Está en la página 1de 5

REQUISITOS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

PRESENTADO POR:

Laura Isabel Cortez Ramos

Sindy Estefany Yolis Álvarez

Johanna Andrea Vergara Muriel

DOCENTE:

Jarledis Salas Gutiérrez

CURSO:

Riesgos psicosociales

NRC: 6984

PROGRAMA:

Administración en salud y seguridad en el trabajo

Corporación universitaria minuto de Dios

Apartadó, ant

2022
IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LA EVALUACIÓN DE
RIESGOS PSICOSOCIALES EN FINCA LOS CORALES

Introducción:

Finca los corales fue la empresa seleccionada para la realización de esta


actividad, esta es una empresa privada que está ubicada en la zona de Urabá y pertenece
al sector económico primario, su labor comercial es la productividad de banano y cuenta
con una la cantidad de 20 colaboradores bajo el contrato indefinido o de obra labor.

Justificación:

La identificación de los riesgos psicosociales en la empresa es muy importante ya


que nos permiten tener una visión en base a las diversas condiciones que se pueden
encontrar el trabajador en la empresa, las cuales pueden constituirse tanto en lo que es
los factores protectores o de riesgo para la salud de las personas que laboran en la
empresa, Del mismo modo, la medición de los riesgos que se presenten nos permite
generar orientaciones y abordajes de estos factores, como la organización, lo que
conlleva a instaurar actividades de promoción y prevención en base en los peligros
encontrados, de esta manera minimizar el ausentismo, accidentes laborales, clima laboral
y patologías asociadas a efectos estresantes en el trabajo, todo esto se traduce en
ambientes laborales sanos y agradables, fortaleciendo el trabajo en equipo y aumentando
la eficacia y productividad de la compañía.

Formato-Evaluación de riesgo psicosocial


Formato de identificación y aplicación de requisitos para la evaluación de
riesgo psicosocial.

Fecha de entrevista 09/11/2022

Medio Virtual

Nombre de la empresa Finca los corales

Nombre del entrevistado y Camilo molina


cargo

Nombre de los estudiantes. Laura Cortez Ramos,


Johanna Vergara y Estefany Yolis.

Pregunta 1. ¿Dentro de la empresa Actualmente contamos con una


hay personal capacitado para la profesional en psicología
identificación del riesgo
psicosocial?
Pregunta 2. ¿Cuál es la Se hacen entrevistas y encuestas
metodología que utilizan para la durante los meses para así evaluar y
identificación del riesgo psicosocial oportunamente identificar y valorar el
en los trabajadores de la empresa? nivel de riesgo psicosocial al que esta
expuesto el trabajador
Pregunta 3. ¿En la empresa tiene Si, siempre se siguen los lineamientos
conocimiento de la normatividad legales basados en todo lo relacionado
vigente relacionada al riesgo a lo que rige la normatividad
psicosocial?
Pregunta 4. ¿Las acciones Si, por que se han implementado
implementadas han disminuido el sistemas de gestión para tener un
nivel del riesgo psicosocial en la mayor control del riesgo en todos los
empresa? trabajadores de la empresa
Pregunta 5. ¿Se hacen actividades En ocasiones llevamos a cabo jornadas
lúdicas y extralaborales con el fin de esparcimiento laboral donde los
de promover un buen ambiente trabajadores logren salir un rato de las
laboral al trabajador? rutinas laborales
Pregunta 6. ¿En la empresa se Con la psicóloga se hacen diferentes
brindan charlas sobre la salud charlas y acompañamiento a los
mental? trabajadores.
Resultados:

A partir de la realización del formato de evaluación se pudo evidenciar que la


empresa no maneja un programa como tal para la prevención y control del riesgo
psicosocial ni tampoco cuenta con un profesional de planta para esto, ya que solo cuenta
con un profesional de psicología quien se encarga de todo lo relacionado del tema
psicosocial de los trabajadores , de igual manera en la empresa opta por hacer
capacitaciones periódicas a cerca del cuidado de la salud mental y también dicen crear
espacios de esparcimiento para el desarrollo social de los empleados.

Estrategia:

Es importante tomar las medidas necesarias dentro de la empresa e implementar


modelos de mejoramiento continuo hacer de todo lo relacionado al riesgo psicosocial ya
que muchas veces se piensa que no es algo tan relevante para el trabajador pero sin
embargos es un factor fundamental para el buen desarrollo del empleado en la empresa ,
es por esto que se deben estructurar una serie de actividades que vayan de la mano de la
salud mental de todos los empleadores de la empresa y también se deben desarrollar
medidas de intervención para casos precisos donde el factor del peligro psicosocial sea
mas latente, para hacer el mejoramiento del área psicosocial de la empresa se debe tener
énfasis en los siguientes temas:

 Implementación y ejecución de pausas activas durante la jornada laboral


 Cumplimiento de las leyes que rigen en Colombia para la identificación,
evaluación y control de este riesgo
 Mantener un sistema de riesgo epidemiológico para el riesgo psicosocial
 Realizar capacitaciones y charlas acerca de la importancia de la salud mental
 Hacer revisiones continuas sobre la salud de los trabajadores

Conclusión:

Es importante adoptar estrategias de mejoramiento en la empresa y mantener la


información actualizada con respecto a todo lo relacionado con el riesgo psicosocial,
esto permitirá realizar una buena evaluación y control. siguiendo las leyes que rigen el
factor del riesgo psicosocial la empresa será las más beneficiada ya que a través de esto
se puede obtener un ambiente laboral apto para que los trabajadores desarrollen su labor
de una mejor manera.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

 deseguridadysalud.(8/11/22).NORMATIVIDAD RIESGO PSICOSOCIAL Y SALUD

MENTAL EN COLOMBIA 2022.https://deseguridadysalud.com/normatividad-riesgo-psicosocial-


en-colombia/
 acción preventiva.(8/11/22).¿Qué son los riesgos psicosociales y cómo afectan a
los trabajadores?.
https://www.acciopreventiva.com/riesgos-psicosociales/

También podría gustarte