Está en la página 1de 20

Elixir de gemas.

Los elixires de piedras, minerales y gemas forman parte de la técnica


vibracional llamada cristaloterapia, ya que cada terapeuta que aplique en su
consulta la sanación con piedras puede además elaborar artesanalmente sus
propios elixires como complemento a las terapias de imposición de cristales
que realiza a sus pacientes.

Estos elixires así elaborados, no tienen valor comercial ni registro de sanidad,


por lo que dependerá exclusivamente de cada terapeuta el estimar la
elaboración de dichos elixires, asumiendo la responsabilidad de informar a su
paciente de los efectos de cada elixir, realizado y pautado, dejándole claro
cualquier cuestión o duda que pueda tener, y sobre todo, ante cualquier
inseguridad, duda, temor o desconfianza: No realizarlo y No aconsejarlo.

La cristaloterapia forma parte de la llamada medicina del alma, medicina sutil,


terapia vibracional. Su influencia armoniza tanto el exceso como el defecto de
una disfunción de la energía vital.

La sanación ante cualquier dolencia es la que trata a las personas de manera


global, teniendo en cuenta mente-cuerpo-espíritu. Y para ello cualquier
método o técnica tiene que aunar la ayuda y combinación de los tres reinos :
Humano (terapeuta) , Vegetal ( alimentación correcta, infusiones, esencias
florales etc.), Mineral (imposición de cristales, elixires, etc.) además de llevar
unos hábitos saludables como es la meditación, visualización, técnicas
posturales como el yoga, métodos de apertura de conciencia que sanen,
equilibren y fortalezcan el poder personal, la autoestima, confianza, y la
capacidad de celebrar la propia vida en el día a día.

La terapia con minerales, los elixires, con gemas sobre todo, se practicaba en
la India desde tiempos muy antiguos, datados incluso antes del año 2000 de
nuestra era. Se utilizaban gemas porque, al permitir que la luz pase a través de
ellas y estando expuestas sobre la piel de una persona con alguna dolencia,
esta mejoraba e incluso se llegaba a la sanación.

Hoy en día sabemos que a esto se le denomina información celular. La mente,


la intuición y el sentimiento, al mismo tiempo, llevan información a las células
de manera no racional, sino vibracional y se logra un equilibrio y cambio
energético que se traduce en mejoría y sanación. Cualquier terapia vibracional
es complementaria y compatible con otras terapias que esté siguiendo el
paciente, lo ideal sería que cada profesional aunara sus fuerzas y dirección de
propósito en la sanación de la dolencia del paciente en colaboración con otros
profesionales de la salud, especialistas efectivos que utilicen técnicas inocuas
y eficaces, y tanto la sanación con piedras como los elixires lo son.

Masaru Emoto se hizo famoso por su teoría que afirma que el agua cambia sus
cualidades cuando es sometida a vibraciones provenientes de sonidos,
pensamientos o simplemente palabras.

Según el Doctor Emoto si se toma el agua con una estructura interna armónica
esto generará un beneficio y hasta llegará a sanar el cuerpo, afirmaciones con
las que no está de acuerdo gran parte de la comunidad científica sobre todo
por los métodos utilizados y los resultados obtenidos.
La teoría de Emoto parte de la idea de que todo el mundo vibra y el agua tiene
memoria y conciencia, por lo tanto retiene esas vibraciones de su entorno y el
resultado según este investigador es que puede observarse, a través del
microscopio, bellas formaciones.

Por otra parte, Masuru Emoto también afirma que la estructura cristalina del
agua genera cambios si se la expone a la vibración de la música. Asimismo,
existen cambios que se producen en el agua frente a las palabras o los
pensamientos. Según afirma Emoto, si se dirigen buenas palabras y
pensamientos positivos al agua esta se transforma y su apariencia muestra
bellas estrellas de hielo.

¿Qué es un elixir de cristales y gemas?

Los elixires de gemas y cristales tienen la misma carga energética o vibración


del cristal o gema en el medio acuoso donde se ha preparado exponiéndolo a
la luz solar directa o indirectamente. Constituyen, por tanto, una herramienta
fundamental y eficaz dentro de las llamadas terapias vibracionales, es decir,
las que actúan de fuera hacia dentro, desde el campo áurico al físico, ya que
equilibrando nuestra energía vital equilibramos nuestro físico.

