Está en la página 1de 2

Dimensión social en la adolescencia

Nuestro comportamiento tiene una explicación en los factores bajo los cuales el ser
humano recibe una influencia, la mayor influencia la puede recibir de:
1° La familia:
El agente socializador más preeminente durante todo el desarrollo. Las normas y
actitudes aprendidas acá se reflejan en cualquier interrelación fuera de esta.
2° Compañeros:
Forman normas de comportamiento.
3° Normas morales:
Cada sociedad tiene un gran número de estas. Estas obligan a sus habitantes a vivir
según ellas, ya que infringir alguna de estas supone el reproche de todo el grupo social.
4° Influencia del grupo:
Es durante la adolescencia en especial, en donde se desarrolla un sentido o búsqueda de
pertenencia al grupo mucho mayor que en cualquier etapa. Ser visto como alguien
diferente o distinto, es sinónimo se ser susceptible a más críticas o prejuicios. Por lo
tanto, se adopta un modelo de actitudes que la gran mayoría sigue y acata.
Aceptación social:
Se ve intensamente ligado al factor del sentido de pertenencia. Si el adolescente busca
pertenecer y formar parte, es porque en el fondo también busca ser aceptado por ellos.
El grado de aceptación o la importancia que se le da a esta, va a variar según cada
persona.
Factores la adaptación y aceptación social:
1) Primeras impresiones:
La primera impresión que el adolescente deja en el grupo, marcará muchas de
las ideas o prejuicios acerca de él. Sin embargo, puede ir reformando y
renovando aquella imagen que dejó en sus compañeros con cierto tiempo
compartido.
2) Aspecto personal:
Una mala presentación o apariencia genera una respuesta negativa a los demás, y
da lugar a sentimientos de rechazo.
3) Concepto de sí mismo:
La aceptación y buena relación con uno mismo, transmite y crea sentimientos
positivos en los demás. Es algo, que por muy irrelevante que lo consideremos
siempre se hace presente en cada una de nuestras formas de socialización.
4) Posición económica:
Una buen status económico, en ciertos grupos, genera mayor facilidad al
momento de buscar aceptación. Sin embargo, este factor puede ser analizado
bajo una doble óptica, facilidad de ser aceptado por los demás, y la seguridad
que tener una buena o mala economía genera en la persona que busca ser
aceptado en el grupo. Es decir que, aquellos adolescentes con una posición
social económica inferior a la del resto del grupo tienden a adoptar y seguir los
comportamientos, actividades e ideas de los demás.
Adaptación social:
Los grupos sociales en los que se desarrollen los adolescente irán cambiando
debido a factores circunstanciales. Es por tal que, para su aceptación o rechazo
debe de ser una persona capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias del
grupo.
a) Capacidad para adaptarse:
Las estrategias que se sigan en la adolescencia y la manera de encauzarla,
son de tal impacto, que siguen teniendo consecuencias en la vida adulta.
Mientras más adaptada una persona, más activa será socialmente.
Existen ciertos factores que ayudan a una mejor adaptación:
1) Conocimiento y habilidades: Buenos modales, conversación, hábitos.
2) Actitudes favorables hacia los demás.
b) Seguridad en sí mismo:
La seguridad en uno mismo, es un factor importante cuando se busca la
aceptación de un grupo. Incuso, con una autoconcepto bien desarrollado y
trabajado el adolescente tiende a volverse independiente del grupo,
aumentando su deseo de reconocimiento hacia el mismo.
c) Aceptar la autoridad de los adultos:
Muchas veces van a entrar en conflicto los intereses o actividades del grupo
social al que pertenece el adolescente con las normas y reglas establecidas
comúnmente por sus padres

También podría gustarte