Está en la página 1de 22

18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3.

Examen final

F30 - Unidad 3. Examen final


Comenzado: 18 de abr en 19:50

Instrucciones del examen


Examen final

Introducción
A continuación, te presentamos un
cuestionario de 30 preguntas, para resolverlo
deberás recordar los conceptos aprendidos
durante el curso.

Instrucciones:
Antes de enviar tu intento, asegúrate de haber
seleccionado una opción de respuesta por
cada pregunta, y una vez que hayas verificado
tus elecciones, no olvides dar clic en el botón
Siguiente que encontrarás al final del
examen. Para terminar el intento y para que la
plataforma haga la calificación automática,
debes dar clic en el botón Entregar examen.

Recuerda que para tener éxito con el


desarrollo de esta prueba te recomendamos:

1. Estar en un sitio tranquilo que te permita


evitar distracciones y contar con un mayor
grado de concentración.

2. Garantizar que dicho lugar te ofrezca


estabilidad en la conexión a Internet y

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 1/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

continuidad en la prestación del servicio de


fluido eléctrico.

3. Utilizar un computador que funcione de


manera adecuada.

¡Te deseamos muchos éxitos con la prueba!

Importante
Esta prueba consta de 30
preguntas. Para su realización
tienes 60 minutos.

Tienes un (1) intento para realizarla.

Antes de dar por terminada la


prueba, revisa detenidamente que
hayas seleccionado las respuestas
correctas.

Después de realizar el examen haz clic en Siguiente para continuar.

5%


Pregunta 1 3.33 pts

Las dinámicas son aquellas que están formadas por____________________ interrelacionadas


que se _________ en secuencia o de manera ________________________ para varios periodos
de tiempo.

Interrogantes, organizan, exacta.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 2/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Hechos, permiten, aleatoria.

Decisiones, toman, simultanea.

Secuencias, afecta, correcta.


Pregunta 2 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto.

La teoría de las decisiones es un área de la gestión que puede considerarse interdisciplinaria, ya que en
ella intervienen muchas áreas del conocimiento como son las ciencias humanas, administrativas e
ingenieriles. Estas estudian al individuo y su contexto mediante el desarrollo de procesos y la utilización
de herramientas para que pueda elegir las mejores opciones con el fin de aminorar la incertidumbre.

En las decisiones, los individuos se ven enfrentados a diversas problemáticas y circunstancias en las
que tomar decisiones es complejo y donde no se pueden encontrar fórmulas mágicas para facilitar el
proceso, por ello, contar con una buena organización en los diferentes sistemas de información, permite
claridad y facilita la toma de decisiones.

La toma de decisiones se puede concebir como un proceso en el cual se debe identificar el problema,
posteriormente se requiere un análisis detallado de qué lo provoca y cuáles serán las alternativas de
solución posibles (anticipando sus consecuencias), lo que inherentemente lleva a la selección de la
mejor alternativa posible, buscando que su aplicación sea la más favorable y que cumpla el propósito de
eficiencia y eficacia que prima en las organizaciones, pero ante todo que permita minimizar la
incertidumbre frente a contextos que claramente son cambiantes por lo cual hay que monitorear y
evaluar el curso de la decisión, todo con el propósito de hacer las correcciones o ajustes que hagan
falta para que la organización llegue al escenario planteado. (Miller et al., 2018)

Y luego responda:

En la toma de decisiones, la mejor alternativa posible es alejarse de su aplicación ya que no es


favorable en el propósito de eficiencia y eficacia que debe primar en las organizaciones.

Verdadero, porque no es favorable para el propósito de eficiencia y eficacia.

Falso, porque si es favorable para el propósito de eficiencia y eficacia.

Verdadero, porque no es favorable en la toma de decisiones.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 3/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Falso, porque es importante acercarse a su aplicación para tomar la mejor decisión.


Pregunta 3 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto y responda a la pregunta.

Árboles de decisión

Un árbol de decisión es una herramienta que permite graficar, analizar y en el cual se pueden registrar
una serie de sucesos relacionados. (Hillier, Frederick S, 2017). Ayuda a visualizar una problemática y
cuenta con varias ramificaciones donde se puede organizar tanto las diferentes problemáticas o incluso
el trabajo a desarrollar.

