Está en la página 1de 13

AUDITORIA FINANCIERA I (49095)

TAREA ACADÉMICA 1
EMPRESA: “CARTAVIO S.A.A.”

PROFESOR:
MAG.CPC. MIRIAM CRUZ UMERES

CICLO VIII

ALUMNOS:

FERNÁNDEZ FRONDA HILARY U17202352


HUASASQUICHE ZORRILLA BRYAN BRANDON 1130767
LOPEZ TENORIO LUIZ ENRIQUE U19218324
GONZALES PEDRAZA JOSUE U17104830
SALAS TORRES, MARYI YORGELYS U20204631

LIMA – PERÚ
2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA CARTAVIO S.A.A........................................................4
 HISTORIA.......................................................................................................................4
 PRODUCTOS..................................................................................................................4
RESUMEN DE LAS NIAS..........................................................................................................5
 NIA 300 – PLANEACIÓN...............................................................................................5
 NIA 315 – IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE
INCORRECCIÓN MATERIAL...............................................................................................6
 NIA 320 – IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA......................................................6
APLICACIÓN DE LAS NIA EN EL CASO PRÁCTICO...........................................................7
 SUSTENTACION DE LA APLICACIÓN NIA 300........................................................8
 SUSTENTACION DE LA APLICACIÓN NIA 315........................................................8
 SUSTENTACION DE LA APLICACIÓN NIA 320........................................................8
CONCLUSIONES.....................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN

Para la siguiente tarea académica, se aplicará la Norma Internacional de Auditoría


(NIA) 300, (NIA) 320 y (NIA) 315, en los Estados Financieros de la Empresa Cartavio
S.A., la cual se dedica a al cultivo, transformación e industrialización de la caña de
azúcar, así como a la comercialización de los productos y subproductos derivados de su
actividad principal, como azúcares, alcoholes, melaza, fibra de bagazo etc.

Las Normas Internacionales de Auditoría conocidas como NIA, se refieren a estándares


o reglas profesionales que tratan con las responsabilidades del auditor al realizar la
inspección o auditoría financiera de la información suministrada por una entidad
económica. Las NIA incluyen requisitos y objetivos junto con la aplicación y otro
material explicativo.

Es obligatorio para cualquier auditor tener conocimiento claro sobre el contenido


completo de cada una de las NIA, contando con su aplicación material explicativo, para
conocer los objetivos y aplicar los requisitos de forma adecuada.

En esta presente evidencia, se hablará sobre las NIAS 300, 315 Y 320, con la finalidad
de estudiar y conocer a fondo el alcance, objetivo, requerimientos y la documentación
de cada una de ellas, en el marco de la presentación de la empresa Cartavio SAA para la
determinación de la materialidad, error tolerable e importe nominal.
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA CARTAVIO S.A.A

 HISTORIA

1782 – don Domingo Cartavio adquirió del visitador don Baltasar de Ocampo un fundo
que se llamó Cartavio, conocido anteriormente como San Francisco de Buenos Aires.

1870 – aparece la Cartavio Sugar Company que adquiere la hacienda de Guillermo


Alzamora, uno de los últimos dueños, como cancelación por una deuda.

1872 – la hacienda pasó a ser propiedad de la Grace, representada por Juan W. Grace.

1996 – se acoge al D.L. 802 Ley de Saneamiento Económico Financiero de las


Empresas Agrarias Azucareras y cambia su modelo social por una empresa de sociedad
anónima.

2007 – en mayo de este año, Azucagro S.A. transfiere el total de sus acciones a
Corporación Azucarera del Perú S.A., empresa perteneciente al Grupo Gloria, el que
desde ese momento asume la conducción de la sociedad

 PRODUCTOS

Los productos dentro de los más altos estándares de calidad

Azúcar:

o Azúcar rubia de exportación


o Azúcar rubia
 CARTAVIO AZÚCAR RUBIA X 1 KG X 25 BOLSA
 CARTAVIO AZÚCAR RUBIA X 2 KG BOLSA
 CARTAVIO AZÚCAR RUBIA X 5 KG BOLSA
 CARTAVIO AZÚCAR RUBIA X 50 KG SACO
o Azúcar blanca
 CARTAVIO AZÚCAR BLANCA X 1 KG X 25 BOLSA
 CARTAVIO AZÚCAR BLANCA X 2 KG BOLSA
 CARTAVIO AZÚCAR BLANCA X 5 KG BOLSA
 CARTAVIO AZÚCAR BLANCA X 50 KG SACO

Alcohol:

o Alcohol etílico rectificado


o Alcohol etílico industrial

Melaza

Bagazo

RESUMEN DE LAS NIAS

 NIA 300 – PLANEACIÓN

La norma internacional de auditoria 300 presenta la responsabilidad del auditor de


planear una auditoría de estados financieros. La planeación involucra establecer la
estrategia general y desarrollar el plan de trabajo para la auditoría, lo que le permite al
auditor organizar y administrar de manera apropiada el trabajo de auditoría garantizando
un trabajo eficiente y efectivo. De la misma manera le permite seleccionar un equipo de
trabajo competente y con las capacidades necesarias para el desarrollo del trabajo.

