Está en la página 1de 5

Unidad de Orientación 2024

Programa para los consejos de curso

El consejo de curso
Procedimientos

Este año se instaura el “Programa para los consejos de curso” que busca formar y empoderar a
líderes a través de la instancia “Consejos de curso” y promover la participación democrática,
responsable y comprometida de los estudiantes.

Objetivos generales del programa:


 Formar buenos ciudadanos con conciencia cívica
 Fomentar el diálogo respetuoso entre compañeros, que permita construir una buena
convivencia
 Formar en los derechos y deberes de cada ciudadano.

Objetivos específicos (por nivel):

5° básico:
 Instalar la estructura de Consejo de Curso.
 Lograr que los alumnos escuchen a su Directiva y colaboren con ella.
 Fomentar la participación y escucha activa en esta instancia.
 Objetivo de aprendizaje (OA) del currículum asociado: OA 8

6° básico:
 Lograr que la Directiva del Curso actúe como equipo.
 Promover el diálogo con respeto entre pares.
 Objetivo de aprendizaje (OA) del currículum asociado: OA 8

7° básico:
 Fomentar la tolerancia y aceptación mutua entre pares.
 Concientizar a los estudiantes de la responsabilidad que significa formar parte de la
Directiva.
 Objetivo de aprendizaje (OA) del currículum asociado: OA 7 y 8

8° básico:
 Lograr que la Directiva alcance una mayor autonomía en la conducción del Consejo de
Curso.
Unidad de Orientación 2024

 Lograr que los alumnos valoren y aprovechen esta instancia, como una oportunidad de
crecimiento personal y de curso.
 Objetivo de aprendizaje (OA) del currículum asociado: OA 7 y 8

Metodología y estructura del programa

Planificación de los consejos de curso.

Para la preparación y dirección de los consejos de curso, la directiva cuenta con:


 Manual con las sesiones del año
 Material de cada sesión
 Acta de preparación y de realización de cada consejo (Ver adjunto).

Antes de cada sesión, la directiva debe reunirse con el profesor jefe a planificar el consejo de
curso. En el “Acta de preparación de consejo” establecen tareas y responsables.

Participantes y funciones.

 Funciones Directiva:
- Preparar el consejo de curso
- Dirigir el consejo de curso
- Velar por que se cumplan los acuerdos establecidos

 Roles dentro de la directiva:


- Presidente o presidenta
- Secretario o secretaria
- Tesorero o tesorera
- Vocero o vocera

 Funciones Profesor:
- Acompañar a la directiva en la preparación del Consejo de curso
- Observar el Consejo de curso
- Intervenir y hacer observaciones cuando se requiere, cumpliendo un rol mediador
- Dirigir la primera unidad del programa, cuando aún no existe directiva electa.

Estructura del programa.


El programa se desarrolla en los Consejos de Curso, que se realizan una vez a la semana.
Unidad de Orientación 2024

Cada unidad, planificada para ser trabajada en 6 sesiones contiene: un objetivo fundamental
asociado a una dimensión formativa; aprendizajes esperados; contenidos a tratar y las actividades
correspondientes.

 Primera unidad del programa. A cargo del profesor jefe, está constituida por cinco clases
(consejos). En ellas se realizan las mismas actividades, con algunas variaciones entre 5° y 8°
básico.

 Primer consejo:
- Promoción de la responsabilidad de la formación de una comunidad fraterna y organizada
en el curso
- Concientización de su aporte individual a ella.

 Segundo consejo:
- Reflexión sobre el significado de ser un buen líder cristiano
- Organización del consejo de curso
- Comunicación del rol de la directiva, sus cargos (Presidente, Vicepresidente, Secretario,
Tesorero y Delegado de Pastoral), funciones y requisitos para presentarse.
- Motivación para que los alumnos sean candidatos a algún rol de la directiva.
- Invitación a los alumnos interesados a completar un documento con su “Propuesta de
candidatura”.

 Tercer consejo:
- Presentación: Cada candidato explica al curso por qué cree que tiene condiciones para
el cargo al que postula y da a conocer sus propuestas.

 Cuarto consejo: Día de la elección.


- Preparación de la votación basándose en los postulados del Servel. Se le entrega a cada
alumno un voto, el cual debe ser llenado en secreto. Algunos cursos crean urnas secretas
para la votación.
- Escrutinio de votos: Se llama a algún profesor como testigo.
- Publicación de la directiva electa.

 Quinto consejo:
- Juramento de la directiva: Asumen el compromiso formal de sus cargos con las funciones y
deberes pertinentes.
- Invitación al resto de participantes del curso a inscribirse en comités de trabajo.
Unidad de Orientación 2024

Estructura de las sesiones de consejo de curso. Cada sesión sigue una misma estructura:
1° Saludo.
2° Presentación de la tabla de lo que se trabajará ese día.
3° Breve oración a cargo del delegado de pastoral.
4° Lectura del acta anterior (acuerdos y observaciones).
5° Presentación del objetivo de la sesión.
6° Desarrollo de la actividad.
7° Cierre del consejo de curso

Una vez finalizado el consejo, el secretario redacta en el “Acta de realización de Consejo”


correspondiente a dicha sesión, las actividades realizadas, los acuerdos planteados y
observaciones. Ésta debe ser firmada por el secretario y por el profesor jefe.

Formación de las directivas


Las directivas de cada curso deben participar de dos talleres formativos durante el año, a cargo de
la Encargada de Formación de la Fundación.

 Primer taller: se lleva a cabo en abril, cuando están recién electas las directivas. Se realiza
durante la jornada de clases y su objetivo es preparar a los alumnos para la conducción de los
consejos, haciendo el modelaje de una sesión. Tiene una duración de cuatro horas
cronológicas aproximadamente.

 Segundo taller se realiza en agosto o septiembre, y tiene un fin formativo.

Monitoreo del programa

Dentro de cada establecimiento, la coordinadora de pastoral tiene a cargo el seguimiento del


programa, quien a su vez, reporta a la encargada de Liderazgo Cristiano Fundacional. Esta última
realiza al menos dos observaciones de clases al año al “Consejo de curso”.
Unidad de Orientación 2024

La observación se realiza con una pauta estructurada y previamente conocida por los alumnos.
Tras ella, se da retroalimentación a la directiva. A esta reunión también asiste el profesor jefe, se
llegan a acuerdos y en la siguiente oportunidad se evalúa si se mejoró.

Escala de apreciación para evaluar el Consejo de curso

También podría gustarte