Está en la página 1de 10

DISCIPLINA

MORALIDAD
TRABAJO
UNIDAD 0
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

TÍTULO: “Resolución de problemas sobre probabilidades para la toma de decisiones


adecuadas”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81007 “M O D E L O”


ÁREA CURRICULAR MATEMÁTICA
“Conocemos nuestras fortalezas y aspectos a mejorar en las diferente áreas curriculares”.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA

Ciclo VII Grado 5° Sección C-D-E-F Fecha Del 01/04/24 al 5/04/24 Duración 5h
DOCENTE: César Eduardo Otiniano García
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPET
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
ENCIA/C. CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN INST.
PRECISADOS S APREND.
Transv.
Representa datos con Representa el espacio Representa la probabilidad de un Solución de Lista de
gráficos y medidas muestral, y la probabilidad suceso relacionando su tamaño situaciones cotejo
estadísticas o de un experimento aleatorio. con el tamaño de su espacio problemáticas
muestral.
probabilísticas.
Lee, interpreta, y explica Lee, interpreta, y explica con
Comunica su con diversas representación decimal y
comprensión de los representaciones y lenguaje porcentual la probabilidad de un
conceptos matemático su comprensión suceso.
estadísticos y sobre experimento aleatorio,
probabilísticos. espacio muestral y
Resuelven
probabilidad de un suceso.
problemas
de gestión
Adapta y combina Adapta y combina
de datos e Usa estrategias y procedimientos para procedimientos para determinar
incertidum procedimientos para determinar el espacio la probabilidad un suceso a partir
bre.
recopilar y procesar muestral de un experimento de su espacio muestral.
datos. aleatorio; así como su
probabilidad.

Plantea y contrasta Plantea y contrasta conclusiones


Sustenta conclusiones sobre las sobre la probabilidad de un
conclusiones o características de un espacio suceso, las características de su
decisiones con base muestral, evento o suceso y espacio muestral. Las justifica
en la información su respectiva probabilidad. con ejemplos y contraejemplos.
obtenida. justifica con ejemplos y
contraejemplos.
CAMPO TEMÁTICO: Conceptos básicos de probabilidad
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES Superación personal
Uso de cualidades y recursos disponibles al máximo para cumplir
Búsqueda de la excelencia ACCIONES OBSERVABLES con éxito las metas.
II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENT MATERIALES/
ACTIVIDADES T
OS RECURSOS
- Saludamos de manera cordial a las estudiantes.
Motivación. Hoja de 25
Se solicita a una estudiante que lea la siguiente noticia: trabajo min
NOTICIA: 15 DE MARZO 2023

El embarazo entre colegialas se ha


incrementado en la provincia
de Trujillo, en un 5%, con respecto al
período anterior a la pandemia, donde la
cifra era de 17%, la cual ahora está en
22%, reveló el jefe de la Oficina
Defensorial de La Libertad, José
Agüero Lovatón, al presentar resultados
de una supervisión a 129 instituciones
educativas públicas y privadas.
¿Cuáles crees que son las causas
https://larepublica.pe/
sociedad/2023/03/15/trujillo-
embarazo-adolescente-crecio-
de-17-a-22-lrnd-1162920

INICIO
¿Fundamentalmente que se dice en la noticia? ¿Qué causa habrían ocasionado el
incremento del embarazo?

Conflicto cognitivo:

En la noticia se expresa que el 22% de las colegialas quedan


embarazadas, según una supervisión realizada en 129 IIEE, de la ciudad
de Trujillo.

Representar dicho porcentaje en términos de probabilidad y escriba cómo


se interpreta.

Propósito:

Representa la probabilidad de un suceso. Lee, interpreta, y explica con


representación decimal y porcentual la probabilidad de dicho suceso. Adapta y
combina procedimientos para determinar la probabilidad un suceso. Plantea y
contrasta conclusiones sobre la probabilidad de un suceso y su espacio muestral.
justifica dichas con ejemplos y contraejemplos, dichas conclusiones.

El docente Socializa los criterios e instrumentos de evaluación.

DESARRO Construcción del nuevo saber: Hoja de


LLO trabajo.
- Con la orientación del docente, se revisa la parte temática. 180
- Se resuelven ejemplos la matriz didáctica de conceptos básicos (Experimento min
Matriz
Aleatorio, Espacio muestral, evento o suceso) de la Probabilidad. didáçtica.

