Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN

PEDAGOGICA
MENSUAL
(Siembra Sonrisa)

 Nivel: Heterogéneo
 Técnicos a cargo: catalina silva – Katherine vera
 Educadora itinerante: Jimena Lizana
 Fecha: 06 al 31 de mayo 2024.
 Misión: Rescatar la cultura local de la comunidad a través de aprendizajes significativos, inclusivos y pertinentes en el conjunto con la
familia y comunidad.
 Visión: Formar niños y niñas totalmente independientes, autónomos, desarrollando sus capacidades cognitivos y psicosociales siendo
pequeños lideres positivos dentro de su entorno.
Fundamentación
Esta planificación se encuentra inspirados en la filosofía Reggio Emilia, donde se plantea una “organización de trabajo profundamente colegiada
y relacionada; la importancia otorgada a la participación y vital cogestión de parte de la familia, la comunidad y el ambiente como interlocutor
educativo.
Esta vez se realizarán experiencias acordes al interés de los niños y niñas, las cuales son talleres artísticos, verbal exploración y observación con
entorno, perfeccionar su coordinación visomotriz fin, cocina, proyecto de aula.
Instrumento de evaluación
Se utilizará el registro de observación y registro fotográfico, donde se narrará el hecho, suceso o evento describiendo de manera detallada los
aspectos más importantes de la situación y su contexto en donde el párvulo se esté desenvolviendo. La fotografía aportara como insumos de la
experiencia pedagógica, entregando información del suceso e indicador logrado.
Participación de las familias
La familia tendrá un rol activo en la planificación, donde participará de forma directa en actividades en aula y de forma indirecta con aportes,
sugerencias e ideas de experiencias pedagógicas, material de apoyo, etc.
Estrategias metodológicas
Se realizarán tres estrategias metodológicas, donde de manera articulada, atienden a la integralidad del desarrollo y diversidad de niños y niñas,
generando distintas oportunidades, opciones y alternativas de aprender de acuerdo a las diferencias individuales en espacios distintos, respetando
los ritmos, estilos, intereses y potencialidades que los niños y niñas presentan. (proyecto de aula – talleres simultáneos – exploración del
entorno)
Principios pedagógicos
Se potenciará el principio de singularidad, donde cada niño/a es un ser único, con características, necesidades, intereses y fortalezas que se
deben conocer, respetar y considerar en toda situación de aprendizaje, donde debe aprender a través de diversas formas y ritmos que le son
propios, respondiendo de forma inclusiva y diversa siendo protagonista de sus propios aprendizajes.

TALLERRES SIMULTANEOS

Ámbito Núcleo Objetivo de aprendizaje

Desarrollo personal y social Corporalidad y N°5 perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos
Movimiento objetos juguetes y utensilios.
Comunicación integral Lenguaje Verbal N°5 manifestar interés por descubrir el contenido de textos de diferentes formatos, a
través de la manipulación, la exploración, la escucha atenta y la formulación de
preguntas.
Lenguaje Artístico N° 1 Manifestar interés por diversas producciones artísticas (arquitectura, modelado,
piezas musicales, pintura, dibujos, títeres, obras de teatro danza, entre otros,
describiendo algunas características.
Interacción y Comprensión del Pensamiento N°3 describir la posición de objetos y personas respecto de un punto u objetos de
Entorno matemático referencias, empleando concepto de ubicación y distancias tales como: dentro/fuera;
encima/debajo; cerca/lejos.
Indicadores CYM: niño/a logre cortar con tijeras, rasgar con sus dedos, hacer pelotas de papel.
- Logra perfeccionar su coordinación fina a través de diferentes elementos utensilios juguetes.
- Logra botear con sus manos la pelota
- Lanza la pelota con manos
- Cocina utilizando utensilios domésticos
LV - párvulo logre interpretar un cuento según su imaginación, explorando libros.
- Participe en otras de títeres representando cuentos, historias etc.
- Logra la escucha atenta cuando se le narra un cuento
- responde preguntas formuladas.
LA - manifiesta interés por moldear con sus manos.
- Manifiesta interés combinar diferentes colores
- Participa en diferentes obras de teatro
- Participa en baile y danza
- Manifiesta interés por la creaciones, construcción, cocinar etc.
Taller Actividades Recursos humanos/físicos Fecha

