Está en la página 1de 52

HÍGADO

ANEXOS DEL INTESTINO


DELGADO
ANATOMÍA II
Generalidades
Glándula mixta.
La bilis, se vierte en la 2° porción del
duodeno.
Regula la cant de glucosa en sangre.
Glándula más voluminosa
En el hipocondrio derecho, abarca
del epigastrio a la parte más alta del
hipocondrio izq.
Generalidades
Colocado debajo del diafragma y
encima del estómago y de asas del
intestino delgado.
1500 gr
Rojo obscuro
Consistencia que no se deprime bajo
la presión de los dedos.
Conformación exterior y
relaciones
Forma semiovoidea.
Extremidad más gruesa dirigida
hacia la derecha.
Tiene:
cara inferior
cara superior
borde anterior
borde posterior
extremidad derecha
extremidad izquierda
Medios de fijación

Ligamento redondo del hígado, resto


de vena umbilical, por vena cava inf y
repliegues del peritoneo que parten
a las paredes del abdomen o a las
vísceras cercanas.
Cara superior
Convexa y lisa.
Vuelta hacia arriba y hacia
delante.
Limitada por borde anterior
de la glándula y hacia atrás
por línea de reflexión de la
hoja peritoneal superior del
ligamento coronario.
A la dere e izq limitada por
inserción hepática de
ligamentos triangulares.
Dividida en 2 porciones por el
ligamento suspensor.
Lóbulo dere: más grande
Lób izq: en su parte media tiene la
impresión cardíaca corresponde
diafragma y corazón.
Corresponde a cara inf del
diafragma, marca está relación la
línea que une el 9º cartílago costal
der con 7ª costilla izq.
Por intermedio del diafragma se
relaciona con:
Base pulmón dere.
Corazón por el pericardio
Parte anterior corresponde con
últimas costillas del lado der y 6º,
7º y 8º costillas lado izq
Cara inferior/posteroinferior
Vuelta hacia abajo y atrás.
Tiene 2 surcos
anteroposteriores dere
aloja vesícula biliar, VCI
izq aloja vena umbilical y
conducto venoso.
Uniéndolos está el surco
transversal que
corresponde al hilio.
Surco izquierdo
Tiene 2 segmentos:
Anterior. Cordón fibroso (resto de
la vena umbilical)
Posterior. Cordón fibroso (Residuo
del conducto venoso de Arancio).

Surco derecho
Dividido en 2 porciones:
Anterior: Vesícula biliar --> Fosa
cística 
Posterior: Profunda. Vena cava
inferior
Surco transverso:
Se aproxima más al borde posterior.
7-8 cm longitud
2cm de ancho
Recibe el nombre de Hilio del
hígado.
Contiene:
Posterior: Vena porta
Anterior: Conductos biliares
Surco transverso:
Forma el límite posterior del lóbulo
cuadrado del hígado
Y el anterior del lóbulo de Spigel.
Depresión. Vena porta y
Izq-tubérculo papilar
Der- Tubérculo caudado
Proceso caudado/cola del tubérculo
caudado.
Lóbulo izquierdo
Corresponde al estómago.
Depresión más lo menos amplia:
Impresión gástrica.

Lóbulo derecho
Depresiones con amplitud y
profundidad variables.
De adelante atrás:
Impresión cólica.
Impresión renal.
Impresión suprarrenal.
Impresión duodenal.
Borde anterior
Agudo.
Dirección: oblicuamente de abajo
arriba y de derecha a izquierda
Tiene 2 escotaduras:
Una cerca de la linea media que
aloja al cordon fibroso de la vena
umbilical.
Otra situada a la derecha de la Porción derecha de este borde
anterior que aloja el fondo de la corresponde a las falsas costillas
vesicula biliar. derechas.
Borde posterior
Grueso en porción derecha.
Delgado en su quinto izquierdo
En relación con el diafragma por
tejido conjuntivo.
a la izq- escotadura
Quitando VCI se observan orificios
de las venas suprahepáticas.
Extremidad derecha
Más voluminosa.
Se continúa por arriba con cara
superior.
Convexa y lisa
Ocupa hipocondrio derecho.
En relación con el diafragma, se fija
por lig triangular derecho
Int diafragma--> Cost derechas y
seno costodiafragmático,
Extremidad izquierda
Aplanada de arriba-abajo.
Ligamento triangular izq- se une al
diafragma
Se relaciona por:
Arriba. Diafragma
Abajo. Tuberosidad mayor de
estómago.
Constitución Anatómica
Posee envolturas:
Una es Serosa dependiente
del peritoneo.
Una es Fibrosa propia de
la glándula.