Aplicación del nuevo saber:


- En equipos de trabajo y por sorteo resuelven las situaciones 1-2-3-4-5 preparan
una exposición en plenaria. El docente monitorea y acompaña la preparación de
la exposición.
- El docente evalúa el trabajo de proceso de los equipos; así como la exposición, Ficha de
Heteroevalu
mediante la aplicación de una lista de cotejo para heteroevaluación. ación
Se realiza el proceso de metacognición: Ficha de
Metacognici 20
¿Qué ¿Cómo lo ¿Dónde puedo utilizar lo que ón. min
aprendí? aprendí? aprení?
CIERRE Ficha de
autoevaluaci
Se indica a las estudiantes que realicen su autoevaluación ón.

III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RECURSOS METODOLÓGICOS.

ESTRATEGIAS: Participación activa, trabajo individual y en equipo.

RECURSOS: Noticia de la prensa, informes de entidades oficiales, etc.

Trujillo, 05 de abril del 2024

Sub Director de la I.E. Prof. Mario Vásquez Vega


Coordinador Pedagógico.

César E. Otiniano García


Docente Responsable

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN: COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


incertidumbre
N Selecciona, combina y Plantea y compara RESULTADO
° adapta estrategias de afirmaciones sobre las AD-A-B-C
Apellidos y Nombres de las
estudiantes cálculo, con raíces propiedades de las
inexactas, a partir de operaciones con raíces
5to C situaciones inexactas. a partir de
problemáticas de área y situaciones problemáticas
volúmenes. de área y volúmenes
AD-A-B-C AD-A-B-C
01 ALIAGA ARENAS Lucero Marisol
02 BELTRAN RODRIGUEZ Flor De Maria
03 CARBAJAL AVILA Ariana Solange
04 CARRANZA VILLEGAS XIOMARA JACQUELINE
05 DAVILA CAÑAS Stephany Yosire
06 DE LA CRUZ VARAS Andrea Josethy
07 FELIPE RODRIGUEZ KIARA BRISET
08 FERNANDEZ QUISPE Camila Judith
09 FERREL SEBASTIAN Nataly Camila
10 FRANCO MATENCIO Alison Micaela
11 GUEVARA VERA Ana Lucia
12 LOZANO ARTEAGA MILAGROS DAMARIS
13 LUDEÑA MOZOMBITE Alice Walesca
14 MERCADO RODRIGUEZ Estrellita Yanira
15 NACARINO FUENTES , Carmen Consuelo
16 NEYRA BRINGAS KATHERINE VANESA
17 OTINIANO LEON Jhaniré Anghelí
18 QUIROZ VASQUEZ MARIELA ARIANA
19 RAMIREZ CRUZ Mirella Isabel
20 RAMIREZ GOMEZ Dayana Mikol
21 RODRIGUEZ ALVA Maryory Solanshi
22 RODRIGUEZ VILLA Janisther Marita
23 RUBINA VILLENA Xiomara Viviana
24 SANCHEZ AGREDA Luz Angelita
25 SIGUENZA CRUZ Ruth Nicol
26 VALVERDE GERONIMO Angela Fiorella
27 VARAS CAMPOS Ximena Fernanda
28 VASQUEZ RODRIGUEZ Karla Sofía
29 VILCHEZ LOPEZ Kyara Estefany
30 VILLALTA JARAMILLO JADE MARIA ELIZABET
31 VILLENA HORNA Faviola Sharit
32 YTURRI PORTALES MELISSA LUISANA
33
34

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN: COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


incertidumbre
N Selecciona, combina y Plantea y compara RESULTADO
° adapta estrategias de afirmaciones sobre las AD-A-B-C
Apellidos y Nombres de las
estudiantes cálculo, con raíces propiedades de las
inexactas, a partir de operaciones con raíces
5to D situaciones inexactas. a partir de
problemáticas de área y situaciones problemáticas
volúmenes. de área y volúmenes
AD-A-B-C AD-A-B-C
01 ACOSTA PARIAS ANA MAXIMINA
02 ALTAMIRANO LUIS Mariana Antonella
03 CARRERA CASTILLO Luz Maria
04 CORDOVA PAZ Yasmina Elizabeth
05 CORREA NOVOA Jazumi Yamelin
06 CUEVA FERNANDEZ CAROLINA YAMILE
07 DE LA CRUZ MAURICIO Anjali Madhury Antonela
08 ESQUIVEL AGUILAR Paulina Ximena
09 FERNANDEZ COTRINA Jenny Elizabeth
10 GRADOS POMASUNCO Lucia Dina
11 HURTADO GUTIERREZ María Elizabeth
12 INOCENTE COTRINA Nathy Estrella
13 JUAREZ DIAZ Mirella Dayana
14 LOPEZ PALOMINO LAURA VANESA
15 MONTALVAN CASTRO CARMEN LUCERO
16 MONZON VEGA MAYTE BELEN
17 PERLECHE VELASQUEZ Valeria Yamilet
18 QUEZADA JUAREZ Nahomy Nicol
19 RAMIREZ DIESTRA Francis Hilda
20 ROJAS NEGREROS Alexandra Valentina
21 SANDOVAL ALAYO Maria Paula Jesus
22 SILVA CARDENAS DAYARA ELIZABETH
23 SOTO PRADO KAREN YUTZU
24 VASQUEZ RODRIGUEZ Alina Shantall
25 VELASQUEZ ROJAS Vania Tamara
26 YUPANQUI DEL ROSARIO Alejandra Milagros
27 ZEVALLOS FERNANDEZ LIZBETH MARILYN
28 ZUNICO MONJA Alejandra Denisse
29
30
31
32
33
34

