Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

COORDINACIÓN Y NIVELACIÓN

Carrera:

Ingeniería Industrial ¨I¨

Asignatura:
Comunicación

Integrantes:
Yacelga Pallo Estalin Marcelo
Samaniego Gallo Emily Jimabel
Romero Feijoo Jorge Miguel

Tema:
Generalidades de la Investigación Científica
Fecha de entrega:
2023 – 08 – 17

Riobamba – Ecuador
Generalidades de la Investigación Científica

¿Qué es la Investigación Científica?

Es un procedimiento de reflexión, examen y crítica que busca dar nuevos datos,

hechos, relaciones o leyes en el terreno del conocimiento científico.

En ese sentido, la ciencia hace uso de la investigación, para revelar nuevos

conocimientos y reformular los que ya existen. Siendo los individuos que realizan este tipo

de investigaciones los científicos.

Igualmente, estas personas deben tener los recursos necesarios monetarios,

materiales y humanos para dar soporte a la investigación, por el tiempo que esta demande.

De este modo, muchos países entregan becas para la investigación científica. (Euroinnova,

2013)

Elementos de una Investigación Científica

La investigación científica está compuesta por tres elementos.

Sujeto. La persona, equipo o institución que lleva a cabo la

investigación. Las capacidades y formación de los sujetos involucrados deben

ser pertinente para dicha investigación

Objeto. Aquello sobre lo que se indaga, es decir, el tema sobre el que se investiga.

Como el conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo, toda

investigación es histórica y espacial.


Medio. Conjunto de técnicas que son adecuadas para realizar una determinada

investigación. El método más utilizado en las ciencias empíricas es el método científico que

cuenta con pasos en los que se pone a prueba una hipótesis para obtener información

certera y útil.

Finalidad. Establece las razones por las que se pone en marcha la investigación.

Por otro lado, debemos recordar que los pasos del método científico son: (Editorial

Etece, 2017)

Tipos de Investigación Científica

Según su Propósito

Investigación Pura. Intenta aumentar los conocimientos teóricos de una materia.

Investigación Aplicada. Apunta a descubrir conocimientos que tengan una

aplicación inmediata a la realidad.

Según los Conocimientos Previos

Investigación Exploratoria. La investigación exploratoria tiene el objetivo de

investigar y analizar información específica que no ha sido profundamente estudiada. Es

decir, se encarga de tener un primer acercamiento para que posteriormente, se pueda hacer

una investigación más detallada.


Investigación Descriptiva. Este concepto dentro de los tipos de investigación

científica busca conocer el funcionamiento de un fenómeno. Así, detalla las características

del problema estudiado. Asimismo, esta metodología se concentra más en el “qué”, en lugar

del “por qué” del objeto.

Investigación Explicativa. Este concepto dentro de los tipos de investigación

científica busca conocer el funcionamiento de un fenómeno. Así, detalla las características

del problema estudiado. Asimismo, esta metodología se concentra más en el “qué”, en lugar

del “por qué” del objeto.

Según los Datos

Investigación Cuantitativa. Utiliza datos que pueden ser expresados de forma

numérica.

Investigación cualitativa. Utiliza datos que no pueden ser expresados de forma

numérica.

Según los Medios que se Tengan que Investigar

Investigación documental. Analiza datos obtenidos de diferentes fuentes.

Investigación de campo. Recoge los datos desde el lugar donde se produce el

hecho.

Investigación experimental. El investigador crea las condiciones para establecer la

relación causa-efecto del fenómeno. (Concepto, 2015)


Características de la Investigación Científica

Así como cualquier tipo de investigación, la de tipo científico tiene sus propias

particularidades que la hacen propia. En este apartado te mostramos las 10 características

de la investigación científica.

Planificación

Toda investigación científica requiere una planificación previa. Esto significa

establecer:

 Objetivos. Qué es lo que se espera comprobar o averiguar.

 Método. Cuáles serán los pasos que se seguirán para recolectar los datos.

Este método es algo más específico que el método científico en general.

 Plazos. Todo objetivo se plantea en relación a un plazo específico.

Validez

Para que una investigación sea considerada científica debe utilizar métodos e

instrumentos que sean considerados válidos por la comunidad científica. Los métodos son

válidos cuando son confiables, pero también es imprescindible que demuestren de forma

lógica y experimental que son pertinentes en el área en que son aplicados para obtener los

resultados que se buscan.

Innovadora

Las investigaciones tienen como objetivo obtener nuevos conocimientos, por lo

tanto, no pueden repetir investigaciones anteriores. Los únicos casos en que esto ocurre es

para comprobar o completar datos previamente obtenidos, y por lo tanto, es la continuación

de una investigación anterior.


Objetividad

Toda actividad científica tiene pretensión de objetividad. Es muy difícil eliminar todo

tipo de apreciación subjetiva, ya que los datos obtenidos siempre deben ser interpretados.

Sin embargo, para lograr objetividad se recurre a equipos de trabajo (evitando la limitación a

un único punto de vista) y publicando la metodología utilizada para la obtención de los

resultados, permitiendo su comprobación por parte de otros equipos de trabajo.

Muestra Representativa

Para que una investigación sea confiable y pertinente no puede estudiar un único

evento, sino que debe incluir una cantidad suficientemente amplia de eventos o elementos

como para llegar a la conclusión de que no se trata de un fenómeno aislado. Esto permite,

en algunos casos, generalizar los resultados obtenidos por la investigación.

Resultados Comprensibles

Los resultados de las investigaciones pueden ser numéricos, es decir, cuantitativos.

Sin embargo, los mismos deben ser explicados para hacer explícitas las conclusiones a las

que puede llegarse a partir de los mismos.

Método Científico

El método científico es una estructura metodológica que puede adaptarse a

diferentes disciplinas.

 Observación. La observación de un fenómeno motiva el inicio de una

investigación.

 Creación de hipótesis. Se plantean posibles resultados a los que llegará la

investigación.
 Experimentación. Puede referirse a la experimentación en laboratorio o a la

observación reiterada de fenómenos en la naturaleza.

 Comprobación de hipótesis. La experimentación debe confirmar o

descartar las hipótesis planteadas.

Publicación

Las investigaciones se realizan en el marco de los conocimientos ya obtenidos por la

comunidad científica y los desafíos que se plantean a partir de ellos. Ninguna investigación

que se considere científica se realiza meramente para satisfacer la curiosidad individual. Por

eso, los resultados son publicados y de esta manera pueden aportar al conocimiento

científico.

Verificable

Al publicarse las investigaciones, no sólo se comparten los resultados sino también

los métodos y procedimientos utilizados para obtenerlos. De esta manera se permite que

otros grupos verifiquen, corrijan o contradigan los resultados obtenidos.

Permite Elaboración de Teorías

No todas las investigaciones científicas otorgan conocimientos que permiten

generalizarlos en forma de teorías. Sin embargo, los conocimientos de cada investigación

pueden sumarse a los conocimientos obtenidos por otras y llegar a conclusiones más

generales. (Editorial Etece, 2017)

PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Para aplicar el método científico es necesario organizar la investigación, lo que

significa elaborar el plan de acción estratégica que permita transitar hacia la situación ideal

prevista, lo que presupone establecer las etapas del proceso de investigación.


Existen diferentes puntos de vista y opiniones acerca del proyecto de investigación,

que responde a diferentes concepciones de teoría y metodología de la actividad científica y

a las experiencias propias de cada investigador. Hay quienes lo consideran innecesario o

como una camisa de fuerza en la producción de conocimiento, otros lo consideran

imprescindible para desarrollar una investigación.

Sin embargo, el proyecto de investigación sirve como base orientadora para la

ejecución de acciones encaminadas a abordar el objeto de estudio. Se debe considerar con

la flexibilidad necesaria para que pueda materializar, de acuerdo como se presente la

realidad, los diferentes aspectos que lo integran, convirtiéndose en un importante recurso

teórico, metodológico y práctico para el desarrollo de la investigación científica. (Hernández

R. , 2011)

De la profundidad y coherencia con que se trabaje en el diseño dependerá no solo la

calidad del proceso y los propios resultados de la actividad investigativa, sino también el

nivel de desarrollo que se alcance en las habilidades científicas de los profesionales.

(Hernández R. , 2011)

Los elementos tratados en relación con el contenido del proyecto no deben ser

vistos de forma rígida, lo que puede entorpecer la libertad y creatividad que debe tener el

investigador.

Para su mejor comprensión el proceso de investigación científica puede ser dividido

en las etapas siguientes:

• Situación problemática.

• Preparación previa.

• Planificación de la investigación.

• Ejecución de la investigación.

• Comunicación de los resultados.


• Introducción de los resultados.

Situación problemática

Para comenzar una investigación es necesario conocer que existe una situación

problemática que está afectando la vida económica o social de una institución, una

comunidad, un territorio o un país y que su solución es de interés para los implicados en la

misma.

La situación problemática siempre es producto de un desconocimiento y refleja una

contradicción entre la teoría y la práctica. Por lo que a simple vista no se puede apreciar la

causa que la produce, ni la solución que pueda tener y debe ser estudiada para planificar la

investigación científica como vía más acertada para despejar las interrogantes que existen y

producir un nuevo conocimiento. Por tanto, para interpretar y llegar a una comprensión lo

más completo posible de la situación problemática a que se enfrenta, el investigador debe

realizar una amplia búsqueda de información sobre la misma como elemento fundamental

para poder orientar adecuadamente la investigación que se inicia. (Hernández R. , 2011)

Preparación previa

Una adecuada preparación previa del equipo de investigación es fundamental para

conocer la esencia de la situación problemática, que sectores de la economía o la sociedad

se están afectando, a quien interesa que se resuelva y poder efectuar una correcta

planificación de la investigación. El investigador tiene que ubicar correctamente la

problemática existente, para lo que es imprescindible entrevistar a los que intervienen en la

misma, consultar expertos, hacer una búsqueda bibliográfica preliminar sobre el tema,

localizar investigaciones ya realizadas. De tal forma que se pueda conocer el estado del

arte de la temática que se estudia, lo que ayudará a enunciar los problemas que están

produciendo dicha situación problemática y que posteriormente permita definir el problema


de investigación y decidir si es posible científica y económicamente su ejecución.

