Está en la página 1de 12

AÑO LECTIVO

AMERICO VESPUCIO 2023 - 2024

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: psicología. Asignatura: Psicología.
Docente(s): Prof. Nicol Terán Jiménez.
Grado/curso: 3 BGU CIENCIAS. Nivel Educativo: EGB SUPERIOR

2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
4 40 5 semanas 40 140
3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área. Objetivos del grado/curso:


1. Comprender cómo las personas piensan, sienten y se comportan. Esto implica estudiar 1. Fomentar la reflexión sobre la construcción de la identidad personal y cómo esta se desarrolla a
los procesos mentales, las emociones y los comportamientos observables. lo largo de la vida. Se exploran conceptos como la autoimagen, la autoestima, los valores
2. Promover la inclusión y la diversidad: La psicología se interesa por comprender y personales y la formación de la identidad individual.
promover la inclusión y la diversidad en diferentes ámbitos. Esto implica abordar los 2. Examinar los factores que influyen en la conciencia y los estados de conciencia, como la
prejuicios, la discriminación y las desigualdades sociales, así como trabajar para atención, el sueño, la meditación y los estados alterados de conciencia. Se pueden examinar las
garantizar el acceso equitativo a los servicios psicológicos para todas las personas. bases neurobiológicas, los procesos cognitivos y los factores psicosociales relacionados.
3. Comprender los factores que influyen en la formación de la personalidad, investigar y 3. Comprender y apreciar la importancia del sistema neuroendocrino en el desarrollo humano, así
comprender los factores genéticos, biológicos, ambientales y sociales que contribuyen como aplicar estos conocimientos en la práctica, la investigación o la educación relacionada con
al desarrollo de la personalidad de un individuo. la salud y el desarrollo.
4. Comprender los procesos cognitivos asociados a la conciencia, investigar cómo la 4. Estudiar los procesos cognitivos implicados en la percepción, como la atención, la memoria, la
conciencia influye en los procesos cognitivos, como la percepción, la atención, la expectativa y la interpretación. Se analizará cómo estos procesos influyen en la forma en que
memoria, el pensamiento y la toma de decisiones. percibimos y damos significados a los estímulos sensoriales.
5. Comprender la captación sensorial, los diferentes sentidos (como la vista, el oído, el 5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre las emociones, la memoria y la identidad en
tacto, el gusto y el olfato) recogen la información del entorno a través de los contextos prácticos, como la psicoterapia, la educación y la promoción del bienestar emocional.
receptores sensoriales y cómo esta información se transmite al sistema nervioso. Se pueden explorar estrategias y técnicas para regular las emociones, fortalecer la memoria
autobiográfica y promover una identidad saludable y coherente.
4. EJES TRANSVERSALES: corrientes sociológicas y cultura.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
planificación unidad de planificación semanas
1. .
La construcción integral del OP.1 Identificar el aporte de los OP. 5.1.3. Identificar la
ser humano. principales modelos teóricos importancia del rol de la 1. La psicología en la sociedad. · Diferenciar entre psicología y
psicológicos en el proceso de Psicología Roles y campos de trabajo de la pseudopsicología · Conocer los
consolidación de la psicología para el beneficio de la sociedad y psicología. Campos campos de trabajo de psicología ·
como ciencia. mejora de la vida de los seres Reflexionar sobre la influencia de
relacionados con la psicología
humanos. la psicología en la sociedad
2. Mitos y verdades de la
OP.6 Contribuir a mejorar el actual.
Se afianzará el aprendizaje psicología. Implicación de la
conocimiento de sí mismo y
autónomo para organizar y psicología. Importancia de la
comprender las diferencias · Diferenciar entre mitos y
autorregular su proceso de psicología.
individuales, para profundizar verdades · Reconocer la
en el desarrollo de la madurez aprendizaje. Se fortalecerá el 3. Exposición acerca de cómo se inmersión de la psicología dentro
personal y social, impulsando la acompañamiento docente a los utiliza el conocimiento de la de su vida cotidiana · Describir la