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN: COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


incertidumbre
N Selecciona, combina y Plantea y compara RESULTADO
° adapta estrategias de afirmaciones sobre las AD-A-B-C
Apellidos y Nombres de las
estudiantes cálculo, con raíces propiedades de las
inexactas, a partir de operaciones con raíces
5to E situaciones inexactas. a partir de
problemáticas de área y situaciones problemáticas
volúmenes. de área y volúmenes
AD-A-B-C AD-A-B-C
01 ALVARADO RODRIGUEZ Alina Yaret
02 BARBARAN SILVESTRE Niurka Briggitte
03 CARHUAPOMA LEON CAROLAING JANELL
04 DIOSES ZAVALETA Cristina Lucia
05 ELLEN QUIROZ Stefany Alexandra
06 ESQUIVEL VALERA YAJAIRA ABIGAIL
07 EVANGELISTA POSES NICOLE JASHUMY
08 GALLO BEJAR Maria Fernanda
09 GARCIA RUIZ Karol Sthephany
10 LAVADO HUAMAN Ana Luisa
11 LUNA OLIVARES CARITO ZARAHI
12 OLIVARES GOMEZ ROSA CLAUDIA LUCIA
13 MENDOZA RODRIGUEZ Jennifer Elizabeth
14 MORENO RODRIGUEZ Rosita Elena
15 MORENO TORRES Brisa Olenka
16 PAREDES CARRIÓN, Linda Alejandra Brigithe
17 RAMIREZ VEGA Kiara Belen Luciana
18 REYNA JARA Sharon Xiomara
19 RODRIGUEZ ARRUNATEGUI MARIA DE LOS
ANGELES
20 RODRIGUEZ CARVAJAL HELEN ARIANA
21 RODRIGUEZ HURTADO Jazmin Jennifer
22 ROSAS ALVARADO Camila Alessandra
23 SABOYA ZEGARRA, Naomi Juliet
24 SANCHEZ FLORES Treicy Esmeralda
25 URBINA AGUIRRE Gabriela Antonella
26 VARAS AVALOS Camila Alexandra
27 VELASQUEZ MORENO CAMILA LUCIANA
28 VIDAL JAVE Cielo Ximena
29 VILLANUEVA CABANILLAS Camila De Los
Angeles
30
31
32
33
34

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN: COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e


incertidumbre
N Selecciona, combina Plantea y compara RESULTADO
° y adapta estrategias afirmaciones sobre las AD-A-B-C
Apellidos y Nombres de las
estudiantes de cálculo, con raíces propiedades de las
inexactas, a partir de operaciones con raíces
5to F situaciones inexactas. a partir de
problemáticas de área situaciones problemáticas
y volúmenes. de área y volúmenes
AD-A-B-C AD-A-B-C
01 ALVAREZ ALAYO Luciana Karolina
02 AYALA PLASENCIA Priscila Del Pilar
03 CARAZAS TAPIA Luciana Raffaella
04 CASTILLO PRETEL Sharon Brisnnit
05 CASTILLO TAPIA Kristell Fabiana
06 CERNA CHAVEZ REYSHELL MARICIELO
07 CRUZ ALVARADO Anny Grisell
08 GARCIA PAYAJO MILENA NIKOLE
09 GONZALEZ URQUIZO ANLLY
MILAGRITOS
10 JARA HENRIQUEZ KIARA ESTEFANY
11 JULCA LEON Charito Solange
12 JULCA LEON Triana Alexa
13 LOPEZ GUEVARA, Karla Jhaqueline
14 MAURICIO CUADRA Mari Cielo
15 MENDOZA TOLENTINO Yazury Yamilet
16 MEZA GOICOCHEA Tracy Sofia
17 NOMBERTO SALAZAR Eny Caroline
18 NORIEGA SOLORZANO Mariana Yamilet
19 PAREDES MACHUCA NAIDELY LEYDI
20 RIOS PALOMINO KEYSI ABIGAIL
21 RODRIGUEZ CARBAJAL Helen Ariana
22 SANCHEZ CRUZ Grace Carolina
23 SANCHEZ PAREDES Elizabeth Yomaira
24 SOLORZANO SUYON Cielo Solansh
25 TERRONES JARAMILLO Betzabeth
Zharick
26 VALVERDE GONZALES Sheyla Alondra
De Jesús
27 VARAS PINEDO Alexandra Katherine
28 VARAS PINEDO Astrid Karolina
29 VASQUEZ LAYZA LAURA MARGARITA
30 VASQUEZ PULIDO MELISSA MARIA
31 ZERPA OTINIANO SELENA MAYTE
YAMEL
32
33
34