(Hernández R. , 2011)

Planificación de la investigación

La planificación de la investigación presupone establecer los objetivos a alcanzar

según las condiciones dadas, prever las vías, pasos y acciones indispensables para

cumplirlos, distribuyendo consecuentemente los recursos materiales y humanos disponibles,

así como los plazos de ejecución y las responsabilidades. (Hernández R. , 2011)

En este complejo y creativo proceso de toma de decisiones, las alternativas

seleccionadas son concretadas y plasmadas en el diseño de la investigación, cuya

secuencia se puede representar de la forma siguiente. (Hernández R. , 2011)

• Presentación.

• Introducción.

• Fundamentación.

• Diseño teórico.

• Diseño metodológico.

• Cronograma de ejecución.

• Análisis financiero.

• Referencia bibliográfica.

• Anexos.

Presentación

La presentación del proyecto debe hacerse con el formato que tenga establecido la

institución que realiza la investigación, aunque por lo general aparece el nombre de la

institución, tipo de informe, título del proyecto, nombre del autor, nombre del tutor o
colaborador y fecha y lugar de presentación. El titulo debe reflejar de forma precisa el

contenido del trabajo, su aspecto central, ser preciso y novedoso. (Hernández R. , 2011)

Introducción

En la introducción debe hacerse una breve presentación de la problemática

existente, dificultades y síntomas relevantes de la situación a investigar y señalar de manera

general los antecedentes de trabajos realizados alrededor de la problemática. (Hernández

R. , 2011)

Se define el tema objeto de estudio y su propuesta de investigación, argumentando

su importancia, novedad científica, aporte a la solución de problemas y necesidades de la

ciencia, destacando su significación teórico-práctico y sus limitaciones.

Teórico: se trata de su relevancia para el enriquecimiento de un sistema teórico, si

se dirige a verificar determinadas hipótesis que fortalecen el saber científico, que permitan

avanzar en el campo del conocimiento científico.

Práctico: si a través de la actividad científica se espera encontrar alternativas

posibles de aplicar en la práctica social y de esta manera poder satisfacer sus necesidades

y expectativas. (Hernández R. , 2011)

Fundamento Teórico

En la fundamentación teórica se hace una síntesis de los resultados alcanzados en

la revisión bibliográfica relacionado con el tema, se presenta organizadamente los

conocimientos científicos acumulados hasta la fecha y los principales autores que trabajan

la temática ubicándolos si es posible en tiempo y espacio.


Debe existir una presentación de los aspectos teóricos que van a ser empleados en

el desarrollo de la investigación, así como las relaciones más significativas que existen entre

estos aspectos y los elementos novedosos que trata la investigación.

Esta justificación debe mostrarse sin ambigüedades, con coherencia y la claridad

necesaria para su comprensión y con la fuerza suficiente que muestre la justeza de su

elección, para lo que se divide en dos etapas fundamentales. (Hernández R. , 2011)

Marco Teórico. es la posición que asume el investigador ante el tema como

fundamentación teórica para la justificación de su trabajo científico y la formulación de

hipótesis. Aquí se concreta el trabajo de la preparación previa y se hace un análisis

detallado del estado del arte, de lo que hay en la bibliografía nacional e internacional sobre

el tema que se investiga, destacando la posición del investigador al respecto, haciendo su

valoración critica de cada una de las posiciones que existen, apoyando unas y criticando

otras.

Modelo teórico. es una representación ideal del objeto de investigación de acuerdo

con la concepción que se tiene de la investigación a partir del análisis de la bibliografía, las

indagaciones realizadas y la experiencia del investigador y da origen a la hipótesis que es el

núcleo de ese modelo teórico. (Hernández R. , 2011)

Marco referencial: El marco de referencia o marco referencial es un texto que

identifica y expone los antecedentes, las teorías, las regulaciones y/o los lineamientos de un

proyecto de investigación, de un programa de acción o de un proceso. El marco de

referencia tiene como principal función recopilar los antecedentes de un tema de estudio

(teorías, experimentos, datos, estadísticas, etc.). Al hacer esto, el investigador puede

identificar vacíos e interrogantes por explorar que justifican su proyecto. Así mismo, puede

identificar una tradición teórica consolidada para fundamentar la hipótesis.


En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de

referencia puede considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando

identifica y expone los conceptos que sustentan la argumentación de la hipótesis.

(Hernández R. , 2011)

Diseño Teórico de la investigación

El diseño teórico es el núcleo básico a partir del cual se planifica, organiza, ejecuta y

evalúa la investigación. Es el elemento rector de toda investigación, pues a partir del mismo

se elabora la proyección metodológica posterior y es el punto de referencia para procesar

los resultados, llegar a conclusiones y proponer las recomendaciones necesarias.

En su elaboración queda definido el problema, el objeto de estudio, los objetivos, el

campo de acción, la hipótesis, se operacionalizan las variables y se concretan las tareas de

investigación.

Diseño metodológico de la investigación

El diseño metodológico permite al investigador seleccionar las herramientas

fundamentales para ejecutar la investigación. En su elaboración se define la unidad de

estudio, la población, la muestra, los métodos, las técnicas y procedimientos a utilizar, así

como las alternativas para la valoración estadística de los resultados, dando la posibilidad

de elaborar la estrategia más acertada para realizar la investigación. (Hernández R. , 2011)

Cronograma de ejecución

Después de realizado los diseños teórico y metodológico de la investigación se hace

necesario elaborar el cronograma para la ejecución de la misma, lo que consiste en un

programa bien estructurado donde estén expresados con claridad las acciones que se

deben realizar en cada etapa de la investigación, señalando los plazos de ejecución y los

responsables de cada una de ellas. Se debe tener en cuenta la disponibilidad de recursos,


la especialización y experiencia de los investigadores que participan, la complejidad del

trabajo experimental y el tiempo necesario para su terminación. (Hernández R. , 2011)

Análisis Financiero

No se puede comenzar una investigación sino se cuenta con el financiamiento

adecuado para realizarla, por lo que durante su planificación se debe hacer una valoración

económica de los recursos materiales y humanos que se necesitan, lo que permitirá iniciar

su ejecución con el aseguramiento correspondiente. Además, para lograr el financiamiento

de una investigación ésta debe ser atrayente para el cliente, principalmente cuando la

introducción de los resultados necesita de una inversión que debe ser recuperable en un

tiempo aceptable, por lo que es imprescindible hacer un estudio dinámico de prefactibilidad

económica que garantice seguridad al financista. Por la importancia que tiene conocer el

costo de una investigación y la recuperación de la inversión realizada para la introducción

de los resultados. (Hernández R. , 2011)

Referencia Bibliográfica

El gran volumen de información que circula actualmente en el mundo dificulta el

acceso del investigador a los materiales de su interés. Se ha cambiado el sistema de fichas

de la biblioteca clásica por un sistema informatizado, al mismo tiempo que la consulta de la

información se ha convertido en imprescindible para el investigador, existiendo diversas

fuentes bibliográficas que pueden ser utilizadas y de las cuales a continuación se destacan

las principales. (Hernández R. , 2011)

• Índice de revistas especializadas sobre el tema.

• Diccionarios, enciclopedias, monografías, obras especializadas sobre el tema.

• Índices bibliográficos.

• Revistas de resúmenes sobre libros, revistas, artículos, etc. (abstractos).


• Tesis, tesinas, ponencias y comunicaciones a congresos y seminarios,

investigaciones inéditas.

• Centros de telecomunicación informatizadas.

• Bases de datos, como la Red de Información Científica automatizada. (INCA).

• Los tesauros o vocabularios de palabras claves que posibilitan al acceso a las

fuentes de comunicación. (Hernández R. , 2011)

Normas y estilo para hacer las referencias

La referencia bibliográfica es un conjunto de indicaciones precisas y detalladas que

permiten la identificación de un documento, para su elaboración existen normas y estilos

reconocidos internacionalmente que la regulan y aunque surgieron en ciencias específicas,

pueden ser utilizadas en cualquier tipo de documento.

Norma UNE 50-104 (ISO 690) establece los modelos de referencias bibliográficas

de libros, monografías, partes de libro, partes de monografía, revistas, artículos de revistas

y patentes.

Vancouver. utilizada principalmente en las revistas de biología y medicina

APA. elaborada por la Asociación Americana de Psicología, utilizada principalmente

en este tipo de documento.

Harvard. muy utilizada en física, ciencias naturales y ciencias sociales.

MLA. elaborada por la asociación Americana de Lenguaje Moderno. (Hernández R. ,

2011)

Organización de la búsqueda

La manera más adecuada de organizar el estudio que se hace de la bibliografía

consultada es elaborando fichas bibliográficas y de contenido.


Ficha Bibliográfica. es el conjunto de datos que permite localizar la bibliografía que

se ha consultado y se organiza.