aceptación a la diversidad de estudiantes durante el desarrollo psicología en las campañas importancia de la psicología. 9
las personas. de actividades para el políticas Escuelas y métodos de
aprendizaje, retroalimentación y la psicología. -Organiza los métodos utilizados
fortalecimiento de los 4. Construcción de la identidad para el estudio del
conocimientos adquiridos. Se social. Escuelas y métodos de la comportamiento y los procesos
generará estrategias psicología. mentales. · Argumenta el aporte
metodológicas que les permitan 5. Contribuciones y limitaciones del método científico en el
a los estudiantes mantenerse de las principales escuelas estudio de los fenómenos
motivados y con interés.
psicológica. Contribuciones y psicológicos.
OP. 5.1.3. Identificar la limitaciones de las principales
importancia del rol de la escuelas psicológicas.
Psicología 6. Contribuciones y limitaciones · Describir algunos momentos de
para el beneficio de la sociedad y de las principales escuelas la historia de la psicología,
mejora de la vida de los seres psicológicas. comportamientos o expresiones
humanos. 7. Primera evaluación del primer que hoy se consideran normales. ·
Argumentar las principales
trimestre. Teorías psicológicas. escuelas psicológicas y conocer
OP. 5.4.1. Analizar, comparar y
valorar las teorías más 8. La psicología humanista. sus diferentes métodos de
importantes sobre la Cultura y motivación. estudio.
construcción 9. Los componentes cognitivos y
y reconstrucción de la identidad biológicos de las emocione.
social, en especial cuando dos o Los componentes cognitivos y · Argumenta la influencia de los
más culturas entran en contacto. biológicos de las emociones factores externos en los
Componente biológico de las resultados del comportamiento
emociones. El sistema nervioso humano.
autónomo. El sistema
endocrino. Los circuitos
cerebrales.
OP.5.1.2. Verificar y analizar las · Describir algunos momentos de
contribuciones y limitaciones de la historia de la psicología,
las principales escuelas comportamientos o expresiones
psicológicas, relacionándolas con que hoy se consideran normales. ·
las otras ciencias que las apoyan, Argumentar las principales
para promover en el estudiante escuelas psicológicas y conocer
la sus diferentes métodos de
capacidad física. estudio.
· Describir las teorías psicológicas
OP.5.5.2. Explicar las teóricas: comenzando por la teoría
Biológicas, cognitivas, biológica y sus áreas de estudio. ·
humanistas Establecer semejanzas entre el
y el rol de la cultura sobre la funcionamiento de los sistemas
motivación. de computación y la mente
humana.
OP.5.5.3. Discutir sobre los
componentes cognitivos y
· Repaso de la psicología
biológicos de las emociones, los
cognitiva. · Describir la psicología
factores biológicos culturales y de
humanista y sus principales
género y su influencia en la
características. Además, dar a
interpretación y expresión de
conocer los conceptos de cultura
emociones.
y motivación.
· Conocer el componente
biológico y cultural y su relación
con las emociones. · Identificar e
interpretar la formación de las
emociones, determinadas
principalmente por factores
culturales.
2 La personalidad y la O.P.4. Concienciar acerca de los OP.5.1.5. Distinguir el 1. El método científico en la I.E.OP.5.1.3. Argumenta el
conciencia. métodos adecuados de funcionamiento del método de psicología. La observación. La aporte del método científico en
investigaciones psicológicas investigación científica como los definición del problema. el estudio de los fenómenos
para el beneficio de los métodos que se aplican en la Actividad. psicológicos.
humanos y de los aportes psicología para analizar los 2. La hipótesis. Probar o refutar I.E.OP.1.1. Resume los
significativos en función de fenómenos. la hipótesis. Construcción de resultados presentados en las 6
salud mental y calidad de vida. OP.5.1.4. Describir como la la teoría. Publicación de teorías fundacionales de la
O.P.5. Manejar y psicología se desenvuelve como resultados. psicología como disciplina
comprenderlos los distintos disciplina científica y la búsqueda 3. Escuelas psicologías y sus científica y ciencia empática.
métodos de investigación que de métodos y mediciones utilizadas métodos de investigación. I.E.OP.5.4.2. Argumento la