Cuando se utiliza un cristal o gema para hacer un elixir, no se disminuye en


absoluto su poder, brillo o propiedades, ya que lo único que la gema o cristal
hace es impregnar con su vibración el agua en la que está sumergida y a la vez
sigue “cargándose” con los rayos del sol o de la luna, dependiendo de la
vibración a la que se le haya expuesto.
Después de hacer el elixir se deberá limpiar la piedra con agua y sal,
(dependiendo de la piedra) con flores de bach o como tengamos costumbre
de hacerlo, después de trabajar con ellas es convenientes dejarlas reposar
sobre una drusa de amatista o de cuarzos transparentes, recargarla en la
misma tierra de una planta, debajo de una pirámide, dejándola durante unas
horas sumergida en miel, haciendo sonar el cuenco tibetano, dejándola cerca
de una vela por unas horas, etc.

Preparación de elixir de gemas.

Busca un lugar tranquilo, libre de tensiones. Procura sentirte en tu centro y


con tus pensamientos claros. A la hora de escoger los cristales, ten en cuenta
lo que quieres conseguir con ello y toma las gemas cuya energía concuerde
con tu intención. Por ejemplo, un agua de tipo amoroso podría incluir cuarzo
rosa, rodocrosita y granate.

• Utiliza recipientes y fuentes de vidrio muy limpios

• Ten en mente tu objetivo a la hora de hacer la preparación. Si quieres puedes


incluso escribirlo y ponerlo debajo del recipiente. La intención que pongas se
grabará también junto con la energía de los cristales

• Evita mezclar más de tres piedras distintas, pues podrías crear un caos
energético.

Vida útil: Si estás tomando el elixir interno, que tendrá una vida útil de unos 2
años (con un conservante). Si es para aplicación tópica (unción, limpieza,
baños, etc) tendrá una vida útil de alrededor de 6 a 10 años (con persevante).
Limpieza de Cristales

Nunca debemos utilizar una Gema o un Cristal sin haberlo limpiado antes, esto
es si lo compramos en el comercio o incluso si ha sido un regalo. Al ser
considerada un Símbolo de Poder es importante que entendamos que así
como existe el bien, también existe el Mal. Muchas veces cuando compramos
en el comercio no sabemos cuántas personas lo han tocado, ellos actúan como
una esponja absorbiendo emociones, pensamientos, sentimientos.

• Lavarse las manos con jabón antibacteriano

• Cepillar los cristales y enjuagarlos bajo un chorro de agua fría

• Desinfectar con alcohol de 70° para evitar el crecimiento bacteriano

• Limpiar energéticamente enjuagando bajo chorro de agua fría durante un


minuto frotando con los dedos

• Por último, para purificar los cristales ponlos sobre una drusa o geoda de
amatista durante 2 a 12 horas

Otra opción de purificación es dejarlos sobre un plato con sal de mar gruesa,
los cristales puestos sobre otro plato sin tener contacto directo con la sal,
durante 10 minutos a 2 horas.
Consagración.

PROGRAMANDO TU CRISTAL O GEMA

1.- El Cristal debe estar limpio. Dedicar un propósito.


2.- Tomar el cristal en tus manos. Los visualizaremos rodeado de luz. Si la
visualización te resulta difícil, sostén el cristal en tu mano frente a una vela.
3.- Describe con todo detalle el propósito para el que deseas usar tu cristal,
conéctate con él.
4.- Luego de sintonizar pronuncia en voz alta “Consagro este Cristal para… “
5.- Terminada la Programación acercaremos el cristal a nuestro entrecejo.
6.- Nuestro Cristal está consagrado
Recuerda:
Para consagrar tu gema debe estar limpia
Tras programar tu gema o cristal nadie más puede tocarlo. Puedes utilizar esta
consagración para las Gemas que utilizarás en el elixir de gemas como las que
te acompañarán día a día.
Métodos de preparación agua de gemas

Método Directo: una vez limpios los cristales, puedes ponerlos directamente
en agua y dejarlos de 2 a 8 horas para su ingesta. Recuerda no utilizar cristales
tóxicos.

 Limpia tus piedras física y espiritualmente.

 Coloca el cristal en un gran recipiente transparente y llenarlo de agua.

 Deja el recipiente en la luz del sol o de la luna durante unas horas, unos
días, una fase lunar, el tiempo que estimemos preferente, para permitir
que el agua se cargue con las propiedades de la piedra. La exposición al
sol se hará preferiblemente en día despejado, en las primeras horas de
la mañana y la luz del sol le deberá dar directamente un mínimo de 3
horas. Lo ideal es entre el amanecer y las 12 del mediodía, ya que los
rayos solares de estas horas son los más beneficiosos.

 Si queremos cargar el elixir con varias horas de exposición solar,


guardaremos el recipiente bajo una pirámide, que puede ser de papel y
del color que necesitemos, hasta el día siguiente en que nuevamente lo
expongamos al sol o la luna.

