2023 Servir TSC Segunda Sala

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

263204570022023

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
RESOLUCIÓN Nº 000228-2023-SERVIR/TSC-Segunda Sala

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
EXPEDIENTE : 4357-2022-SERVIR/TSC
IMPUGNANTE : VICTOR ROMAN TASAYCO PACHAS
ENTIDAD : UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHINCHA

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
RÉGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 276
MATERIA : ACCESO AL SERVICIO CIVIL
CONCURSO PÚBLICO

SUMILLA: Se declara la NULIDAD de la Resolución Directoral Nº 002950-2022, del 5


de agosto de 2022, emitida por la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local
Chincha, por vulneración de los principios de igualdad de oportunidades y legalidad.

Lima, 27 de enero de 2023

ANTECEDENTES

1. La Unidad de Gestión Educativa Local Chincha, en adelante la Entidad, efectuó la


convocatoria denominada Contratación de Personal Administrativo Decreto
Legislativo Nº 276 para cubrir la plaza vacante de Trabajador de Servicio en la
Institución Educativa Pública Nº 221 de Grocio Prado, cargo al que postuló el señor
VICTOR ROMAN TASAYCO PACHAS, en adelante el impugnante.

2. El 9 de marzo de 2022 se publicaron los resultados preliminares del proceso de


contratación, verificándose que el impugnante obtuvo el primer lugar con un
puntaje de 82.60 puntos, mientras que el señor de iniciales L.A.M.T. obtuvo el
segundo lugar con un puntaje de 74.35.

3. Ante su disconformidad con los resultados preliminares, el señor de iniciales


L.A.M.T. presentó su reclamo a fin que se reconsidere la revisión de su expediente,
siendo amparada su pretensión, variando su puntuación.

4. Así, el 16 de marzo de 2022, el Comité de Contratación publicó los resultados


finales de la citada convocatoria, quedando el cuadro de méritos de la siguiente
manera:

Nº NOMBRE PUNTAJE FINAL


1 IMPUGNANTE 82.60
2 L.A.M.T. 79.15
(…) (…) (…)

Página 1 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

5. El 17 de marzo de 2022 el señor de iniciales L.A.M.T. presentó recurso de


reconsideración contra el cuadro final de méritos, indicando que no se ha

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
calificado correctamente su experiencia general y específica, para lo cual, adjuntó
sus boletas de pago correspondientes al año 2004 de la empresa “Textil del Valle
S.A.” y sus boletas del año 2019 de la empresa “Jehová mi Pastor E.I.R.L.”, a fin de
corroborar que cuenta con la experiencia requerida para el puesto.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
6. Mediante Resolución Directoral Nº 002950-2022, del 5 de agosto de 20221, la
Dirección de la Entidad resolvió declarar procedente en parte el recurso de
reconsideración interpuesto por el señor de iniciales L.A.M.T. y dispuso retrotraer
el procedimiento hasta antes de la emisión del cuadro de méritos preliminar, al
determinar que el citado señor debía obtener un puntaje total de 85 puntos,
quedando en primer lugar, y, en segundo lugar, el impugnante, con un puntaje
total de 80 puntos.

TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN

7. Al no encontrarse conforme con lo resuelto, el 17 de agosto de 2022 el


impugnante interpuso recurso de apelación contra la Resolución Directoral Nº
002950-2022, solicitando se declare su nulidad al considerar que se afectó el
debido proceso al proceder nuevamente a la evaluación de expedientes de un
puesto del cual venía ocupando mediante un acto administrativo firme.

8. Con Oficio Nº 3238-2022-GORE-ICA-DREI-UGELCH-AAJ/D la Dirección de la Entidad


remitió al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de
apelación presentado por el impugnante, así como los antecedentes que dieron
origen al acto impugnado.

9. Mediante Oficios Nos 012256-2022-SERVIR/TSC y 012257-2022-SERVIR/TSC, se


comunicó al impugnante y a la Entidad, respectivamente, la admisión del recurso
de apelación sometido a conocimiento de este Tribunal.

ANÁLISIS

De la competencia del Tribunal del Servicio Civil

10. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10232, modificado
por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 -

1
Notificada al impugnante el 17 de agosto de 2022.
2
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos

Página 2 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20133, el Tribunal tiene
por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias:
acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario
y terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
11. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución
de Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC4, precedente de observancia obligatoria
sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda
y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados
ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen
sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior.

12. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal
asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido
en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil5, y el artículo 95º de su

“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil


El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contenciosa administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
3
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
4
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.
5
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y
cinco (365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de
suspensión es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien
haga sus veces, el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del
jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio
Civil.