permitan definir los principales para el estudio del 4. La personalidad. Perspectiva influencia de los factores
enfoques y disciplinas de la comportamiento y los procesos biológica. Perspectiva externos en los resultados del
psicología. mentales. psicológica. comportamiento humano.
OP.5.5.1. Diferenciar la relación 5. Perspectiva sociocultural. I.E.OP.5.4.1. Clasifica las teorías
entre los procesos del consciente e Rasgos de personalidad. y estudios sobre la personalidad
inconsciente, otros estados de Teorías de la personalidad. El con los resultados del
conciencia y analizar las autoconcepto. La autoestima. comportamiento humano.
características del ritmo circadiano 6. Influencia genética en el
del sueño y teorías que lo explican comportamiento. La ética y I.E.OP.5.2.2. Selecciona las
OP.5.5.5. Relacionar la las investigaciones genéticas investigaciones del nivel de
personalidad y las teorías: del comportamiento. análisis biológico que operan
psicodinámica, humanística, Herramienta y avances de la con base en un enfoque ético.
sociocognitiva, del rasgo; los neurociencia.
problemas de la personalidad
como influencias biológicas y
situacionales; estabilidad y
cambio; conexión entre la salud y
el trabajo; autoconcepto, las
perspectivas culturales
individualistas y colectivistas con la
personalidad.
OP.5.2.9. Analizar el enfoque de
las investigaciones realizadas
sobre influencias genéticas en el
comportamiento, herramientas
utilizadas, en el sistema nervioso, y
los avances con respecto a la
neurociencia.
3. Sistema neuroendocrino y O.P.2. Identificar los problemas OP.5.2.1 Analizar la estructura y 1. Estructura y funcionamiento I.E.OP.5.2.1. Relaciona las
desarrollo. psico socio culturales funcionamiento del sistema del sistema nervioso. El teorías y estudios realizados en
emergentes de la sociedad nervioso humano, sus divisiones sistema nervioso humano: sus los análisis biológicos con los
actual y sus consecuencias en el y subdivisiones, identificar las partes y funcionamiento. resultados fisiológicos y el
comportamiento humano. partes de una neurona y Actividad del libro. comportamiento humano.
O.p.6. Contribuir a mejorar el funcionamiento, y diferenciar las 2. El sistema nervioso central. El
conocimiento de si mismo y estructuras y el funcionamiento sistema nervioso periférico.
comprender diferencias de las partes del sistema Actividad del libro.
individuales para profundizar nervioso central.
en el desarrollo de la madurez OP.5.2.2. Examinar la influencia 3. Influencia de la
personal y social, impulsando la de los mecanismos de neurotransmisión en el
aceptación de la diversidad de neurotransmisión en el comportamiento humano.
las personas. comportamiento humano a Proceso de neurotransmisión.
través de la comprensión del Actividad del libro.
sistema nervioso y el sistema
endocrino. 4. Efectos de la
OP.5.2.3. Deducir la importancia neurotransmisión. Relación
de los efectos de las hormonas entre sistema endocrino y
en el comportamiento y en los nervioso. Actividad del libro. 9
procesos mentales, así como sus
efectos en el sistema 5. Las hormonas y sus efectos en
inmunológico. el comportamiento. Proceso
OP.5.2.6. Interpretar la utilidad de neurotransmisión. Las
de la tecnología en la proyección hormonas. Actividad del
de imágenes del cerebro: CAT, libro.
PET, FMRI, como un elemento
valido para la investigación de la 6. Efectos de las hormonas en el
relación entre los factores comportamiento y en los
biológicos y el comportamiento procesos mentales. Actividad
humano. del libro. Hormonas y el
OP.5.2.4 Analizar la interacción sistema inmunológico.
entre factores biológicos y la
experiencia, conceptos 7. La tecnología del estudio del
relacionados con la transmisión cerebro por medio de
genética, y los efectos de la imágenes. Tomografía axial
interacción entre la herencia y el computarizada (TAC).
entorno. Tomografía emisión de
OP.5.5.6. Distinguir las positrones (PET). Resonancia
características del desarrollo: magnética funcional (FMRI).
prenatal, recién nacido, niñez, Deber: Actividad del libro.
adolescencia y adultez.
8. Factores básicos del
desarrollo humano.
Interacción entre factores
biológicos y la experiencia.
Conceptos relacionados con la
transmisión genética.
Actividad del libro.

