Está en la página 1de 26

lOMoARcPSD|9586200

Memorandum DE Planificacion Y Programas DE Auditoria

Auditoría Financiera (Universidad Andina del Cusco)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Pedro Ferreyra C. (pferreyra968@gmail.com)
WIDIFE Y ASOCIADOS S.R.L.

MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN

AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A.

AUDITORIA DE AESTADOS

FINANCIEROS

PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31


DE DICIEMBRE DEL 2019

Perú, Setiembre de 2020


MEMORAMDUM DE PLANEAMIENTO

AUDITORIA FINANCIERA A LA ENTIDAD AGRINDUSTRIAL LAREDO

SAA AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

1. ANTECEDENTES

Las operaciones financieras de la entidad Agroindustrial Laredo SAA en el periodo a

auditar, han sido examinadas por la Unidad de Auditoria Interna.

2. OBJETIVO DE LA AUDITORIA

Emitir una opinión independiente sobre la razonabilidad de las cifras reveladas en los

estados financieros presentados e información complementaria relativa a la entidad

Agroindustrial Laredo SAA por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de

diciembre de 2019, de conformidad con las Normas Internacionales de Información

Financiera adoptadas en el Perú. Así como la aplicación de las Normas Internacionales de

Auditoria.

3. ALCANCE

Se evaluara el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2019.

4. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

4.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

4.1.1 Denominación y domicilio

Agroindustrial Laredo S. A. A. se encuentra domiciliada en Avenida Trujillo S/N Zona

Industrial del Distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad,

República del Perú, con cultivos de caña de azúcar en los Valles de Santa Catalina, Virú y

Chao, área de influencia del Proyecto especial CHAVIMOCHIC y en el Valle del Río

Chicama con el fundo Chiclín en la Provincia


de Ascope. Su central telefónica es 044 483200 y su dirección Web es

http://www.agroindustriallaredo.com.

4.1.2 Constitución Social

Agroindustrial Laredo S. A. A., se encuentra inscrita en la Partida Electrónica 11002043,

antes ficha Nº 8386, asiento 2 del Libro de Registro de Personas Jurídica de la Oficina

Registral N° V Sede Trujillo.

4.2 RESEÑA HISTÓRICA

La Compañía se convierte en Sociedad Anónima el 19 de mayo de 1997, debido a la

transformación de la Cooperativa Agraria Azucarera Laredo Ltda. Posteriormente, el

30 de abril de 1998, mediante escritura pública, se aumenta el capital y se modifican

los estatutos de la Compañía, con la finalidad de adecuar la sociedad a la Nueva Ley

General de Sociedades, denominándose “Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A.”.

Por Junta General de Accionistas celebrada el día 31 de marzo del 2014, se acordó el

cambio de la razón social por “AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A.”, cambio

inscrito en el asiento B00007 de la partida 11002043 de la Oficina Registral Regional

de La Libertad.

4.3 GRUPO EMPRESARIAL

Agroindustrial Laredo S. A. A. forma parte del grupo empresarial colombiano

Manuelita que desarrolla sus actividades en los campos de la Agroindustria y

Acuicultura, con operaciones en cuatro países: Colombia, Brasil, Chile y Perú. El

grupo se inició hace 155 años con el Ingenio Azucarero Manuelita S.A., hoy una de

las más importantes agroindustrias colombianas.

4.4 ESTRUCTURA ACCIONARIA


Los accionistas de Agroindustrial Laredo S. A. A., que poseían más del 1% de la

participación accionarial a diciembre 31 del 2019, son los siguientes:

La empresa cuenta solo con acciones con derecho a voto o Comunes

(LAREDO C1)

4.1.3 Capital Social

El capital social creado, suscrito y pagado asciende a S/. 191’603,841 y está representado

por 11’563,369 acciones comunes, que a la fecha tienen un valor nominal de S/. 16.56.

4.5 OBJETO SOCIAL

La actividad económica principal de Agroindustrial Laredo S.A.A., es la producción y

comercialización de azúcar y sus derivados (alcohol, melaza, bagazo y otros), a partir

del cultivo e industrialización de la caña de azúcar y la molienda de caña de

sembradores, conforme a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU),

a la empresa le corresponde el CIIU 10721


elaboración de azúcar (dentro de la clasificación de Elaboración de Productos

Alimenticios).