El objetivo de esta NIA-ES es que el auditor es planificar la auditoría para que sea
realizada de manera eficaz.

La planificación de una auditoría se define como un proceso continuo y repetitivo que a


menudo comienza simultáneamente o con posterioridad a la finalización de la auditoría
del ejercicio anterior y continúa hasta la finalización del encargo de auditoría actual. Por
tanto, la planificación no debe considerarse como una fase diferenciada de la auditoría.

La planificación comprenderá básicamente la estrategia global de auditoría y un plan de


auditoría, de carácter más detallado que la estrategia global
 NIA 315 – IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE
INCORRECCIÓN MATERIAL

La norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor en identificar y valorar los


riesgos de incorrección material en los estados financieros, por medio del conocimiento
de la entidad y el entorno en la que esta desarrolla su actividad; con el fin de
proporcionar una base de diseño e implementación de respuestas frente al riesgo que se
puedan presentar por fraude o error.

El auditor debe tener conocimiento previo sobre los movimientos transaccionales con lo


que cuenta la organización, tanto dentro de la identidad, como en su entorno y bajo qué
factores sectoriales y normativo se encuentra regida.

El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material,


debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones,
mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con
la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a
los riesgos valorados de incorrección material.

 NIA 320 – IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA


PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA

Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia


relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de los Estados Financieros.
Establece normas y proporciona lineamientos sobre el concepto de importancia relativa
y su relación con el riesgo de auditoría en la planificación y ejecución de una auditoría
de estados financieros. explica el modo de aplicar la importancia relativa para evaluar el
efecto de las incorrecciones identificadas sobre la auditoría y de las incorrecciones no
corregidas sobre los estados financieros.
El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con
respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño
e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.

En la realización de una auditoría de estados financieros, los objetivos globales del


auditor consisten en obtener una seguridad razonable de que dichos estados financieros
en su conjunto están libres de incorrecciones materiales, debidas a fraude o error,
permitiendo al auditor, expresar una opinión sobre si los estados financieros están
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad; e informar sobre los
estados financieros, y realizar las comunicaciones que establecen las NIA, de
conformidad con los hallazgos del auditor . El auditor alcanza una seguridad razonable
mediante la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada para reducir el
riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo. El riesgo de auditoría es el riesgo de
que el auditor exprese una opinión de auditoría inadecuada cuando los estados
financieros contienen incorrecciones materiales. El riesgo de auditoría es función del
riesgo de incorrección material y del riesgo de detección. La importancia relativa y el
riesgo de auditoría se tienen en cuenta a lo largo de la auditoría, en especial al: -
Identificar y valorar los riesgos de incorrección material. - Determinar la naturaleza, el
momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría posteriores.

APLICACIÓN DE LAS NIA EN EL CASO PRÁCTICO

Por lo requerido en la determinación de la materialidad, error tolerable e importe


nominal, presentamos la importancia relativa para los estados financieros tanto en
conjunto como para la ejecución de la actividad. Como referencia el total de los activos
es el máximo factor para conocer la volatilidad y que además de acuerdo a lo presentado
en los estados financieros dicho elemento es el que menos varia en relación de los años
en comparación.

Bajo nuestro criterio como auditores, con un 2%, hemos logrado establecer que el riesgo
de auditoria es bajo. Sin embargo, nos interesa asegurarnos de no desestimar las
incorrecciones que en el futuro llegasen a ser significativas, evitando así que se
materialicen.

El error tolerable del 50%, también a criterio como auditores de la empresa Cartavio
SAA lo hemos tomado teniendo en cuenta que representa el porcentaje máximo de
incorrección material y con ello aseguramos la revisión en el total de los rubros de los
estados financieros.

 SUSTENTACION DE LA APLICACIÓN NIA 300

PLANEACION DE AUDITORIA CARTAVIO SAA

1-OBJETIVO DE LA AUDITORIA:
Hemos sido designados auditores externos para auditar de acuerdo a las normas
internacionales de auditoria las operaciones de la entidad Cartavio SAA por el periodo
2022 con el objetivo de emitir nuestra opinión razonable de las aseveraciones
expresadas en los casos de los estados financieros, así como su presentación de acuerdo
al marco de información financiera aplicable de acuerdo al cumplimiento de las leyes
vigentes de Perú.