Es útil cuando se deben tomar varias decisiones probables, permite que las organizaciones y los
individuos identifiquen y comparen las posibles acciones a seguir teniendo en cuenta las probabilidades,
costos, beneficios.

El desarrollo de un árbol de decisión inicia con un nodo y de él se desprenden varias ramificaciones con
posibles resultados en los cuales se pueden crear nodos adicionales que generan otras posibilidades de
decisión; es indispensable realizar una exploración antes de realizar una acción o elección y después
debe realizar la elección de la acción a tomar. Estos árboles también se pueden ilustrar con símbolos ya
que pueden ser más fáciles de comprender para algunas personas.

Cuando vamos a realizar un árbol de decisión, lo primero que debemos hacer es ubicar el nodo de
decisión al inicio, en el cual colocáremos la problemática a resolver; después, se continuará con el nodo
de probabilidad, el cual representa el evento que vamos a explorar, de este saldrán las diferentes
ramificaciones en los cuales representan los posibles resultados de decisión.

Se continuará con la revisión de la trayectoria, se tendrá en cuenta las diferentes posibilidades y


probabilidades con el fin de llegar a un resultado, en esta también se tendrá en cuenta las diferentes
características que ayudarán a encontrar un resultado final.

¿Qué se ubica en el nodo de decisión?

El título del problema.

La problemática por resolver.

Una ramificación.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 4/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Una variable de decisión.


Pregunta 4 3.33 pts

¿Cuáles son los pasos que se deben revisar a la hora de tomar una decisión en forma de ciclo?

Análisis del planteamiento del problema, identificar los objetivos, revisar las posibles soluciones, identificar cuáles son
los clientes, analizar el comportamiento del grupo de talento humano de la organización.

Análisis del problema, generación de soluciones potenciales, análisis de consecuencias de las posibles decisiones,
selección y planificación de la solución, aplicación de la solución, evaluación de la solución, correcciones y ajustes,
identificación del problema.

Analizar el planteamiento de la tipología de los clientes, de los productos, la evaluación de las soluciones, la cultura.

Análisis de aspectos tales como la cultura, raza, religión, ecosistema del individuo, crecimiento personal, ideologías,
los factores del ecosistema organizacional y global.


Pregunta 5 3.33 pts

El efecto halo se encuentra asociado a los ______________________, a


experiencias_____________ donde no se toma en cuenta lo que está_____________________ en
la____________________ y por tal motivo se toman decisiones precipitadas o erróneas a causa
de ellas.

Hechos, relacionadas, aconteciendo, vida

Acciones, futuras, aconteciendo, recuerdo

Recuerdos, pasadas, sucediendo, actualidad

Interrogantes, toman, afectando, organización


Pregunta 6 3.33 pts

En la toma de decisiones cada individuo de acuerdo con su forma de ser y personalidad


responde de una forma diferente a los estímulos que el entorno le muestra para resolver una

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 5/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

problemática en la cual intervienen:

El plan de trabajo, la comunicación, la información que se puede encontrar en el ecosistema organizacional.

Su madurez, pensamiento crítico, estructura, cultura, educación, creencias, religiosidad, aspiraciones e incluso su
proyecto de vida.

La función objetivo donde se pueden analizar los máximos, mínimos, variables y diferentes vértices.

Donde el plan de trabajo y la información del ecosistema permite la solución del planteamiento.


Pregunta 7 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto y responda a la pregunta.

Árboles de decisión

Un árbol de decisión es una herramienta que permite graficar, analizar y en el cual se pueden registrar
una serie de sucesos relacionados. (Hillier, Frederick S, 2017). Ayuda a visualizar una problemática y
cuenta con varias ramificaciones donde se puede organizar tanto las diferentes problemáticas o incluso
el trabajo a desarrollar.

Es útil cuando se deben tomar varias decisiones probables, permite que las organizaciones y los
individuos identifiquen y comparen las posibles acciones a seguir teniendo en cuenta las probabilidades,
costos, beneficios.

El desarrollo de un árbol de decisión inicia con un nodo y de él se desprenden varias ramificaciones con
posibles resultados en los cuales se pueden crear nodos adicionales que generan otras posibilidades de
decisión; es indispensable realizar una exploración antes de realizar una acción o elección y después
debe realizar la elección de la acción a tomar. Estos árboles también se pueden ilustrar con símbolos ya
que pueden ser más fáciles de comprender para algunas personas.

