Está en la página 1de 5

SÍLABO

Estática (100000I72N)
2024 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería Civil


Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Marítima con mención - máquina

1.2. Créditos: 4
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN
El curso permitirá que el estudiante adquiera los conocimientos sobre el análisis del cuerpo rígido cuando está
sometido a la acción de fuerzas, momentos o torques en su estado de reposo o equilibrio. Todo permite que,
posteriormente, se utilicen en los cálculos básicos ingenieriles de elementos de máquinas y estructuras
(puentes, pórticos, tijerales, armaduras. etc.).

3. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica. Se estudian los sistemas de fuerzas y momentos, el equilibrio de un cuerpo
rígido, centroides , centros de gravedad, momentos de inercia, introducción al análisis estructural, fuerzas
internas de miembros estructurales y rozamiento.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas de fuerzas aplicadas a cuerpos en reposo aplicando los
principios de mecánica clásica o newtoniana.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4 y 5


Conceptos fundamentales, sistemas equivalentes de fuerzas, vector momento o
torque..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad los estudiantes conocen los principios básicos y fundamentales de la física, matemática y
mecánica para su posterior uso en el curso.

Temario:
Conceptos fundamentales de física y matemática. Vectores planos y en el espacio.
Sistemas equivalentes de fuerzas. En plano y en el espacio.
Vector momento o torque en el plano y el espacio.
Apoyos y conexiones en cuerpos rígidos.
Equilibrio sobre una partícula y cuerpo rígido.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 6,7,8 y 9


Centro de gravedad y centroides, cuerpos compuestos , teorema de Pappus –
Guldinus y momentos de inercia..
Logro específico de aprendizaje:
El estudiante al término de la unidad calcula el centro de gravedad y centroides en dos y tres dimensiones, cuerpos
simples y compuestos, el teorema de Pappus - Guldinus y momentos de inercia.

Temario:
Centro de gravedad y centroides. Aplicaciones en cuerpos compuestos.
Teorema de pappus y guldinus.
Momento de inercia, producto de inercia, aplicaciones en cuerpos compuestos.
Teorema de steiner. Momentos y productos de inercia respecto de ejes inclinados. Ejes y momentos principales
de inercia.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 10,11,12 y 13


Introducción al análisis estructural, método de los nudos para armaduras planas
,método de corte, secciones o ritter y marcos..

Logro específico de aprendizaje:


El alumno aprende y calcula estructuras básicas como son armaduras, marcos y maquinas por diferentes métodos,
parte esencial de diseño de puentes, techos.

Temario:
Introducción al análisis estructural. Tipos de cargas. Tipos de estructuras. Apoyos empleados. Equilibrio local.
Equilibrio global.
Armaduras. Cálculo de reacciones. Cálculo de estados de tracción y compresión. Utilización de métodos
gráficos para la solución.
Equilibrio de marcos. Cálculo de reacciones. Equilibrio local y equilibrio global.
Equilibrio de máquinas. Cálculo de reacciones. Equilibrio local y equilibrio global.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 14,15,16,17 y 18


Distribución de fuerzas coplanares. Fuerzas y momentos internos, diagramas de
fuerza cortante, momento flector y torsor, fuerzas de rozamiento..

Logro específico de aprendizaje:


El alumno aprende sobre fuerzas y momentos internos de una viga para su posterior diseño básico de la misma.
Fuerzas de rozamiento.

Temario:
Distribución de fuerzas coplanares. Fuerzas y momentos internos. Puntos de aplicación. Valor de la fuerza
concentrada.
Diagramas de fuerza cortante y momento flector parte 1.
Diagramas de fuerza cortante y momento flector parte 2.
Rozamiento: Definición. Tipos de rozamiento. Utilidad. Rozamiento en cuñas.

6. METODOLOGÍA
Se dictan las clases con ayuda multimedia. Además, durante el desarrollo de las sesiones, se analizan temas
prácticos reales que propician el aprendizaje autónomo a través de trabajos de investigación, así como el
aprendizaje basado en evidencias.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)PC1 + (15%)PC2 + (15%)PC3 + (25%)PA + (30%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA 5 Individual


CALIFICADA 1

PC2 PRÁCTICA 9 Individual


CALIFICADA 2

PC3 PRÁCTICA 13 Individual


CALIFICADA 3
Tipo Descripción Semana Observación

PA PARTICIPACIÓN 17 Individual/Grupal (Hasta 3 estudiantes) - Resulta del promedio de


EN CLASE trabajos/tareas/practicas dirigidas semanales asignadas por el docente en
clase.

