Está en la página 1de 16

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Cevallos Castro


Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

TALLER UNIDAD 1

Orientaciones Generales
En este tema nos centraremos en estudiar el concepto de ciencia como premisa
introductoria a la metodología en la investigación. Los objetivos que debes conseguir
mediante el estudio de dicho tema son:
• Comprender qué es la investigación científica y las principales características del
concepto de ciencia.
• Conocer los principales fundamentos del conocimiento científico.
• Realizar un primer acercamiento a la investigación.
• Ser conscientes de las responsabilidades éticas y morales que tenemos como
investigadores.

Ética de la
investigación
Investigación Código
científica deontológico

La
Fundamentos
investigación
Ciencia de la
Investigación en Ingeniería
Industrial

Figura 1. Fundamentos de la Investigación.

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

En este tema trabajaremos los conceptos fundamentales en torno a la investigación, tales


como:
❖ Ciencia e investigación científica.
❖ El conocimiento y el método
❖ Concepto general de Método
❖ La ciencia y el método científico

Comprende los conceptos fundamentales de la Investigación y los tipos


Resultados de de investigación, identifica las características del conocimiento
aprendizaje: científico reconociendo las diferencias y similitudes en las diversas
disciplinas científicas.

Planificación del recurso

Tiempo estimado Modo de entrega del producto Aporta a la calificación del


curso
3 horas componente docencia Plataforma virtual Si / Componente Producción
4 horas componente autónomo (Trabajo Autónomo)

La investigación científica y el concepto


de «ciencia»
La historia de la humanidad tiene vastas evidencias de nuestro interés por el conocimiento
y la comprensión del universo. La investigación es el proceso científico que permite
entender los fenómenos en su complejidad y características particulares.

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

La investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica (que se


basa en evidencias, algo que se puede observar), amoral (uno no es mejor ni peor), pública
y crítica, de los fenómenos naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis sobre las
presuntas relaciones entre esos fenómenos (Kerlinger, 2002).
En concreto, al investigar científicamente, aplicamos el método científico y con eso
contribuimos al desarrollo de la Ciencia.
Bisquerra (2004), basándose en los postulados de diversos autores, describe las
características fundamentales del conocimiento científico, basadas en el cuadro que se
muestra a continuación.

Figura 2. Características fundamentales del conocimiento científico.

A continuación, se describe brevemente, cada una de las características antes


mencionadas:
Tiene un origen empírico: parte de la observación de la realidad, donde identifica datos,
hechos y fenómenos para investigar.

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

Se obtiene aplicando el método científico: este método es riguroso y sistemático,


características que deben de evidenciarse en la investigación.
Es objetivo: exige un compromiso con la imparcialidad y la correspondencia fiel a la
realidad del fenómeno estudiado. La objetividad total es difícil, pero deseable.
Tiene un carácter analítico: la aproximación a la realidad es lo más precisa y rigurosa
posible. Analiza la realidad en fragmentos o variables de investigación.
Es especializado: existen diferentes enfoques para conocer un mismo fenómeno. La
diversidad de miradas o énfasis puede originar visiones parciales de la realidad.
Mantiene la duda metódica: el conocimiento es válido hasta la aparición de nuevas teorías
que puedan perfeccionarlo o superarlo. Es autocorrectivo.
Es hipotético: el conocimiento es incierto, nunca está seguro de lograr la verdad y, menos
aún, de que esta sea definitiva.
Es preciso: aspira a la mayor exactitud, para lo que debe utilizar un lenguaje específico,
al mismo tiempo que comprensible para los demás.
Es práctico: el conocimiento científico debe ser útil para satisfacer las necesidades de la
sociedad y mejorar sus condiciones de vida.

El conocimiento y el método
El mundo que rodea al ser humano tiene muchas dimensiones que es preciso conocer, ya
sea para satisfacer una curiosidad, o bien para resolver problemas.
Cuando el investigador tan sólo desee obtener, verificar o acrecentar conocimiento, sin
pretender utilizar dicho conocimiento para resolver algún problema, al menos en el corto
plazo, se estará hablando de una investigación pura; y será aplicada cuando además de
obtener, verificar o acrecentar el conocimiento, el investigador busca también resolver
problemas concretos con base en ese conocimiento adquirido. Pero, ¿a qué tipo de
conocimiento hacemos referencia?
Aunque hay distintos tipos, la definición clásica de conocimiento menciona que es
"información verdadera acompañada de una justificación". Para justificar dicha

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

información, el investigador recurre a una herramienta fundamental que se conoce como


método científico. Pero, ¿qué es el método científico? Tratemos de comprender qué es y
qué tipos de métodos se utilizan en la investigación científica (Morlote & Celiseo, 2004).

