Está en la página 1de 3

ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

SEMANA 2 D) Trascendencia de la ciencia


griega.
TEMA: HISTORIA DE L FILOSOFIA E) Imposibilidad de la filosofía.
1.-Los presocráticos partieron del 5.- Respecto a la mayéutica es
convencimiento de que las cosas Verdadero lo siguiente:
existen a partir de un elemento
originario único o múltiple que las A) Es usada por aquellos que se
conforma internamente al que le reconocen como sabios.
dieron un nombre en particular: B) Se desarrolla en medio del
dialogo y el planteamiento de
A) Ente. preguntas.
B) Alma. C) Consiste en el estudio del saber
C) Arje popular.
D) Logos. D) Etimológicamente significa el
E) Episteme. amor por el saber.
2.- “El devenir se caracteriza por un E) Concluye que el conocimiento
continuo pasar desde un continuo al depende de cada sujeto, según
otro: las cosas frías se calientan, las su parecer.
calientes se enfrían, las húmedas se 6.-Respecto a las cuatro causas
secan, las secas se humedecen, el propuestas por Aristóteles, señale la
joven envejece, lo vivo muere, pero lo alternativa pertinente:
que ha muerto renace a otra vida
joven, así sucesivamente” El A) Eficiente como autor de un
fragmento hace referencia a lo objeto.
planteado por el filósofo: B) Formal como el diseño de una
escultura.
A) Tales de Mileto C) Material como arcilla de un
B) Anaximandro de Mileto objeto.
C) Parménides de Elea. D) Final como el para que de un
D) Heráclito de Éfeso objeto.
E) Pitágoras de Samos. E) Todas son causas aristotélicas.
3.- En la filosofía presocrática 7.- Es una característica de los
también se sostendría que el sofistas:
fundamento de la realidad es el
átomo el cual da fundamento a toda A) Enseñaban por amor a la verdad.
la realidad. ¿Qué filosofo dio tal B) Buscan una verdad absoluta.
propuesta? C) No eran buenos oradores.
D) Su relativismo gnoseológico.
A) Pitágoras. E) Empleaban la dialéctica
B) Tales de Mileto. platónica.
C) Demócrito.
D) Anaxágoras. 8.- Fueron aquellos profesores
E) Heráclito. ambulantes, que iban de ciudad en
ciudad enseñando a los jóvenes,
4.- El enunciado socrático “Solo se
que nada se” pone de relieve la: enseñaban por dinero, retóricos,
oradores brillantes, primeros
A) Limitación del conocimiento pedagogos, pretendían saberlo todo.
humano. Fueron conocidos como:
B) Certeza cabal del sabio
escéptico. A) Antropólogos.
C) Importancia de las paradojas. B) Presocráticos.
C) Sistemáticos.
ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

D) Sofistas. 12.-Señale la (v) y la (f) de las


E) Matemáticos. siguientes afirmaciones relacionadas
con la filosofía antigua.
I. Anaxímenes fue el primero en
9.-Determine las expresiones utilizar el termino arje. ( )
correspondientes al máximo II. Los sofistas adoptaron un
representante del periodo punto de vista escéptico y
antropológico: Sócrates. relativista. ( )
I. En términos éticos y III. Thales trato de determinar de
gnoseológicos solo es posible manera racional el origen y
conocer las cosas de manera fundamento de todas las
relativa o parcial. cosas. ( )
II. Es posible alcanzar el IV. El silogismo, método
conocimiento y la verdad de aristotélico, fue inspirado n el
modo absoluto. arte de las parteras.
III. Sostuvo “que el hombre es la
medida de todas las cosas” A) IV-IIV-IIIF-IVF
IV. El hombre sabio es B) IV-IIV-IIIV-IVF
necesariamente virtuoso y el C) IF-IIF-IIIV-IVF
hombre ignorante es D) IV-IIF-IIIF-IVV
necesariamente vicioso. E) IF-IIV-IIIV-IVF
A) I y IV 13.-“Para ser bueno lo unico que
B) I y II hace falta es ser sabio. Solo el que
C) II y IV sabe que sabe que es lo bueno,
D) III y IV puede hacer el bien y basta con saber
E) II y III que es lo bueno para quererlo y
hacerlo.En tal sentido, lo bueno es lo
10.-Filosofo del periodo que determina la razon (no el instinto,
antropológico que propuso el homo ni la emocion ni la simle
voluntad);por consiguiente, cuanto
mensura:
cultivada sea la razon, a traves de la
A) Gorgias filosofia, mas justa seran nuestras
B) Diógenes. acciones”Esta cita coincide con la
C) Sócrates. teoria del filosofo.
D) Parménides.
E) Protágoras. A) Platón.
B) Sócrates.
C) Aristóteles.
11.-La filosofía es ……………………… D) Protágoras.
por que examina los errores o E) Heráclito.
insuficiencias de la tesis o métodos
que se plantean para explicar la 14.-Según Platón, solo se llega al
realidad. mundo de las ideas mediante:

A) Objetivo A) La virtud.
B) Trascendente B) La reminiscencia.
C) Problemático C) El intelecto.
D) Critica D) Los sentidos.
E) Radical E) La anamnesis.
ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

15.-Aristoteles sostiene que todo 20.- El surgimiento de los sofistas se


tiene su origen en una causa primera debe principalmente a:
a la cual se llama:
A) La consolidación democrática.
A) Metafísica. B) Crisis social y moral en Grecia.
B) Filosofía primera. C) Poseer un método infalible.
C) Causa material. D) Elaborar una sabiduría aparente.
D) Primer motor. E) Cobrar por sus servicios.
E) Las ideas.

BIBLIOGRAFÍA
16.-Aristoteles afirmaba, que El
sabio:
Humanidades, I. d. (2019). Filosofía una
A) Debe obedecer a los perspectiva crítica. Lima - Perú:
gobernantes. Lumbreras Editores.
B) No debe recibir órdenes sino
darlas. Melo, C. M. (2015). Psicología, Filosofía
C) Debe obedecer al menos sabio. y Logica. Lima - Perú: Fondo
D) Debe dar órdenes y recibirlas. Editorial Rodo.
E) Es un hombre divino.
Humanidades, C. d. (2001). Psicología y
17.-Según Platón:
Filosofía una Perspectiva
El verdadero conocimiento es: Cientifica. Lima - Perú: Aduni
A) El conocimiento de las cosas. Lumbreras Editores.
B) El conocimiento de lo particular. UNMSM, D. (2018). Banco de
C) El conocimiento de dios.
D) El conocimiento de lo Preguntas y Simulacros de
antropológico. Examen de Admisión. Lima -
E) El conocimiento de las ideas. Perú: Lumbreras Editores.

18.-Es considerado como uno de los UNMSM. (2018). Compendio de


mas grandes pensadores Filosofía y Logíca. Lima - Perú:
enciclopedicos del mundo antiguo, San Marcos E.I.R.L.
con el aparecen el cimiento de
muchas ciencias fue maestro de Valentin, S. T. (2019). Banco de
Alejandro Magno. Preguntas Tipo DECO. Lima -
A) Sócrates. Perú: San Marcos E.I.R.L.
B) Parménides.
C) Marx
D) Aristóteles ELABORADOR: JULIA GARCIA ANCO
E) Platón
CELULAR: 942092574
19.-Filosofo que es conocido en los
diálogos de Platón, ya que no
escribió obra alguna:
A) Aristóteles.
B) Thales de Mileto.
C) Demócrito.
D) Sócrates.
E) Pitágoras.

También podría gustarte