2-CLIENTE: EMPRESA CARTAVIO SAA


Características generales
Actividad económica
Información histórica

3-ALCANCE
La auditoria de la empresa Cartavio SAA tiene como objetivo abarcar cada uno de los
rubros de los estados financieros, así como la preparación de los mismos para emitir una
opinión de los eeff y sus respectivas notas

4-ESTRATEGIA
Incita con el conocimiento de sus estrategias y medios de discusiones con la dirección
determinación de objetivos de acuerdo a las peticiones de la empresa establecidas.

La obtención de la evidencia suficiente y adecuada para determinar incorreciones


significativas que puedan contener los eeff debido a fraude o error.

A traves de nuestras discusiones con la dirección estableciendo los hallazgos


significativos que servirán de base para nuestra opinión sobre la razonabilidad

5-OBJETIVOS
Revisar la razonabilidad de cada uno de los rubros reflejados en el eeff.

Evaluar las políticas contables y el cumplimiento de leyes aplicables en su preparación


y presentación de la información en los eeff

Emitir un informe de auditoría sobre la razonabilidad de los eeff al 31 de dic 2022 y así
como sus notas explicativas, políticas administrativas y contables

6-EQUIPO DE AUDITORIA
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

 SUSTENTACION DE LA APLICACIÓN NIA 315

Áreas importantes a ser examinadas:

TOTAL, ACTIVOS:
 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
 CUENTAS POR COBRAR A PARTES RELACIONADAS
 OTRAS CUENTAS POR COBRAR
 INVENTARIOS

Tuvo una variación del 90% debido a depósitos a plazo y cuentas corrientes en el
mercado local, la cuales se utilizaron para el pago de obligaciones financieras producto
del financiamiento generado en la adquisición de cosechadoras a fin de reducir el costo
de la cosecha manual, adquisición de tractores y canastas de auto volteo para
incrementar la productividad del sistema de cosecha.

 SUSTENTACION DE LA APLICACIÓN NIA 320

Nuestro grupo en base a la NIA 320 que explica la materialidad en términos generales,
como errores u omisiones importantes en la estructura financiera de la compañía, los
cuales, de forma individual o acumulada, podrían influir razonablemente en la toma de
decisiones de los usuarios de la información.

Determinamos la materialidad de planeación, también conocido como punto de partida


para determinar la materialidad o importancia relativa para los estados financieros
tomados en su conjunto.

Tomamos como base de selección el “TOTAL ACTIVO”:


Se tomó como referencia puesto que es el punto más influyente en las decisiones
económicas del grupo

Para los parámetros netos como el activo neto, es razonable un % que se encuentre en el
intervalo del 1 a 2% Para este caso, donde ya se trabaja con saldos de cierre y no con
saldos de planeación o de preliminares, se puede seleccionar un 2%, para no sobre
auditar.

La estimación del monto máximo de error que el equipo de auditoría puede aceptar en
una cuenta o en un grupo de cuentas relacionadas, en nuestro caso es del 50% de MP =
S/ 8597.82 a cada rubro del EEFF y el % que consideramos como riesgo de detección
es del 5% ( 8597.82)= S/ 429.89 detallado de la siguiente manera en el ESF donde se
refleja que las partidas con ET significativa se encuentran en su mayoría conformando
el Total Activo.
CONCLUSIONES

1) Según la NIA 315, señala que el auditor debe conocer los procesos y
procedimientos para poder ejecutar su plan de auditoria. Es así que CARTAVIO
SAA cuenta con un sistema de control interno: código de ética, política de
control de interno, una política de Gestión de riesgos, un mandato para la gestión
de los Auditores de Operaciones, así como finalmente su reglamento interno de
trabajo. Por otro lado, se conoce que la empresa cuenta con un sistema integrado
de información con niveles de restricción por usuario y que, además, cada puesto
de trabajo tiene su reglamento interno de trabajo

2) De lo versado en la memoria anual y los hechos de importancia se puede decir


que el ambiente o entorno de control, su directorio (CEO) no solo cuentan con
un alto nivel profesionalidad, sino que tienen una trayectoria donde su
comportamiento ético es el pilar fundamental para entender las directrices que
rigen sobre la empresa. Sin embargo, los tres directores no son independientes
de los accionistas, puesto que mantienen un vínculo sea familiar o amical, lo que
el auditor considera y expone tal situación

3) Asimismo se presenta una matriz, como principal herramienta de auditoría


financiera, para determinar el nivel de “materialidad o importancia relativa” de
cada una de las partidas de los estados financieros de CARTAVIO SAA 2022,
en la cual p ara la determinación del error tolerable, se seleccionó en base a la
partida de los activos, no solo por representar un saldo más alto que la del
patrimonio, gastos o ingresos, sino que además sus principales movimientos y/o
transacciones se encuentran en su Core bussiness ( inventarios), sus
inversiones( a través de sus holdings), y la de su activo fijo.

También podría gustarte