ANEXOS

En este apartado tendremos en cuenta las evidencias respectivas sobre la

investigación aquí aplicaremos la justificación detallada y cuantitativa (el conjunto de

cálculos, gráficos, información estadística, etc.) de las decisiones adoptadas por el

proyectista y expresadas en la Memoria. El número y contenido de Anexos del Proyecto es

libre, pudiéndose definir tantos anexos como sea preciso. (Hernández R. , 2011)

Enfoques de la Investigación

La investigación Científica es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el

que se busca resolver problemas. Es organizado y garantiza la producción de nuevos juicios

lógicos o de alternativas de soluciones diferentes encaminadas a profundizar y producir

conocimiento. La investigación científica surge como una necesidad del ser humano al

pretender darle respuesta a problemas de la vida diaria. Para hacer una investigación

entonces es necesario definir un método que nos permita dirigir los procesos de manera

adecuada y eficiente para lograr resultados que permitan interpretar los problemas que nos

preocupan. Así surgen entonces los enfoques en investigación que nos orienten a lograr

resultados.

Con fundamento en investigadores como Auguste Comte y Émile Durkheim, quienes

proponen que el estudio sobre los fenómenos sociales requiere ser científico tal cual sucede

con las ciencias naturales, ejerciendo influencia significativa de Francis Bacon, John Locke

e Immanuel Kant quienes aportaron al positivismo como influencia al enfoque cuantitativo y

Albion Small, William Isaac Thomas, Florián Znaniecki y el filósofo George Herbert Mead,

hacia mediados de los años 20 del siglo XX aportan desde la llamada escuela de Chicago
valores que fortalecen la posición subjetiva de los proceso de investigación que se habían

dado, fortaleciendo así un enfoque cualitativo en la investigación científica.(Ortega, 2018)

Hoy la investigación científica cuenta con dos enfoques esenciales que durante el

siglo XX lograron su posicionamiento desde los diferentes campos del que hacer

investigativo y llegado el siglo XXI se puede asegurar que se inicia con una tercera opción

que ya venía siendo probada, demostrada y que consiste en un enfoque mixto, un hibrido

de estudios cuantitativos y cualitativos de la investigación científica.

En términos generales, para Hernández, Fernández y Baptista (2010),

“Estos dos enfoques -cuantitativo y cualitativo - son paradigmas de la

investigación científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y

empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento. Llevan a cabo observaciones y

evaluación de fenómenos.”

Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación

realizadas. Se puede demostrar el grado en que las suposiciones o ideas tienen

fundamento. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis

y proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar

las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras. (Hernández, et.al 2010)

El enfoque Cuantitativo

Su proceso de investigación se concentra en las mediciones numéricas. Utiliza la

observación del proceso en forma de recolección de datos y los analiza para llegar a

responder sus preguntas de investigación. Este enfoque utiliza los análisis estadísticos. Se

da a partir de la recolección, la medición de parámetros, la obtención de frecuencias y

estadígrafos de población. Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.

(Hernández, et.al 2010)


Este enfoque cuantitativo trabaja sobre la base de una revisión de literatura que

apunta al tema y da como conclusión un marco teórico orientador de la investigación. Estas

recolecciones de datos derivan las hipótesis que serán sometidas a prueba para probar la

veracidad del estudio. Hernández, Fernández y Baptista (2010), “apuntan a si los resultados

corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor. Si se

refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis.”

Figura 1. La investigación Científica Cuantitativa

Fuente: (Hernández, et.al 2010)

Tabla 1. Aspectos de interés en la investigación Cuantitativa

Aspectos de interés en la investigación Cuantitativa

El enfoque cuantitativo es aquel que permite examinar los datos de

manera numérica, especialmente en el campo de la estadística.

El enfoque propone investigación deductiva

Se requiere claridad para definir, limitar y saber exactamente donde se

inicia el problema. En cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus

elementos.
Los elementos constituidos por un problema, de investigación lineal se

denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación.

Desde donde se inicia hasta donde termina el abordaje de los datos es

estático se le asigna significado numérico.

Es objetiva

Fuente: (Ortega, 2018)

Características del enfoque cuantitativo

La investigación cuantitativa presenta características esenciales en su forma de

abordar los estudios como es el establecimiento de las hipótesis, las cuales se generan

antes de recolectar y analizar los datos. Este paso precede una recolección de información

las cuales fundamentan la medición de variables o conceptos contenidos en las hipótesis.

Para realizar esta recolección se recurre a procedimientos estandarizados y aceptados por

una comunidad científica. Es necesario desde este enfoque los fenómenos estudiados

deben poder observarse o medirse y ser analizados a través de métodos estadísticos.

El proceso cuantitativo inicia con una recolección de datos de una realidad objetiva o

construida lo que la hace empírica y deductiva. El proceso en su conjunto inicia con la

definición de una idea, tema o área que el investigador selecciona. Esta idea facilita el

planteamiento de un problema lo que facilita la revisión de la literatura y desarrollo del

marco teórico, que permita al investigador visualizar el alcance del estudio. Esto permite el

esboza miento de las hipótesis y la definición de las variables que se requieren en el

estudio.

Los datos proporcionan también un uso de medición y cuantificación en el proceso

de conocimiento del fenómeno. Los estudios cuantitativos establecen una o varias hipótesis

para ser sometidas a pruebas. Todo el proceso se desarrolla a partir de la medición y


valoraciones numéricas cuantificables y aplicables a técnicas estadísticas. Estos se

encuentran asociados con experimentos y desarrollan encuestas con preguntas cerradas, a

la vez que pueden utilizar instrumentos de medición estandarizados para explicar los

fenómenos. (Hernández, et.al 2010)

El Enfoque Cualitativo

De este enfoque son muchas las apreciaciones que diferentes autores indican. Para

Hernández, Fernández y Baptista (2010), es un proceso que requiere de la recolección de

datos sin medición numérica, mientras que para Blasco y Pérez (2007) esta estudia la

realidad en su contexto natural y tal como sucede, sacando e interpretando fenómenos de

acuerdo con los objetos implicados.

La investigación cualitativa considera cinco dimensiones fundamentales en su

proceso de aplicación a los diferentes tipos de estudios, que para Creswell (1998), se

refieren a los enfoques visto desde el tipo de investigación a realizar, el origen de los saber

que lo relacionan, la recopilación de datos, el análisis de los mismos y la forma de narrar los

hechos encontrados

Figura 2. La investigación Científica Cualitativa


Fuente: (Ortega, 2018)

La investigación cualitativa, precisa Pérez Serrano (2004), es un proceso

sistemático, activo y riguroso de indagación dirigida, y para Buendía, Colás y Hernández

(1997), supone la adopción de concepciones filosóficas y científicas donde se origina

nuevos lenguajes metodológicos; mientras que para Paz Sandín (2003), el enfoque

desarrolla de manera sistémica la comprensión de fenómenos sociales.

La investigación cualitativa permite desarrollar encuestas, entrevistas, descripciones,

y puntos de vista de los investigadores. El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza

primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no

necesariamente, se prueban hipótesis.

Tabla 2. Aspectos de interés en la investigación Cualitativo

Aspectos de interés en la investigación Cualitativo

El enfoque cualitativo tiene como objetivo la descripción de las cualidades de


un fenómeno.
Este enfoque busca un conocimiento que pueda abarcar una parte de la
realidad y descubrir tantas cualidades como sea posible.
El enfoque propone investigación inductiva.

No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente un método de generar


teorías e hipótesis.
No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se
especifica previamente
Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.

La investigación con enfoque cualitativo evita la cuantificación.

Fuente: (Ortega, 2018)

Características del Enfoque Cualitativo


Para Grinnell (1997), refiere a este enfoque como una investigación naturalista,

fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de “paraguas” en el cual se

incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos.

Existen diversos marcos interpretativos como el interaccionismo, la etnometodología, la

teoría crítica, etc., que se incluyen en el paraguas cualitativo de Grinnell.

El investigador inicia su estudio examinando el contexto donde trabajara y en este

proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa que ocurre haciendo su trabajo

inductivo que le permita explorar y describir los fenómenos que estudia para luego generar

perspectivas teóricas, un típico estudio cualitativo es donde el investigador entrevista a una

persona, analiza los datos que obtuvo y saca algunas conclusiones; posteriormente,

entrevista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y

conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender lo que

busca.

El enfoque cualitativo es humanista. La mayoría de estudios no se prueban con

hipótesis, estas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más

datos o son un resultado del estudio. Se basa en métodos de recolección de datos no

estandarizados, el cual consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los

participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). El

método consiste en hacer preguntas generales y abiertas, recoger información a través del

lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales según Todd, Nerlich y

McKeown (2004), describe y analiza y los convierte en temas conducentes a la indagación

de una manera subjetiva.

Tabla 3. Descripción de las investigaciones cualitativas como estudios.

Grinnell (1997) y Creswell (1998) Neuman (1994)


se conducen básicamente en observa eventos ordinarios y

ambientes naturales actividades cotidianas

los participantes se comportan como lo directamente involucrado con las

hacen en su vida cotidiana personas

estudiadas

las variables no se definen con el Adquiere un punto de vista “interno”

propósito de manipularse (desde dentro del fenómeno)

las variables no se definen con el Utiliza diversas técnicas de

propósito de manipularse investigación

las variables no se definen con el Produce datos en forma de notas

propósito de manipularse extensas, diagramas, mapas

las variables no se definen con el Sigue una perspectiva holística

propósito de manipularse

Entiende a los participantes que son

estudiados y desarrolla empatía hacia ellos

analiza los aspectos explícitos,

conscientes y manifiestos

La realidad subjetiva en sí misma es

objeto de estudio.

Observa los procesos tal como son

percibidos por los actores del sistema social.

