Está en la página 1de 1

EJERCICIO EN LA

GESTACIÒN
INTERVENCIONES DE
ENFERMERIA
Educación y Asesoramiento
·Educación detallada sobre los beneficios del ejercicio
durante el embarazo, como la mejora de la circulación
sanguínea y la prevención del estreñimiento y la diabetes
gestacional.
Asesorar sobre los tipos de ejercicio más adecuados para
cada gestante, teniendo en cuenta su historial médico y
nivel de condición física previa, y cómo adaptarlos según
las necesidades individuales y el trimestre de embarazo

Evaluación y Planificación
Evaluación inicial exhaustiva del
estado de salud de la gestante,
incluyendo antecedentes médicos,
condiciones preexistentes y nivel de
actividad física.

Desarrollar un plan de ejercicio personalizado que tenga en cuenta el


trimestre de embarazo, las preferencias individuales y las molestias
presentes, estableciendo metas realistas y progresivas

Monitorización y Seguimiento:
Controlar regularmente los signos vitales durante el ejercicio, como la presión
arterial y la frecuencia cardíaca, para detectar cualquier anomalía que pueda
indicar la necesidad de modificar el programa de ejercicio.

·Realizar un seguimiento periódico del progreso


de la gestante en su programa de ejercicio,
evaluando la eficacia de las intervenciones y
ajustando el plan según sea necesario.

Modificación y Adaptación
del Ejercicio:
·Adaptar el programa de ejercicio según las
molestias específicas experimentadas por la
gestante, proporcionando alternativas o
modificaciones para reducir el malestar,
como la realización de ejercicios de
fortalecimiento para aliviar el dolor lumbar o
la práctica de técnicas de respiración para
reducir la fatiga.

Natalia cortes
Isabella Cruz
Jhonny Andrés González
Valentina Jaramillo
Erika Tatiana Leon
Dahiana Velasco Parra

También podría gustarte