Concepto general de método


Se denomina método al camino o procedimiento adecuado en cualquier dominio para
lograr un objetivo.
En el caso de la ciencia, el objetivo se relaciona con la obtención de conocimiento
científico. Además, durante el proceso se desarrolla una reflexión analítica y crítica
(razonamiento) que permite generar e interpretar la información que se utiliza o que surja
en la investigación.
En términos generales, es posible hablar de dos tipos de razonamiento: el inductivo y el
deductivo. El razonamiento inductivo es un proceso empleado por las ciencias naturales
que utiliza la información obtenida por la observación de los fenómenos y con ella elabora
una ley general para todos los que sean similares. El método deductivo de razonamiento
empieza por las ideas generales y pasa a los casos particulares; por lo tanto, no hace un
planteamiento del problema en sí (Morlote & Celiseo, 2004).

La ciencia y el método científico


La ciencia es un conocimiento sistemático o metódico, crítico y profundo que pretende
explicar un aspecto o hecho de la naturaleza, del hombre, la cultura o la sociedad, de
forma tal que de dicho conocimiento puedan obtenerse nuevas aplicaciones o ideas;
además, tiene validez universal, es verificable, de aplicación general y no dogmático.
Es tan amplio el conocimiento contenido en la ciencia que, en la actualidad, en una
clasificación arbitraria, se habla, por un lado, de ciencias formales, en las que la
información que se maneja es esencialmente abstracta y no se fundamenta ni en la

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

experimentación ni en la observación, sólo en el análisis; por el otro, están las ciencias


fácticas, cuya información surge de datos y hechos tangibles; estas últimas, a su , vez,
pueden clasificarse en naturales y sociales o culturales (Morlote & Celiseo, 2004).
El método científico es una serie de pasos ordenados, sistemáticos, reflexivos y críticos
que se utilizan para obtener conocimiento científico. Una vez que se ha obtenido
conocimiento científico, éste puede aplicarse de diversas formas; por ejemplo, la técnica
y la tecnología son algunos de los hechos culturales básicos de nuestra especie. Al "¿cómo
hacer algo?" (técnica), se incorporó el "¿por qué hacerla así?" (tecnología). La técnica se
relaciona con la habilidad de hacer y se define como "el conjunto de procedimientos y
recursos que emplea una ciencia o arte".
La tecnología incorpora el conocimiento científico a la técnica. La tecnología es la
aplicación de la ciencia para resolver las necesidades y los problemas de la sociedad
(Morlote & Celiseo, 2004).

Tabla 1. Clasificación de la Investigación científica

ESQUEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Perspectiva metodológica Diseño de la Profundidad del conocimiento
investigación
Cualitativa Cuantitativa Experimental No Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa
experimental
El El
investigador investigador
solo observa controla
el fenómeno. variables. Se
El
No El Se definen las establecen Se
investigador
interviene. Se observa el investigador Se conoce características y determinan
sólo
fenómeno en controla poco del de las describen las causas y
observa las
El contexto un contexto algunas contexto de variables sin las consecuencias
variables
del controlado. variables investigación, profundizar relaciones de la
que
fenómeno no que de las sobre las que se dan existencia de
identifica
se modifica. Generaliza intervienen variables y características entre las variables y de
en el
hallazgos a en el sus de las variables las relaciones
fenómeno
Obtiene otras fenómeno relaciones. relaciones del que existen
bajo
conclusiones situaciones. estudiado entre ellas. fenómeno entre ellas.
estudio.
particulares estudiado.
para el El control
fenómeno del contexto
observado. permite

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

conocer
No es todas las
posible razones del
conocer fenómeno.
todas las
razones del La realidad
fenómeno. tiene un
patrón
La realidad constante e
es identificable.
cambiante.
Se estudian
Cada unidad unidades de
de investigación
investigación agrupadas en
es un caso conjuntos
único. homogéneos.

Diseño de Diseño de
trabajo trabajo
flexible. rígido.

Fuente: (Morlote & Celiseo, 2004).

Actividades evaluativas
Actividad 1. Conceptos básicos sobre método y ciencia (3 pts.)

Objetivo específico: El estudiante conocerá los conceptos básicos que definen método y
ciencia y cómo son usados para clasificar a estas últimas.
Instrucciones: Complete los cuadros que se presentan con la información que obtenga de
libros obtenidos de E-libro de la ULEAM.