Corporalidad y movimiento 1-cortar 1- Tijeras, revista, imágenes, cola fría,


papelógrafo.
2- rasgar 2- Brillo, lentejuelas, semillas, temperas,
3-cortar frutas lanas, géneros etc.
3- Frutas, utensilios de cocina, plato.
4-botear la pelota 4- Pelota, cancha o espacio libre.
5- Pelota, conos de colores, espacio libre,
5- lanzar la pelota cinta, bloques.
luche o de punto a
otro.
Lenguaje verbal 1-contar cuentos. 1- Cuentos infantiles, títeres de mano,
muñeco.
2- Kamichibay
2- Laminas, cajón de Kamichibay.
3- mesa luz
3- Marionetas, títeres.
4- pictograma
4- Imágenes, plumones, pegamento.
5-enfocar
oscuridad 5- Cilindro, imágenes, scorch, linterna, o
imágenes luz del celular, goma Eva.

Lenguaje Artístico 1-pintar piedras 1-Revista, imágenes, papelógrafo pegamento.


2-Temperas, papelógrafo, pegamento
2- decorar hojas
3- cilindro imágenes, plumones, cinta, recortes,
3- crear cilindro tijeras.
con imágenes para
cuentos
4- greda, papelógrafo, agua.
4-craer artesanía

5-moldear mano 5-plasticina de colores, semillas, palos,


papelógrafo.
6-construccuión
6-cajas, bloques, palos, masa, plastilina,
7-bailar danzar
7-musica, silla, parlante, computador. Cintas
8- mural material accesorios.
natural 8- hojas secas, verde, semillas, palos, plumas,
pétalos, pegamento, papelógrafo.
9- hacer sopaipillas 9- zapallo, harina, agua, sal, manteca. Uslero,
aceite bol.
10-marcar hojas
Verduras, etc. 10-papelógrafo, temperas, pincel.

Pensamiento matemático 1-incorporar 1-bloques, lápiz, mi cuerpo, autos, semillas.


objetos
dentro/fuera
2-mesa. Silla, pelotas, bloques, libros, frutas etc.
2-colocar objetos
encima/debajo. 3- mesa, silla, conos de colores, lentejuelas,
pelotas.
3-posicional
objetos cerca lejos. 4-autos, lápiz, bloques, vaso, libros, ramas,
hojas, música, muñecas etc.
4- simón manda

PROYECTO DE AULA

Ámbito Núcleo Objetivo de Actividades diarias Recursos humanos/físicos Fecha


Aprendizaje
Interacción y Exploración del entorno N°5 distinguir una 1-ver videos de animales 1-computador, parlante,
comprensión del natural variedad salvajes su característica, mesa, data, internet.
entorno progresivamente más texturas, color, tamaño.
amplía de animales y 2-computador, parlante,
plantas, respectó a sus 2- video de la cultura Himer data. Hola blanca, lápiz.
características África.
(tamaño, color, textura 3- cartulina, plumones,
y morfología), sus 3-disertaciones de animales imágenes, dibujos.
necesidades básicas y salvajes de África.
los lugares que 4-caja, cinta, papel,
habitan, al observarlos 4-confeccionar animales pegamento, témperas,
en forma directa, salvajes plumones, tapas, lana,
libros ilustrados o en semillas.
tics. 5-crar artesanía himer.
Ámbito Núcleo Objetivo de 5-arcilla, greda, agua,
aprendizaje 6-confeccionar choza himer. masa, semillas, témperas.
Comunicación Lenguaje artístico N°1- manifiesta
integral interés por diversas 7-baile o ritual de tribu 6-estiercol de caballo o
producciones artísticas himer. vaca, paja, arcilla, ramas,
(arquitectura, cáñamo, agua
modelado, piezas 8-vestuario de Himer
musicales, pintura, 7-parlante, computador,
títeres, obra de teatro, 9- rompecabeza de animales música, internet, espacio
danza en otras) salvajes. libre.
descripciones algunas
características. 10-maquillaje de tribu 8-arpillera, genero ramas,
Himer. cáñamo, aguja, hilo, lana.

11- marcar huellas y 9-carton, tijeras, laminas,


animales salvajes. pegamento, scorch

12-dibujar con sombra 10-temperas, espejo,


animales salvajes. arcilla, greda, pincel.

13-decorar piedras según a la 11- plastilina, masa,


piel del animal. animales plásticos, hoja
blanca.
14- cocinar tribu
12- animales plástico,
hoja blanca, lápices, sol.