Fuente: (Hernández, et.al 2010)

El Enfoque Mixto de la Investigación

Surge como consecuencia de la necesidad de afrontar la complejidad de los

problemas de investigación planteados en todas las ciencias y de enfocarlos de una manera

holística. Aquí el investigador utiliza técnicas de los enfoques cuantitativos y cualitativos, la


investigación mixta no tiene como meta remplazar a la investigación cuantitativa ni a la

investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación

combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales.

El proceso de investigación mixto implica una recolección, análisis e interpretación

de datos cualitativos y cuantitativos que el investigador haya considerado necesarios para

su estudio. Este método representa un proceso sistemático, empírico y crítico de la

investigación, en donde la visión objetiva de la investigación cuantitativa y la visión subjetiva

de la investigación cualitativa pueden fusionarse para dar respuesta a problemas humanos.

Para los metodólogos e investigadores de este enfoque mixto la objetividad y la

subjetividad no es una completa realidad cuando se enfrentan a estos estudios, por lo tanto,

la búsqueda de información para sustentar un proyecto requiere de una serie de marcos de

referencia e intersubjetividades que facilitan la obtención de datos cualitativos y

cuantitativos a la vez provocando una complementación entre métodos. Para Ridenour y

Newman (2008), los métodos mixtos son más conscientes con nuestra estructura mental y

comportamiento habitual. Hernández Sampieri y Mendoza (2008), señalan que estas dos

nociones de inducción y deducción han sido importantes para la concepción de la

investigación mixta.

Características del Enfoque Mixto

Filosófica y metodológicamente, para Hernández, Fernández y Batista (2010) los

métodos mixtos se fundamentan en el pragmatismo, puesto que en ellos caben todo tipo de

estudio, así como, los investigadores cuantitativos y cualitativos. Por pragmatismo debemos

entender la búsqueda de soluciones prácticas y trabajables para efectuar investigación,

utilizando los criterios y diseños que son más apropiados para un planteamiento, situación y

contexto en particular.

Este pragmatismo implica una fuerte dosis de pluralismo, en donde se acepta que

tanto el enfoque cuantitativo como cualitativo son muy útiles y fructíferos. En ocasiones,
estas dos aproximaciones al conocimiento parecieran ser contradictorias, pero tal vez lo que

veamos como contradictorio sea simplemente una cuestión de complementación.


3.3. Metodología de investigación

La metodología de la investigación se refiere al conjunto de procedimientos, técnicas

y enfoques que se utilizan para llevar a cabo investigaciones de manera sistemática y

organizada. Está diseñada para guiar a los investigadores a lo largo de todo el proceso de

investigación, desde la formulación de preguntas y objetivos hasta la recolección y análisis

de datos, y finalmente la interpretación de los resultados y la elaboración de conclusiones.

(Pereyra, 2020, p. 12)

La metodología de investigación proporciona un marco estructurado que ayuda a

garantizar que la investigación sea válida, confiable y reproducible. Algunos de los

componentes clave de la metodología de investigación incluyen:

3.3.1 Diseño de la investigación

El diseño de investigación es un plan estratégico que define la estructura y el

enfoque general que se utilizará para llevar a cabo un estudio o investigación. Este diseño

proporciona la hoja de ruta para responder a las preguntas de investigación y alcanzar los

objetivos planteados.

Existen diferentes tipos de diseños de investigación, cada uno de los cuales se

adapta a diferentes objetivos y contextos. Algunos de los diseños de investigación más

comunes incluyen:

Diseño de investigación cualitativa: la investigación cualitativa determina las

relaciones entre los datos recopilados y las observaciones basadas en cálculos

matemáticos. Las teorías relacionadas con un fenómeno que existe naturalmente se pueden

probar o refutar utilizando métodos estadísticos. Los investigadores se basan en métodos

de diseño de investigación cualitativa que concluyen «por qué» existe una teoría en

particular junto con «qué» tienen que decir los encuestados al respecto.
Diseño de investigación cuantitativa: la investigación cuantitativa es para casos

en los que las conclusiones estadísticas para recopilar información procesable son

esenciales. Los números brindan una mejor perspectiva para tomar decisiones comerciales

críticas. Los métodos de diseño de investigación cuantitativa son necesarios para el

crecimiento de cualquier organización. Los conocimientos extraídos de análisis y datos

numéricos duros resultan muy eficaces a la hora de tomar decisiones relacionadas con el

futuro del negocio.

Diseño de investigación descriptivo: En un diseño descriptivo, un investigador

está interesado únicamente en describir la situación o caso bajo su estudio de

investigación. Es un método de diseño basado en la teoría que se crea mediante la

recopilación, el análisis y la presentación de los datos recopilados. Esto permite que un

investigador proporcione información sobre el por qué y el cómo de la investigación. El

diseño descriptivo ayuda a otros a comprender mejor la necesidad de la investigación. Si el

enunciado del problema no está claro, puede realizar una investigación exploratoria.

Diseño de investigación experimental: El diseño establece una relación entre la

causa y el efecto de una situación. Es un diseño causal donde se observa el impacto que

provoca la variable independiente sobre la variable dependiente. Por ejemplo, se monitorea

la influencia de una variable independiente, como un precio, sobre una variable

dependiente, como la satisfacción del cliente o la lealtad a la marca. Es un método de

diseño de investigación muy práctico, ya que contribuye a resolver un problema en

cuestión. Las variables independientes se manipulan para monitorear el cambio que tiene

en la variable dependiente. A menudo se usa en ciencias sociales para observar el

comportamiento humano mediante el análisis de dos grupos. Los investigadores pueden

hacer que los participantes cambien sus acciones y estudien cómo reaccionan las personas

que los rodean para comprender mejor la psicología social.

Diseño de investigación correlacional: La investigación correlacional es una

técnica de diseño de investigación no experimental que ayuda a los investigadores a


establecer una relación entre dos variables estrechamente conectadas. Este tipo de

investigación requiere dos grupos diferentes. No existe ningún supuesto al evaluar una

relación entre dos variables diferentes, y las técnicas de análisis estadístico calculan la

relación entre ellas. Un coeficiente de correlación determina la correlación entre dos

variables, cuyo valor oscila entre -1 y +1. Si el coeficiente de correlación es hacia +1, indica

una relación positiva entre las variables y -1 significa una relación negativa entre las dos

variables.

Diseño de investigación diagnóstica: en el diseño de diagnóstico, el investigador

busca evaluar la causa subyacente de un tema o fenómeno específico. Este método ayuda

a aprender más sobre los factores que crean situaciones problemáticas.

Este diseño tiene tres partes de la investigación:

 Inicio del problema

 Diagnóstico del problema

 Solución al problema

Diseño de investigación explicativa: El diseño explicativo utiliza las ideas y

pensamientos de un investigador sobre un tema para explorar más a fondo sus teorías. La

investigación explica aspectos inexplorados de un tema y detalles sobre qué, cómo y por

qué de las preguntas de investigación. (Bisquerra, 2004)

Características

“La validez de cualquier diseño de investigación depende de la solidez de los

resultados. Es imperativo lograr la máxima neutralidad y asegurar los resultados de la

investigación contra una interpretación sesgada para obtener datos precisos” (Niño, 2011, p.

57).
El éxito de su estudio depende de un diseño de investigación adecuado. Los

estudios de investigación minuciosos y bien diseñados proporcionan información precisa e

imparcial. Las cuatro características clave de un buen diseño de investigación son:

Neutralidad

La fiabilidad

Validez

Generalización

Elementos esenciales de diseño de la investigación

 Una clara declaración de intenciones

 Metodología utilizada para analizar los datos recogidos

 Tipos de métodos de investigación

 Una lista de posibles obstáculos a la investigación

 Recogida y análisis de datos de la investigación: métodos a aplicar

 Una visión general de la cronología de la objetividad

 Una evaluación del análisis

 Una visión general de los escenarios del estudio

Tipos de diseño de investigación agrupados por categorías de participantes

Estudio de cohortes

Los participantes de un estudio de cohortes proceden de un grupo de individuos con

características similares y se estudian a intervalos de tiempo predeterminados. Existe una

característica común (la misma enfermedad o gen) entre los participantes de un estudio de

panel. (Romero, 2021)


Estudio transversal

La investigación en ciencias sociales, ciencias médicas y biología suele utilizar

estudios transversales. En este diseño, los datos se recogen de las personas en su conjunto

o de una muestra estadísticamente significativa de personas en un intervalo determinado.

Estudio longitudinal

En la investigación longitudinal, las mismas variables se observan repetidamente

durante un periodo de tiempo corto o largo. En la mayoría de los casos, se trata de estudios

observacionales, aunque también pueden realizarse experimentos longitudinales aleatorios.

Estudio transversal

El diseño de investigación transversal integra los enfoques longitudinal y transversal.

De este modo, los dos diseños mencionados anteriormente pueden mejorar algunas de sus

deficiencias fundamentales.

¿Cómo afecta a su trabajo?

El diseño de investigación pretende ayudar al investigador a alcanzar sus objetivos

sin desviarse del plan. El proceso se diseña de forma integral.

Los componentes de un diseño de investigación de alta calidad funcionan en

armonía. Los objetivos y resultados de la investigación deben estar alineados con el marco

teórico y conceptual.

 Cuando un investigador elabora un diseño de investigación (diseño de experimento),

puede formular fácilmente los objetivos del experimento.

 El objetivo de un buen diseño de investigación es ayudar al investigador a alcanzar

los objetivos en el momento oportuno y permitir obtener la solución más eficaz para

el problema de investigación.

 Los investigadores pueden realizar todas las tareas que necesitan con recursos

limitados de forma más eficaz con el uso de la estrategia de diseño.


 Como resultado de un buen diseño de investigación, es probable que un estudio sea

preciso, fiable, coherente y legítimo.

 Desde el inicio del proyecto de investigación, el investigador se siente satisfecho y

confiado, además de sentirse exitoso.