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONOCIMIENTO


CIENTÍFICO NO CIENTÍFICO
El conocimiento científico es conceptual y El conocimiento empírico es aquel
lógico al mismo tiempo y, como tal, difiere obtenido mediante la experiencia directa
de otras formas de conocimientos. o la percepción del mundo real, sin
conocimiento científico es considerado atravesar abstracciones o imaginaciones.
como una forma particular con sus propias Es el conocimiento que nos dice cómo
características cognoscitivas, entre otras es el mundo, qué cosas existen y cuáles
múltiples formas de conocer. La son sus características. Este tipo de
especificidad del conocimiento científico conocimiento es la base de las
radica en ser el conocimiento más objetivo, aproximaciones materialistas a la
tanto por su construcción esencialmente realidad, es decir, de aquellas que buscan
teórico-metodológica como por su eficacia comprender lo que hay a partir de lo que
en la transformación de la naturaleza. hay. Es fundamental para la aparición de
Fuente: (Galicia Sánchez, 2008, pág. 188) la noción de la ciencia y del
pensamiento científico, opuesto al
conocimiento religioso y filosófico.

Fuente: (Equipo Editorial, 2021)

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE CIENCIAS SEGÚN SU OBJETO Y FORMA


DE ESTUDIO
FÁCTICAS
FORMALES
NATURALES SOCIALES
Ciencias Estadísticas Ciencias Biológicas (htt) Sociología
Concepto. - La estadística Concepto. - Palabra biología Concepto. - La sociología
se enfoca en aplicar se deriva de dos vocablos forma parte de las llamadas
griegos: bios que sig- nifica
herramientas matemáticas ciencias sociales y es
vida y logos, estudio o tratado;
a una muestra con el fin de indispensable que
por tanto, biología es la
organizar la información, tomemos en consideración
ciencia que estudia los seres
mostrar relaciones dos niveles, las
vivos. Definir qué es vida no
causales, explicar condiciones sociales en
sólo resulta difícil sino
dependencias entre dos o innecesario para la ciencia, que surge y la relación que
más fenómenos y sacar cuando ésta se enfoca más al guarda con la ciencia; lo
conclusiones. estudio del origen y evolución anterior es importante
Ejemplos: de los seres vivos que a la porque no podemos
El porcentaje de población búsqueda de una definición concebirla sin sus vínculos
por encima d los 50 años abstracta de la vida. e interdependencia con
de Canadá paso el Fuente: otras disciplinas. Incluso,
17,03%en 2002 al (Vázquez Conde, 2016) la tendencia actual en los
21,3%en 2013 con un Ejemplos: estudios sociales es hacia
crecimiento promedio de Todas las formas de vida el análisis
0,20% anual. están compuestas por interdisciplinario.
Fuente: células, que están basadas Fuente: (Pérez Cruz, 2015)

https://dudalia.com/tarea/ en una bioquímica común, Ejemplos: la calidad


qmzp que es la química de los deficiente de la nutrición
seres vivos. Todos los de una población y la
organismos perpetúan sus búsqueda de una solución a
caracteres hereditarios esta problemática
mediante el material

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

genético, que está basado en estableciendo programas


el ácido nucleico ADN, que públicos que cambien esta
emplea un código genético condición.
universal.

Actividad 2: Etapas del Método Científico (4 pts.)


Objetivo específico: El alumno identificará las etapas en general que tiene el método
científico al analizar las características que se le dan o definirlas cuando no se le
presentan.
Instrucciones: Investigar en la web las etapas del método científico y con la información
recopilada elaborar una infografía donde se detalle los aspectos más importantes de cada
etapa. Puede utilizar la herramienta SmartArt de Word, Canva, o elaborar a mano.
Detallar la fuente de donde obtuvo la información para elaborar el esquema(Consultar en
E-libros). Tamaño del esquema: una hoja A4.

