Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE: CATARINA, SAN MARCOS
CARRERA: LICENCIATURA EN LAS ENSEÑANZAS DE LAS CIENCIAS
NATURALES Y AMBIENTALES

Manejo de herramientas tecnológicas


educativas en el proceso de enseñanza
aprendizaje del Instituto de Educación Básica
por Cooperativa Aldea El Tecomate, Catarina,
San Marcos

Catarina, San Marcos, Julio de 2,022


NOMBRE DEL ESTUDIANTE CARNÉ

Angelica Victoria Gramajo Reyes 202051405

Aracely Normilda López Juárez 201714529

Armando Jeremias Ramos Sandoval 202052096

Audi Jennifer Sánchez Hernández 201406616

Deisi Elvira Chávez Romero 202052556

Delia Patricia Escobar Hidalgo 202053726

Flor de María Barrios Bonilla 202052056

Floricelda Ortega Barrios 201910541

Inosencia Concepción Aguilar Hernández 202051987

Irvin Cervando Pérez Monzón 202052630

José Alberto Portillo Chun 202051007

José Alfredo Coló Cuellar 201310843

Laura Yesenia Ralda García 202050343

María Magdalena Fuentes Matías 202050776

Marlen Elizabeth López Maldonado 202051158

Noemi del Rosario Ostorga Hernández 20116293

Patricia Nohemi Jimenes Barrios 202051879


PRIMERA TAREA DE INVESTIGACIÓN
PLAN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Objetivo general

 Profundizar el nivel de implementación de las TIC´S en la educación de los

estudiantes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa Aldea El Tecomate.,

Catarina, San Marcos; y así facilitar el manejo de herramientas tecnológicas

educativas, mejorando su proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Objetivos específicos

 Impartir charlas instructivas de herramientas educativas más utilizadas por los

docentes.

 Fortalecer en conocimientos digitales a los estudiantes para una mejor adaptación

a los cambios tecnológicos actuales.

 Facilitar a los docentes la promoción y conocimiento de herramientas tecnológicas

educativas para facilitar el proceso de la educación.

3. Actividades

 Organización de directiva

 Reunión virtual para definir los grupos de trabajo

 Reunión virtual para delimitar el tema

 Solicitud verbal a las autoridades del establecimiento para recabar datos

informativos

 Asignación de tareas a ejecutar por cada integrante de la investigación.

4. Recursos
 Humanos

 Estudiantes de Licenciatura en las Enseñanzas de las Ciencias Naturales y

Ambientales

 Coordinadora de Proyectos

 Docentes del establecimiento educativo

 Estudiantes del establecimiento educativo

 Materiales

 Computadora

 Teléfono inteligente

 Internet

 Presentaciones

 Plataformas de videoconferencia (Zoom Metting y Google Metting)

5. Metodología

 Método Mixto

En términos generales, el diseño de metodologías mixtas es un diseño de

investigación que involucra datos cuantitativos y cualitativos, ya sea en un estudio

particular o en varios estudios dentro de un programa de investigación Previas

observaciones realizadas a través de visitas al Instituto de Educación Básica por

Cooperativa Aldea el Tecomate, Catarina, San marcos; nos permitió verificar la necesidad

que presentan sus estudiantes en lo que respecta al Manejo las tic´s en la educación. En

respuesta a la problemática se presentó una solicitud al director de la institución para


mayor esclarecimiento del tema, donde se pretende brindar asesoría aproximadamente a

50 estudiantes.

6. Técnicas aplicadas:

 Entrevista.

Es un diálogo que se realiza entre dos o más personas con la finalidad de obtener

información sobre un tema a ser investigado.

La entrevista fue aplicada en la comunidad educativa de Aldea el Tecomate,

donde tuvimos la oportunidad de interaccionar con el personal académico, permitiéndonos

conocer opiniones reales sobre las necesidades vigentes que presenta dicha institución

con base en nuestro tema de investigación. Consecuente a la problemática detectada se

dedujo planificar actividades para contribuir al mejoramiento de este.

 Encuesta.

Esta es una serie de cuestionamientos, a través de los cuales se obtiene la

información que se requiere para conocer el tipo de vida de una o varias personas.

Esta técnica fue de mucha ayuda en los procesos de recolección de datos ya que

se realizaron preguntas abiertas a la comunidad estudiantil, y dichas respuestas nos

permitieron saber la opinión y percibir el nivel de conocimiento que poseen en relación

con la temática de nuestro proyecto de Investigación-Acción.

7. Responsables

1. Ana Lucia Navarro González 9240722

2. Angelica Victoria Gramajo Reyes 202051405

3. Aracely Normilda López Juárez 201714529


4. Armando Jeremias Ramos Sandoval 202052096

5. Audi Jennifer Sánchez Hernández 201406616

6. Deisi Elvira Chávez Romero 202052556

7. Delia Patricia Escobar Hidalgo 202053726

8. Flor de María Barrios Bonilla 202052056

9. Floricelda Ortega Barrios 201910541

10. Inosencia Concepción Aguilar Hernández 202051987

11. Irvin Cervando Pérez Monzón 202052630

12. José Alberto Portillo Chun 202051007

13. José Alfredo Coló Cuellar 201310843

14. Katherine Roxana Ramírez Maldonado 202051395

15. Laura Yesenia Ralda García 202050343

16. María Magdalena Fuentes Matías 202050776

17. Marlen Elizabeth López Maldonado 202051158

18. Meybelyne Izabel de León Jut 200742069

19. Noemi del Rosario Ostorga Hernández 20116293

20. Patricia Nohemi Jimenes Barrios 202051879

8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No Actividades Julio Agosto Septiembre


. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Organización de directiva
2 Reunión virtual para definir los grupos de
trabajo
3 Reunión virtual para delimitar el tema
4 Solicitud verbal a las autoridades del
establecimiento para recabar datos
informativos
5 Asignación de tareas a ejecutar por cada
integrante de la investigación.
REFERENCIA: Programado (negro), Reprogramado (rojo) y Ejecutado (azul)
CAPÍTULO I
GENERALIDADES:

1.1. Línea de investigación: Problemas educativos

1.2. Tema: Manejo de herramientas tecnológicas educativas en el proceso de

enseñanza aprendizaje del Instituto de Educación Básica por Cooperativa

Aldea El Tecomate, Catarina, San Marcos

1.3. Problema del tema.

Falta de recursos, conocimientos y conformismo del establecimiento sobre las

herramientas virtuales. Las cuales son una gran necesidad en la actualidad; se otorga la

orientación de educación Hibrida en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa

Aldea El Tecomate, Catarina, San Marcos.

1.4. Delimitación del estudio

 Lugar seleccionado para la investigación.

Instituto de Educación Básica por cooperativa Aldea El Tecomate, Catarina,

San Marcos.
 Instituciones involucradas

Universidad San Carlos de Guatemala, sede Catarina San Marcos, plan

domingo.

Instituto de Educación Básica por Cooperativa Aldea El Tecomate, Catarina,

San Marcos.

 Personas involucradas

21 Alumnos de Licenciatura en las Enseñanzas de las Ciencias Naturales y

Ambientales

Personal docente del Instituto de Educación Básica por Cooperativa Aldea El

Tecomate, Catarina, San Marcos.

50 alumnos del Instituto de Educación Básica por Cooperativa Aldea El

Tecomate, Catarina, San Marcos.

 Tiempo de ejecución

Del mes de julio al mes de septiembre del 2022

1.5. Justificación

Los estudiantes de la facultad de Humanidades de la Licenciatura en las

Enseñanzas de las Ciencias Naturales y Ambientales, de la Universidad San Carlos de

Guatemala, sede Catarina, San Marcos, plan domingo, con el fin de implementar una

investigación documental y determinar qué factores influyen en la falta de conocimientos

de herramientas virtuales para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes

del Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Aldea el Tecomate, Catarina, San
Marcos. Para poder enlistar, darle seguimiento y solución a la problemática ya

mencionada, ya que por motivos de la pandemia del Covid-19 los estudiantes se ven

obligados a utilizar dispositivos móviles con diferentes herramientas educativas las cuales

por desconocimiento no pueden acceder a ellas, ya que no estaban preparados para

enfrentarse a tal acontecimiento. Permitiendo el grado establecido pueda tener un

material físico sobre la información impartida dentro de la charla, es el aporte que

queremos impartir en los estudiantes para que puedan mejorar su conocimiento en el

aprendizaje de las diferentes plataformas virtuales y que sigan aprendiendo aún más de

ellas.

1.6. Objetivos

Objetivo general

 Profundizar el nivel de implementación de las TIC´S en la educación de los

estudiantes del Instituto de Educación Básica por cooperativa Aldea El Tecomate.,

Catarina, San Marcos; y así facilitar el manejo de herramientas tecnológicas

educativas, mejorando su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos específicos

 Impartir charlas instructivas de herramientas educativas más utilizadas por los

docentes.

 Fortalecer en conocimientos digitales a los estudiantes para una mejor adaptación

a los cambios tecnológicos actuales.

 Facilitar a los docentes la promoción y conocimiento de herramientas tecnológicas

educativas para facilitar el proceso de la educación.

1.7. Métodos y técnicas utilizadas


 Método Mixto

En términos generales, el diseño de metodologías mixtas es un diseño de

investigación que involucra datos cuantitativos y cualitativos, ya sea en un estudio

particular o en varios estudios dentro de un programa de investigación Previas

observaciones realizadas a través de visitas al Instituto de Educación Básica por

Cooperativa Aldea el Tecomate, Catarina, San Marcos; nos permitió verificar la necesidad

que presentan sus estudiantes en lo que respecta al Manejo las tic´s en la educación. En

respuesta a la problemática se presentó una solicitud al director de la institución para

mayor esclarecimiento del tema, donde se pretende brindar asesoría aproximadamente a

50 estudiantes.

1.8. Técnicas

 Entrevista.

Es un diálogo que se realiza entre dos o más personas con la finalidad de obtener

información sobre un tema a ser investigado.

La entrevista fue aplicada en la comunidad educativa de Aldea el Tecomate,

donde tuvimos la oportunidad de interaccionar con el personal académico, permitiéndonos

conocer opiniones reales sobre las necesidades vigentes que presenta dicha institución

con base en nuestro tema de investigación. Consecuente a la problemática detectada se

dedujo planificar actividades para contribuir al mejoramiento de este.

 Encuesta.

Esta es una serie de cuestionamientos, a través de los cuales se obtiene la

información que se requiere para conocer el tipo de vida de una o varias personas.
Esta técnica fue de mucha ayuda en los procesos de recolección de datos ya que

se realizaron preguntas abiertas a la comunidad estudiantil, y dichas respuestas nos

permitieron saber la opinión y percibir el nivel de conocimiento que poseen en relación

con la temática de nuestro proyecto de Investigación-Acción.

También podría gustarte