En noviembre del 2015, la empresa agregó como otra actividad económica el realizar

actividades de desarrollo y gestión de suelo y/o inmobiliarios de forma directa o

participar como accionista y/o inversionista en empresas de desarrollo o gestión

inmobiliaria, constructoras y de corretaje inmobiliario.

En el mes de marzo de 2017, por acuerdo de Junta General de Accionistas se decidió

ampliar el objeto social a fin de poder dedicarse a la explotación pecuaria y a la

comercialización de leche y derivados.

La duración de la empresa es Indeterminada, según el Artículo 4 de los Estatutos de

Agroindustrial Laredo S. A. A.

4.6 POLÍTICA DE DIVIDENDOS

“Distribuir entre los accionistas hasta el 75% de las utilidades distribuibles, siempre y

cuando no se necesiten tales fondos para programas de mantenimiento y mejoramiento

de acuerdo a la decisión que en cada ejercicio adopte la Junta General Obligatoria

Anual de Accionistas de la Sociedad. En aquellos casos en que los dividendos se

cancelen de manera fraccionada no se devengarán intereses de naturaleza alguna

durante el plazo de cancelación”

En Junta General Obligatoria Anual de Accionistas, de fecha 26 de marzo del 2019 se

declaró un dividendo de S/ 0.55 soles por acción. El monto total del dividendo

declarado fue de S/ 6 359 853 con cargo a la cuenta de resultados acumulados.

Agroindustrial Laredo S. A. A. cumplió con el pago de los dividendos en tres armadas

los días 20 de junio del 2019, 25 de julio de 2019 y 22 de agosto de


2019, de acuerdo con lo acordado en Junta General de Accionistas. Los dividendos

pagados se encuentran sujetos a la retención del 4.1% de impuesto a la renta a cargo

de los accionistas.

4.7 ORGANIGRAMA
4.8 DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS Y RESPONSABILIDADES

4.8.1 Gerente General

o Representar a la sociedad y apersonarse en su nombre y representación políticos

y policiales, en cualquier lugar de la república o en el extranjero

o Organizar el régimen interno de la sociedad, usar el sello de la misma,

expedir la correspondencia y cuidar que la contabilidad esté al día.

o Administrar las cuentas bancarias sean corrientes de ahorro, crédito o cualquier

otra naturaleza con o sin garantía girar cheques sobre los saldos acreedores,

deudas o en sobregiros autorizados en las cuentas bancarias que la empresa tenga

abiertas en instituciones bancarias de la república del Perú o en otro país.

o Celebrar contratos de arrendamiento financiero

4.8.2 Área de Ventas

✓ Incrementar cartera de clientes

✓ Cumplir con determinado volumen de ventas

✓ Obtener cierto porcentaje del mercado nacional o internacional según

objetivos

✓ Asegurar ventas a largo plazo

✓ Conseguir distribuidores ampliar zona de ventas, abrir nuevos mercados

✓ Asegurar la introducción de cualquier iniciativa productiva en el mercado

4.8.3 Área de Compras

➢ Suministrar materiales y servicios en tiempo y forma

➢ Elegir, tratar y negociar con proveedores

➢ Investigar, cotizar, analizar y actualización de precios

➢ Poner en circulación órdenes de compra y su seguimiento


➢ Aseguramiento de la calidad

➢ Control de proveedores (cuentas por pagar)

➢ Control de inventarios y almacenes

➢ Logística de compras y almacenes

4.8.4 Área Recursos Humanos

▪ Conducir el proceso de selección de personal, inducido capacitado y velar por su

bienestar económico social sea este funcionario ejecutivo empleado u obrero

▪ Dar a conocer las políticas de personal y asegurar que se cumpla por

completo

▪ Controlar que se cumplan los diversos aspectos legales y requisitos

establecidos por la ley y la empresa en materia de contratación de personal

▪ Desarrollo y gestión de la estructura y política salarial supervisor la correcta

confección de las planillas de remuneraciones del personal, desarrollo y gestión

de la política y administración de beneficios sociales

▪ Controlar el cumplimiento del rol nacional e investigar los antecedentes de los

candidatos a empleados con ocasión de la evolución y selección de personal

4.9 PRINCIPALES COMPETIDORES

▪ Agroindustrial Casa Grande

▪ Complejo Agroindustrial Cartavio

▪ Corporación Andahuasi

▪ Agroindustrial Paramonga.