EXFI EXAMEN FINAL 18


INDIVIDUAL

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Pytel/Kiusalaas. Engineering Mechanics: Statics. Cengage. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29665
Bibliografía Complementaria:
No hay bibliografía

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería Marítima con mención - Mantenimiento y Reparaciones de Sistemas y Equipos de a bordo


máquina Maquinaria Naval e Instalaciones Eléctricas, Electrónicas y de
Control

Ingeniería Mecatrónica Procesos de Diseño y Fabricación Mecánica

Ingeniería Aeronáutica Diseño y Construcción de Aeronaves

Ingeniería Automotriz Diseño y Peritaje Automotriz

Ingeniería Electromecánica Sistemas Electromecánicos de Potencia

Ingeniería Mecánica Diseño y Fabricación

Ingeniería Civil Diseño y Construcción

Ingeniería Mecánica Diseño y Fabricación

Ingeniería Mecatrónica Procesos de Diseño y Fabricación Mecánica

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Conceptos fundamentales de física y


Visualización de
matemática. Vectores planos y en el
1 1 espacio. videos sobre los
conceptos
fundamentales.

Sistemas equivalentes de fuerzas. En


Seminario sobre
plano y en el espacio.
sistemas
2 2
equivalentes de
fuerzas

Vector momento o torque en el plano y


Unidad 1 Seminario sobre
el espacio.
Conceptos 3 3 vector momento o
fundamentales, sistemas torque.
equivalentes de fuerzas,
vector momento o
torque. Apoyos y conexiones en cuerpos rígidos.
Ejercicios sobre
apoyos y
4 4
conexiones en
cuerpos rígidos.

Equilibrio sobre una partícula y cuerpo


Ejercicios de
rígido.
desarrollo por parte
de los estudiantes.
5 5
Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 1

Centro de gravedad y centroides.


Visualización de
Aplicaciones en cuerpos compuestos.
videos y resolución
de problemas sobre
6 6 centro de
gravedad,
momento de inercia
y centroides.

Teorema de pappus y guldinus.


Ejercicios
7 7
aplicativos.
Unidad 2
Centro de gravedad y
Momento de inercia, producto de inercia,
centroides, cuerpos Ejercicios momento
aplicaciones en cuerpos compuestos.
compuestos , teorema de de inercia, producto
Pappus – Guldinus y de inercia,
momentos de inercia. 8 8 aplicaciones en
cuerpos
compuestos.

Teorema de steiner. Momentos y


Desarrollo de
productos de inercia respecto de ejes
ejercicios por parte
inclinados. Ejes y momentos principales
del estudiante.
de inercia.
9 9
Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 2

Introducción al análisis estructural. Tipos


Visualización de
de cargas. Tipos de estructuras. Apoyos
10 10 videos sobre
empleados. Equilibrio local. Equilibrio
análisis estructural.
global.

Armaduras. Cálculo de reacciones.


Desarrollo de
Cálculo de estados de tracción y
ejercicios por parte
11 11 compresión. Utilización de métodos
del docente-
gráficos para la solución.
Unidad 3 estudiante.
Introducción al análisis
estructural, método de Equilibrio de marcos. Cálculo de
Resolución de
los nudos para armaduras reacciones. Equilibrio local y equilibrio
problemas usando
planas ,método de corte, 12 12 global.
el método de cortes
secciones o ritter y
o secciones
marcos.

Equilibrio de máquinas. Cálculo de


Resolución de
reacciones. Equilibrio local y equilibrio
ejercicios partes
global.
del estudiante.
13 13
Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 3

Distribución de fuerzas coplanares.


Visualización de
Fuerzas y momentos internos. Puntos de
videos sobre
aplicación. Valor de la fuerza
fuerzas
concentrada.
rectangulares y
triangulares.
14 14 Fuerzas y
momentos internos
en una viga. Fuerza
cortante, momento
flector y momento
torsor

Diagramas de fuerza cortante y


Resolución de
momento flector parte 1.
problemas usando
el método de
cálculo de áreas
Resolución de
15 15 problemas sobre
fuerzas cortantes, e
interpretación de
Unidad 4 diagramas de las
Distribución de fuerzas mismas.
coplanares. Fuerzas y
momentos internos,
diagramas de fuerza
cortante, momento Diagramas de fuerza cortante y
Resolución de
flector y torsor, fuerzas momento flector parte 2.
problemas sobre
de rozamiento. momento flector y
16 16 torsor e
interpretación de
diagramas de las
mismas.

Rozamiento: Definición. Tipos de


Resolución de
rozamiento. Utilidad. Rozamiento en
problemas sobre
cuñas.
fuerza de
rozamiento en
cuñas y otros
17 17 cuerpos.

Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE

Evaluación
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte