Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE TACNA

Juez: MENDOZA CASTRO, SALINOVA


Fecha: 18/05/2016 21:24:56
Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL
D.Judicial: TACNA/TACNA
FIRMA DIGITAL

2° JUZGADO DE TRABAJO TRANSITORIO - SEDE CENTRAL


EXPEDIENTE : 01200-2015-0-2301-JR-LA-01
CORTE SUPERIOR DE TACNA
Secretario: URURI LAURA, MARIA
MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y/O
LUISA
Fecha: 18/05/2016 21:28:29 INDEMNIZACION U OTROS BENEFICIOS ECONOMICOS
Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL
D.Judicial: TACNA/TACNA JUEZ : MENDOZA CASTRO, SALINOVA
FIRMA DIGITAL
ESPECIALISTA : URURI LAURA, MARIA LUISA
DEMANDADO : TRANSPORTES JUNIORS HERMANOS EIRL.
DEMANDANTE : WILFREDO VARGAS CANCINO APOD DE EDWIN
ROBERH YPARRAGUIRRE OMONTE.

SENTENCIA

Resolución Nº 05.
Tacna, diecisiete de mayo
Del año dos mil dieciséis.-

I.- ANTECEDENTES:

Demanda-Petitorio: El demandante WILFREDO VARGAS CANCINO


APODERADO DE EDWIN ROBERTH YPARRAGUIRRE OMONTE
interpone en contra de LA EMPRESA DE TRANSPORTES JUNIOR’S
HERMANOS EIRL, demanda sobre Pago de Beneficios Sociales-
Económicos.-
DEL PETITORIO: Que la demandada cumpla con el pago por beneficios
sociales por la suma total de S/ 32,751.67 soles, más los intereses
legales y costos del proceso, dicho pago comprende: A) REINTEGRO DE
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS, desde el 24.02.2007
hasta el 13.05.2013; B) PAGO DE GRATIFICACIONES POR FIESTAS
PATRIAS Y NAVIDAD correspondientes del 2007 al 2013, y el C) PAGO
DE REMUNERACIONES DEVENGADAS correspondientes al periodo de
17.04.2013 al 13.05.2013; más los intereses legales, costos y costas del
proceso que se liquidarán en ejecución de sentencia conforme a ley.

DE LA DEMANDA: (31/36): 1.-Que, el accionante laboró en la entidad


demandada en relación de subordinación y dependencia desde el
24.02.2007 hasta el 13.05.2013, de forma continua e ininterrumpida,
acumulando como Record Laboral 6 años, 2 meses y 19 días, ocupando
siempre el cargo de conductor, sujeto al régimen laboral de la actividad
Privada (D.L. Nro. 728), sin contrato de trabajado y sin haber estado en
planillas desde su ingreso hasta la fecha del cese, percibiendo una
remuneración bruta mensual ascendente a S/1,000.00; sin embargo, lo
alegado por el demandante se acredita con las boletas de pago y
reportes de selección de vehículos; 2.- Que, respecto a la determinación
del quantum en el periodo del 24.02.2007 al 13.05.2013, al tenor del
Acta de Infracción N° 160-2013, de fecha 08.08.2013, en su acápite 1.4,
denota que la entidad demandada no acredita el pago de la
remuneración correspondiente al periodo comprendido entre el
17.04.2013 al 13.05.2013; el pago de gratificaciones correspondientes a
Julio y Diciembre del 2007, Julio y diciembre del 2008 y diciembre del
2009, julio y diciembre del 2010 y las gratificaciones completas de
acuerdo al régimen general de Julio y diciembre del 2011, Julio y
Diciembre del 2012 y las gratificaciones truncas de julio del 2013; el
pago de vacaciones por el periodo del 24.02.2007 al 13.05.2013; y el
depósito de CTS del periodo comprendido entre el 24.02.2007 al mes de
Marzo del 2013 y la CTS del mes de mayo 2013 ; 3.- Que, la entidad
demandada mantiene una deuda o crédito laboral insoluto respecto a
los siguientes concepto laborales al accionante; por Compensación por
tiempo de servicios S/7,188.89; Gratificaciones S/13,443.33;
Vacaciones S/11,219.44 y por el Reintegro de Remuneraciones
S/900.00; 4.- Que, la Compensación por tiempo de servicios constituye
un beneficio que busca prever las contingencias que origina e cese del
trabajador sujeto al Régimen de la actividad Privada, toda vez que la
accionante cumplía una jornada ordinaria y permanente; 5.- Que, las
gratificaciones, por lo dispuesto en la Ley N°27735 los trabajadores
sujetos al Régimen laboral de actividad Privada, sea cual fuera la
modalidad de contrato de trabajo y el tiempo de prestaciones de
servicios, tienen derecho a percibir dos gratificaciones al año,
equivalente a la remuneración mensual ordinaria por fiestas patrias y
navidad; 6.- Que, respecto a las vacaciones del trabajador, el
accionante tiene derecho a 30 días calendario de descanso vacacional
todo vez que ha cumplido con el record legalmente previsto, por tanto,
si el trabajador cesa antes de cumplir el año, tendrá derecho a pago
correspondiente al record trunco que debe ser cancelado en tanto
dozavos y treintavos de la remuneración como meses y días
computables que hubiere laborado; en el caso específico el demandante
laboró en el cargo de chofer de carga desde el 2007 al 2013 la entidad
demandada le adeuda al accionante la suma de S/11,219.44, incluido
el periodo trunco, que por ley le corresponde; 7.- Que, la entidad
demanda adeuda al accionante remuneración impagadas por los 27
días laborados computados desde el 17.04.2013 hasta el 13.05.2013, la
suma ascendente a S/900.00; 8.- Que, respecto a la pretensión del
pago de los intereses, costos y postas del proceso; en la ley N°29497,
establece que el pago de los intereses legales condena de costos y costas
del proceso, no requieren ser demandados, por cuanto su cuantía o
modo de liquidación es de expreso pronunciamiento de la sentencia.

De la Contestación: (44/46) La entidad demandada se opone de


manera absoluta a casa una de la pretensiones principales, por carecer
de causa eficiente y de respaldo factico y probatorio, por los siguientes
argumentos: 1.- Que, el demandante no acredita la relación o vinculo
aboral con la entidad demandada, durante el 24.02.2007 hasta el
01.03.2011 en el cargo de conductor de vehículo; respecto a la
situación actual, en el documento que se expide sobre la licencia de
conducir Categoría A-1 que imposibilita al accionante conducir
vehículos de transporte de carga pesada que requiere licencia de
conducir la Categoría A-III, por tanto el demandante no tiene ningún
vínculo con la entidad demandada, por cuando ésta última realiza
actividad en vehículos que requieren la categoría A- III; 2.- Que,
conforme al documento expedido por la PYMES TACNA y acreditado con
el Acta de Infracción No.160-20134 del 08.08.2013, determina a la
entidad demanda como pequeña empresa desde mayo 2009; por tanto,
el reintegro por compensación por tiempos de servicios desde el 2007 al
2013 y el pago de gratificaciones por fiestas patrias y navidad
correspondiente al mismo periodo, alega la parte demandada que
deberán ser resueltas improcedentes por la norma que determina los
beneficios a la pequeña empresa; 3.- Que, respecto al pago de las
remuneraciones devengadas correspondiente al periodo del 17.04.2013
al 13.05.2013, se acredita conforme al proceso judicial instaurado ante
el Juez de Paz Letrado Laboral de Tacna conforme Exp. No. 745-2013,
se le consigna el monto total de remuneración de la fecha señalada; 4.-
Que, para que el demandante se desempeñe como conductor de
vehículo de carga debe tener una licencia de conducir de la Categoría A-
III; sin embargo el demandante tenía licencia de conducir en la
Categoría A-1(autoriza conducir autos y camionetas de uso personal),
por tanto, no tuvo relación ni dependencia laboral como conductor de
vehículos de carga pesada desde 2007 al 01.03.2011, no tuvo record de
6 años y 2 meses con 19 días de trabajo ininterrumpido, y durante
febrero del año 2007 al año 2011 no tuvo el cargo de conductor; 5.-
Que, en cuanto al pago de los intereses legales, costas y costos del
proceso, se deberán resolver improcedentes según la parte demandada,
éste alega que nunca tuvo la condición de conductor de vehículos de
carga pesada e el año 2007 a febrero 2011, como lo señala la norma de
transportes;

ACTOS PROCESALES: Se admitió la demanda (fs.37/38), se realizó la


audiencia de conciliación (fs.47/48) y la audiencia de juzgamiento
(fs.52/54), y su estado es de emitir sentencia.

II.- ANÁLISIS.
PRIMERO:
1.1. La Nueva Ley Procesal del Trabajo - 29497 en el artículo 23 establece
que la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran
su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos, y una vez
acreditada la prestación personal de servicios, se presume la existencia de
vínculo laboral a plazo indeterminado y cuando el demandante invoca la
calidad de trabajador o ex trabajador, tiene la carga de la prueba de: a) La
existencia de la fuente normativa de los derechos alegados de origen distinto al
constitucional o legal. b) El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad
padecido. c) La existencia del daño alegado. Mientras que al demandado
corresponde probar: a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el
cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su extinción o inexigibilidad.
b) La existencia de un motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado. c) El
estado del vínculo laboral y la causa del despido.
1.2. La eficacia de la prueba conforme lo determina el artículo
precedentemente citado, radica en la capacidad de las partes legitimadas en
un proceso, de producir la prueba necesaria que pueda formar la convicción
del juzgado sobre la existencia o la inexistencia de los hechos que serán
objeto de probanza, así, en su contenido se concluye la posibilidad de su
ofrecimiento, admisión, su actuación, su producción, su conservación y su
valoración.

