento

público

Críticas sobre su desempeño y misión

Autosuficiencia... capacidad para resolver problemas

Caída del bloque socialista

Generación de bloques economicos y sociales

Modernización social y política, modelo neoliberal


Proceso para plantear y resolver problemas con estrategias apropiadas

contexto

de Sistemas...

Previsión humana: la acción basada en la previsión

El futuro es un campo de acción y libertad

Uno decide lo que sucede en el futuro

Fayol y Newman

Previsiones para el futuro

Metas y Medios

Elección del Camino a seguir

Crisis de instituciones sociales

Globalización de la economía

Sistema para la toma de decisiones

Banghart, Chadwick y Schiefelbein

Previsión y Acción

Solución de problemas complejos


Método, selección de medios y ejecución

Definición del problema

Análisis del problema

Conceptualización

Diseño de planes

Evaluación

Instrumentación

Retroalimentación

"Momentos lógicos más que cronológicos"

del Desarrollo...

Ahumada y Friedman

Alternativas y Prioridades

Orientación del cambio

Objetivos y Metas

LINEALES
RACIONALIZAR

AUTORITARIA

TECNOCRÁTICA

CONVENCIONAL

NO LINEALES

INNOVAR/

PROSPECTIVA

PARTICIPATIVA

DEMOCRÁTICA

ESTRATÉGICA

Preventiva:

Adaptativa:
El futuro es un dato

El futuro es predecible

Hay que tomar medidas para adaptarse a el

El futuro es un campo de conocimiento, acción y decisión

Hay que tomar medidas para que no suceda

CORRIENTES EN LA TEORÍA DE LA PLANEACIÓN

EVOLUCIÓN DE

LOS PARADIGMAS

EVALUACIÓN

de Innovación...

Prospectiva:

Askof y Ziegler

Generar el futuro que se desea

Invertir para el futuro

Objetivos y Metas

Administrativa...

"Definición de metas y determinación de medios para alcanzarlas"

Dx

Soluciones operativas

Pronostico de resultados

Responsabilidad del ejecutivo

Separa la elaboración de planes de su realización


Planificación Investigación

*jorge ahumada

Crecimiento.... equilibrado y sostenido

Autodeterminación... tomar decisiones por sí mismos

"Proceso de estimar el futuro preparar previsiones para el futuro"

Racionalización y optimización

La planificación situacional es un enfoque estratégico que se utiliza para abordar


problemas complejos en situaciones específicas. Tiene como objetivo principal
analizar y comprender la realidad actual en la que se encuentra una organización
o comunidad, identificando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
que pueden afectar su desempeño.

Algunas de las características de la planificación situacional incluyen:

Porque en esta vida, Nada es al azar, Estamos hechos de partículas que han
existido desde que surgió el universo, Hoy te queremos decir, Que nos gustaría
pensar, Que para crearnos esos átomos viajaron 14mil millones de años A través
del tiempo y el espacio, para que así podamos Celebrar junto a ti Este día tan
maravilloso y especial, Feliz cumpleaños a nuestra pequeña saltamontes, ori eres
un elfo libre.

También podría gustarte