Está en la página 1de 6

1

Aplicación de programas, portafolios y estrategias en un caso

Presentado por:
Lina M. Gómez Tamayo -Jhoan Esteban Franco Jiménez

Docente:
Carlos Rodrigo Vera

Institución Universitaria Digital de Antioquia


Formulación y Evaluación de Proyectos
Administración de empresas

02 de Mayo 2024
2

Aplicación de programas, portafolios y estrategias en un caso

1. ¿El caso del Circo del Sol puede ser considerado como un proyecto, un programa o un
portafolio? Explique.
2.

El caso del Circo del Sol puede ser considerado como un portafolio:

El Circo del Sol comenzó en 1984 como un pequeño grupo de artistas callejeros que realizaban un
espectáculo híbrido único. Con el tiempo, se convirtió en una organización que maneja múltiples
programas y proyectos simultáneamente:

-Producciones permanentes en Las Vegas (tienen 5 espectáculos actualmente)

-Producciones de gira mundial (tienen 7 espectáculos recorriendo el mundo actualmente)

-Nuevas producciones (como la que se estrenaría en Nueva York llamada "Wind Tuck")

-Proyectos de diversificación (como el espectáculo basado en la música de los Beatles "Love")

-Exploraciones en nuevos medios (cine, televisión, internet) para llevar los espectáculos a más
audiencias

Cada una de estas producciones y exploraciones en nuevos mercados/medios puede considerarse un


proyecto o programa individual. Pero en conjunto, conforman un portafolio que la organización Circo
del Sol gestiona estratégicamente para cumplir sus objetivos de crecimiento, innovación y
rentabilidad.

Administrar este portafolio diverso implica grandes desafíos, como asignar recursos, gestionar
talentos, mantener la calidad, abordar nuevos mercados, entre otros retos mencionados. Pero al
manejar un portafolio, el Circo del Sol puede aprovechar sinergias, diversificar riesgos y mantener su
ventaja competitiva en la industria del entretenimiento tales como:

-Diversidad de productos/servicios El Circo du Sol ofrece una amplia gama de productos y servicios
bajo su marca, que van desde espectáculos permanentes en lugares fijos como Las Vegas, hasta
espectáculos itinerantes que recorren ciudades, además de incursionar en nuevos formatos como
espectáculos basados en música popular (Love de los Beatles), cine, televisión, etc. Esta diversidad de
ofertas es característica de un portafolio.

-Diferentes ciclos de vida Cada espectáculo o producción tiene su propio ciclo de vida - desde la
concepción, desarrollo, lanzamiento hasta el cierre eventual. Algunos son proyectos únicos de
3

duración definida, mientras que otros son programas continuos. Manejar estos diferentes ciclos de vida
requiere de una gestión de portafolio.

-Optimización de recursos compartidos a pesar de la diversidad, todos los proyectos/programas del


Circo comparten y aprovechan recursos claves como el talento artístico, las capacidades creativas, la
marca, las asociaciones estratégicas, etc. La gestión del portafolio permite optimizar estos recursos
compartidos.

La combinación de diversidad, ciclos de vida variables, recursos compartidos y la necesidad de


alineación estratégica y gestión de riesgos, hacen que la gestión del portafolio sea el enfoque más
adecuado para una organización como el Circo del Sol.

Un portafolio se compone de múltiples proyectos relacionados entre sí que están diseñados para lograr
objetivos estratégicos comunes. En el caso del Circo del Sol, tienen varios espectáculos en
funcionamiento en diferentes ubicaciones alrededor del mundo, cada uno de los cuales puede
considerarse como un proyecto individual dentro del portafolio general de la compañía.

Cada espectáculo del Circo del Sol, como "Alegria", "O", "Kà", entre otros, representa un proyecto
único que tiene su propio equipo de producción, objetivos, presupuesto y plazo de ejecución. Sin
embargo, todos estos proyectos están alineados con la visión estratégica de la compañía y contribuyen
a su éxito general.

Además, el Circo del Sol constantemente desarrolla nuevos espectáculos y busca oportunidades para
expandir su alcance global, lo que implica la gestión de múltiples proyectos simultáneamente. Por lo
tanto, considerar el conjunto de espectáculos como un portafolio permite una mejor gestión y
coordinación de todas las actividades para alcanzar los objetivos empresariales más amplios.

3. Identifique y describa las estrategias y tácticas utilizadas en el caso. Explique

Estrategias:

-Diferenciación: Consiste en destacarse de otras formas de entretenimiento circense tradicional


mediante la combinación de habilidades circenses con música, danza, vestuario elaborado y narrativas
emocionales.

-Internacionalización: Se refiere a la expansión global de la compañía, llevando sus espectáculos a


diferentes países y adaptándose a diversas culturas y mercados.

-Colaboraciones estratégicas: Involucra asociarse con artistas, diseñadores, músicos y otros


profesionales de renombre mundial para enriquecer la calidad y el atractivo de los espectáculos.
4

-Experiencia del cliente: Se concentra en ofrecer una experiencia excepcional al cliente, desde el
momento de la compra de la entrada hasta la salida del espectáculo, con atención a la comodidad, el
servicio, la accesibilidad y la interacción durante el evento.

-Innovación constante: El Circo del Sol tiene como estrategia reinventar continuamente su oferta,
buscando la "próxima ola", nuevos híbridos y desafíos creativos. Esto les ha permitido mantenerse
frescos y relevantes en vez de estancarse.

-Diversificación: Han diversificado su portafolio ingresando a nuevos mercados (Las Vegas, Orlando,
Nueva York, Asia), formatos (espectáculos residentes, itinerantes, arenas), y medios (cine, TV). Esto
reduce riesgos y abre nuevas fuentes de ingresos.