9. Las etapas del desarrollo


humano. Etapa prenatal.
Etapa posnatal. Actividad del
libro.
4. Procesos sensoperceptivos. O.P.2. Identificar los problemas OP.5.2.5. Definir interacción de
psico-socio- culturales las personas y el entorno en 1. Principios de la Gestalt sobre la I.E.OP.5.2.1. Relaciona las
emergentes de la sociedad determinadas percepciones percepción. ¿Qué es Gestalt? teorías y estudios en los análisis
actual y sus consecuencias en el como: principios de la Gestalt Diferencia entre sensación y biológicos con los resultados
comportamiento humano. sobre la percepción, constancias percepción. Las constancias fisiológicos y el
O.P.4 Concienciar acerca de los perceptivas ilusiones perceptivas, perceptivas. Las ilusiones comportamiento humano.
métodos adecuados de naturaleza de la atención. perceptivas. La atención.
investigaciones psicológicas OP.5.2.7. Explicar los procesos de 2. Procesos de sensación y
para el beneficio de los sensación y percepción, su percepción, su interacción,
humanos y de los aportes interacción, conceptos de umbral conceptos de umbral y
significativos en función de su y adaptación. adaptación. El umbral de la
salud mental. OP.5.2.8. Analizar las sensación. Adaptación sensorial. 5
capacidades y limitaciones del 3. Capacidades y limitaciones del
proceso sensorial, descripción de proceso sensorial. La integración
los sistemas sensoriales como: sensorial. Descripción de los
visual, auditivo, olfativo, sistemas sensoriales.
gustativo y kinestésico. 4. Las drogas psicoactivas.
OP.5.5.4. Establecer las Categorización de las drogas
categorías de drogas psicoactivas. Los psicofármacos.
psicoactivas, sus efectos y otros La meditación. La relajación. La
estados de consciencia, así como: hipnosis. Actividad en clase.
meditación, relajación, hipnosis; 5. La esperanza de vida. Métodos
su naturaleza y uso. para calcular la esperanza de
OP.5.5.7. Discernir sobre los vida. Factores ambientales y
métodos y necesidades para la biológicos que afectan la
esperanza de vida: factores del esperanza de vida. El rol del
medio ambiente y biológicos, rol cerebro en la esperanza de vida.
del cerebro, el desarrollo El desarrollo cognitivo y la
cognitivo, moral y social. esperanza de vida. Esperanza de
vida y el desarrollo moral y social.
Trabajo colaborativo en clase.
Procesos cognitivos. O.P.2. Identificar los problemas OP.5.3.1. Comprender la 1. La teoría de los esquemas I.E.OP.5.3.1. Compara las
psico-socio- culturales influencia de la teoría de los mentales. Proceso de la teorías y estudios de análisis
5
emergentes de la sociedad esquemas mentales en información en el esquema cognitivos con los resultados de
actual y sus consecuencias en el construcción de las mentes mental. Asimilación y los procesos cognitivos.
comportamiento humano. únicas, propias de la experiencia acomodación. Actividad. I.E.OP.5.4.2. Argumenta la
O.P.6. Contribuir a mejorar el que vive cada individuo. 2. Proceso cognitivo. Intervención influencia de los factores
conocimiento de si mismo y OP.5.3.2. Destacar el proceso de la memoria en el proceso externos en los resultados del
comprender las diferencias que lleva a cabo el ser humano cognitivo. La percepción y el comportamiento humano.
proceso cognitivo. Lenguaje y
individuales para profundizar cuando incorpora nuevos I.E.OP.5.3.1. Compara las
cognición. Cognición y toma de
en el desarrollo de la madurez conocimientos. teorías y estudios de análisis
decisiones.
personal y social, impulsando la OP.5.3.3. Analizar los resultados cognitivos con los resultados de
3. Afectación a los procesos
aceptación a la diversidad de de los procesos cognitivos en los procesos cognitivos.
cognitivos. Efectos del Alzheimer
las personas. seres humanos afectados por los en los procesos cognitivos. I.E.OP.5.4.1. Clasifica las teorías
biológicos como en el caso del Lesiones cerebrales y su y estudios socioculturales con
Alzheimer, las lesiones cerebrales influencia en los procesos los resultados del
o la privación del sueño. cognitivos. comportamiento humano. 7
OP.5.3.4. Distinguir los resultados 4. Procesos cognitivos: factores I.E.OP.5.4.2. Argumenta la