4.10 PRINCIPALES PROVEEDORES


Proveedores foráneos más importantes de la empresa agroindustrial Laredo S.A.A:

➢ BMA AMERICA INC.

➢ H.S. INDUSTRIES CO.

➢ LTD. FUNDICIONES UNIVERSO S.A

➢ FLORIDA INSTRUMENTATION CORPORATION

➢ BMA BRAUNSCHWEIGISCHE MASCHINENBAUANSTALT AG.

➢ SOCIEDAD COMERCIAL DE VEHICULOS S.A

➢ INSTANTEL INC.

➢ TRISEP TECHNOLOGIES

➢ JAZ ZUBIAURRE S.A

➢ VARIXX INDUSTRIA ELECTRONICA LTDA

4.11 CLIENTES

Clientes de Azúcar rubia:

• Venta al mercado local

• Mercado nacional

• Pequeñas empresas En

extranjero:

• EE.UU.

• Haití

• Canadá

5. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE CONTROL INTERNO

 Rastrear y analizar las autorizaciones verificando las causas que las motivan.

 Revisar la documentación sustentatoria de transacciones significativas y

efectuar pruebas de corte de las operaciones.


 Verificar el control adecuado sobre entradas y salidas diarias de efectivo.

 Evaluar el control del sistema que permitirá prestar los servicios públicos de

telecomunicaciones de los usuarios.

RIESG
COMPONENTE FACTORES QUE LO DETERMINAN O
El manual de operaciones y funciones se encuentra
desactualizado
Existe una adecuada separación de funciones
Los expedientes del personal se encuentran con
información incompleta
Carece de políticas de rotación de personal
Administrativa Los deberes y responsabilidades no están bien Medio
definidos
El personal es capacitado periódicamente
No cuenta con políticas de selección de personal
Las planillas y los depósitos a bancos son revisados
El organigrama del área es coincidente con la
estructura actual

COMPONENTE FACTORES QUE LO DETERMINAN RIESGO


Cuentan con políticas de selección del personal
No se cumple en su totalidad las políticas adoptadas
por la empresa
Se cuenta con un control adecuado en la hora de
ingreso y salida del personal
Existe una coordinación y cooperación por parte de
los trabajadores de la empresa
Gestión Están definidos los objetivos y metas de corto, Alto
mediano y largo plazo
No se cuenta con un seguro para el personal

RIESG
COMPONENTE FACTORES QUE LO DETERMINAN O
Existe una inclusión con el medio ambiente y todo lo
que esto implica, dentro de la estrategia de la
empresa
El encargado no cuenta con una correcta práctica o
una buena conducta en lo relacionado con el medio
ambiente
Existen políticas reglas y compromisos voluntarios
Ambiental que no tienen una obligación social Alto
Se desarrollan ciertos programas informativos y de
educación ambiental para todas las personas
Se relaciona periódicamente inspecciones de grifos
sistemas y depósitos de agua para evitar pérdidas
Esta auditoría trata de investigar y limitar los riesgos
medioambientales que está corriendo la empresa

6. PUNTOS DE INTERES

En el relevantamiento preliminar efectuado, se ha observado los siguientes puntos de

interés principales de nuestro examen: las áreas de efectivo y equivalentes de efectivo,

cuentas por cobrar, inventarios, activos biológicos, etc.

7. IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS

Las áreas críticas y significativas se determinaron de acuerdo a la evaluación efectuada en

la revisión analítica, materialidad a los estados financieros, riesgo e importancia.

RIEGO
INH C
ENFOQUE
ER O PROCED. DE
FACTORES DE
CUENTA % ENT N AUDITORÍA
DE RIESGO AUDITORÍ A APLICAR
E T
A
R
O
L
Transacciones Circularizació
Efectivo y n de saldos y
equivalen numerosas Pruebas
0.1 revisión de
tes de analíticas
Se practican Bajo conciliacione s
efectivo Enfoque
periódicamente sustantivo bancarias al
arqueos de caja cierre del
año.
Cuent Prestación de Pruebas
2.24 analíticas Circularizacion
as por servicios por de saldos por
cobra cobrar Medio Enfoque cobrar al cierre
r Venta de bienes sustantiv del ejercicio
por cobrar o
Confirmación
Otras Reclamos del
Pruebas de saldos a
cuentas por 0.83 personal y Bajo
analíticas cierre del
cobrar terceros periodo
Los inventarios
de existencias Satisfacció Revisión de las
son realizados n de control entradas y
Inventarios 1.3 por el mismo Med y procedimi salidas de
7 personal de la io entos bienes de
Empresa. almacén.
sustantivo
s.
Imposibilidad Satisfacció
de medir la n de control Cumplimient
Activos 4.2 transformación Alto ba con o de controles
biológicos 7 biológica. jo procedimi referidos a
Culminación entos los activos
del proceso de sustantivo s biológicos
desarrollo limitados.