Envoltura peritoneal
El Hígado esta revestido casi en su totalidad por peritoneo, forma un
tabique anteroposterior que lo fija a la cara inferior del diafragma y al abdomen
Constitución Anatómica
Envoltura peritoneal :
Cubre lobulo izquierdo y derecho
Forma tabique anteroposterior

Ligamento suspensor: Tambien


llamado Gran Hoz del Peritoneo.

Posee un borde inferior concavo


Borde superior convexo
Base =Entre ombligo y surco V Umbili
Vertice=Vena Cava Inferior
Constitución Anatómica
LIGAMENTO CORONARIO
El Peritoneo se dirige hacia atras
alcanzando labio superior del
borde posterior de la glándula.

Llega al diafragma y se continua


con el peritoneo diafragmatico =
Hoja sup ligamento coronario

Hoja peritoneal que cubre la


cara inf- alcanza pared post
abdomen y forma hoja inferior
Constitución Anatómica
LIGAMENTOS TRIANGULARES

Ligamento triangular derecho


Borde inte= Higado
Borde ante= Libre
Borde ext= Diafragma

Ligamento Triangular Izquierdo


Misma disposicion
Siendo el vertice de ambos=Ext
ligamento coronario
Constitución Anatómica
Epiplon Gastrohepático
Peritoneo que cubre la cara inferior de
ambos lobulos
Cubriendo lóbulo cuadrado y lobulo de
Spiegel

Se encuentra con los elementos del hilio


hepatico

Hilio Hepatico= Vena Porta,Arteria


Hepatica y conductos biliares
Constitución Anatómica
Epiplon Gastrohepático

Se prolonga hacia abajo para hasta


alcanzar el borde superior primera
poción del duodeno
Curvatura Menor del estomago

Borde anterior del Hiato de WINSLOW


Constitución Anatómica
Ligamento Hepatoçolico y Hepatorrenal

Angulo derecho del colon-Fijado a cara


inferior del hígado =Ligamento
Hepatocolico
Ligamento Hepatorrenal

Incostantes
Constitución Anatómica
Envoltura FIBROSA

Capsula de Glisson
Membrana delgada, resistente. Envuelve
al hígado.
Cara profunda - Adherida intimamnte a
la glándula hasta llegar al hilio

Formado vainas de envoltura envoltura a


las ramificaciones del hilio
Constitución Anatómica
Capsula de Glisson profundas

Una Cara Envuelvn Vena porta


Ramo arterial
Conductos Biliares

Otra cara esta relacionada con los


lobulillos hepáticos formando tabiques
Constitución Anatómica
Existe una segmentación
Dada por la arteria hepatica
Por la vena Porta
Por los Conductos Biliares

Solo se ve una division anatomica en 2


segmentos
Drch=Mayor tamaño
Izqu=Menor tamaño
Constitución Anatómica
Distribucion parenquima glandular
Constitución Anatómica
A partir del hilio hepatico la arteria
hepatica y la vena porta se dividen
dando origen a un tronco derecho e
izquierdo

Tronco derecho=Segmento ant, post y


area inferior y anterior (A.I.A)
Area superior y anterior (A.S.A)
Area inferior (A.I.P)
Area Superior y Posterior (ASP)
Lobulo cuadrado y de Spiegel (A.L.S)
Constitución Anatómica

LOBULO DERECHO

Lobulo post e infer


Lobulo post y super
Lobulo ant e inf
Lobulo ant y sup
Lobulo de spiegel
Constitución Anatómica
Tronco Hiliar Izquierdo

Segmento Medio (S.M)


Area sup segmento medio (A.S.M)
Rama inferior para el mismo (A.I.M)

Pequeño ramo para el lobulo de Spiegel


Lobulo de spiegel tiene dos segmentos
independites drc e izq

Ramas terminales para Area inferior lat(A.I.L)


Area superior lat(A.S.L)
Constitución Anatómica
LOBULO IZQUIERDO

Lobulo ant medio -Lobulo cuadrado


Lobulo medio post
Lobulo inf y post
Lobulo sup y post
Lobulo inferior y ant
Lobulo supe y anter
Lobulo del proceso caudado
Constitución Anatómica
TEJIDO PROPIO DEL HIGADO
Constituido por una aglomeración de
lobulillos hepáticos
Se encuentran unos con otros

Lobulillo Hepático: Se encuentra


formado por células hepaticas que se
disponen en forma de cordones
radiados.