Cuando vamos a realizar un árbol de decisión, lo primero que debemos hacer es ubicar el nodo de
decisión al inicio, en el cual colocáremos la problemática a resolver; después, se continuará con el nodo
de probabilidad, el cual representa el evento que vamos a explorar, de este saldrán las diferentes
ramificaciones en los cuales representan los posibles resultados de decisión.

Se continuará con la revisión de la trayectoria, se tendrá en cuenta las diferentes posibilidades y


probabilidades con el fin de llegar a un resultado, en esta también se tendrá en cuenta las diferentes
características que ayudarán a encontrar un resultado final.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 6/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

¿Para qué sirve el nodo de probabilidad?

Representa el fin del problema.

Representa la solución del problema.

Representa el inicio del problema.

Representa el evento que vamos a explorar.


Pregunta 8 3.33 pts

¿Cuáles son los tipos de decisión que existen en una organización?

En una organización podemos identificar dos tipos de decisiones: programadas y no programadas.

En una organización se pueden identificar dos tipos de decisiones: las positivas y negativas.

En una organización existen dos tipos de decisiones: las estratégicas y la autorización.

En una organización existen dos tipos de decisiones: organizacionales y estructurales.


Pregunta 9 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto.

La teoría de las decisiones es un área de la gestión que puede considerarse interdisciplinaria, ya que en
ella intervienen muchas áreas del conocimiento como son las ciencias humanas, administrativas e
ingenieriles. Estas estudian al individuo y su contexto mediante el desarrollo de procesos y la utilización
de herramientas para que pueda elegir las mejores opciones con el fin de aminorar la incertidumbre.

En las decisiones, los individuos se ven enfrentados a diversas problemáticas y circunstancias en las
que tomar decisiones es complejo y donde no se pueden encontrar fórmulas mágicas para facilitar el
proceso, por ello, contar con una buena organización en los diferentes sistemas de información, permite
claridad y facilita la toma de decisiones.

La toma de decisiones se puede concebir como un proceso en el cual se debe identificar el problema,
posteriormente se requiere un análisis detallado de qué lo provoca y cuáles serán las alternativas de
solución posibles (anticipando sus consecuencias), lo que inherentemente lleva a la selección de la

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 7/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

mejor alternativa posible, buscando que su aplicación sea la más favorable y que cumpla el propósito de
eficiencia y eficacia que prima en las organizaciones, pero ante todo que permita minimizar la
incertidumbre frente a contextos que claramente son cambiantes por lo cual hay que monitorear y
evaluar el curso de la decisión, todo con el propósito de hacer las correcciones o ajustes que hagan
falta para que la organización llegue al escenario planteado. (Miller et al., 2018)

Y luego responda:

¿Una buena organización en los diferentes sistemas de información de cada una de las áreas de
una empresa, permite tener claridad y facilita la toma de decisión?

Verdadero, porque la información permite facilitar la toma de decisión.

Falso, porque no es necesario contar con tanta información.

Verdadero, porque esto permite agilizar los procesos.

Falso, porque ya la información se puede encontrar en el ecosistema.


Pregunta 10 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto.

La teoría de las decisiones es un área de la gestión que puede considerarse interdisciplinaria, ya que en
ella intervienen muchas áreas del conocimiento como son las ciencias humanas, administrativas e
ingenieriles. Estas estudian al individuo y su contexto mediante el desarrollo de procesos y la utilización
de herramientas para que pueda elegir las mejores opciones con el fin de aminorar la incertidumbre.

En las decisiones, los individuos se ven enfrentados a diversas problemáticas y circunstancias en las
que tomar decisiones es complejo y donde no se pueden encontrar fórmulas mágicas para facilitar el
proceso, por ello, contar con una buena organización en los diferentes sistemas de información, permite
claridad y facilita la toma de decisiones.