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

Fuente: (Castán)

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

Actividad 3: Análisis crítico sobre los diferentes tipos de razonamiento


científico (3 pts.)
Objetivo específico: El estudiante será capaz de identificar algunas proposiciones cómo
razonamientos de tipo deductivo o inductivo.
Instrucciones: En seguida se presentan una serie de proposiciones que representan
razonamientos deductivo e inductivo usados en el análisis científico. Debe identificarlos
y colocar un visto en el tipo de razonamiento que representan. Observar los videos que
se presentan en RECURSOS ADICIONALES para resolver esta actividad
TIPO DE
PROPOSICIÓN RAZONAMIENTO
Inductivo Deductivo
Samuel no es un principiante. Nadie, excepto un ✓
principiante, puede llevar puesta esa camiseta. Por lo tanto,
Samuel no puede llevar puesta esa camiseta.
Esta caja de mangos está echada a perder (he revisado la ✓
mitad de los mangos y cada uno de ellos está agusanado).
Es muy probable que este año se presente una sequía en ✓
Santa Ana si no comienza a llover en mayo. (Esto es algo
que generalmente ocurre.)
Ecuador es un país latinoamericano y su idioma oficial no ✓
es el inglés. Colombia es un país latinoamericano y su
idioma oficial no es el inglés. Argentina es un país
latinoamericano y su idioma oficial no es el inglés. Por lo
tanto, en todos los países latinoamericanos el idioma
oficial no es el inglés.
Todos los gerentes de mi oficina tienen títulos ✓
universitarios. Por lo tanto, debe tener un título
universitario para convertirse en gerente.
Mi jefe es indulgente y no le importa cuando llego tarde. ✓
Llego tarde a la oficina todos los días. Por lo tanto, nunca
seré reprendido por llegar tarde al trabajo.
Uno de nuestros clientes no está satisfecho con su ✓
experiencia. No le gusta el tiempo que demora la
devolución de una llamada telefónica. Por lo tanto, si
brindamos una respuesta más rápida, él estará más
satisfecho.

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

Debo tener 40 créditos para graduarme este semestre. ✓


Como solo tengo 38 créditos, no me graduaré este
semestre.
Todos los hombres son mortales. Harold es un hombre. Por ✓
lo tanto, Harold es mortal.
Tengo una bolsa de muchas monedas, y he sacado 10 al ✓
azar y todas han sido centavos, por lo tanto, esta es
probablemente una bolsa llena de centavos.

Recursos adicionales
Video explicativo sobre deducción e inducción

Video explicativo sobre clasificación de las ciencias

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

Trabajos citados
(s.f.). Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/40189

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: Editorial La Muralla.

Castán, Y. (s.f.). INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO. Obtenido de


https://claustrouniversitariodeoriente.edu.mx/pedagogia-
linea/introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf

Equipo Editorial, E. (2021). Conocimiento Empírico . Obtenido de


https://concepto.de/conocimiento-empirico/

Galicia Sánchez, S. (2008). Introducción al estudio del conocimiento científico. Madrid, España.: Plaza
y Valdés, S.A. de C.V. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/75677

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México:


Interamericana.

Morlote, N., & Celiseo, R. (2004). Metodología de la investigación. Cuaderno de Trabajo. México:
McGraw-Hill.

Pérez Cruz, L. (2015). Sociología. México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de


https://elibro.net/es/ereader/uleam/40394

Vázquez Conde, R. (2016). Biología 1. Grupo Editorial Patria. Obtenido de


https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/40456

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cevallos Castro
Metodología de la Investigación 29/10/21
Nombre: María José

Rúbrica
Categorías 5 Excelente 4 Satisfactorio 2,5 Mejorable 1 Insuficiente
Búsqueda y Consulta todas Consulta la Consulta solo No realiza la búsqueda de
selección de la las fuentes mayoría de las algunas de las información en las fuentes
información sugeridas e fuentes fuentes sugeridas ni sigue las
incluso sugeridas. Sigue sugeridas. No pautas dadas para una
algunas las pautas dadas sigue siempre las navegación y selección de
propias. Sigue para una pautas dadas para información eficaz. La
las pautas navegación y una navegación y información seleccionada
dadas para una selección de selección de la es muy poco relevante.
navegación y información información
selección de eficaz. eficaz. La
información Selecciona información que
eficaz. información selecciona no
Selecciona relevante siempre es
información relevante.
suficiente y
muy relevante
Contenido de La infografía La infografía La infografía La presentación de la
la infografía elaborada elaborada recoge elaborada recoge infografía recoge pocos de
recoge todos casi todos los los aspectos los aspectos de contenido
los aspectos de aspectos de básicos de que se proponían. La
contenido que contenido que se contenido que se información por lo general
se proponían. proponían. La proponían. La no está bien organizada,
La infografía está información no hay fallos de coherencia y
información bastante bien siempre está bien cohesión que dificultan la
está muy bien organizada organizada. comprensión. Hay más de
organizada. dos errores de ortografía.

TALLER 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

También podría gustarte