Está en la página 1de 2

Instituto Virgen de Itatí 0419

López Torres y Tierra del Fuego – Tel 0376 – 4450095


institutovirgendeitati@gmail.com
(330) posadas – misiones

TRABAJO PRACTICO N.º 1

IMPORTANCIA EN LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA MISIONERA

INTRODUCCIÓN

El origen de la frase medio ambiente, proviene directamente del latín que establece su

significado plenamente como “medius” y “ambiens”; dando el concepto de “lo que se

encuentra a ambos lados”. Es así como el cuidado del medio ambiente representa a todas

aquellas conductas que los seres vivos deben tomar en pro a la salud de la naturaleza, con el

fin de hacerlo un medio con más oportunidades y más provechos que satisfacen la vida de

todas las generaciones. Por eso, los objetivos que se trazan para este trabajo son:

• Reconocer las diferencias entre flora y fauna.

• Distinguir nuestros deberes y derechos sobre el cuidado de la naturaleza misionera (y

del mundo).

HABILIDADES ESPERADAS

• Analizar los desafíos de los humanos ante los problemas que aquejan al medio ambiente.

• Relacionar estos conocimientos para analizar e interpretar la realidad, y actuar en

consecuencia frente a situaciones.

• Comprender y apreciar a todos los seres vivos que habitamos este planeta, como

organismos únicos e irrepetibles.

DESARROLLO DEL CONTENIDO

Consignas de trabajo:

1. Hacer una lista detallada de la flora y la fauna que se encuentra

exclusivamente la selva misionera.

2. Elegir 2 floras y 2 faunas y buscar información al respecto.


Instituto Virgen de Itatí 0419
López Torres y Tierra del Fuego – Tel 0376 – 4450095
institutovirgendeitati@gmail.com
(330) posadas – misiones

3. En cuanto al peligro en extinción: ¿Cuál es la situación actual de esos 4

seres vivos que elegiste?

4. Comentar brevemente cuáles son los factores o problemas que más

aterrorizan a nuestra selva y que lamentablemente la están destruyendo.

Podes hacer una lista.

5. Buscar distintas imágenes de los 4 seres vivos que elegiste y agregar al

trabajo a modo de ilustración y cierre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Manejo adecuado de conceptos, palabras claves durante todo el ciclo de enseñanza -

aprendizaje.

• Cumplimiento en el formato y en las fechas de entrega pautadas.

• Honestidad en la presentación de las producciones.

• Capacidad para relacionar, sintetizar, integrar lo teórico a situaciones de la vida diaria

También podría gustarte