13- piedras, temperas,


láminas de animales,
plumones, pegamento.

14- utensilios de cocina,


semillas, verduras,
legumbres, carnes etc.

Instrumento de Indicadores Situaciones de Aprendizaje


evaluación Emergente
Registro en -EEN- logre distinguir razas de animales
cuaderno, foto, - reconozca color, tamaño, textura.
videos -conocer costumbre y alimentación de tribu Himer.
LA- crear artesanía
-confeccionar choza moldeando con sus manos
-danza en ritual himer.

EXPLORANDO EL MEDIO

Ámbito Núcleo Objetivo de Aprendizaje Actividades diarias Recursos Fecha


Transversal humanos/físicos
Desarrollo personal Identidad y autonomía N°5 manifiesta sus preferencias 1-recolectar hojas secas 1-canasto, bol.
y social cuando participa o cuando
solicita participar, en diversas 2-recolectar piedras 2-recipiente,
situaciones cotidianas y de pincel, paño.
juego. 3-recolectar ramas
3- canasto, cuerda,
Ámbito Núcleo Objetivo de aprendizaje 4-recolectar piñas bolsa.
Interacción y Exploración del entorno N°7 emplear instrumentos y
comprensión del natural. herramientas de observación y 5-craer casa pájaros 4-bolsa, cuerda.
entorno. recolección (lupa, frascos,
recipiente, botellas, cuchara, 6-cosechar naranjas 5-paja, botellas,
embudos, pinzas entre otros) en lana, cajas,
la exploración del entorno 7-cosechar feijoas temperas,
natural. plumones.
8-observar insectos
6-balde, canasto,
9- explorar la arena cuerda.

10- explorar el entorno 7-balde, capacho,


Cuerda.
8- frasco, lupas
cuchara.

9- lupas, cuchara,
frasco, embudo.

10- cuerda, bolsa,


agua, gorro etc.

Instrumento de Indicadores Situaciones de Aprendizaje


evaluación Emergente
Registro en IyA- niño y niña manifieste sus preferencias cuando
cuaderno, foto, participe en actividades y juegos.
videos
EEN- emplea instrumentos y herramientas en la
exploración, recolección.
- Logra cosechar frutas e incorporarlas en un
recipiente
- Utiliza frasco, cuchara en exploración de
insectos.
- Logra colocar la casa de pájaros en el árbol.

PERIODOS PERMANENTES

Ámbito Núcleo Objetivo de Aprendizaje Actividades diarias Recursos Fecha


Transversal humanos/físicos
Desarrollo Identidad y autonomía N°3 reconocer en si mismo, 1-reconoce en sí mismo sus 1-emociones, Mayo
personal y social en otras personas y en emociones gestos.
personajes de cuentos,
emociones tales como: 2- reconoce en cuentos o 2-papelografo,
tristeza, miedo, alegría, pena personas las emociones lápiz, laminas.
y rabia.
3-logra expresar con su cara 3-espejo, láminas
Ámbito Núcleo Objetivo de aprendizaje las emociones que se le de emociones.
Desarrollo Convivencia y N°2 disfrutar de instancias indica 4- recuerditos,
personal y social ciudadanía de interacción social con ropa cómoda.
diversas personas de la 4-conversa con personas de la
comunidad. comunidad 5-actos, bailes,
exploración,
5-disfruta de instancias con experiencias
otras personas del colegio, educativas etc.
redes de apoyo, comunidad.

Instrumento de Indicadores Situaciones de Aprendizaje


evaluación Emergente
Registro en -logre reconocer sus emociones
cuaderno -logre reconocer las emociones de sus compañeros
-reconozca emociones de cuentos, canciones etc.
-logre sociabilizar con otras personas como colegio,
comunidad

Evaluación y reflexión con el Personal Educativo del nivel.

 ¿Durante el desarrollo de la planificación, se realizó un trabajo en equipo? SI : _________ NO : _________

 ¿Durante el desarrollo de la planificación, se consideraron las necesidades e intereses de los niños y niñas? ¿Cómo se realizó?
 ¿Los objetivos de aprendizajes seleccionados respondieron a las experiencias educativas propuestas?

 Como equipo educativo, ¿Qué fortalezas y oportunidades de mejora pudimos visualizar en cuanto a la planificación y ejecución de las
experiencias educativas?

 ¿Como hicimos participe a la familia y comunidad en la planificación educativa?

También podría gustarte