Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PERFIL ESTRATÉGICO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA

INTEGRANTES:
1. Adanaqué Peláez, Fabiana
2. Agûero Zelada, Anibal
3. Henriquez Polo, Alonso
4. Romero Aguirre Pierre
5. Salazar Cantuarias, Luis
6. Villanueva Saldaña, Fátima

DOCENTE: Herbias Figueroa, Margot Isabel

ASIGNATURA: Planeamiento estratégico


TRUJILLO - PERÚ
2024
PERFIL ESTRATÉGICO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA

Variables del Entorno = - E + ++

MACROAMBIENTE 1 2 3 4 5

1) Demografía ●
- Tamaño de mercado

2) V. Económicas
- P.B.I ●
- Ingreso Per Cápita ●
- Tasa de Interés ●
- Índice de Inflación ●
- Tipo de cambio ●

3) V. Socioculturales
- Tendencia de la empresa a invertir ●
- Creencia en la publicidad ●
- Diferenciación de Servicio ●
- Personalidad de marca ●
- Exigencia de las empresas por ●
construir su imagen corporativa
- Tendencia hacia la calidad de
servicio. ●

4) V. Político legal
- Legislación universitaria ●
- Índice de riesgo País ●

5) V. tecnológicas
- Innovación ●
- Modernidad e equipos ●
- Personal especializado. ●

6) V. Ambientales
- ISO 14000 ●
- Modelo de responsabilidad
social “3S” ●
++ : Entorno muy favorable
+ : Entorno favorable
E : En equilibrio
= : Entorno muy desfavorable
- : Entorno desfavorable

1) Demografía

● Población
● Tamaño de mercado
Fuente: https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/indices_tematicos/cd1_50.xlsx

2) Variables Económicas

● P.B.I

Fuente: https://datosmacro.expansion.com/pib/peru
Fuente:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2024/resumen-informativo-2024-
04-04.pdf

Fuente:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2023/setiembre/reporte-de-inf
lacion-setiembre-2023-sintesis.pdf
● Ingreso Per Cápita

Fuente:
https://datosmacro.expansion.com/pib/peru#:~:text=El%20PIB%20Per%20c%C3%A
1pita%20de,en%20Per%C3%BA%20era%20de%204.984%20.

● Índice de Inflación

Fuente: https://amcham.org.pe/news/inei-inflacion-cerro-en-3-41-en-el-2023/
Fuente:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2024/resumen-informativo-2024-
04-04.pdf

● Tipo de cambio
Fuente: https://e-consulta.sunat.gob.pe/cl-at-ittipcam/tcS01Alias

Las expectativas para el tipo de cambio se ubican entre S/ 3,75 y S/ 3,79 por dólar para
fines de 2024. Para el cierre de 2025 y 2026, se espera que el tipo de cambio se sitúe entre
S/ 3,76 y S/ 3,80 por dólar.

Fuente:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2024/resumen-informativo-2024-
04-04.pdf

● Tasa de interés
Fuente:
https://datosmacro.expansion.com/tipo-interes/peru#:~:text=Descienden%20los%20tipos%2
0de%20inter%C3%A9s%20en%20Per%C3%BA&text=%C3%89ste%20cambio%20es%20el
%20primero,hasta%20los%206%2C25%25.

3) Variable Sociocultural

Tendencia de la empresa a invertir

Esta variable del entorno afecta a la UPAO en términos de su capacidad para


mantenerse actualizada en cuanto a infraestructura, tecnología y servicios
educativos. La inversión en laboratorios de vanguardia, equipamiento moderno y
sistemas académicos avanzados es fundamental para garantizar la calidad de la
educación que ofrece la universidad.

Creencia en la publicidad

La percepción y la confianza en la publicidad de la UPAO pueden influir en su


capacidad para atraer a nuevos estudiantes, colaboradores y aliados estratégicos.
Una comunicación efectiva y una imagen positiva en el mercado son clave para
fortalecer la reputación y el posicionamiento de la universidad.

Diferenciación de Servicio

La capacidad de la UPAO para ofrecer servicios educativos diferenciados y de alta


calidad impacta directamente en su competitividad y en la satisfacción de sus
estudiantes. La excelencia académica, la innovación en la enseñanza y el enfoque
en el desarrollo de competencias distintivas son aspectos clave para destacarse en
un mercado educativo cada vez más exigente.

Personalidad de marca

La construcción de una personalidad de marca sólida y coherente es fundamental


para la UPAO en términos de establecer una identidad institucional clara,
diferenciarse de la competencia y generar una conexión emocional con sus
stakeholders. La promoción de valores, la excelencia académica y la responsabilidad
social contribuyen a fortalecer la imagen y reputación de la universidad.

