Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales
Nombre Docente Miguel Francisco Galarza Villalba
Asignatura Business Intelligence Unidad No. 2
Elementos de una solución de Business
Unidad Actividad No. 1
Intelligence.
Tipo de actividad de trabajo autónomo

Ejercicios de Análisis de
Taller Investigación
práctica caso
Control de
Ensayo X Exposición Resumen
lectura
Ejercicios de Análisis de
Artículo
aplicación Proyecto datos

Datos de la actividad
Objetivo: Conocer la aplicabilidad de las herramientas de software Olap y Oltp.

Tema de la actividad: Aplicabilidad de Olap y Oltp


Descripción: Con base en lo desarrollado y estudiado en la unidad 2, realice un ensayo
donde explique con ejemplos dónde y por qué aplicaría un sistema Olap y dónde y por
qué aplicaría un sistema Oltp.

Orientaciones metodológicas: Para desarrollar este taller de caso deberá revisar el


material de la Unidad II de la asignatura, así como también profundizar más en el tema
planteado de manera autónoma, en cuyo caso referencie la fuente utilizada.

Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para entregar la


actividad):
• Formato: PDF
• Fecha máxima de entrega: detallada en la Ruta de Aprendizaje
• Nombre del archivo: nombreyapellidodelalumno-A23C2P01Unidad2Taller1.pdf
• Otros: Extensión mínima de 250 palabras.
Aplicabilidad de Olap y Oltp

Introducción

En el mundo de la tecnología de la información, existen dos tipos de sistemas de bases


de datos que son bastante conocidos y utilizados: OLTP (Procesamiento de
Transacciones en Línea) y OLAP (Procesamiento Analítico en Línea). Ambos sistemas
tienen características y funciones específicas que los hacen útiles en diferentes
contextos y situaciones. En este ensayo, explicaré dónde y por qué aplicaría un sistema
OLAP y dónde y por qué aplicaría un sistema OLTP, utilizando ejemplos concretos.

Sistema OLAP

El sistema OLAP se utiliza principalmente para analizar grandes cantidades de datos y


generar informes detallados y complejos. Este tipo de sistema es ideal para empresas
que necesitan realizar análisis detallados de la información almacenada en sus bases
de datos. Por ejemplo, una empresa de ventas que necesita realizar un análisis de sus
ventas por región, producto y periodo de tiempo para identificar tendencias y tomar
decisiones estratégicas.

Otro ejemplo de aplicación de un sistema OLAP sería en el sector financiero, donde se


necesita analizar grandes cantidades de datos financieros para realizar pronósticos,
identificar riesgos y oportunidades de inversión. Un banco, por ejemplo, podría utilizar
un sistema OLAP para analizar los patrones de gasto de sus clientes y ofrecer
productos financieros personalizados.

Sistema OLTP

Por otro lado, el sistema OLTP se utiliza para gestionar transacciones en tiempo real y
mantener actualizada la información de manera eficiente. Este tipo de sistema es ideal
para empresas que realizan un alto volumen de transacciones diarias, como por
ejemplo tiendas en línea, bancos o empresas de servicios públicos. Un ejemplo de
aplicación de un sistema OLTP sería en una tienda en línea que necesita mantener
actualizado el inventario de productos, procesar pedidos y pagos de manera ágil y
eficiente.

Otro ejemplo de aplicación de un sistema OLTP sería en una empresa de servicios


públicos que necesita gestionar la facturación de sus clientes en tiempo real y
garantizar la disponibilidad y fiabilidad de los servicios que ofrece. En este caso, un
sistema OLTP sería fundamental para garantizar la eficiencia en el procesamiento de
las transacciones y mantener la satisfacción de los clientes.

Conclusión

En resumen, tanto el sistema OLAP como el sistema OLTP tienen aplicaciones


específicas y complementarias en el mundo de las bases de datos. La elección del
sistema más adecuado dependerá de las necesidades y objetivos de cada empresa, así
como del tipo de datos que se manejan y del volumen de transacciones que se
realizan. En definitiva, la implementación de un sistema OLAP o un sistema OLTP
contribuirá a mejorar la eficiencia, la calidad de la información y la toma de decisiones
en cualquier organización.

Bibliografía

https://www.astera.com/es/knowledge-center/oltp-and-olap/
https://www.sinnexus.com/business_intelligence/olap_vs_oltp.aspx
https://www.oracle.com/pe/database/what-is-oltp/

También podría gustarte