Trabeculas de Remak = 2 o 3 líneas


celulares.
Constitución Anatómica
Insterticio= Columnas celulares
camina la red capilar venosa de la
vena porta

Entre las hileras celulares de cada


trabecula nace los conductos
biliares

Una celula=Circulacion hepatica


Una celula= Circulacion Biliar
Constitución Anatómica
Los lobulillos hepaticos se encuentran
separados por los espacionde Kiernam

Se encuentra tejido conjuntivo


Rama de la vena porta =Aferente
Rama de la arteria hepatica =Aferente
Conducto biliar =Eferente
Constitución Anatómica
La vena porta y arteria hepatica abordan
el lobulillo por su periferia

Atraviesan los capilares radiados

Se anastomosan con otros y forman


capas perpendiculares

Forman capas perpendiculares al eje


mayor del lobulillo se anastomosan la
supra con adyacentes
Constitución Anatómica
La red capilar venosa llena los espacios
intertrabeculares =Elementos
necesarios para su doble función.

Producción de glicógeno que bajo la


forma de glucosa
->Se vierte en venas supralobulillares
->Venas suprahepaticas y es
transportada a la vena cava inferior
Constitución Anatómica
En segundo lugar, la secrecion biliar se
vierten en canaliculos biliares
intratrabeculares que se van a
desembocar a los conductos
perilobulillares

Se vierten en los conductos


interlobulillares que inician los
conductos biliares intrahepaticos.
Vasos y nervios del higado
Emite su trayecto intrahepático
numerosas ramas destinadas a los
conductos biliares

Vasa vasorum para las paredes de las


ramas de la porta y de las venas
suprahepáticas

Se introduce en los lobulillos hepáticos,


donde acompaña a las ramificaciones de
la vena porta.
Vasos y nervios
del higado
Recibe sangre además de la vena
porta

Al llegar al hilio del hígado se


divide en dos ramas derecha e
izquierda

Penetran al hígado por las vainas


fibrosas dependientes de las
capsula de Glisson y terminan en
los espacios de Kiernan
Vasos y nervios del higado
El hígado recibe además de
otras venas, venas
accesorias:
Grupo gastrohepático
Grupo cístico
Grupo diafragmático
Grupo paraumbilical
Vasos y nervios del higado
La venas que recogen la
sangre arterial y porta del
hígado.

Comienzan en las venas


intralobulillares por las venas
supralobulillares que
desembocan en las venas
suprahepáticas
Linfáticos del hígado
Se originan en una red linfática
superficial y otra profunda

Superficiales -> de la cara


superior del lóbulo izquierdo se
dirigen todos hacia atrás y
terminan en los ganglios que
rodean el cardias

Parte media -> se dirigen hacia


el ligamento suspensor
Linfáticos del hígado
Superficiales, cara inferior ->
(lóbulo derecho), los anteriores
y medios desembocan en los
ganglios del hilio del hígado
Y los posteriores van a terminar
en los ganglios detrás de la VCI
Vasos y nervios del higado
Recibe sangre de la arteria hepática

Llega a la glandula por le surco


transverso, correspondiente al hilio del
híagado.

Penetra al hígado en las vainas que


forman la cápsula de Glisson
Nervios del hígado
Proceden todos del plexo solar,
con excepción del nervio
gastrohepático

Porción izquierda -> Salen las


ramas que van a constituir el
plexo anterior que sigue el
trayecto de la arteria hepática,
entre las hojas del epiplón
gastrohepático
Nervios del hígado
Porción derecha -> Emanan
varios ramos que forman el
plexo posterior y llegan a la
cara posterior de las vías
biliares, donde emite el satélite
del conducto colédoco

El nervio gastrohepático nace


del neumogastrico izquierdo,
despues de atravesar el
diafragma
Vías excretoras de la bilis

Las vías de excreción de la bilis


comprenden:
Conductos intrahepáticos
Conducto hepático
Vesícula biliar
Conducto cístico
Conducto colédoco
Conducto Hepático
Extensión: 3 a 4 cm
Diámetro: 5 mm

Se forma por la confluencia de 2 o


3 conductos biliares que emergen
del surco transverso

Se inclinan hacia abajo y se unen


por delante de la bifurcación de la
vena porta para formar el
conducto hepático
Conducto Hepático
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Y RELACIONES

Formado por una capa de tejido


conjuntivo donde encontramos
fibras elásticas y fibras
musculares lisas
Conducto Hepático
El conducto hepático desciende
por delante de las ramas derechas
de la arteria hepática y de la vena
porta

Se pone en contacto más abajo


con la cara anteroexterna de la
vena porta
GRACIAS

También podría gustarte