 Se reducen los errores y se elimina el sesgo.

 El alto nivel de detalle proporcionado en cada etapa del proceso de investigación

hace que el estudio sea más informativo y eficaz.

 Tomar las decisiones correctas en cada etapa de un estudio es más fácil con un plan

de investigación.

 De este modo, se puede determinar qué tareas son mayores y menores.

 Además, el diseño permite al investigador encontrar una respuesta a la incógnita y

lograr un buen resultado. A continuación, puede producirse la publicación y la

exposición.

Un excelente diseño de investigación, unos métodos adecuados y una recogida de

datos precisa son esenciales para el éxito de su estudio. Además, las fuentes que utilices

para tu análisis deben ser creíbles, sólo así se pueden hacer inferencias válidas y fiables.

No hay duda de que la investigación tiene el potencial de conducir a soluciones para

prácticamente todos los problemas del mundo.

“Comprender los tipos de diseño de investigación es esencial para llevar a cabo su

tesis, ya que le ayudará a obtener una mayor comprensión de cualquier tema que esté

investigando” (Romero, 2021).

3.3.2. Técnicas de recolección de datos

Existen técnicas de recolección de datos que los investigadores utilizan para

recopilar información relevante para sus estudios. La elección de la técnica depende de la

naturaleza de la investigación, los objetivos del estudio, la disponibilidad de recursos y otras


consideraciones. Aquí tienes algunas técnicas comunes de recolección de datos: (Corral,

Recoleccion de Datos, 2010, p. 12)

a) La Observación

b) La Entrevista

c) La Encuesta

d) La Recopilación documental

La observación

Consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más

significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde

se desarrollan normalmente; permitiendo la comprensión de la verdadera realidad del

fenómeno. La observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del

medio y que se debe planear cuidadosamente en:

 Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las anotaciones

pertinentes.

 Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.

 Lugares: deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado aporte lo

mejor al trabajo de investigación.

 Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa para el

estudio.

Pasos para realizar la observación

 Determinar y definir aquello que se va a observar.

 Estimar el tiempo necesario de observación.

 Obtener la autorización para llevar a cabo la observación.

 Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones

para ello.
Tipos de observación

Observación directa.- La observación es directa cuando el investigador se pone en

contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar

Observación indirecta.- La observación es directa cuando el investigador entra en

conocimiento del hecho o fenómeno a través de las observaciones realizadas anteriormente

por otra persona. Cuando se utilizan libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías,

relacionadas con lo que se está investigando, los cuales han sido obtenidos o elaborados

por personas que antes se ocuparon de lo mismo.

Observación participante.- La observación es participante cuando el investigador

se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para obtener la información “desde

adentro”. el investigador debe integrarse al grupo, comunidad o institución en estudio para,

una vez instalado, ir realizando una doble tarea: desempeñar algunos roles dentro del

conjunto e ir recogiendo los datos que necesita. Precisa, por lo tanto, confundirse con las

personas sobre las que recae la observación, como si se fuera uno más de ellos, pero sin

abandonar la gestión observadora.

Observación no participante.- Es aquella en la cual se recoge la información

desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado

Observación estructurada.- La estructurada o sistemática es la que se realiza con

ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, entre otras.

Observación no estructurada.- “Es la observación que se realiza sin la ayuda de

elementos técnicos especiales” (Corral , Recoleccion de Datos, 2010, pp. 56-62).


La Entrevista

Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las

personas, a través de una conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de

preguntas y respuestas, donde se dialoga sobre un tópico relacionado con la problemática

de investigación. La interacción verbal es inmediata y personal, donde una parte es el

entrevistador, quien formula las preguntas, y la otra persona es el entrevistado.

Preparación para la entrevista

 Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus

responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).

 Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios

(Organización)

 Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).

 Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad

(Sicología).

 Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación)

Tipos de pregunta

Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas que describen hechos o situaciones

por parte del entrevistado con una gran cantidad de detalles que a juicio del entrevistado

son importantes.

Preguntas cerradas: En las preguntas cerradas las respuestas posibles están

cerradas al entrevistado, debido a que solamente puede responder con un numero finito, tal

como “ninguno”, “uno”, o “quince”. Una pregunta cerrada limita las respuestas disponibles al

entrevistado.

Material necesario

Lápiz o bolígrafo.
Cuaderno de campo o cuaderno de notas.

Guión de entrevista, guión temático.

Pasos para realizar la entrevista

1 Definir el Propósito y Objetivos

2 Seleccionar a los Participantes

3 Diseñar Preguntas Relevantes

4 Preparar un Guion de Entrevista

5 Seleccionar el Método de Entrevista

6 Crear un Ambiente Adecuado

7 Realizar la Entrevista

8 Registrar y Documenta

9 Cerrar la Entrevista

10 Interpretar los Resultados

11 Redactar el Informe

12 Agradecer a los Participantes

“La calidad de la entrevista dependerá de la preparación, la habilidad para

establecer una conexión con el entrevistado y la capacidad para escuchar y hacer

preguntas relevantes” (Campo, 2017)

La Encuesta

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas

opiniones interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un

listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en forma anónima, las

responden por escrito. (Reza , 1997, p. 110)

La intención de la encuesta no es describir los individuos particulares quienes por

azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la población. Una
"encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es usualmente sólo una

porción de la población bajo estudio.

Tipos de encuesta

En la actualidad, gracias al desarrollo tecnológico, las técnicas de recolección de

datos pueden ejecutarse desde diferentes plataformas. En el caso de la encuesta, esta

puede aplicarse de las siguientes maneras:

Encuesta por correo electrónico: si tienes una base de datos con los correos de

tus clientes, puedes usar ese canal para enviarles el cuestionario para que puedan llenarlo

fácilmente.

Encuesta por teléfono: a través de una llamada telefónica también se pueden

aplicar las encuestas, sin embargo, debes tener en cuenta el tiempo que el usuario tiene

disponible para responder las preguntas.

Encuesta personal: aquí el cuestionario se aplica de manera presencial. A veces el

encuestador es quien apunta todas las respuestas, aunque también puede limitarse a

entregar el cuestionario y esperar a que la persona termine de completarlo por su cuenta.

Encuesta online: existen diferentes plataformas en Internet, como por ejemplo

YouTube, que realiza encuestas a sus usuarios para conocer sus opiniones respecto a un

producto o servicio. Asimismo, cualquier usuario puede realizar encuestas en sus redes

sociales muy fácilmente.

Pasos para realizar una encuesta

1. Define los objetivos de la encuesta: debes tener en claro qué es lo que deseas

evaluar en tu investigación.

2. Determina la información requerida: con base en tus objetivos, debes definir qué

datos necesitas recolectar. Por ejemplo, para medir la rentabilidad de un producto,


puedes hacer una encuesta consultando información sobre los gustos y preferencias

de tu público.

3. Diseña la encuesta: debes formular una lista de las preguntas adecuadas para una

encuesta. Recuerda que deben ser claras y breves. Puedes usar preguntas de

opción múltiple, escala likert o de respuesta libre.

4. Determina el segmento demográfico: para que una encuesta arroje resultados más

acertados, tienes que hacer una segmentación de mercado para saber a qué

personas vas a enviar el cuestionario.

5. Determina el número de encuestas a realizar: tienes que fijar un número de

personas que puedan arrojar resultados representativos de la población que deseas

estudiar.

6. Envía la encuesta: puedes enviar la encuesta por correo electrónico y ofrecer

descuentos u otros incentivos para que los usuarios se animen a participar.

7. Contabiliza y analiza los resultados: una vez que hayas terminado con la recolección

de datos, es momento de organizar la información y procesarla.

8. Elabora las conclusiones: después de hacer el análisis de datos, tienes que sacar

las conclusiones de la investigación y establecer un plan de acción.

9. Toma las decisiones correctas: luego de aplicar la encuesta y definir las

conclusiones, debes usar esa información para tomar decisiones que estén

respaldadas por los datos.

Ventajas y Desventajas de la encuesta

Ventajas

 Aplica a todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un

contexto social semejante.

 Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente

éstos son anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.

 Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta.


Desventajas

 No se tiene control directo sobre lo que se investiga.

 Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.

“El diseño y la implementación de una encuesta efectiva requieren cuidadosa

planificación y atención a los detalles” (Reza , 1997, pp. 114-117).

Recopilación documental

“La técnica de recolección de información, consiste en detectar, obtener y consultar

bibliografía y otros materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones

recogidas moderadamente de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los

propósitos del estudio” (Denzin, 2015, p. 101).

Esta modalidad de recolección de información parte de las fuentes secundarias de

datos; es decir, aquella obtenida indirectamente a través de documentos que son

testimonios de hechos pasados o históricos.

Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan:

hemerográfica, bibliográfica, escrita, audio gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y

de objetos (vestidos, instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones,

entre otras.

Pasos para llevar a cabo una recopilación documental efectiva

1. Definir Objetivos y Temas: Antes de comenzar, establece claramente los objetivos y

temas de tu investigación. ¿Qué información estás buscando? ¿Cuáles son las

áreas clave que deseas explorar?

2. Identificar Fuentes: Determina las fuentes potenciales de documentos relevantes.

Esto puede incluir bibliotecas, bases de datos en línea, archivos históricos, sitios

web de instituciones gubernamentales y organizaciones, entre otros.


3. Utilizar Palabras Clave: Utiliza palabras clave relevantes para tu investigación al

buscar en bases de datos y motores de búsqueda en línea. Las palabras clave te

ayudarán a encontrar documentos relacionados con tus temas de interés.