de los procesos cognitivos en sociales, culturales y influencia de los factores
seres humanos, influenciados por tecnológicos. Factores sociales y externos en los resultados del
factores sociales o culturales y culturales. Cultura y acceso a la comportamiento humano.
tecnológicos en la atención, la educación. Hipótesis del mundo
educación o la hipótesis del carpinteado.
mundo carpinteando. 5. Teorías del aprendizaje. Teorías
OP.5.4.2. Analizar las principales del aprendizaje de Pávlov. El
teorías del aprendizaje y realizar condicionamiento instrumental.
un estudio de caso aplicado a la Teoría del aprendizaje de Piaget.
comprensión de la (re) 6. Enfoque sociocultural de
configuración de las conductas Vygotsky. Teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel. Teoría
humanos.
del aprendizaje s0ocial de
O.P.5.4.3. Explicar el problema de
Bandura.
la cognición social considerando
7. Cognición y comportamiento
las relaciones sociales
social frente a los prejuicios.
considerando las relaciones Cognición y comportamiento
sociales y su influencia en el social frente a los perjuicios.
comportamiento y las actitudes Discriminación, perjuicios y
frente a fenómenos como los estereotipos. La discriminación
estereotipos, los perjuicios y los perjuicios. Deber: Actividad
discriminatorios, etc. del libro.
6. O.P.3.Generar actitudes de OP.5.3.5. Examinar la teoría de los dos 1. Teoría de los dos
Emociones, memoria e compromiso y responsabilidades factores de la activación, la teoría de la factores. La teoría I.E.OP.5.3.1 Compara las
identidad. en el abordaje de los temas en el valoración Lazarus para determinar en de la valoración de teorías y estudios de
marco de un pensamiento crítico que medida los factores cognitivos y Lazarus. Actividad análisis cognitivos con los
y reflexivo. biológicos en la emoción. del libro. resultados de los procesos
O.P.6. Contribuir a mejorar el OP.5.3.6. Investigar como la memoria 2. La memoria y los cognitivos.
conocimiento de sí mismo y dependiente del estado de ánimo, los filtros afectivos. I.E.OP.5.3.1. Compara las
comprender las deferencias filtros afectivos interfieren en el proceso Memoria teorías y estudios de
individuales para profundizar en cognitivo. dependiente del análisis cognitivos.
el desarrollo de la madurez OP.5.4.6. Investigar las mutuas estado de ánimo. I.E.OP.5.4.1. Clasifica las
personal y social impulsando la relaciones entre la construcción Memoria flashbulb. teorías y estudio de
diversidad de las demás colectiva e individual de los seres Los filtros afectivos. análisis socioculturales con
personas. humanos, considerando especialmente Actividad en clase. los resultados del
la diada masculinidad-feminidad y la 3. Configuración comportamiento humano.
configuración del comportamiento colectiva e I.E.OP.5.4.1. Clasifica las 4
humano. individual del ser teorías y estudios de
OP.5.5.4.5. Establecer las semejanzas y humano. análisis socioculturales con
diferencias fundamentales entre los Construcción los resultados del
diversos géneros y plantear una colectiva del ser comportamiento humano.
discusión critica sobre los perjuicios y humano. La diada
estereotipos alrededor de ellos. Masculinidad-
feminidad. Actividad
en clase.
4. Semejanzas y
diferencias entre los
diversos géneros. La
orientación sexual y
la diversidad de
género. La
discriminación.
Consecuencias
psicológicas.
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VII edición) 8. OBSERVACIONES

Garrido, J. A., & de la Morena, L. (2019). Psicología de la motivación humana (3ra ed.). Madrid, España: Editorial
Pirámide.
Delgado, M., & Mora, F. (2017). Fundamentos de la percepción visual (2da ed.). Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana.
publisher, M.E. (2020) Psicología 3 BGU - Maya Educación, Issuu. Available at:
https://issuu.com/mayaeducacion/docs/libro_psicologia_3_bgu_-_maya_educaci_n.

Martínez, A., & López, J. (2020). Psicología social (3ra ed.). Barcelona, España: Editorial Planeta.

ELABORADO: REVISADO: APROBADO


DOCENTE(S): NICOL TERAN JIMENEZ NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: 27/06/2023 Fecha: Fecha:

También podría gustarte