Página 3 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM6; para


aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016,

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
conforme al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y
publicado en el Diario Oficial “El Peruano”7, en atención al acuerdo del Consejo
Directivo del 16 de junio de 2016.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
13. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo, se hizo de público conocimiento la ampliación de
competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la
atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto
es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL


Recursos de apelación Recursos de apelación
2010 2011 interpuestos a partir del interpuestos a partir del
1 de julio de 2016 1 de julio de 2019
AMBAS SALAS
AMBAS SALAS
PRIMERA SALA Gobierno Nacional AMBAS SALAS
Gobierno
Gobierno (todas las materias) Gobierno Nacional y
Nacional
Nacional (todas Gobierno Regional y Local Gobierno Regional y Local
(todas las
las materias) (solo régimen (todas las materias)
materias)
disciplinario)

14. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio

La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
6
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida
por el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
7
El 1 de julio de 2016.

Página 4 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de


la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo
ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.

15. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el
expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de
apelación.

Sobre la Norma Técnica aprobada por la Resolución Viceministerial Nº 287-2019-


MINEDU

16. Mediante Resolución Viceministerial Nº 287-2019-MINEDU, se aprobó la Norma


Técnica denominada “Norma que regula el proceso de contratación de personal
administrativo, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, en las sedes
administrativas de las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión
Educativa Local, Instituciones Educativas, Institutos y Escuelas de Educación
Superior Públicos”.

17. Así, el objetivo de la citada norma es establecer las disposiciones que regulan el
proceso de contratación del personal administrativo comprendido bajo el régimen
laboral del Decreto Legislativo Nº 276.

18. Cabe indicar que la contratación de personal administrativo bajo el régimen


laboral del Decreto Legislativo Nº 276, permite que una persona pueda postular y
acceder a una plaza vacante ofertada por la entidad, previo cumplimiento de los
requisitos mínimos previstos para ocupar el cargo, el cual se caracteriza por ser un
concurso público y abierto, basado en los principios de igualdad de oportunidades
y meritocracia.

19. De esta forma, la Norma Técnica establece las etapas que se deben realizar dentro
del proceso de contratación, dentro de los cuales establece, entre otras, las
siguientes etapas:

 Presentación de expedientes de los postulantes.


 Publicación preliminar de cuadro de méritos.
 Presentación de reclamos por escrito.
 Absolución de reclamos.

Página 5 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

 Publicación final de cuadro de méritos.


 Adjudicación de plazas.

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
20. Al respecto, de acuerdo al Informe Nº 012-2022-ME-GORE-DREI-UGEL-CH-
IEI.Nº221-GP.D, del 16 de marzo de 2022, la Dirección de la Institución Educativa
Nº 221 precisó que la reprogramación del cronograma fue el siguiente:

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Nº CRONOGRAMA FECHAS
1 Presentación de expediente 4 y 7 de marzo
2 Evaluación de expediente 8 de marzo
3 Publicación preliminar de méritos 9 de marzo
4 Presentación de reclamos 10 y 14 de marzo
5 Absolución de reclamos 15 de marzo
6 Publicación de cuadro de méritos 16 de marzo
7 Adjudicación de plaza 16 de marzo

21. En relación a la presentación de expedientes, el literal a) del numeral 5.2.1.7.


precisa que los postulantes que reúnan los requisitos presentan su respectivo
expediente ante el Comité de Contratación que corresponda, dentro del plazo
establecido en el cronograma.

22. Asimismo, en lo que respecta a la presentación y absolución de reclamos, el


numeral 5.2.2.3 precisa que el postulante que no se encuentre conforme con el
resultado preliminar obtenido, tiene derecho a presentar su reclamo, siendo
absuelto por el Comité de Contratación mediante un oficio, cuya decisión es
inimpugnable.

23. Siendo así, queda claramente establecido que la Norma Técnica establece una
etapa para la presentación de expedientes, los cuales son evaluados por el Comité
de Contrataciones para posteriormente emitir los resultados preliminares, a fin
que los postulantes puedan presentar sus reclamos de considerarlo pertinente,
siendo que la absolución de dicho reclamo es inimpugnable.

24. Ahora bien, en el presente caso se observa que el señor de iniciales L.A.M.T.
presentó su reclamo frente a los resultados preliminares, el cual fue amparado por
el Comité de Contratación con el cual variaron su puntaje de 74.35 a 79.15 puntos,
sin embargo, tal variación no le permitió acceder al puesto vacante ya que el
impugnante obtuvo un mayor puntaje.

25. No obstante, el señor de iniciales L.A.M.T. presentó recurso de reconsideración


contra el cuadro de mérito final para lo cual adjuntó en calidad de prueba sus
boletas de pago correspondiente al año 2004 de la empresa “Textil del Valle S.A.”

Página 6 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

y sus boletas del año 2019 de la empresa “Jehová mi Pastor E.I.R.L.”, siendo
amparado en parte dicho recurso impugnatorio, generando que se retrotraiga el

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
procedimiento al momento previo de la emisión del cuadro de méritos.