Exigencia de las empresas por construir su imagen corporativa

La demanda de las empresas por construir su imagen corporativa puede influir en la


relación de la UPAO con el sector empresarial, en términos de alianzas estratégicas,
programas de empleabilidad y oportunidades de colaboración. La reputación y la
imagen de la universidad pueden ser factores determinantes en la elección de sus
egresados por parte de las empresas.

Tendencia hacia la calidad de servicio

La orientación hacia la calidad de servicio en el entorno empresarial impacta en la


UPAO en términos de la exigencia de sus estudiantes, la satisfacción de la
comunidad universitaria y la reputación de la institución. La búsqueda constante de
la excelencia académica, la mejora continua de los servicios y la atención a las
necesidades de los usuarios son aspectos clave para mantener la competitividad y el
prestigio de la universidad.

Opiniones de estudiantes y foros:

- En un foro de discusión, algunos jóvenes debaten sobre la elección entre UPAO


y UPN para estudiar Psicología. Algunos comentarios indican que la UPAO tiene
buen nivel en comparación con la UPN y la UCV.

- Otro usuario menciona que la UPAO cobra alrededor de 640 soles por pensión,
mientras que la UPN es la más cara en Trujillo. Además, se quejan de la
infraestructura pequeña de la UPN.

4) Variable Político-Legal

La Universidad Antenor Orrego es una institución privada asociativa, es decir sin


fines de lucro y fue creada por la Ley Nº 24879, promulgada el 26 de julio de 1988.

A continuación se mencionan los artículos más relevantes que se encontraron en la


Ley universitaria N.º 30220:
CAP XII
Artículo 119. Reinversión de excedentes y utilidades
119.1 Las universidades privadas asociativas que generan excedentes tienen la
obligación de reinvertirlos en la mejora de la calidad de la educación que brindan.

CAP XIII
Art. 124. Responsabilidad Social universitaria
La responsabilidad social universitaria (RSU) se define como la gestión ética y eficaz
del impacto que genera la universidad en la sociedad a través de sus funciones:
académica, de investigación, extensión y participación en el desarrollo nacional.
La RSU es fundamental para la vida universitaria y contribuye al desarrollo
sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad
universitaria a actuar de manera responsable y ética.

CAP XIV
Art. 126. Bienestar universitario
Las universidades ofrecen a sus estudiantes y personal diversos programas de
bienestar y recreación, que incluyen actividades culturales, artísticas y deportivas.
También facilitan el acceso a libros, materiales de estudio y otros recursos. Además,
brindan servicios de salud a través del Sistema Integral de Salud o seguros
alternativos, según la disponibilidad presupuestaria.

Art. 127. Becas y programas de asistencia universitaria


En las universidades privadas se establecen becas totales o parciales que cubran
los derechos de enseñanza, sobre la base de criterios de rendimiento académico,
deportivo y situación económica.
Todos los alumnos universitarios gozan del pasaje universitario, que consiste en el
50% del precio regular ofrecido al público en general.

Artículo 128. Seguro universitario


Las universidades pueden ofrecer un seguro a los miembros de la comunidad
universitaria.
Artículo 129. Integración de personas con discapacidad en la comunidad
universitaria

Artículo 131. Promoción del deporte


La universidad promueve la práctica del deporte y la recreación como factores
educativos que contribuyan a la formación y desarrollo de la persona

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
GRADO DE BACHILLER AUTOMÁTICO
La Ley N° 31971 dispone la extensión del plazo otorgado para obtener el
bachillerato automático y exonera como requisitos: la aprobación de un trabajo de
investigación y el conocimiento de un idioma extranjero – inglés, beneficiando así a
todos los estudiantes que completen y aprueben su Plan de Estudios a partir del 1
de abril del 2024 y en adelante.
ÍNDICE DE RIESGO PAÍS
El riesgo país mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones
financieras y el riesgo político implícito, y de acuerdo a ello obtiene una calificación
crediticia internacional. La principales consecuencias de un alto nivel del riesgo país
son la merma de inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor, lo que
significa desocupación y bajos salarios para la población.
Según el Diario El Peruano, del 20 al 26 de marzo de 2024, el indicador de riesgo
país, medido por el spread EMBIG Perú se mantuvo en 150 puntos básicos.
Para entender mejor esta puntuación y comprender la situación de nuestro país,
incluimos este cuadro comparativo que presenta 10 países de América Latina y su
respectivo índice de riesgo país expresado en porcentajes.