-Asociaciones estratégicas: Formar alianzas con socios clave como casinos (MGM, Mirage),
promotores (Live Nation) y propietarios de contenido (Beatles, Elvis) para facilitar su entrada a
nuevos mercados y aprovechar capacidades complementarias.

-Enfoque en el talento: Invierten muchos recursos en buscar, desarrollar y retener el mejor talento
artístico y creativo a nivel mundial. El talento humano es su principal activo.

-Proximidad al cliente: Escuchan de cerca las necesidades y retroalimentación de sus consumidores


para adaptar y mejorar su oferta continuamente.

Tácticas:

-Proceso de "casting" global: Cuentan con un equipo de 50 personas que viajan por el mundo en
búsqueda constante de nuevos talentos artísticos.

-Entrenamiento extensivo: Los artistas pasan por hasta 16 semanas de entrenamiento integral, no solo
en habilidades sino también en valores y trabajo en equipo.

-Investigación y desarrollo: Reserva recursos para explorar nuevas ideas, aunque algunas no se
concretan de inmediato. Ven estos "fracasos" como inversiones a futuro.

-Equilibrio tecnología-actuación: Utilizan tecnología de vanguardia, pero sólo como apoyo al


desempeño y talento humano que es lo central.

-Potenciar el networking interno: Permiten que los artistas se muevan y crezcan en nuevos roles
creativos dentro de la empresa a lo largo de sus carreras.

Además de las anteriores, la Creación de campañas de marketing innovadoras, Utilización de redes


sociales y plataformas digitales para promover los espectáculos, la realización de giras mundiales
planificadas con anticipación y la Mejora continua de la calidad artística y técnica de los espectáculos,
son tácticas que se emplean para implementar y respaldar las estrategias mencionadas, garantizando el
éxito y la relevancia continua del Circo del Sol en el mercado global del entretenimiento.
5

El Circo del Sol combina estrategias de innovación, diversificación, alianzas, enfoque en talento y
cercanía al cliente; con tácticas específicas en reclutamiento, entrenamiento, uso inteligente de
tecnología y desarrollo interno de su gente. Esta mezcla los ha llevado al éxito.

4. Identifique y analice el problema, necesidad u oportunidad, que el Circo del Sol tuvo en
cuenta para desarrollar su modelo de negocio. Explique.

La oportunidad radicaba en reinventar y elevar el concepto tradicional del circo a un nivel artístico y
de entretenimiento sin precedentes.

Inicialmente, en 1984, el Circo del Sol nació de un grupo de artistas callejeros que crearon un
"espectáculo híbrido único" que combinaba elementos del circo tradicional con un enfoque más
artístico y teatral. Este concepto rompía con el circo convencional de aquella época, que se centraba
principalmente en actos con animales.

El problema que abordó el Circo del Sol fue la percepción limitada que muchas personas tenían sobre
el circo tradicional, que se asociaba principalmente con actos de malabarismo, acrobacias simples y
animales. Esto representaba una oportunidad para reinventar el concepto de circo, llevándolo a nuevas
alturas artísticas y creando un género completamente nuevo de entretenimiento en vivo.
Anteriormente "no era circo per se", sino una mezcla de actos callejeros, zancos, malabares,
acrobacias, etc. presentados con un estilo renovado y una narrativa más elaborada.

La necesidad que el Circo del Sol satisfizo fue la demanda de experiencias de entretenimiento más
sofisticadas y emocionantes que atrajeran a un público más amplio y diverso. Al ofrecer espectáculos
que combinaban elementos de teatro, danza, música y circo, el Circo del Sol logró atraer a audiencias
de todas las edades y orígenes culturales, convirtiéndose en un fenómeno global en la industria del
entretenimiento en vivo. El Circo del Sol identificó una necesidad en el mercado del entretenimiento
que se centraba en ofrecer experiencias circenses únicas y emocionantes que fueran más allá de las
actuaciones tradicionales. A través de una combinación de habilidades circenses, música, danza,
vestuario elaborado y narrativas emocionales, el Circo del Sol buscó llenar este vacío proporcionando
espectáculos innovadores que cautivaran al público de una manera completamente nueva.

Al llevar a cabo esta propuesta innovadora de gira inicialmente por Quebec y luego por Norteamérica,
el Circo del Sol descubrió una oportunidad de mercado enorme para un "circo reinventado" que
ofreciera un espectáculo artístico de calidad superior.

Su éxito en el Festival de las Artes de Los Ángeles en 1987 fue la validación de que existía un
segmento de consumidores dispuestos a pagar por esta experiencia circense vanguardista y alejada de
los circos tradicionales.

El modelo de negocio que desarrollaron aprovechó esta oportunidad al:


6

-Enfocarse en el talento artístico y la creatividad como su producto principal, en lugar de los actos con
animales.

-Incorporar disciplinas de teatro, danza, música, efectos visuales para crear una experiencia artística
inmersiva.

-Posicionarse como un espectáculo de "alto nivel" alejado del circo tradicional familiar.

-Diversificarse continuamente en nuevos formatos, ubicaciones y plataformas para llevar su propuesta


artística renovada a más audiencias.

En esencia, el Circo del Sol tuvo la visión de identificar y aprovechar la oportunidad de reinventar por
completo el concepto de circo, convirtiéndolo en una experiencia artística diferenciada que marcó un
nuevo estándar en la industria del entretenimiento reinventando el circo tradicional, satisfaciendo la
necesidad de experiencias de entretenimiento más emocionantes y sofisticadas. Su modelo de negocio
se basó en ofrecer espectáculos innovadores y de alta calidad que cautivaran al público y los
transportaran a un mundo de fantasía y asombro.

También podría gustarte