EDA 6 – ACTIVIDAD 1
“Las probabilidades en la toma de decisiones adecuadas sobre nuestra sexualidad”
PROPÓSITO
Representa la probabilidad de un suceso. Lee, interpreta, y explica con representación decimal y porcentual la
probabilidad de dicho suceso. Adapta y combina procedimientos para determinar la probabilidad un suceso.
Plantea y contrasta conclusiones sobre la probabilidad de un suceso y su espacio muestral. justifica dichas con
ejemplos y contraejemplos, dichas conclusiones.

INICIO: MOTIVACIÓN/ SABERES PREVIOS

NOTICIA: 15 DE MARZO 2023

El embarazo entre colegialas se ha


incrementado en la provincia de Trujillo,
en un 5%, con respecto al período
anterior a la pandemia, donde la cifra era
de 17%, la cual ahora está en 22%, reveló
el jefe de la Oficina Defensorial de La
Libertad, José Agüero Lovatón, al
presentar resultados de una supervisión
a 129 instituciones educativas públicas y
privadas.

https://larepublica.pe/sociedad/
2023/03/15/trujillo-embarazo-
adolescente-crecio-de-17-a-22-lrnd-
1162920
¿Fundamentalmente que se dice en la noticia? ¿Qué causas habrían ocasionado el incremento del
embarazo?
……………………………………………………………………………………………………………

CONFLICTO COGNITIVO

La noticia manifiesta que el 22% de las colegialas de 129 instituciones educativas


presentaron embarazo. Expresar dicho porcentaje en términos de probabilidad y escriba
cómo se interpreta.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SABER


CONCEPTOS BASICOS DE PROBABILIDAD DE UN SUCESO

1. EXPERIMENTO ALEATORIO: A , B ,C , D , E , F , G, etc .

Son experiencias o hechos que acontecen sin que las personas que lo
ejecutan ejerzan alguna influencia para modificar los resultados. Es más, el
resultado que se espera no se puede saber con certeza hasta el momento
que la experiencia ocurre. Ejemplos
- Lanzar una moneda sobre una mesa para ver si cae mostrando cara o
sello.
- Lanzar dos monedas para observar que resultado se obtiene en cada
una de ellas.
- Extraer una bolita de color celeste de una caja que contiene varias
bolitas de distinto color, incluidas bolitas de color celeste.
- Extraer una carta específica de una baraja.
- Sacar una tarjeta de una urna y que esta tarjeta contenga un número
premiado.

2. ESPACIO MUESTRAL:Ω

Es el conjunto de todos los posibles resultados que se pueden obtener al realizar un


experimento aleatorio. Se denota por Ω y al número de elementos que tiene el
espacio muestral se denota por n(Ω ¿
3. SUCESO O EVENTO
Es cualquier subconjunto de un espacio muestral. Se denota por A , B , D , etc (una letra
mayúscula) )y al número de elementos que tiene el evento se denota por n( A ¿ , n( B ¿ , n(C)
; etc.

4. PROBABILIDAD
Sea A un evento o suceso definido de un espacio muestral Ω. La
probabilidad de A o P(A) se define como la medida en que puede ocurrir o
no dicho evento o suceso.
Matemáticamente la probabilidad se expresa así:
n( A)
P ( A )=
n(Ω)
En donde:
P ( A ) Se lee probabilidad del suceso A
n( A) Se lee Tamaño (número de elementos) del suceso A
n(Ω) Se lee Tamaño (número de elementos) del suceso espacio muestral.

A continuación, vemos algunos ejemplos:


EJEMPLO 1 HABLAN LAS ESTADÍSTICAS

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/07/INFORME-DE-ATENCI%C3%93N-EMBARAZO-EN-NI%C3%91AS-Y-ADOLESCENTES-
DP-UNFPA-PER%C3%9A.pdf
Tomando como referencia los datos del cuadro anterior, se pueden apreciar los siguientes
conceptos:

Experimento Espacio Muestral del experimento aleatorio Ω Evento o suceso: A Probabilidad del evento o suceso A
Aleatorio

Hallar total de
niñas menores de
Ω = { A: Hallar el número de partos, de niñas
menores de 14, durante el 2017 en la región n( A)
14, que tuvieron } la Libertad P(A) =¿
parto en la Región
la Libertad A={ }
n (Ω)
n(A) =
n(Ω) =
Interpretación

¿Cuál es tu opinión sobre los hechos cuyos datos se presentan en cuadro titulado partos de
niñas menores de 14 años?
………………………………………………………………………………………………………………,

EJEMPLO 2: Completar la información que falta

Experimento Espacio Muestral del experimento aleatorio- Ω Evento o suceso A Probabilidad del evento o suceso.
Aleatorio
A: Que la primera y segunda moneda al caer

Lanzar al piso de
Ω = { muestren cara.
n( A)
manera } A={ } P(A) =¿
consecutiva dos
monedas n(A) =
n (Ω)
n(Ω) =8
Interpretación

A continuación se presentan ejemplos de otros espacios muestrales

Espacio muestral del experimento: Lanzar un dado

Espacio muestral del experimento: Lanzar dos dados


Espacio muestral del experimento: Extraer una carta de una baraja de 52 cartas.

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
SP 01:
Tomando como referencia los datos del cuadro “Número de partos de niñas menores de 14
años”, Completar la siguiente tabla:

Experimento Espacio Muestral del experimento aleatorio Evento o suceso Probabilidad del evento o suceso.A
Aleatorio
A: Hallar el número de partos, de niñas
Hallar el total de
partos, de niñas
Ω = { menores de 14, durante el 2017 en la región
la Libertad n( A)
menores de 14, en } P(A) =¿
la región Ucayali. A={ } n (Ω)
n(A) =
n(Ω) =8
Interpretación

SP 02: Determinar el espacio muestral asociado al lanzamiento consecutivo de cuatro monedas sobre
una mesa.
SP 03: Un estudiante de la I.E “MODELO” va a contestar un examen de matemática, en el cual hay
cuatro preguntas de verdadero o falso. ¿De cuántas formas puede contestar el examen? Describir el
espacio muestral asociado a este experimento mediante el diagrama del árbol o una tabla de doble
entrada.
SP 04: Nataly dispone de 3 blusas: roja, azul y verde. 3 faldas : jean, lana, drill, seda y 2 pares de
zapatos también distintos: taco alto, chatos. Hallar la probabilidad que Nataly lleve blusa roja al
vestirse, de modo diferente, usando tres de las prendas mencionadas.
SP 05: Hallar la probabilidad cuando al lanzar dos dados de modo simultáneo y se sumen los números
que aparecen en las caras superiores, esta suma sea menor que 12.
SP 06: Hallar la probabilidad cuando al extraer una carta esta sea de figura negra menor que 4.
CIERRE: EVALUACIÓN
Estimada estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte. Marca
X en el recuadro que corresponde: Sí, en caso hayas cumplido la meta. No, si no lo lograste.

Nº LISTA DE COTEJOS SÍ NO

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE


Representé la probabilidad de un suceso relacionando su tamaño con el tamaño de su espacio muestral.
1

2 Leí, interpreté, y expliqué con representación decimal y porcentual la probabilidad de un suceso.

3 Adapté y combiné procedimientos para determinar la probabilidad un suceso a partir de su espacio muestral.

Planteé y contrasté conclusiones sobre la probabilidad de un suceso, las características de su espacio muestral.
4
Las justifica con ejemplos y contraejemplos.

COMPETENCIA: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


1 Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio.
2 Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registré en mi portafolio o cuaderno.
3 Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes que me he propuesto lograr en
el día y los registré en mi portafolio o cuaderno.
4 Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes que me he propuesto.

REALIZO LA METACOGNICIÓN.

Responde de manera sincera y realista cada una de las preguntas, de acuerdo a lo trabajado en la presente semana.

¿Qué aprendí? ¿Me gusta aprender más de modo ¿Dónde puedo utilizar lo que aprendí?
individual o en equipo?

También podría gustarte