La toma de decisiones se puede concebir como un proceso en el cual se debe identificar el problema,
posteriormente se requiere un análisis detallado de qué lo provoca y cuáles serán las alternativas de
solución posibles (anticipando sus consecuencias), lo que inherentemente lleva a la selección de la
mejor alternativa posible, buscando que su aplicación sea la más favorable y que cumpla el propósito de
eficiencia y eficacia que prima en las organizaciones, pero ante todo que permita minimizar la
incertidumbre frente a contextos que claramente son cambiantes por lo cual hay que monitorear y
evaluar el curso de la decisión, todo con el propósito de hacer las correcciones o ajustes que hagan
falta para que la organización llegue al escenario planteado. (Miller et al., 2018)

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 8/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Y luego responda:

El propósito de monitorear y evaluar el curso de la decisión es importante para realizar


correcciones dentro de la organización.

Verdadero, ya que esto permite minimizar la incertidumbre.

Falso, porque se pueden tomar decisiones sin mucha información.

Verdadero, porque es importante para verificar lo que se hace en la organización.

Falso, no es necesario monitorear el proceso.


Pregunta 11 3.33 pts

La programación lineal es considerada:

Una rama de la optimización matemática.

Planificación de la producción.

Riesgo alto.

Riesgo medio.


Pregunta 12 3.33 pts

Basados en la siguiente gráfica de identificación de datos, responde.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 9/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Al analizar el problema de decisión se debe tener en cuenta:

La estructura, los valores del modelo a calcular, las restricciones y el objeto.

El modelo de cuantificación, la optimización, la maximización.

El planteamiento, los objetivos, la minimización y los vértices.

La información, las limitaciones, la cuantificación y la minimización.


Pregunta 13 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto y responda adecuadamente lo que se le pregunta.

La teoría de las restricciones constituye una filosofía administrativa que se encuentra compuesta por un
conjunto de métodos de causa y efecto que se apoya en:

Proceso de pensamiento, que busca la solución de problemas basados en el cambio. Aquí se


pueden hacer las siguientes preguntas: ¿qué cambiar?, ¿hacia dónde cambiar?, ¿cómo causar el

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 10/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

cambio? Todo esto orientado hacia la mejora constante. (Rincón, 2001)


Al seleccionar una alternativa, se analizan las diferencias y se pueden dividir en restricciones y
función objetivo; un ejemplo lo podemos ver en la compra de una casa, donde se analiza si la
ubicación del lugar, el diseño del lugar, el área, el valor o costo de esta, cumplen a satisfacción lo
esperado. (Puente Riofrío y Gavilánez Álvarez, 2018)

En las empresas u organizaciones se cuenta con una planeación y con sistemas que en algunos casos
son complejos en el desarrollo de esta, ya que deben optimizar los recursos y organizar de cada uno de
los procesos de producción que operan en la organización y son en ellas donde se cumplen con las
metas u objetivos planeados; por otro lado, en algunas ocasiones cada una de las actividades suelen
ser complejas y es en este caso donde intervienen las variables de decisión. Aquí se tiene en cuenta la
comprensión de cada uno de los sistemas, también se debe tener en cuenta las restricciones ya que
facilitan los procesos de decisión. (Fedessova et al., 2011)

Cuando se habla de restricción de un sistema, se refiere a aquello que limita el desempeño del sistema,
ya sea de forma empresarial u organizacional, teniendo en cuenta cada uno de los procesos que
intervienen, estos cuentan con limitaciones que permiten alcanzar los objetivos o metas de la
organización; estas limitaciones o aspectos deben eliminarse en el desempeño de las organizaciones,
suelen ser comunes y se pueden identificar en varios tipos de restricciones donde estas afectan los
sistemas empresariales. (Sánchez, 1996)

Selecciona falso o verdadero.

¿La teoría de las restricciones constituye una filosofía administrativa?

Verdadero, porque analiza filosóficamente las variables de restricción.

Falso, porque no es una filosofía, es una limitación.

Verdadero, se encuentra compuesta por un conjunto de métodos de causa y efecto.

Falso, no es una filosofía de la administración.


Pregunta 14 3.33 pts

Cuando de describen las variables de decisión es importante tener en cuenta las _____________
o _____________ y la optimización del valor objetivo.

Vértice, decisión.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 11/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Maximización, valores.

Respuestas, valores.

Restricción, minimización.


Pregunta 15 3.33 pts

¿Cuáles son las caracteristicas que tiene la variable de decisión?

Exige una decisión, se desea determinar una cantidad.

Acciones, efectivo, títulos, intereses.

La información, el entorno, los árboles de decisión.

El talento humano, los valores reactivos, minimización.


Pregunta 16 3.33 pts

Basados en la siguiente gráfica de identificación de datos, responde.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 12/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

¿Por qué es fundamental establecer las limitaciones o las restricciones?

Con ellas se determinan los diferentes datos que permitirán dar solución a las problemáticas.

Con ellas se determinan los costos, mano de obra, recursos y costos.

Con ellas de determinan la maximización y la minimización.

Con ellas se determinan los recursos, los procesos, subprocesos que son producto de limitantes y permiten elaborar
modelos que son cuantificables.


Pregunta 17 3.33 pts

La programación lineal ayuda a solucionar diferentes problemas en todos los niveles


empresariales y organizacionales en cuanto a _______________, ______________,
______________, las ________, ________, etc.; presenta una misma intención, la de tomar las
decisiones más acertadas, teniendo en cuenta las restricciones y la función objetivo.

Vértice, holgura, comercio, comercio, producción.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 13/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Producción, transporte, comunicaciones, ciencias, medicina.

Comercio, producción, transporte, variable, maximización.

Minimización, maximización, método, simplex, pivote.


Pregunta 18 3.33 pts

¿Cuáles son las cinco condiciones para que se pueda aplicar la programación lineal en un
problema?

Información, comunicación, función, vértices, holgura.

Programación, planeación, organización, información, comunicación.

Restricciones, un solo objetivo, proporcionalidad, homogeneidad, no negatividad de los productos.

Dirección, talento humano, ciencia, matemática, información.


Pregunta 19 3.33 pts

Cuando se establece la función objetivo se tiene en cuenta la construcción del modelo que
cuantifica el ____________del problema y definir el tipo de ____________________.

Determina, modelo.

Cuantificar, problema.

Problema, modelo.

Objetivo, optimización.


Pregunta 20 3.33 pts

Basados en la siguiente gráfica de identificación de datos, responde.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 14/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Para establecer las limitaciones se debe tener en cuenta:

Determinar las respuestas o valores.

Determinar la optimización del valor objetivo.

Determinar el modelo de cuantificación.

Determinar los recursos, subprocesos, resultados de limitantes.


Pregunta 21 3.33 pts

El software Tora se utiliza para:

Diseñar estadísticas.

Graficar restricciones de la programación lineal.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 15/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Realizar árboles de decisión.

Las variables de decisión.


Pregunta 22 3.33 pts

Basados en el siguiente problema de minimización, responder.

Un deportista de alto rendimiento requiere una dieta estricta que contiene dos alimentos: A y B. Cada
unidad del alimento A contiene 120 calorías y 2 gramos de proteínas; la unidad del alimento B, contiene
100 calorías y 5 gramos de proteínas. La dieta que necesita el deportista requiere, como mínimo, 1000
calorías y 30 gramos de proteínas. Si el precio de cada unidad del alimento A es $80, y cada unidad del
alimento B es de $100. ¿Cuántas unidades de cada alimento debe contener la dieta para que el coso
sea mínimo?

Las restricciones planteadas en el ejercicio corresponden a

Restricciones:

120 x + 100 y ≥ 1000

2x + 5y ≥ 30

X≥0

Y≥0

Verdadero, las restricciones son las que se muestran en el enunciado.

Falso, porque no se incluye la función objetivo.

Verdadero, porque corresponden las variables de negatividad.

Falso, porque las restricciones corresponden a F (X; Y) = 80 X + 100 Y.


Pregunta 23 3.33 pts

El desperdicio de materiales genera malestar para los directivos de una organización, por eso
cada día se anhela detectar las estrategias que ayudarán a mejorar la ____________ de esta. En
ella intervienen los__________, el ________, el dinero, la maquinaria e incluso el talento humano.

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 16/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

Eficiencia, recursos, tiempo.

Transporte, optimización, comunicación.

Dinero, eficacia, valor.

Organización, valor, mayor.


Pregunta 24 3.33 pts

Basados en el siguiente problema de minimización, responder.