 Si el elixir a preparar es con los rayos lunares, se tendrá en cuenta en


qué fase está la luna, lo adecuado es que se encuentre de creciente a
llena. La Luna de Agosto es especial, se dice que es la que hace madurar
y endulzar la uva.
 Hay personas que preparan sus elixires teniendo en cuenta la
numerología; número de horas, la cifra del cumpleaños, etc
 Vierte el contenido del recipiente en un frasco de vidrio limpio. Si usted
está haciendo un elixir que no se puede utilizar dentro de unos pocos
días a una semana, llenar el frasco sólo 3/4 de su capacidad con el elixir
y el otro 1/4, ya sea con vinagre o vodka, que actuará como conservante
y evitará el crecimiento de algas en el agua. (Alcohol de Cereal Potable)

Método Indirecto: con tubo de ensayo o contenedor de vidrio: una vez limpios
los cristales, ponlos en un tubo de ensayo (o contenedor más pequeño de
vidrio como un frasco) y déjalos en una fuente de vidrio más grande con agua.
Aquí los cristales no tocan directamente el agua, puedes usar este método
para aquellos que sean tóxicos.

De esta manera las vibraciones de los cristales aún se pueden aplicar a la del
agua sin transferir toxinas y sin dañar el cristal.

• Cómo usarlos Puedes utilizarlo su elixir para ungirte a ti mismo y / o tus


herramientas rituales. También se puede utilizar como un suplemento oral
para curar o dibujar energía. Si se toma por vía oral,
usa solamente cerca de 4-5 gotas de la esencia
madre, colocando las gotas en la lengua.

Vida útil: Si estás tomando el elixir interno, que


tendrá una vida útil de unos 2 años (con un
conservante). Si es para aplicación tópica (unción,
limpieza, baños, etc) tendrá una vida útil de alrededor de 6 a 10 años (con
persevante).
Método Transferencia de Energía: una vez limpios los cristales, la energía de
ellos es conducida y amplificada a través de puntas de cuarzo cristal. Es el
método más rápido, en 15 minutos el agua de gemas está lista y en 2 horas su
efecto es muy intenso. Puedes utilizar este método para todo tipo de cristales
incluso los tóxicos.

Conservación del Agua de Cristales: es de duración limitada por lo que debes


tener en cuenta estas precauciones:

• Guardar en un lugar frío y oscuro, libre de radiaciones y electrosmog.

• Conserva el agua de cristales en un recipiente de vidrio cerrado, ojalá sea de


color azul o violeta.
Aplicaciones del elixir de cristales.

Uso Externo.

Spray ambientes: poner el agua de cristales en un frasco con pulverizador para


limpiar espacios y habitaciones

Spray Áuricos: rocía agua de cristales sobre tu campo áurico para limpieza y
protección. Dependiendo de las características de las gemas utilizadas será su
acción.

Agua de baño: para usar al momento del baño será relajante, revitalizador etc.
También puedes añadir aceites esenciales o sales de baño.

Cremas: se añade la esencia a pomadas o ungüentos neutros.

Uso Interno:

Elixir: para su ingestión por vía oral con fines curativos. Después de haber
limpiado y purificado Las gemas utilizando cualquier método de preparación
del agua de cristales (considerando aquellas tóxicas) se puede conservar con
alcohol comestible; y administrar en pequeñas dosis durante el día.

• Usar frasco color ámbar

• Mezclar una parte de brandy, vodka o vinagre de manzana con dos partes
del agua de cristales.

• Recuerda no mezclar en una fórmula más de tres tipos diferentes de piedras.


• Rotula cada preparación con fecha de elaboración y nombre de piedras que
ocupaste.

Formas de administración.

 Según el caso a tratar, los elixires de gemas se pueden administrar al


igual que las esencias florales, se colocan en un frasco dosificador
 2 gotas de elixir madre y unas 20 gotas de alcohol digerible como
conservante del agua.

• Se toman 4 gotas del preparado en 4 tomas al día y se pueden incrementar


si se considera necesario, ya que lo importante no es la cantidad de ingesta
que se haga, sino el establecimiento sistemático de una frecuencia de las
tomas (Cada mañana, mediodía, tarde, noche es una frecuencia de toma
ideal). También se puede tomar el elixir añadiendo unas gotas directamente
en un vaso de agua mineral o en una infusión o jugo para beberlo en pequeños
sorbos.

• El tiempo de un tratamiento de elixir de gemas será de 2 a 4 semanas como


máximo (salvo excepciones pautadas por considerarlo así cada terapeuta) y se
descansará una semana o 10 días.