4. Explorar Fuentes Académicas: Busca en bases de datos académicas y bibliotecas

en línea para encontrar artículos académicos, tesis, libros y otros materiales

relacionados con tu investigación.

5. Explorar Fuentes Gubernamentales: Si tu investigación involucra aspectos

gubernamentales, busca informes oficiales, estadísticas y documentos de políticas

en sitios web gubernamentales.

6. Explorar Archivos y Colecciones Especiales: Si tu investigación implica historia o

temas específicos, investiga archivos históricos y colecciones especiales en

bibliotecas y museos.

7. Evaluar la Credibilidad: Asegúrate de que los documentos que encuentres sean

confiables y verificables. Presta atención a la fuente, el autor, la fecha de publicación

y la objetividad.

8. Seleccionar Documentos Relevantes: Una vez que hayas encontrado una serie de

documentos, selecciona aquellos que sean más relevantes para tus objetivos de

investigación y que proporcionen información sólida.

9. Organizar los Documentos: Crea una estructura de organización para los

documentos recopilados. Puedes usar carpetas físicas o digitales para mantenerlos

organizados y fáciles de acceder.

10. Leer y Analizar: Lee y analiza detenidamente los documentos seleccionados. Toma

notas sobre información clave, citas relevantes y patrones que encuentres.

11. Comparar y Contrastar: Compara la información de diferentes documentos para

identificar coincidencias, discrepancias y tendencias. Esto te ayudará a construir una

comprensión más sólida del tema.


12. Citar Correctamente: Asegúrate de citar adecuadamente los documentos en tu

trabajo. Utiliza un estilo de citación apropiado según las pautas académicas o de

investigación que estés siguiendo.

13. Integrar en la Investigación: Utiliza la información recopilada en tus análisis,

conclusiones y argumentos. Asegúrate de relacionar los documentos con tus

objetivos de investigación.

14. Elaborar Referencias: Incluye una lista de referencias al final de tu trabajo para que

los lectores puedan verificar los documentos que has utilizado.

15. Actualizar Constantemente: A medida que avanzas en tu investigación, sigue

buscando y recopilando documentos adicionales que puedan enriquecer tu

comprensión del tema.

“La recopilación documental es esencial para respaldar tus argumentos y

proporcionar una base sólida para tu investigación” (Denzin, 2015, pp. 103-109)

3.3.3. Población y muestra

Población, Unidad de estudio y selección de la muestra.

Mientras mayor es el volumen de la investigación mayor serán los recursos que se

necesitan para su ejecución. Sin embargo, resulta posible investigar mediate la selección de

una parte de la población debido a que los fenómenos a investigar generalmente se

caracterizan por una cierta repetición, lo que permite arribar a conclusiones a partir de una

parte limitada de la población. Esto explica por qué las investigaciones se pueden realizar

sobre la base de la selección.

La teoría de la selección está estrechamente vinculada con la teoría de las

probabilidades. pero no se abordarán profundamente sus componentes. sino aquellos que

son imprescindibles para que un investigador este preparado para utilizar los servicios de un

especialista en estadística.
Los conceptos fundamentales que se deben tener en cuenta para enfrentar la

investigación son: población, unidad de estudio, y muestra. (Hernández R. , 2011)

Población: cualquier conjunto de elementos que tengan una o más propiedades en

común definidas por el investigador y que puede ser desde toda la realidad, hasta un grupo

muy reducido de fenómenos.

Las principales características de una población se pueden resumir de la

forma siguiente:

 Las dimensiones cuantitativas y cualitativas de una población, son

establecidas por el

 investigador de acuerdo con los objetivos propuestos y el nivel de explicación

que se pretende con los resultados.

 Toda población puede incluirse en otra mayor o subdividirse en otras

menores en función de los fines que se persiguen.

 Siempre se debe partir de una definición clara y precisa de la población para

evitar que la generalización de los resultados afecte la calidad de su

aplicación.

(Hernández R. , 2011)

Unidad de estudio: son los elementos, fenómenos, sujetos o procesos que integran

la población y pueden ser individuos, grupos de personas, hechos, procesos, talleres, turnos

de trabajo, empresas, documentos, etc.

Las unidades que integran la población se determinan de acuerdo con la naturaleza

de la investigación y el diseño teórico elaborado.

Por ejemplo, si se pretende estudiar cómo influye la relación entre la pareja en el

incremento que ha tenido la tasa de divorcio en una comunidad determinada, la unidad de


estudio debe ser la pareja. Pero si se quiere estudiar cómo influye la independencia

económica de la mujer en la problemática anterior, la unidad de estudio debe ser la mujer.

Si se quiere estudiar cómo influye la familia en el incremento de la deserción escolar

que se ha presentado en la enseñanza primaria de una comunidad determinada, la

población será todas las familias de los estudiantes de esa comunidad que están en ese

tipo de enseñanza y la unidad de estudio será la familia dejando claro que se entiende por

familia.

En la mayoría de las investigaciones el estudio de poblaciones completas se hace

muy costoso, complejo y afecta la calidad de los resultados. Es por eso que por lo general

en las investigaciones científicas se trabaja con una muestra de la población y los

resultados obtenidos son generalizados a toda la población de origen. (Hernández R. ,

2011)

Muestra: es un grupo relativamente pequeño de unidades de estudio que representa

las características de la población.

Muestreo: técnicas y procedimientos que se utilizan para seleccionar la muestra que

representa una población dada.

Actualmente el muestreo es parte fundamental de la estrategia de una investigación,

pues ayuda a reducir el tiempo y los recursos materiales y humanos necesarios para

realizarla.

Además, permite realizar un estudio más profundo de cada caso, obteniendo datos

de mayor valor que los recopilados con poblaciones enteras donde no es posible una gran

profundización.

La calidad de la información obtenida a partir de muestras y su correspondencia con

la población de origen, depende de las técnicas de muestreo empleadas para su selección.


Es importante tener presente que los resultados obtenidos con el estudio de

muestras se correspondan con los que se obtendrían si se estudia la población completa.

Una diferencia significativa puede alterar el valor de las conclusiones cuando se apliquen

los resultados de la investigación a la población. (Hernández, 2011)

Diferentes técnicas de muestreo

Tabla 4. Tabla donde se muestra las diferentes técnicas de muestro.

Diferentes técnicas de muestreo

Muestreo aleatorio simple Muestreo accidental

Muestreo sistemático Muestreo intencional

Muestreo estratificado Muestreo por cuotas

Muestreo por conglomerado otros

Fuente: (Hernández R. , 2011)

Probabilísticas.

Se basan en el supuesto de equiprobabilidad, donde todos los elementos de la

población tienen la misma probabilidad de ser elegidos para integrar la muestra. La muestra

es considerada auto ponderada y los resultados son considerados representativos, por lo

que existe una mayor seguridad de que la muestra reproduzca las particularidades de la

población.

Muestreo aleatorio simple: es el esquema básico del muestreo probabilístico y puede

ser empleado para seleccionar muestras en poblaciones de cualquier dimensión

e independientemente del tamaño de la muestra, pero se deben tener en cuenta los

requisitos siguientes:
(Hernández R. , 2011)

 Definir la población y hacer un listado de todos los elementos que la integran

 El procedimiento utilizado para la selección de la muestra debe ser sencillo y

cumplir el supuesto de equiprobabilidad.

El procedimiento más utilizado de muestreo aleatorio simple consiste en asignar a

cada elemento un número y hacer un sorteo o utilizar una tabla de números aleatorios

seleccionando los casos hasta obtener el tamaño deseado de la muestra. Esta

técnica es larga y agotadora, principalmente cuando la población es muy grande, aunque en

la actualidad existen programas estadísticos para computadoras que facilitan el trabajo.

Cuando se emplea el sorteo, se anota en porciones idénticas de papel los números

asignados a cada miembro de la población. Los números se introducen en un bombo de

donde se extrae la cantidad correspondientes al tamaño de la muestra deseada, se debe

tener presente que siempre que se extrae un número después de anotarlo se incorpora

nuevamente al bombo, para mantener la misma probabilidad de selección a todos

los elementos.

Para trabajar con tablas de números aleatorios se toman tantas columnas, filas o

diagonales como cantidad de dígitos tenga el total de la población, por ejemplo, Spiegel

(1977) da una tabla de números aleatorios de donde se extrae el segmento siguiente:

(Hernández, 2011)
51772 76640 42331 29044 46621

24033 23491 83567 06568 21960

45939 60173 52079 25424 11645

30586 02133 75797 45406 31041

03585 79353 81938 82322 96799

Tabla 5. Tabla de números

Fuente: (Hernández R. , 2011)

Si se quiere elegir una muestra de 60 unidades en una población de 400 no es

necesario emplear los cinco dígitos de la tabla, sino tres y se puede comenzar por los tres

últimos, entonces la primera unidad de observación a elegir es la 772, pero como la

población es 400, ese número no existe y por tanto no se toma, la siguiente es 033, por lo

que se elige del listado el elemento que aparece con ese número. Después se desechan

por ese orden el 939, 586, 585, 640 y 491 por la misma razón que el primer caso, es decir,

por ser superiores a 400 y a continuación se eligen el 173 y 133 y así se continúa

sucesivamente.

Si se llega al final de la tabla y aun no se tienen 60 unidades para la muestra se

pueden tomar los tres primeros digito, ejemplo 517, 240, 459, etc. de estos tres números

solo el segundo está en el rango de la muestra por ser inferior a 400. Si de nuevo se llega al

final de la tabla y faltan elementos para la muestra se ignoran los dígitos extremos y se

consideran los centrales como 177, 403, 593, etc., de los que solo entra en la muestra el

177.
Así se buscan todas las combinaciones posibles y si en algunos de los casos un

número resulta repetido se ignora y pasa al siguiente:

(Hernández R. , 2011)

Muestreo Sistemático: es una variante del muestreo aleatorio simple, donde se

divide el número de elementos de la población entre el número que se desea integren la

muestra para obtener el intervalo que se debe utilizar para su selección, por ejemplo:

Población......... 600

Muestra............ 60

Intervalo.......... 600 / 60 = 10

De esa forma se escoge sistemáticamente a cada décimo elemento del listado de la

población, hasta llegar a la cantidad deseada. El primer elemento se puede seleccionar del

listado por sorteo.