Un deportista de alto rendimiento requiere una dieta estricta que contiene dos alimentos: A y B. Cada
unidad del alimento A contiene 120 calorías y 2 gramos de proteínas; la unidad del alimento B, contiene
100 calorías y 5 gramos de proteínas. La dieta que necesita el deportista requiere, como mínimo, 1000
calorías y 30 gramos de proteínas. Si el precio de cada unidad del alimento A es $80, y cada unidad del
alimento B es de $100. ¿Cuántas unidades de cada alimento debe contener la dieta para que el coso
sea mínimo?

X= a la cantidad de alimentos de A.

Verdadero, porque X sí corresponde a los alimentos de A.

Falso, porque X corresponde a las proteínas.

Verdadero, porque X corresponde a las calorías.

Falso, porque el planteamiento está mal formulado.


Pregunta 25 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto y luego responda adecuadamente lo que se le pregunta.

El estudio del método simplex se remonta a 1951, cuando G.B Dantzing realizó sus estudios en United
States Bureau of Standards, basándose en varios modelos de una computadora IBM. (Martínez et
al, 2014)

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 17/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

El método simplex es una forma de resolución algebraica que permite resolver problemas de
programación lineal, ya sean de maximización o minimización; este permite solucionar problemas con
cualquier cantidad de variables, restricciones y algoritmos que son utilizados para encontrar la mejor
alternativa óptima, teniendo en cuenta las diferentes combinaciones o valores factibles. (Jiménez
Lozano, 1999)

Cuando pensamos en resolver un problema de programación lineal (con el método simplex), este debe
cumplir con los siguientes requisitos:

Todas las restricciones que presenta el problema deben ser ecuaciones. Ya sean mayores o iguales,
se deben transformar en ecuaciones.
El término del lado derecho no debe ser negativo, si esto sucede se multiplican ambos lados por un
numero negativo menos uno con el fin de que este sea positivo.
Las variables deben admitir variables no negativas, esto quiere decir que las variables deben ser
siempre positivas.

Existen diferentes tipos de variables que se utilizan en el método simplex, por ejemplo: la variable de
holgura, que permite convertir las desigualdades en igualdades; las variables estructuradas, que son
variables de decisión o variables originales del modelo de programación lineal donde la variable
estructurada es la xn; las variables artificiales: que no representan recursos, pero que son utilizadas
como artificio para transformar ciertas restricciones especiales en igualdades y que es representada
por mn.

El método simplex fue desarrollado por:

G.B Dantzing.

Abrahan Maslow.

Albert Einstein.

Abraham Lincoln.


Pregunta 26 3.33 pts

Basados en el siguiente problema de minimización, responder.

Un deportista de alto rendimiento requiere una dieta estricta que contiene dos alimentos: A y B. Cada
unidad del alimento A contiene 120 calorías y 2 gramos de proteínas; la unidad del alimento B, contiene
100 calorías y 5 gramos de proteínas. La dieta que necesita el deportista requiere, como mínimo, 1000
calorías y 30 gramos de proteínas. Si el precio de cada unidad del alimento A es $80, y cada unidad del

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 18/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

alimento B es de $100. ¿Cuántas unidades de cada alimento debe contener la dieta para que el coso
sea mínimo?

Y= Cantidad de alimentos de B.

Verdadero, porque Y sí corresponde a los alimentos de B.

Falso, porque Y corresponde al precio.

Verdadero, porque corresponde a las proteínas.

Falso, el planteamiento no es correcto.


Pregunta 27 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto y luego responda adecuadamente lo que se le pregunta.

El estudio del método simplex se remonta a 1951, cuando G.B Dantzing realizó sus estudios en United
States Bureau of Standards, basándose en varios modelos de una computadora IBM. (Martínez et al,
2014)

El método simplex es una forma de resolución algebraica que permite resolver problemas de
programación lineal, ya sean de maximización o minimización; este permite solucionar problemas con
cualquier cantidad de variables, restricciones y algoritmos que son utilizados para encontrar la mejor
alternativa óptima, teniendo en cuenta las diferentes combinaciones o valores factibles. (Jiménez
Lozano, 1999)

Cuando pensamos en resolver un problema de programación lineal (con el método simplex), este debe
cumplir con los siguientes requisitos:

Todas las restricciones que presenta el problema deben ser ecuaciones. Ya sean mayores o iguales,
se deben transformar en ecuaciones.
El término del lado derecho no debe ser negativo, si esto sucede se multiplican ambos lados por un
numero negativo menos uno con el fin de que este sea positivo.
Las variables deben admitir variables no negativas, esto quiere decir que las variables deben ser
siempre positivas.