• Es importante que experimentes por ti mismo el efecto vibracional de cada


elixir con el que se trabaje antes de pautarlo a otra persona, tomar notas, llevar
un diario donde anotar los resultados obtenidos, hacer personalmente una
investigación como base de experimentación personal, descansar unos días
para afianzar el efecto deseado y entrar en el proceso de “darse cuenta” por
uno mismo de la empatía que cada elixir tiene.

• El elixir de gemas es una terapia vibracional muy potente, por eso son
importantes los periodos de descanso.

• Pueden hacerse preparados en un mismo dosificador de varios elixires a la


vez, aunque para ello es imprescindible haber adquirido experiencia, tanto con
la preparación, ingesta y confianza personal con cada uno de los elixires de
gemas con los que se trabaje.

• El elixir se puede aplicar directamente sobre la zona del cuerpo que se quiere
tratar, así como de cada chakra e incluso como tratamiento de apoyo y
refuerzo de los cristales y piedras sobre el cuerpo.

Cristales y sus usos.

AMATISTA

Emocional: conciencia, claridad mental, paz interior.

Físico: efectos beneficiosos sobre cerebro, pulmones, piel,


libera tensiones, baja la presión arterial.

AGUAMARINA

Emocional: crecimiento espiritual, serenidad,


concentración.

Físico: ayuda en caso de alergias, hiperactividad, dolores


de garganta, estómago, náuseas, tiroides.
AMAZONITA

Emocional: autodeterminación, confianza, equilibrio.

Físico: tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo, hígado,


articulaciones, sistema nervioso autónomo, hipófisis, timo,
cólicos.

AMETRINO:

Emocional: alegría de vivir, optimismo, autocontrol, bienestar

Físico: armonía entre el sistema nervioso autónomo y metabolismo

AVENTURINA VERDE

Emocional: relajación, aceptación, regeneración,


descanso

Físico: estrés, erupciones cutáneas, alergias,


quemaduras solares, insolación, nerviosismo, prevención del infarto y
arteriosclerosis

CITRINO

Emocional: autoconfianza, asimilación de experiencias,


soltar y fluir.

Físico: favorece la digestión, fortalece el estómago, bazo


y páncreas, ayuda a controlar la diabetes.
CORNALINA

Emocional: valentía, creatividad, eliminación de


inhibiciones, sociabilidad

Físico: favorece la circulación sanguínea, presión arterial baja, estimula


el metabolismo. Efecto positivo en afecciones reumáticas.

CUARZO AHUMADO

Emocional: reducción del estrés, enraizamiento,


ayuda a tolerar la ansiedad y el esfuerzo

Físico: ayuda con el dolor, las tensiones, sistema


inmunitario débil, escudo en entorno con radiaciones

CUARZO ROSA

Emocional: amor, empatía, conciencia de


necesidades propias

Físico: circulación sanguínea, fertilidad, piel

Cristales que curan.

 Adicción: calcita roja, jaspe rojo, malaquita-azurita


 Agresividad: crisoprasa, lapislázuli, ópalo de fuego
 Alegría: escolecita, sugilita, topacio
 Ansiedad: ámbar, ónix, turquesa
 Apatía: azurita, malaquita, pirita
 Artritis: lepidolita, obsidiana, ópalo
 Autoestima: apofilita blanca, crisoprasa, cuarzo rosa
 Bloqueo creativo: azurita, calcita naranja, cornalina
 Comunicación: amazonita, cuprita, lapislázuli
 Confusión: charoíta, fluorita, howlita
 Culpa: cuarzo rosa, lapislázuli, malaquita
 Depresión endógena: azurita, malaquita, sugilita
 Depresión exógena: azurita, cuarzo láser, sugilita
 Desórdenes en la sangre: granate, malaquita, piedra de la sangre
 Dismenorrea: gema silícea, malaquita, ópalo de agua
 Enraizamiento: cuarzo ahumado, ónix, variscita

Cristales NO adecuados para poner en agua:


Alunita, Anglesita, Arsenopirita, Atacamita, Azurita, Azurmalaquita, Bunsenita,
Calcantita, Calomelano, Cerusita, Cinabrio, Crisoprasa, Crocoíta, Cuprita,
Durangita, Eritrita, Escorodita, Esferocobaltita, Estibinita, Fiedlerita, Fluorita,
Galenita, Gaspeíta, Grinoquita, Halita, Jamesonita, Lopezita, Malaquita,
Meteorito de hierro-níquel, Millerita, Minio, Niquelina, Olivenita, Oropimente,
Piedra de Eilat, Piedra Eclipse, Piromorfita, Proustita, Psilomelano y pirolusita,
Rauentalita, Realgar, Tetraedrita, Ulexita, Valentinita y senarmontita,
Vanadinita, Wulfenita.