Informaciones a Comprobar los


Activos por revelar por el cambios en las
Impuestos a impuesto a fuera Enfoque cuentas de los
0.57 Bajo Bajo
las de lo normal sustantivo saldos al cierre
Ganancias del ejercicio

Rubro Calculo de la
importante en Procedimie depreciación
Propiedad,
83.6 relación con los ntos acumulada
planta y
4 EEFF sustantivos
equipo
Afectación a de control
gastos
Revisión de la
2.8 Med documentaci
Cuentas Bienes y
9 io Enfoque ón
por servicios por
sustantivo sustentatoria
pagar pagar
.

Otras Tributos y Verificación de


Enfoque
cuentas por 1.35 remuneraciones Medio pagos
sustantivo
pagar por pagar posteriores

8. PERSONAS ENCARGADAS DEL EXAMEN

N APELLIDOS CATEGORÍ
ACTIVIDADES A REALIZAR
° Y NOMBRES A
Revisar y aprobar el memorándum de
planificación de auditoría.
Conchoy Auditor
Revisar y aprobar el informe final. Responsable de
1 Aragón, Respons
la ejecución de procedimientos de auditoría con el
Felicidad. able
fin de validar los procesos operativos, contables, de
riesgos, entre otros.

Supervisar y coordinar con el equipo de auditoría.


Verificar el cumplimiento del equipo de acuerdo al
cronograma.

2 Cuno Auditor Velar por el buen trabajo del equipo.


Cahuana, Superv Apoyo al Auditor Responsable en la elaboración del
Wilder isor Plan Anual de Trabajo de Auditoria.
William. Elaboración de los informes resultantes de las
revisiones y de su presentación al Auditor General.

Revisión de la normativa interna o externa


relacionada con los procesos a ser auditados.
3 Huillca Senior Asimismo, identificar las mejores prácticas
Mamani, existentes con el fin de aplicarlas durante la
Diego A. auditoría.
Revisar los documentos sustentatorios referentes con el
Rázuri área de contabilidad y abastecimiento.
4 Gutiérre Senior Entendimiento de los procesos de negocio a partir
z, de entrevistas con los responsables y pruebas de
Sandra. recorrido.
Apoyo a los procesos de organización, orientado a
Luján identificar y evaluar los riesgos de tecnología de
5 Vega, Senior información, para asegurar la efectividad de los controles
Anthony. de TI.

Miranda Responsable de la revisión de controles internos y de


6 Junior procedimientos administrativos de áreas específicas.
Amaya,
Olger.
Realizar trabajos de campo en el área de
Cobián contabilidad y realizar los correspondientes papeles
7 Salazar, Junior de trabajo.
Stephanie. Presentación de observaciones, recomendaciones y
oportunidades de mejora.
Redacción de informes, reportes y preparación de papeles
Marrer de trabajo.
8 os Técnico Revisión de controles internos y de
Cunia, procedimientos administrativos de áreas
Vaness específicas.
a.
9. PRESUPUESTO DE TIEMPO

COSTO DE
N APELLIDOS Y HORA
CATEGORÍA ACTIVIDADE
° NOMBRES S S
Conchoy Aragón, Auditor
1 7 5,000.00
Felicidad. Responsabl e 0
Auditor
2 Cuno Cahuana, Wilder W. 7 4,500.00
Supervisor 0
3 Huillca Mamani, Diego A. Senior 6 3,000.00
0
4 Rázuri Gutiérrez, Sandra. Senior 6 3,000.00
0
5 Luján Vega, Anthony. Senior 6 3,000.00
0
6 Miranda Amaya, Olger. Junior 5 2,500.00
0
7 Cobián Salazar, Junior 5 2,500.00
Stephanie. 0
8 Marreros Cunia, Vanessa. Técnico 2 1,500.00
5
TOTAL 4 25,000.00
4
5
GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,000.00
OTROS GASTOS 1,000.00
TOTAL 30,000.00
PRESUPUESTO

10. PARTICIPACIÓN DE OTROS PROFESIONALES

• Ingeniero de sistemas.

11. INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA:

11.1 INFORME CORTO O DICTAMEN

El periodo de nuestro trabajo corresponde del 1 de enero al 31 de diciembre del

2019 por cuyo motivo se emitirán los siguientes informes:

— Informe corto de auditoría sobre los estados financieros de la Empresa

Agroindustrial Laredo SAA.


— Informe de auditoría por el año terminado al 2019 que incluye dictamen e

información complementaria por la SMV.

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN: FASE I:
✔ Presentación de equipo de auditor
✔ Realizar coordinación
✔ Solicitud de autorizaciones para accesos a recursos, otros.

FASE II: RECOPILACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN:


✔ Obtención de información para la auditoría.
✔ Obtención de documentación clave.
✔ Determinación de muestras de auditoría de acuerdo al
programa de trabajo.

FASE III: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DATOS


E INFORMACIÓN
✔ Análisis de resultados, hallazgos de auditoría
✔ Análisis de recomendaciones basado en los resultados
obtenidos.
✔ Análisis del impacto en el proceso de Gestión de Riesgos, otros.

FASE IV: REUNIÓN DE TÉRMINO


✔ Comunicación de los principales resultados.
✔ Formalización acuerdos, si corresponde.
✔ Revelar importancia para el proceso de gestión riesgos, otros.

13. PLANIFICACIÓN (FECHA EN QUE HA PREPARADO EL PRESENTE

TRABAJO)

03 de Setiembre del 2019.

PREPARADO POR: Conchoy Aragón, Felicidad.


REVISADO POR: Cuno Cahuana, Wilder William.

APROBADO POR: Huillca Mamani, Diego Alexander.


PROGRAMAS DE AUDITORIA ESPECIFICAS

PROGRAMA DE AUDITORIA

ENTIDAD: Agroindustrial Laredo S.A.A.


AUDITORIA: Estados Financieros
RUBRO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2019
AREA: CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

N
° PROCEDIMIENTOS REF.PT HECHO POR FECHA
OBJETIVOS P/ F-2 W.C.C. Sep - 2020
1 - Comprobar si las cuentas por cobrar son
auténticas y si tienen origen en operaciones
de ventas.

2
- Comprobar si los valores registrados son
realizables en forma efectiva (cobrables en
3 pesos).

- Comprobar si estos valores corresponden a


transacciones y si no existen devoluciones
4 descuentos o cualquier otro elemento que
deba considerarse.

- Comprobar si hay una valuación permanente –


respecto de intereses y reajustes- del monto de
5 las cuentas por cobrar para efectos del balance.

- Verificar la existencia de deudores incobrables y


su método de cálculo contable.
PRUEBAS:

1 - Verificar la existencia y aplicación de una política para el F-1 W.C.C. Sep - 2020
manejo de las cuentas por cobrar.
F-2

- Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las


2 cuentas por cobrar
3 - Verificar por los soportes de las cuentas por cobrar se
encuentren en orden y adecuado a las disposiciones legales

4
- Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se
encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones
legales
5 - Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se
registran adecuadamente.

6 - Revisar que exista un completo sistema de control de las


cuentas por cobrar, actualizado y adecuado a las
condiciones de la empresa Laredo S.A.A.

7 - Verificar que las cuentas por cobrar estés adecuadamente


respaldadas.

8 - Comprobar que las cuentas por cobrar estés vigentes y que


las medidas de seguridad se apliquen correctamente
(ejemplo: aseguradora de cheques)

9 - Verificar la existencia de un manual de funciones del


personal encargado del manejo de las cuentas por cobrar.
Al igual que el conocimiento y cumplimiento de éste por
parte de los clientes y deudores.

10 - Verificar si existen cuentas por cobrar a proveedores.

11 - Verificar si existen depósitos en garantia de cumplimientos


de contratos, por ejemplo, cuando la empresa es
contratada para realizar cualquier obra o prestar un
determinado servicio, y el contratante exige que se haga un
depósito garantizado que el objetivo de tal contrato será
cumplido.