Delimitación de la controversia.
SEGUNDO:
El demandante pretende que se disponga el pago de sus beneficios sociales
comprendido en el periodo desde el 24.02.2007 hasta el 13.05.2013 en la
suma de S/ 32,751.67 soles, ya que ha laborado en forma ininterrumpida y
continua, habiendo acumulado un record laboral de 6 años con 2 meses y 19
días, ocupando el cargo de chofer, sujeto al Régimen Laboral de la Actividad
Privada (Regulado por el Decreto Legislativo 728).------------------------------------
TERCERO:
3.1. Concepto de Beneficios Sociales:
“El otorgamiento de un determinado derecho a favor de trabajadores, distinto a
la remuneración que se le abona como contraprestación del servicio; con o sin
pago de una determinada cantidad, que a su vez puede tener o no carácter
remunerativo, que satisface los fines previstos por la respectiva ley, el acuerdo
de partes (pacto individual o colectivo), la decisión unilateral del empleador o la
costumbre para su otorgamiento”
En la misma línea puede entenderse también como:
“Son todos aquellos conceptos que perciben los trabajadores por o con ocasión
del trabajo dependiente. No importa su origen (legal – heterónomo – o
convencional – autónomo-); el monto o la oportunidad del pago; la naturaleza
remunerativa del beneficio; la relación de género-especie; la obligatoriedad o
voluntariedad; etc. Lo relevante es que lo percibe el trabajador por su condición
de tal”
3.2. Para ser acreedor o tener derecho respecto a los beneficios sociales entre
el beneficiario (trabajador) y el empleador debe de existir indiscutiblemente un
vínculo laboral, y que de no existir el mismo no correspondería el pago de los
mismos, porque ambos se encuentran estrechamente ligados.
3.3.Tenemos que el actor señala haber laborado desde el 24.02.2007 hasta el
13.05.2013, de manera ininterrumpida y continua para la demandada en el
cargo de Chofer, pero de la revisión de autos tenemos que el actor acredita
fehacientemente la existencia de un vínculo laboral con la demandada con las
boletas de pago obrante de fojas doce a treinta, pero solamente al periodo
correspondiente desde el mes de octubre del 2011 hasta mayo del 2013, por
otro lado la demandada señala que el actor ha laborado desde el mes de
marzo del 2011 hasta mayo del 2013 conforme se tiene de su liquidación de
fojas setecientos doce y la contestación de la demanda, por tanto es respecto
dicho periodo al cual corresponderá verificar la existencia o no de adeudos en
el pago de los beneficios sociales.
3.4. Del periodo comprendido desde el 24.02.2007 hasta el 31.09.2011,
tenemos que el actor no acredita la existencia de un vínculo laboral de manera
fehaciente o su reconocimiento, toda vez que no corresponde al Juzgado emitir
juicio declarativo respecto a la existencia o no de un vínculo laboral
considerando el petitorio de la demanda, por tanto dicho extremo no resulta
estimable, máxime que si consideramos el objeto social de la entidad
demandada (transporte de carga pesada) el actor tenía habilitada la licencia
para conducir las unidades vehiculares de la demandada recién luego de
obtener la categoría necesaria esto es la licencia de conducir AIIIC y que
conforme aparece de autos a fojas seiscientos noventa y nueve, el actor obtuvo
dicha categoría el 17.02.2011.
CUARTO:
4.1. De la pretensión trata de que se pague beneficios sociales de acuerdo al
Decreto Legislativo 728, pero por otro lado la demandada indica que se
encuentra bajo los alcances de la Pequeña y Micro Empresa, y de autos
tenemos la consulta de fojas trescientos noventa y uno (tomo II) del cual se
aprecia que la demandada se encuentra registrada en el REMYPE desde el
14.07.2010 por tanto se sujeta a los alcances de la Ley 28015, Decreto
Legislativo 1086 y el Decreto Supremo Nro 008-2008-TR, y corresponde
señalar que de acuerdo al artículo 43 de la Ley 28015 modificado por el
Decreto Legislativo 1086 prescribe:
Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho, además a la
compensación por tiempo de servicios, con arreglo a las normas del régimen
común computado a razón de quince (15) remuneraciones diarias por año
completo de servicios. (…)
Adicionalmente los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a
percibir dos gratificaciones en el año con ocasión de fiestas patrias y Navidad,
siempre que cumplan con lo dispuesto en la normativa correspondiente, en lo
que sea aplicable, el monto de la gratificaciones es equivalente a media
remuneración cada una
Asimismo, el en artículo 48 señala lo siguiente:
El trabajador de la Micro y pequeña empresa que cumpla con el record
establecido en el artículo 10 del Decreto Legislativo 73 “Ley de consolidación de
descansos remunerados de los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la
Actividad Privada” tendrán derecho como mínimo a quince (15) días
calendarios de descanso por cada año completo de servicios, (…)
4.2.- Teniendo en cuenta que la remuneración de la demandante era del
S/1,000.00 soles, tenemos que el actor debió percibir por 26 meses y 13 días
por el concepto de COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS la suma
de S/ 1,101.39 soles correspondiente a la formula (500/12)*26 = S/ 1,083.33
+(500/12/30)*13=18.05, y de la revisión de autos tenemos que la demandada
acredita haber cancelado a favor del actor la suma de S/ 83.33 soles (fs. 703),
S/ 263.89 soles (fs. 704), S/ 291.67 soles (fs. 706), S/ 295.42 soles (fs. 708),
272.22 soles (fs. 710), S/ 339.30 soles (fs. 752) haciendo un total de S/
1,545.83, en consecuencia respecto a dicho beneficios social no existe
reintegro alguno, siendo su reclamo infundado.
4.3. De las GRATIFICACIONES corresponde aplicar la formula (1000/12)*19=
2166.67, y (1000/12/30)*13= 36.11, por tanto respecto a éste beneficio social
el actor por el periodo acreditado debió percibir la suma de S/ 2,202.78 soles,
de la revisión de autos respecto éste extremo tenemos que se le ha cancelado
la suma de S/ 333.33 soles (fs. 715), S/ 545.00 soles (fs. 716), S/ 545.00
soles (fs. 717), S/ 545.00 soles (fs. 718), S/ 432.12 soles (fs. 712, concordante
con fs. 562/562 y 741), haciendo un total de S/ 2,400.45 soles, por tanto no
existe reintegro alguno respecto a éste extremo, resultando infundada la
misma.
4.4. De las VACACIONES corresponde aplica la fórmula 500/12)*26 =
1083.33 +(500/12/30)*13=18.05 por tanto el actor debió percibir la suma de
S/ 1101.39 soles, por dicho concepto durante el periodo acreditado que ha
laborado, y de la revisión de autos se tiene que la demandada le ha cancelado
S/ 900.00 soles (fs. 720), S/ 900.00 (fs. 721), S/ 643.00 soles (fs. 712,
concordante con fs. 562/562 y 741), haciendo un total de S/ 2443.00 soles,
por tanto no existe reintegro alguno respecto a dicho extremo, resultando
infundada la misma.
QUINTO: El actor señala que no se le ha pagado su remuneración
correspondiente al periodo comprendido desde el 07.04.2013 al 13.05.2013, y
de la revisión de autos tenemos a fojas setecientos cuarenta y uno, la solicitud
de consignación judicial en el cual la demandada ha indicado que ofrece en
consignación judicial el pago de remuneraciones correspondiente al mes de
abril en la suma de S/ 405.99 soles y por el mes de mato en la suma de S/
377.00 soles, el mismo que se encontraba en el depósito judicial N°
2013015102243, y que el juzgado de paz letrado laboral, mediante Auto final
obrante a fojas quinientos sesenta y dos y siguientes, tener por consignada el
certificado de depósito judicial N° 2013015102243 a favor de Edwin Roberth
Yparraguirre Omonte, por tanto el pago por éste concepto se encuentra
consignado a favor del actor, siendo responsabilidad de éste hacer efectivo su
cobro, no habiendo por tanto reintegro que exigir a la demandada, deviniendo
también en infundada éste extremo.

BASE LEGAL
Por los fundamentos señalados y con la facultad conferida por el artículo 1° de
la Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo 31 de la Ley 29497. En tal
sentido administrando justicia a nombre de la Nación, el Segundo Juzgado
Especializado de Trabajo Transitorio de Tacna, emite:

FALLO
Declarando INFUNDADA la demanda de fojas trescientos cincuenta y cinco y
siguientes, interpuesta por WILFREDO VARGAS CANCINO como apoderado de
EDWIN ROBERTH YPARRAGUIRRE OMONTE en contra de TRANSPORTES
JUNIOR HERMANOS EIRL, sobre pago de beneficios sociales; en consecuencia
se dispone el archivo definitivo de los actuados, debiendo de remitirse los
mismos al Archivo Central de esta corte para su conservación y custodia.
Regístrese y Notifíquese.-

También podría gustarte