26. Al respecto, este cuerpo Colegiado considera que si bien el señor de iniciales
L.A.M.T. cuestionó los resultados finales el 17 de marzo de 2022, presentó

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
documentación que le permitió variar la decisión de la Entidad a pesar que la
presentación de documentos para determinar si cumplía o no con los requisitos
mínimos requeridos por el perfil es al momento de la presentación de expedientes
de los postulantes, habiendo esta etapa precluido el 7 de marzo de 2022.

27. Tal decisión afectó el debido proceso, la transparencia e igualdad de


oportunidades que debe regir en todo proceso de contratación, ya que era
obligación del postulante adjuntar la documentación necesaria en la etapa de
presentación de expedientes a fin que el Comité de Contratación evalúe si cumplía
con los requisitos mínimos del perfil del puesto, de lo contrario, estaría
obteniendo una ventaja frente a otros postulantes que sí respetaron las etapas
previstas en el cronograma, como es el caso del impugnante.

28. Inclusive, la Norma Técnica establece una etapa de presentación de reclamos cuya
pretensión debe estar orientada únicamente a aspectos del proceso de
contratación, es decir, evaluar nuevamente la documentación presentada en su
expediente de postulación, no siendo posible en esta etapa presentar
documentación adicional para que sea evaluada por el Comité de Contratación.

29. Sin perjuicio de ello, este Tribunal considera que el recurso de reconsideración
presentado por el señor de iniciales L.A.M.T. no debió ser amparado pues lo que
realmente está cuestionando es la etapa de absolución de reclamos, cuya decisión
de parte del Comité de Contratación era inimpugnable.

30. En ese sentido, a criterio de esta Sala, la Entidad inobservó las normas previstas en
la Norma Técnica que generó que se afecte la transparencia del proceso de
contratación y el principio de igualdad de oportunidades, con lo cual, se debe
declarar la nulidad de la Resolución Directoral Nº 002950-2022.

31. Ahora bien, en cuanto a los efectos de la declaratoria de nulidad, se observa que el
impugnante al haber sido declarado ganador fue incorporado a la Entidad
mediante Resolución Directoral Nº 001781-2022, del 31 de marzo de 2022, donde
resolvieron contratarlo por servicios personales desde el 16 de marzo al 31 de
diciembre de 2022, por lo tanto, el acto viciado ya se habría consumado, siendo
imposible retrotraer sus efectos.

Página 7 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

32. Sobre ello, el numeral 12.3 del artículo 12º del TUO de la Ley Nº 27444 precisa lo

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
siguiente: “En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea
imposible retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó
el acto y en su caso, a la indemnización para el afectado”.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
33. En esa línea, Juan Carlos Morón Urbina al hacer el comentario de la citada norma
ha señalado que “La constatación de la nulidad puede atravesar por vicisitudes
adicionales: que se haya consumado los efectos del acto viciado (ej. si la actividad
autorizada ya se realizó) o sea imposible retrotraer sus efectos (ej. si los resultados
de han consolidado en tal grado que declararlo retroactivo solo sea formal). (…)” 8.

34. Por consiguiente, este cuerpo Colegiado deberá declarar la nulidad de la


Resolución Directoral Nº 002950-2022, del 5 de agosto de 2022, sin embargo, en
razón al numeral 12.3 del artículo 12º del TUO de la Ley Nº 27444 no podrá
disponer se retrotraiga el procedimiento al momento de la emisión del acto
viciado, correspondiendo a la Entidad determinar la responsabilidad de los
servidores que intervinieron en el referido proceso.

En ejercicio de las facultades previstas en el Artículo 17º del Decreto Legislativo


Nº 1023, la Segunda Sala del Tribunal del Servicio Civil;

RESUELVE:

PRIMERO.- Declarar la NULIDAD de la Resolución Directoral Nº 002950-2022, del 5 de


agosto de 2022, emitida por la Dirección de la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHINCHA por vulneración de los principios de igualdad de oportunidades y legalidad.

SEGUNDO.- Notificar la presente resolución al señor VICTOR ROMAN TASAYCO


PACHAS y a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHINCHA, para su
cumplimiento y fines pertinentes.

TERCERO.- Devolver el expediente a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL


CHINCHA, debiendo dicha entidad considerar lo normado en el artículo 11º del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 27444.

CUARTO.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Portal Institucional


(https://www.servir.gob.pe/tribunal-sc/resoluciones-de-salas/segunda-sala/).

8
Ídem, pág.179.

Página 8 de 9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
Firmado por
ROSA MARIA VIRGINIA CARRILLO SALAZAR
Presidente

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Tribunal de Servicio Civil

Firmado por V°B°


SANDRO ALBERTO NUÑEZ PAZ
Vocal
Tribunal de Servicio Civil

Firmado por V°B°


GUILLERMO JULIO MIRANDA HURTADO
Vocal
Tribunal de Servicio Civil

L2/P8

Página 9 de 9

También podría gustarte