12 - Revisar si existen cuentas por cobrar a los accionistas. Se


registra en esta cuenta cualquier deuda que los accionistas
hayan contraído con la empresa por conceptos diferentes a
lo que todavía deban del capital que suscribieron.
13
- Verificar si existen anticipos a proveedores. En algunas
oportunidades, una empresa se ve en la necesidad de hacer
un anticipo a cuenta para garantizar el abastecimiento de
mercadería o de la prestación del servicio.

14 - Examinar las facturas de clientes, así como otros


documentos justificativos de las cuentas por cobrar.
15
- Verificar los intereses devengados sobre documentos por
cobrar y el interés acumulado de las cuentas por cobrar
PROGRAMA DE AUDITORIA

ENTIDAD: Agroindustrial Laredo S.A.A.


AUDITORIA: Estados Financieros
RUBRO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2019
AREA: INVENTARIOS (MERCADERIA)

N° PROCEDIMIENTOS REF.PT HECHO POR FECHA


OBJETIVOS P/ F-2 F.C.A. Sep - 2020
- Comprobar que los controles internos aplicados en la
1
mercadería sean adecuados.
2 - Comprobar que tanto el control físico de mercadería se
comprueba en la trasformación del proceso de producción,
así como el control contable sean efectivos.
3 - Comprobar que costo indirecto de mercadería sea
razonablemente adecuados a los gastos en la compra de la
mercadería

- Comprobar la existencia de la mercadería


4
- Comprobar que la totalidad de la misma estén
adecuadamente registrada

- Comprobar que contengan solamente articulos o materiales


en buenas condiciones de consumo y venta, y en su caso,
identificar aquellos en mal estado, obsoletos o de lento
movimiento

- Comprobar su correcta valoración, reconociendo en su caso la


5 pérdida de valor
PRUEBAS:

- Saldo de la cuenta 20 Existencias


1 F-1 F.C.A. Sep - 2020
F-2
- Compare salida contable con inventarios permanentes
2 en unidades valorizados
3 - Verifique correcta aplicación de método de valuación
de mercadería.

4
- Realice toma de inventarios al cerrar y compare de resultados
5
- Determinar las mermas y desmedros
6 - Compare saldos de balance y disgregue a su
mínima expresión
7 - Conclusiones finales de la revisión de rubro de caja y bancos

8 - Presentar todo el reglamento interno de la organización


para que su naturaleza sea inherente al rubro de existencias
9 - Solicitar a la gerencia general y a la oficina de administración
todos los procedimientos, técnicas y alguna modalidad que se
aplique para el control de las existencias.

10 - Obtener información relacionada con precios de compra de


caña de azúcar en el mercado, con el propósito de efectuar
comparaciones con los valores registrados en libros y de
determinarse diferencias significativas, proponer los ajustes
correspondientes de acuerdo al valor razonable.
11
- Verifica la existencia de documentación sustentaría que
acrediten la política de manejo de las existencias.
12
- Solicitar la información que sustente la propiedad de las
existencias a favor de las empresas
13
- Solicitar los elementos de control de las mercaderías de
mercadería con registros o notas principales y auxiliares de
los apuntes de los departamentos como almacén o ventas.
14
- Aplicar un cuestionario que sostengan el quiebre de la
liquidez de la empresa de producción en la planta instalada
por tal fin, así como contratos y/o acuerdos de exportación a
empresas productoras extranjeras.
15

.
PROGRAMA DE AUDITORIA

ENTIDAD: Agroindustrial Laredo S.A.A.


AUDITORIA: Estados Financieros
RUBRO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2019
AREA: Activos Biológicos