Fuente: EMBI - Análisis diseñado por WENS CONSULTING GROUP


https://wens.com.ec/que-es-riego-pais-y-como-se-determina/#:~:text=El%20riesgo%
20pa%C3%ADs%20es%20un,empresas%20para%20los%20mercados%20internaci
onales.

5). Variables tecnológicas

-Innovación

UPAO 360

La Incubadora de Negocios de la UPAO brinda acompañamiento y soporte a nuevos


emprendimientos relacionados a innovación y tecnología. Más de 60 startups y 750
emprendedores han pasado por S360, lo que evidencia el éxito de este proyecto de trabajo.
Se basa en programas de innovación abierta y la construcción de equipos desde cero,
conectando talento emprendedor para el desarrollo de ideas previamente seleccionadas por
la incubadora.
En este momento, la oficina está liderando un proyecto para fortalecer la Incubadora de
negocios Inspírate Lab. El objetivo es apoyar la creación de emprendimientos innovadores y
con alto potencial comercial. Se proporcionarán servicios valiosos para los equipos
emprendedores en las primeras etapas de desarrollo de sus negocios. Esto impulsará la
innovación y el emprendimiento en la región mediante una plataforma de servicios para
todos los emprendedores. Se ha establecido una alianza estratégica con CHRYSALIS, la
incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile,
reconocida como la tercera mejor en Latinoamérica y una de las 25 mejores a nivel mundial.
Esta colaboración nos permitirá implementar uno de los modelos de incubación más
innovadores.

Además, hay una alianza con Xcala, una plataforma uruguaya del Fondo Multilateral de
Inversiones (FOMIN) del BID, que facilita el acceso al financiamiento para emprendimientos
dinámicos a través de redes de inversores ángeles en América Latina y el Caribe.

- Modernidad e equipos

Moderna Clínica Estomatológica, cuenta con 53 unidades dentales alemanes marca Nitter
de última generación y un sistema eco amigable de integración digital.

Clínica del niño. Cuenta con 12 unidades dentales especialmente fabricadas para la
atención a recién nacidos, bebés y niños
21 simuladores de alta tecnología implementados con el software Easy Teach que permite
un monitoreo de las prácticas.

- Personal especializado

Una atención personalizada, con calidad y calidez, que plantea dar la Biblioteca de la
Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) a sus miles de usuarios, a partir del semestre
2024-10. Para ello, el personal administrativo inició un programa de capacitación, como
parte del plan de mejora continua institucional.

“Nuestros estudiantes vivirán una experiencia nueva y diferente, enfocada en la atención


personalizada de calidad para una mayor satisfacción en el servicio. Para este propósito
está trabajando el equipo de colaboradores”, dice la jefe de la Biblioteca, la licenciada Vania
Namuche Zavaleta.

Para concretar esta misión, los colaboradores administrativos participan en un taller para
afianzar sus habilidades comunicativas. Este comprende sesiones de atención al usuario,
con calidad, para alcanzar la excelencia. Los capacitadores son el comunicador social
Marco Azabache Peralta y el abogado Marcos Cruzado Torres.

6). Variables ambientales


¿La UPAO respeta la ISO 14000?

La ISO 14000, es una familia de normas que se encarga de reducir el impacto


medioambiental, pero la UPAO no la ha implementado, no creen conveniente introducirla, ya
que tienen una oficina de responsabilidad social universitaria. La ISO 14000, justamente
nace como solución a aquellas empresas y organizaciones que buscaban reducir costes e
impactos energéticos en el medioambiente, con la posibilidad de medir sus actuaciones y
monitorear estos procesos.

¿Cuál es el modelo de responsabilidad que usa la UPAO?

Si hacen responsabilidad social, la llevan a cabo de manera interna, promoviendo que la


UPAO sea una institución socialmente responsable. En los alumnos, lo hacen mediante los
cursos que llevan durante su carrera, asociados a la problemática social.

“3S”: SOSTENIBLE, SALUDABLE, SOLIDARIA.

Sostenible, porque respeta el medio ambiente, hay bastantes áreas verdes en la


universidad, se busca generar ciertas actividades que promuevan la protección del medio
ambiente.

Solidaria, porque hay políticas que apoyan a estudiantes y docentes.

Saludable, ya que cuentan con un bienestar universitario, también porque se busca generar
hábitos saludables en los universitarios, mediante programas de estudio, charlas,
actividades, etc.

También podría gustarte