Está en la página 1de 2

Yamilka Garcia Nuñez 100484387

1. Los gastos administrativos son críticos para la rentabilidad de las empresas ya que
engloban los costos asociados con la gestión y supervisión de las operaciones, lo que
incluye recursos humanos, tecnología, suministros de oficina, entre otros. Una
gestión eficiente de estos gastos puede mejorar la eficiencia operativa y reducir
costos, lo que directamente impacta en la rentabilidad.
2. En cuanto a los roles específicos en una estrategia de marketing:
Publicidad: Su objetivo principal es crear conciencia y generar interés en los productos
o servicios de la empresa. La publicidad busca comunicar mensajes persuasivos a través
de diversos canales como televisión, radio, prensa, redes sociales, entre otros.
Promoción: Se enfoca en incentivar la compra o adopción de productos o servicios
mediante ofertas temporales, descuentos, concursos, muestras gratuitas, entre otros. Su
objetivo es estimular la demanda a corto plazo y generar ventas adicionales.
Gastos de ventas: Estos incluyen los costos relacionados con la fuerza de ventas, como
salarios, comisiones, capacitación y materiales de ventas. Su objetivo es cerrar ventas,
mantener relaciones con los clientes y aumentar la lealtad hacia la marca.
3. Los métodos comunes para elaborar presupuestos de promoción y publicidad
incluyen el método porcentaje de ventas, el método objetivo-tarea y el método
competitivo-paridad.
Método porcentaje de ventas: Consiste en asignar un porcentaje fijo de las ventas
esperadas para promoción y publicidad. Por ejemplo, si una empresa espera ventas de
$100,000 y decide asignar el 10% a publicidad, tendría un presupuesto de
$10,000.Método objetivo-tarea: Aquí, se establecen objetivos de marketing y luego se
determina cuánto se debe gastar para lograr esos objetivos. Por ejemplo, si el objetivo es
aumentar el reconocimiento de la marca en un 20%, se asigna un presupuesto basado en
los costos de alcanzar ese objetivo.
Método competitivo-paridad: Se determina el presupuesto observando lo que hacen los
competidores en términos de promoción y publicidad, y se ajusta para igualar o superar
su inversión.
4. Las diferencias entre gastos de ventas, promoción y publicidad son:
Gastos de ventas:
Definición: Costos asociados con la fuerza de ventas y las actividades directamente
relacionadas con la venta de productos o servicios.
Ejemplo: Salarios y comisiones de los vendedores, material de ventas (folletos,
catálogos), costos de viaje y entretenimiento para visitas a clientes.
Gastos de promoción:
Definición: Costos destinados a incentivar la compra o adopción de productos o
servicios mediante diversas acciones promocionales.
Ejemplo: Descuentos, cupones, muestras gratuitas, concursos, eventos promocionales,
patrocinios de eventos deportivos o culturales.
Gastos de publicidad:
Definición: Costos asociados con la comunicación pagada destinada a crear conciencia
y persuadir a los consumidores sobre los productos o servicios de la empresa.
Ejemplo: Anuncios en televisión, radio, prensa escrita, vallas publicitarias, publicidad
en línea (banners, anuncios de búsqueda), publicaciones en redes sociales patrocinadas.

También podría gustarte