N° PROCEDIMIENTOS REF.PT HECHO POR FECHA


OBJETIVOS P/ F-2 F.C.A. Sep - 2020
- Comprobar que los controles internos aplicados en el
1
rubro de activos biológicos sean adecuados.
2 - Comprobar que tanto el control físico de plantas en
proceso vegetativo y de plantas en producción, así como el
control contable sean efectivos.
3 - Comprobar que los costos agrícolas indirectos en la
etapa inicial del proceso vegetativo derivados de
conceptos adyacentes a los directos, tales como de
depreciación, amortización de regalías y de plásticos,
4 estén siendo registrados.
- Comprobar que la valoración de los diferentes rubros que
componen los activos biológicos como son plantas en
proceso vegetativo, plantas en producción y productos
biológicos, estén a valor razonable o en su caso a otra
metodología permitida.
- Verificar la adecuada presentación en los estados financieros
5 y la revelación en los mismos.
PRUEBAS
- Obtener un conocimiento de todos los aspectos circundantes
1 al proceso agroindustrial, desde el cultivo e industrialización F-1 F.C.A. Sep - 2020
de la caña de azúcar hasta la molienda de la caña. F-2
2 - Evaluar los controles internos adaptados para esta área.
3 - Compruebe que se controlan en cuentas adecuadas, las
nuevas plantas sembradas y/o injertadas, esto es en cuentas
que denoten el proceso vegetativo o de crecimiento de las
mismas.
4 - Selectivamente comprobar que las plantas que han dejado de
estar en proceso vegetativo hayan sido reclasificadas a
producción en cuentas contables debidamente identificables.
5 - Comprobar que los montos de plantas en proceso vegetativo
se hayan acumulado en base a un sistema de costos agrícolas
adecuado.
6 - Verificar que los costos derivados de los invernaderos y
plásticos vía depreciación, se hayan incorporado al costo
inicial de los activos en proceso vegetativo.
7 - Evaluar con la administración el procedimiento mantenido
para el registro de contratos de regalías y verificar
selectivamente el registro de estas partidas, con el propósito
de determinar razonabilidad o en su caso el monto de ajuste
por estos conceptos.
8 - Para el rubro de plantas en proceso vegetativo, verificar si la
valoración corresponde a un valor razonable soportado éste
en información disponible de mercados activos o de alguna
otra metodología permitida por la NIC 41. De no ser factible la
aplicación de valor razonable, comprobar que la valoración se
base en el costo histórico.
9 - Para el rubro de plantas en producción, verificar si la
valoración corresponda al valor razonable, soportado éste en
información disponible de mercados activos o de alguna otra
metodología permitida por la NIC 41. De no ser factible la
aplicación de valor razonable, comprobar que la valoración se
base en el costo histórico.
10 - Obtener información relacionada con precios de plantas de
caña de azúcar en el mercado, con el propósito de efectuar
comparaciones con los valores registrados en libros y de
determinarse diferencias significativas, proponer los ajustes
correspondientes de acuerdo al valor razonable.
11 - Para el rubro de caña de azúcar, verificar que su valoración
corresponda a un valor razonable, determinado en base a un
Valor Neto de Realización, que considere el precio de venta
deducido los gastos necesarios para su realización.
12 - Verificar los parámetros considerados para la estimación de
vidas útiles de los activos biológicos plantas con el técnico de
la compañía, con la finalidad de lograr determinar su
razonabilidad.
13 - Obtener un mapa de cultivo de las diferentes variedades de
plantas en producción y selectivamente hacer pruebas físicas
de ciertas variedades. De producirse diferencias en la
cantidad de plantas existentes, amplíe la muestra de toma
física y si fuera el caso, proponga un inventario total de las
plantas en producción
14 - Hacer una comparación entre las diversas variedades de
plantas plasmadas en el mapa de cultivo con el total de
variedades determinados en los contratos de regalías, de
determinarse diferencias, verificar los efectos y/o ajustes que
podrían generarse.
15 - Para las plantas en producción que se hayan determinado
erradicarlas o darlas de baja, evaluar con la administración las
causas o las razones para tomar estas decisiones. Verificar el
adecuado registro y los sustentos correspondientes para
tornar en deducibles estos conceptos.
PROGRAMA DE AUDITORIA

ENTIDAD: Agroindustrial Laredo S.A.A.


AUDITORIA: Estados Financieros
RUBRO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2019
AREA: PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

N° PROCEDIMIENTOS REF.PT HECHO POR FECHA


OBJETIVOS P/ F-2 F.C.A. Sep - 2020
- Comprobar que las plantas propiedad planta y equipo existen
1
y se encuentran en uso.
2 - Comprobar y verificar que sea propiedad de la empresa

3 - Comprobar o verificar su adecuada evolución.

- Comprobar la consecuencia en el método de evaluación y


4 cálculo de la depreciación de las maquinarias.