Muestreo Estratificado: su fundamento consiste en subdividir una población

heterogénea en una serie de subpoblaciones homogéneas para garantizar que todas las

características de la población heterogénea estén representadas en la muestra. Por

ejemplo, se divide la población por edad y sexo y se obtiene aleatoriamente una muestra

separada de cada estrato a través de uno de los procedimientos descritos anteriormente.

Esto asegura que en la muestra estén presentes las características de edad y sexo de la

población estudiada.

Muestreo por conglomerado: en esta técnica de muestreo en vez de seleccionar

individuos se escogen conglomerados, es decir, grupos de elementos que pueden ser,

grupos de personas perteneciente a una escuela, hospitales, áreas geográficas,

municipio, comunidades, organizaciones, etc. Estos conglomerados son seleccionados

aleatoriamente y después se estudian cada uno de los elementos que lo integran. Por

ejemplo, si se desea estudiar las causas del embarazo precoz en las zonas rurales, se parte
de un listado de todas las zonas existentes en el territorio tomado como población, se

selecciona la muestra que representa la población en estudio y finalmente se investiga cada

unidad de estudio de las zonas escogidas. Un procedimiento más complejo puede incluir la

selección inicial de conglomerados, su estratificación en el caso que sean grupos grandes y

muy heterogéneos, si la investigación lo requiere, y posteriormente se determina la muestra

dentro de cada estrato por los procedimientos antes mencionados. (Hernández R. , 2011)

No probabilísticas.

Estas técnicas no aseguran la probabilidad que tiene cada elemento de la población

de ser incluido en la muestra, por lo que no se logra la equiprobabilidad ni la representación

de la población en la muestra. Con estos procedimientos se tiende a sobre representar o

sub representar determinados elementos de la población. Sin embargo, a veces constituye

la única forma posible de recolectar datos debido a las dificultades y los costos de las

técnicas probabilísticas.

Muestreo accidental: se incluye a todos los elementos disponibles,

seleccionándolos arbitrariamente sin tener en cuenta ninguna técnica especial, hasta llegar

a la cantidad deseada. Por ejemplo, se toman las 20 primeras personas que quieran hacer

declaraciones para la televisión sobre un tema determinado.

Este muestreo no garantiza la representatividad de la muestra, pero puede usarse

en casos donde eso no constituya un requisito.

Muestreo intencional: su fundamento consiste en que el buen juicio posibilitará

escoger los integrantes de la muestra, por lo que el investigador selecciona explícitamente

los elementos que son representativos o con posibilidades de brindar mayor información.

La experiencia demuestra que, sin tener información previa para emitir juicios, esta

técnica no ofrece resultados confiables. Por lo que se hace necesario disponer de algunos

datos y comprobaciones externas que demuestren la posible representatividad. Por

ejemplo, en las encuestas electorales se emplea muchas veces el muestreo intencional,


seleccionando un número de pequeños distritos cuyos resultados de años anteriores se ha

aproximado al de la población en estudio y se entrevista a todos los votantes.

Muestreo por cuotas: se emplea cuando se conocen las características específicas

de la población, tratando de incluir todos los indicadores a estudiar, por lo que se incorpora

a la muestra todos los elementos que se considera pertenecen a las categorías del objeto

de estudio, fijando una cuota para cada subgrupo. Por ejemplo, la población está constituida

por un 51 por ciento de mujeres y un 49 por ciento de hombres, se selecciona una muestra

constituida por respectivas cantidades proporcionales, conociendo que las características

que se van a estudiar están vinculadas con la pertenencia a un sexo.

Esta técnica de muestreo tiene como condición básica que los diferentes grupos

tienen que aparecer en la muestra en la misma proporción que aparecen en la población,

por lo que es imprescindible apoyarse en investigaciones previas que ofrezcan datos

generales sobre la composición de la población para poder establecer las cuotas.

Esta técnica es una variante del accidental, pues después de determinado cada

estrato y sus proporciones correspondientes, las unidades de estudio son elegidas

accidentalmente puesto que el único fin es conseguir la correspondiente cuota, por lo que

no se recomienda su empleo cuando se requiere gran precisión en los resultados, pero

pueden resultar de utilidad para alcanzar metas prácticas y conclusiones globales.

Tamaño de la muestra.

El número de unidades de estudio a incluir en la muestra para poder evaluar toda la

población es una cuestión esencial que preocupa a todo investigador y para lo cual no

existe una respuesta exacta. Sin embargo, todos coinciden en que el tamaño de la muestra

debe determinarse de acuerdo con los objetivos de la investigación, el conjunto de técnicas

y métodos que se emplean para hacer la selección y el grado de homogeneidad de la

población desde el punto de vista de las cualidades que se emplean para su estudio.
Los dos primeros aspectos pueden ser decididos por el investigador, pero el tercero

se refiere a características objetivas de la población objeto de estudio. Lo que nos indica

que el criterio para seleccionar el tamaño de la muestra debe ser en lo fundamental

cualitativo, es decir, debe analizarse las características de la población y los objetivos

propuestos.

Si la población es muy heterogénea, es necesario una muestra mayor que si es

homogénea.

Si el estudio pretende un conocimiento global que no exige mucha precisión en la

generalización, se puede realizar en una muestra más restringida, pero si se necesita una

alta seguridad y exactitud para su generalización, debe ser mayor.

Estadísticamente se establecen limitaciones porcentuales en la proporción que debe

quedar la muestra en relación con el tamaño de la población, en términos generales se

considera que el límite mínimo de confiabilidad se sitúa en el 10 por ciento de la población,

por debajo del 10 por ciento la muestra no puede ser representativa, aunque se seleccione

con técnicas probabilísticas, por encima del 10 por ciento la confiabilidad puede aumentar,

aunque nunca será realmente alta cuando se trabaja con muestras no probabilísticas, en

poblaciones muy heterogéneas se requiere incrementar la muestra y por el contrario la

homogeneidad posibilita una muestra menor. (Hernández R. , 2011)

Análisis del resultado

El análisis de resultados es la parte final y conclusiva de una investigación; en él

vamos a procesar toda la información que ha ido apareciendo en nuestro estudio, a intentar

presentarla de manera ordenada y comprensible y a intentar llegar a las conclusiones que

estos datos originan.

Para ello deberemos eliminar datos innecesarios y transformar los datos a utilizar

para poder analizarlos de manera conjunta y sistemática y conseguir que toda la


información obtenida en nuestro estudio sea información útil que nos lleve a conclusiones

avaladas por dicha información y a la orientación en la toma de decisiones.

Esta transformación de la información de manera estructurada es ya, por si sola, un

primer análisis de dicha información encontrada en nuestro estudio a la que, como veremos,

seguirá su interpretación lógica y encontrar las conclusiones a que nos lleven.

Dependiendo del tipo de estudio que sea el análisis de resultados puede ser de dos

tipos: cualitativo o cuantitativo. (Software DELSOL, 2022)

Análisis de información cualitativo

Pasos para realizar análisis de datos cualitativos:

1. Obtener la información: mediante un registro sistemático de notas de campo, de

la obtención de documentos de diversa índole, y de la realización de observaciones,

entrevistas, y grupos de discusión, entre otros métodos.

2. Capturar, transcribir y ordenar la información: la información se puede obtener

a través de diversos medios. Por ejemplo, en el caso de entrevistas y grupos de discusión,

el registro puede ser electrónico (grabación en formato digital). Para el caso de las

observaciones, a través de un registro electrónico pudiendo ser grabaciones y vídeos o bien

en notas tomadas por la persona investigadora, entre otros.

3. Codificar la información: corresponde al proceso mediante el cual se agrupa la

información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares

descubiertos por la persona investigadora, o los pasos o fases dentro de un proceso.

4. Integrar la información: la codificación fuerza a la persona investigadora a ver

cada detalle, cada cita textual, para determinar qué aporta al análisis. Una vez que se han

encontrado esos conceptos y temas individuales, se deben relacionar entre sí para poder

elaborar una explicación integrada. Al pensar en los datos se sigue un proceso en dos

fases. Primero, el material se analiza, examina y compara dentro de cada categoría. Luego,
el material se compara entre las diferentes categorías, buscando los vínculos que puedan

existir entre ellas.

(INAVIRTUAL, 2023)

Pasos para realizar análisis de datos cuantitativos

Cuando se organiza y se analiza la información, la estadística se vuelve una

herramienta esencial. Antes de iniciar con la selección de la herramienta primero se debe

tener presente que la estadística se divide en dos vertientes según la

intencionalidad: descriptiva e inferencial. La estadística descriptiva contiene una serie de

procedimientos para resumir, sintetizar, organizar y describir datos, mientras que

la inferencial comprende un conjunto de técnicas que le permiten a la persona

investigadora estimar o inferir los resultados alcanzados de una población o muestra

estudiada. (INAVIRTUAL, 2023)

En el 2007, W. Sikmund propone que el análisis estadístico puede dividirse en tres

grupos:

1. Análisis univariado: para este análisis solo se requiere implicar una sola variable

de estudio. Por ejemplo, analizar en una población solamente su estatura, o bien podría ser

su peso.