Actinolita – Puede contener asbesto. No recomendada para elixires.


Adamita – Contiene arsénico y algo de cobre.
Ajoita – Contiene aluminio y cobre.
Alejandrita – Contiene aluminio.
Atacamita – Contiene cobre.

Auricalcita – Contiene zinc y cobre.


Azurita – Contiene cobre.
Grupo Berilo: Contienen aluminio
Turmalina negra – Contiene aluminio

Piedras Boji – Contienen sulfuros, pirita (hierro) y/o marcasita.


Bismuto – Contiene bismuto
Broncantita – Contiene cobre.
Cavansita – Contiene cobre.
Celestita – Contiene estroncio.

Calcantita – Contiene cobre.


Calcopirita – Contiene cobre y azufre.
Crisocola – Contiene cobre.
Cinabrio – Contiene mercurio (MUY TÓXICO)

Conicalcita – Contiene cobre.


Cobre – Venenoso.
Covellita – Contiene cobre y azufre.
Cuprita – Contiene cobre.
Dioptasa – Contiene cobre.

Dumortierita – Contiene aluminio.


Esmeralda – Contiene aluminio.
Fluorita – Contiene flúor.
Granate – Contiene aluminio.
Calcedonia – Contiene cobre.

Galena – Contiene plomo.


Garnierita o Falcondoita – Contiene níquel.
Hematites – No es tóxica, pero se oxida con el agua.
Iolita – Contiene aluminio.

Kunzita – Contiene aluminio.


Labradorita – Contiene aluminio.
Lapislázuli – Contiene pirita.
Lepidolita – Contiene aluminio.
Magnetita – No es tóxica, pero se oxida con el agua.

Malakita – Contiene cobre.


Sugilita – Contiene aluminio.
Azufre – Venenoso.
Piedra del Sol – Contiene aluminio.

Tanzanita – Contiene aluminio.


Ojo de tigre – las fibras pueden contener asbesto.
Topacio – Contiene aluminio.
Torbenita – Radioactiva.
Turmalina – Contiene aluminio.

Tremolita – Puede contener asbesto.


Turquesa – Contiene cobre y aluminio.
Vanadita – Contiene vanadio.
Variscita – Contiene aluminio.
Vesuvianita – Contiene aluminio.

Wavelita – Contiene aluminio.


Wulfenita – Contiene plomo and molybdenum.
Zirconio – Contiene zirconio, radioctivo.

Formas de reconocer piedras falsas.


• Peso: Todas las piedras poseen un peso específico que la identifica y
pertenece, sin embargo, en este punto hablaremos más bien del peso que
apreciamos al momento de sostener una piedra con la mano. Considerando
que, por lo general, las piedras naturales suelen ser más pesadas que las falsas,
al tomarle el peso a una, si ésta pareciera ser más liviana de lo que esperamos
en relación a su tamaño, estás en presencia de la primera alarma que te indica,
que podrías estar frente a una piedra falsa.
• Temperatura: Las piedras naturales son definitivamente más frías al tacto. Y
si al tocar una de ellas, ésta se siente similar a la temperatura de la mano,
nuevamente podrías estar en presencia de una imitación. Eso sí, excluye de
este principio, las perlas, nácares y corales naturales, pues al ser éstas
orgánicas, también alcanzan temperaturas tibias.
• Color: Si puedes, investiga la saturación del color de la piedra que deseas
comprar.
Una auténtica piedra debe tener un matiz. La coloración irregular y/o
saturación sugieren de inmediato, que la piedra ha sido mejorada con tintes o
es completamente falsa.
Textura: Compra una lupa. Este dispositivo permite una inspección cercana y
detallada, y puede mostrar fisuras o una completa falta de inclusiones en la
piedra, ambos son signos que determinan que estamos en presencia de una
piedra preciosa falsa. Si se encuentran las inclusiones naturales, la piedra
preciosa es verdadera.
• Un sistema que amerita ser mencionado, y con esto, no quiere decir que sea
el único aceptable, también se sustenta en las propiedades físicas de las
piedras, debido a que ellas emiten un sonido bastante específico al ser
golpeadas contra una superficie, como, por ejemplo, el vidrio, haz la prueba y
veras de qué estamos hablando. Atendiendo a este sonido, hay quienes
pueden aseverar la legitimidad de la piedra. Con el mismo fin, otros realizan el
mismo ejercicio, solo que, en este caso, golpeteando ligeramente los propios
dientes, con ello, derivan en las mismas conclusiones.

También podría gustarte