- Comprobar la adecuada presentación y revelación de


5
los estados financieros.
- Comprobar el registro de las transacciones relacionadas en la
6 propiedad planta y equipo.
PRUEBAS:

1 - Observar si los movimientos en las cuentas de activos no F-1 F.C.A. Sep - 2020
corrientes se registran adecuadamente.
- Verificar que los activos no corrientes estén adecuadamente
2 asegurados F-2

3 - Verificar que los soportes de la propiedad planta y equipo se


encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales

4 - Comprobar que el estado de los activos no corrientes sea el


óptimo y que las medidas de seguridad se apliquen
correctamente

5 - Elaborar cedulas sumarias para propiedad planta y equipo


6 - comprobar si las adiciones son partidas propiamente
capitalizables y representan costos reales de los activos
físicamente instalados o construidos.
7 - verificar las tablas de vidas útiles de los activos, las cuales
serán utilizadas en el cálculo de las depreciaciones

8 - observar físicamente activos adquiridos durante el periodo


que se está realizando la auditoria que es del 2018-2019.
- verificar la valuación de las propiedades, plantas y equipos a
la fecha corte (deterioro)
9

10 - Comprobar que el estado de los activos fijos sea el óptimo y


que las medidas de seguridad se apliquen correctamente.

11 - Verificar que los ajustes a los activos por concepto de


inflación y depreciación sean calculados y registrados
adecuada y oportunamente.

12 - Confirmar que las condiciones de conservación de los activos


sean las óptimas.
- Verificar la existencia de un manual de funciones del personal
13 encargado del manejo de Propiedad, planta y equipo. Al igual
que el conocimiento y cumplimiento de este por parte de los
empleados.

14 - Determinar si las desvalorizaciones han sido reconocidas en


las cuentas respectivas, y contabilizadas de acuerdo con las
prescripciones legales y principios de contabilidad de general
aceptación
15
- Observar si las provisiones y amortizaciones acumuladas
son adecuadas, sin ser excesivas, y se han calculado
sobre bases aceptables y uniformes con las aplicadas en
periodos anteriores.
PROGRAMA DE AUDITORIA
ENTIDAD: Agroindustrial Laredo S.A.A.
AUDITORIA: Estados Financieros
RUBRO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2019
AREA: CAPITAL EMITIDO (PATRIMONIO)

N° PROCEDIMIENTOS REF.PT HECHO POR FECHA


OBJETIVOS P/ F-2 F.C.A. Sep – 2020
- Comprobar que los saldos y movimientos estén de acuerdo
con la escritura constitutiva y sus modificaciones, el
régimen legal aplicable y los acuerdos de los accionistas y
de la administración
- Comprobar que los conceptos que integran el capital
contable estén debidamente valuada.
- Comprobar su adecuada presentación y revelación en
los estados financieros.
- Determinar las restricciones que existentes del capital
- Comprobar que los movimientos de capital estén
registrados con las respectivas cuentas contables de
acuerdo a las NIA
PROCEDIMIENTOS
1 - Aplicación del cuestionario control interno, con el fin de II-1 F.C.A. Sep - 2020
evaluar del grado solidez del mismo
- Prepare una cedula sumaria de la cuenta de capital
comprobando los saldos a la fecha del balance general y el
2 mayor II-2
- Por cada cuenta de capital al cierre del periodo anterior,
3 obtener la información del archivo permanente que confirme
las acciones vigentes con el agente de transferencia o concilie
con los libros de acciones certificadas
4 - Revisar en forma general el movimiento en las cuentas del
superávit contribuido e identifique las transacciones
significativas o inusuales.
- Verificar que las cuentas contables de capital estén
completas.
5 ➢ Cotejar los saldos iniciales con los papeles de trabajo del
año anterior
6 - Examine la documentación que soporta los gastos de emisión
de acciones de capital tales como suscripciones y honorarios
contables y legales y verifique si fueron contabilizados
adecuadamente.
7 - Examine la documentación relativa a derechos, preferencias,
restricciones a que puedan estar sujetas diversas
autorizaciones contratos o requerimientos legales como los :
➢ Estatutos de la corporación y requerimientos de ley
➢ Contratos corporativos
➢ Derechos de voto, liquidación de acciones preferentes
8 - Examinar contratos relativos a suscripciones de acciones de
capital, contratos de compra y venta y las opciones para
adquirir acciones.
- Verifique que la información que requiere
ser revelada por separado en los estados
9 financieros esté adecuadamente identificada
en los papeles de trabajo y presentada en
los estados financieros:
➢ Clasificación de las cuentas de capital
➢ Todos los cambios en cada una de las
diferentes cuentas del capital y los cambios
en el número acciones.
➢ Identificación de cada tipo de capital y de
las otras cuentas de capital

También podría gustarte