2. Análisis bivariado: este tipo implica el análisis comparativo de dos variables de

estudio (dependiente e independiente), una de las cuales modifica a la otra, por ejemplo, las

promociones y las ventas de un producto.

3. Análisis multivariado: en este tipo de análisis se plantean tres o más variables

que son examinadas en forma simultánea, tal sería el caso de medir la relación entre las

promociones, los medios publicitarios y las ventas.

Datos obtenidos del análisis cuantitativo


Cuando se toman datos de una muestra estos son inicialmente agrupados en bases

de datos (tablas de frecuencias), y pueden ser luego presentados en forma gráfica al igual

que otras tablas. Esto ayuda a visualizar e interpretar la variación de los mismos.

Tablas de frecuencias para el análisis de datos cuantitativos

Para Icart, Fuentelsaz, Pulpón y Segura (2008), una vez que se obtiene la

información de interés para el estudio, “es necesario describir los datos (resumirlos) de

manera ordenada, para que no se pierda información y para que la distribución de los

valores pueda ser interpretada de forma rápida y objetiva” (p. 78).

De esta manera, la distribución de las frecuencias es la representación estructurada

en forma de tabla, de la información que se ha recolectado sobre la variable en estudio. A

continuación, se presenta un ejemplo que trata acerca de la medición de la altura de la

clientela que visita una sastrería, empleando como la unidad de medición los centímetros

lineales y los resultados obtenidos fueron los siguientes:

(INAVIRTUAL, 2023)

Cliente
Estatura Cliente Estatura Cliente Estatura

1 1.25 11 1.23 21 1.21


2 1.28 12 1.26 22 1.29
3 1.27 13 1.30 23 1.26
4 1.21 14 1.21 24 1.22
5 1.22 15 1.28 25 1.28
6 1.29 16 1.30 26 1.27
7 1.30 17 1.22 27 1.26
8 1.24 18 1.25 28 1.23
9 1.27 19 1.20 29 1.22
10 1.29 20 1.28 30 1.21
Tabla 5. Ejemplo tabla de frecuencias
Fuente: (INAVIRTUAL, 2023)

Si presentamos esta información estructurada obtendríamos la siguiente tabla de

frecuencia.

Variable Frecuencias Frecuencias relativas


absolutas
(Valor) Simple Acumulada Simple Acumulada
1.20 1 1 3.3% 3.3%
1.21 4 5 13.3% 16.6%
1.22 4 9 13.3% 30.0%
1.23 2 11 6.6% 36.6%
1.24 1 12 3.3% 40.0%
1.25 2 14 6.6% 46.6%
1.26 3 17 10.0% 56.6%
1.27 3 20 10.0% 66.6%
1.28 4 24 13.3% 80.0%
1.29 3 27 10.0% 90.0%
1.30 3 30 (total) 10.0% 100%

Fuente: (INAVIRTUAL, 2023)

Las frecuencias simples

Se obtienen contando cuánta clientela tiene determinado valor (por ejemplo, hay 1

cliente que mide 1,20 m. y 4 que miden 1,22 m.).

Las frecuencias relativas simples

Consideran cada valor en relación con el total. Por ejemplo, para el valor 1,20hay

una sola persona cliente (de un total de 30) que posee esa altura; entonces, la frecuencia
(en %) es1/30*100= 3,3%. La frecuencia es el número de veces que se repite cada valor de

una variable. (INAVIRTUAL, 2023)

Medidas de tendencia central

Según Puente (2010), “los estadísticos de tendencia central son la moda, la mediana

y la media. Se utilizan para describir características de centralidad de las variables” (p. 57).

Moda: se define como el valor que más se repite en la muestra. Si solo es un valor

el que más se repite, se dice que la distribución es unimodal. En caso de que ningún valor

se repita, entonces por definición se considera que no tiene moda.

Mediana: es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro de la

muestra (un 50% de valores son inferiores y el otro 50% son superiores). Su fórmula es

N+1÷2

Media: es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como

el promedio aritmético de una distribución. Es la suma de todos los valores dividida

entre el número de casos. La fórmula es:

x 1+ x 2+ x 3+ x 4∗…
X=
N

Por ejemplo, si tuviéramos las siguientes puntuaciones: 8-7-6-4-3-2-6-9-8

La media sería igual a:

8+7+6+ 4+ 3+6+8
X= =5.88
9

Gráficos para el análisis de datos cuantitativos

Una vez obtenida y organizada la información en una tabla o en una tabla de

frecuencias, se puede representar ésta mediante una gráfica. En estadística se denominan


gráficos a aquellas imágenes que, combinando la utilización de colores, puntos, líneas,

símbolos, números, texto y un sistema de referencia (coordenadas), permiten presentar la

información cuantitativa. La utilidad de los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo

como sustituto de las tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa

herramienta para el análisis de los datos, siendo en ocasiones el medio más efectivo no

sólo para describir y resumir la información, sino también para visualizarla y analizarla.

Las gráficas

Según López (2013), “la gráfica se utiliza para demostrar datos recolectados de

forma organizada. Existen varias alternativas para presentar la información en forma gráfica.

Se debe elegir el tipo de gráfica según sea la necesidad o interés del investigador" (p. 137).

En este sentido, se comprende que una gráfica es la representación de datos,

generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, con una relación entre

sí, lo cual facilita su interpretación.

Una gráfica está compuesta básicamente por tres partes a saber. La primera parte

importante es un título adecuado, el cual debe ser claro y conciso. En segundo lugar,

el cuerpo o gráfico en sí, cuya elección se debe hacer fundamentada en el o los tipos de

variables a relacionar, el público a quien se le va a comunicar y, por supuesto, el diseño

artístico del mismo. Finalmente, las notas de pie que se anotan al final de la gráfica

representan las aclaraciones respecto al mismo, las escalas de los ejes, o se otorgan los

créditos a las fuentes respectivas. (INAVIRTUAL, 2023)

Figura 3. Ejemplos de gráficas utilizando una tabla de frecuencias

Golosina Preferencia por persona

Galletas 2

Paletas 5

Gomas de mascar 4
Chocolates 3

Fuente: (INAVIRTUAL, 2023)

Figura 4. Ejemplos de gráficas utilizando una tabla de frecuencias

Fuente: (INAVIRTUAL, 2023)

Presentación de resultados

Una vez finalizada la investigación es necesario comunicar los resultados. Estos

deben ser claros y de acuerdo con las características de la persona usuaria receptora. En

este caso, la persona usuaria es aquella persona o personas que utilizan la información

para tomar decisiones con base precisamente en esos resultados de la investigación, por lo

cual la presentación y la información deben de ajustarse a sus necesidades.

Para que la información recolectada en el informe sea beneficiosa tiene que ser

comprensible y debe de dirigirse a la persona(as) que tienen que aplicarla. La calidad de la

información obtenida y presentada en el informe es muy importante; sin embargo, es

necesario también saber cómo presentar esa información tanto en la forma escrita como
oral. En este sentido el lenguaje ha de ser claro, objetivo y adaptado al lenguaje de la

persona decisora, de tal manera que, si la persona que va a hacer uso de la información no

entiende o no maneja datos estadísticos, estos deberán evitarse al máximo. (INAVIRTUAL,

2023)

REFERENCIAS

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. España: Editorial La Muralla.

Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/Metodolog

%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_educat/VSb4_cVukkcC?hl=es&gbpv=0

Blasco, J., & Pérez, J. (2007). Metodologia de las investigación en las ciencias de la actividad fisica y

el deporte: ampliando horizonte. España: Club Universitario.

Buendía, L., & Hermández , F. (1997). Métodos de investigación en Psicopedagía. Marid, España:

McGraw-Hill.

Campo, H. (Agosto de 2017). Academia. Obtenido de

https://www.academia.edu/32750404/TECNICAS_DE_RECOLECCION_DE_DATOS

Concepto. (17 de Septiembre de 2015). Tipos de investigacion cientifica. Obtenido de Concepto:

https://concepto.de/investigacion-cientifica/

Creswell, J. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions.

California USA: Sage Publications.

Editorial Etece. (26 de Abril de 2017). Caracteristica de invetigacion academica. Obtenido de

Enciclopedia humanidades: https://humanidades.com/investigacion-cientifica/

Euroinnova. (12 de Agosto de 2013). Investigacion cientifica. Obtenido de Euroinnova:

https://www.euroinnova.ec/blog/tipos-de-investigacion-cientifica
Grinnell, R. (1997). Social work research of evaluation: Quantitative and qualitative approaches.

Itasca, Illinios USA: Peacock Publish.

Hernández, R. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. Congreso

efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología.

Hernández, R. (2011). El PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. La Habana: La Editorial

Universitaria.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista , P. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: Mc

Graw Hill.

INAVIRTUAL. (2023). Análisis y resultados de los datos de la investigación. Costa Rica: Centro Virtual

de Diseño y Desarrollo - INA-PIDTE.

Ortega, A. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbano–Arquitectónico.

Pérez , G. (2004). Modelos de Investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural,

aplicaciones prácticas. Madrid, España: Nancea.

Romero, H. (Noviembre de 2021). ResearchGate. (E. Lascano, Editor) Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/356568692_Metodologia_de_la_investigacion_ci

entifica

Software DELSOL. (03 de Julio de 2022). Cómo hacer un análisis de resultados. Obtenido de

Sdelsol.com: https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/como-hacer-un-analisis-de-

resultados/

Todd, Z., Nerlich, B., & McKeown, S. (2004). Introduction. En Z. Todd, B. Nerlich, S. McKeown & D.

Clarke (Eds.), Mixing methods in psychology (pp. 3-16). Hove, East Sussex, UK: Psychology

Press.

También podría gustarte