Existen diferentes tipos de variables que se utilizan en el método simplex, por ejemplo: la variable de
holgura, que permite convertir las desigualdades en igualdades; las variables estructuradas, que son
variables de decisión o variables originales del modelo de programación lineal donde la variable
estructurada es la xn; las variables artificiales: que no representan recursos, pero que son utilizadas
https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 19/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

como artificio para transformar ciertas restricciones especiales en igualdades y que es representada por
mn .

¿En qué año inició el estudio del método simplex?

1951.

1800.

2020.

1600.


Pregunta 28 3.33 pts

Cuando se cuenta con una desigualdad en las restricciones, utilizamos las variables de holgura
ya que estas permiten cambiar las ____________ en ____________en la función del objetivo.

Maximización, ingresos.

Minimización, costos.

Desigualdades, igualdades.

Igualdades, desigualdades.


Pregunta 29 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto y luego responda adecuadamente lo que se le pregunta.

El estudio del método simplex se remonta a 1951, cuando G.B Dantzing realizó sus estudios en United
States Bureau of Standards, basándose en varios modelos de una computadora IBM. (Martínez et
al, 2014)

El método simplex es una forma de resolución algebraica que permite resolver problemas de
programación lineal, ya sean de maximización o minimización; este permite solucionar problemas con
cualquier cantidad de variables, restricciones y algoritmos que son utilizados para encontrar la mejor

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 20/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

alternativa óptima, teniendo en cuenta las diferentes combinaciones o valores factibles. (Jiménez
Lozano, 1999)

Cuando pensamos en resolver un problema de programación lineal (con el método simplex), este debe
cumplir con los siguientes requisitos:

Todas las restricciones que presenta el problema deben ser ecuaciones. Ya sean mayores o iguales,
se deben transformar en ecuaciones.
El término del lado derecho no debe ser negativo, si esto sucede se multiplican ambos lados por un
numero negativo menos uno con el fin de que este sea positivo.
Las variables deben admitir variables no negativas, esto quiere decir que las variables deben ser
siempre positivas.

Existen diferentes tipos de variables que se utilizan en el método simplex, por ejemplo: la variable de
holgura, que permite convertir las desigualdades en igualdades; las variables estructuradas, que son
variables de decisión o variables originales del modelo de programación lineal donde la variable
estructurada es la xn; las variables artificiales: que no representan recursos, pero que son utilizadas
como artificio para transformar ciertas restricciones especiales en igualdades y que es representada
por mn.

Se puede decir que el método simplex es una forma de resolución:

Algebraica que permite resolver problemas de programación lineal.

De decisión, ya sea de maximización o minimización.

De variables de holgura.

De decisión que permite valor factible.


Pregunta 30 3.33 pts

Lea detenidamente el siguiente texto y luego responda adecuadamente lo que se le pregunta.

El estudio del método simplex se remonta a 1951, cuando G.B Dantzing realizó sus estudios en United
States Bureau of Standards, basándose en varios modelos de una computadora IBM. (Martínez et
al, 2014)

El método simplex es una forma de resolución algebraica que permite resolver problemas de
programación lineal, ya sean de maximización o minimización; este permite solucionar problemas con
cualquier cantidad de variables, restricciones y algoritmos que son utilizados para encontrar la mejor
https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 21/22
18/4/24, 20:34 Examen: F30 - Unidad 3. Examen final

alternativa óptima, teniendo en cuenta las diferentes combinaciones o valores factibles. (Jiménez
Lozano, 1999)

Cuando pensamos en resolver un problema de programación lineal (con el método simplex), este debe
cumplir con los siguientes requisitos:

Todas las restricciones que presenta el problema deben ser ecuaciones. Ya sean mayores o iguales,
se deben transformar en ecuaciones.
El término del lado derecho no debe ser negativo, si esto sucede se multiplican ambos lados por un
numero negativo menos uno con el fin de que este sea positivo.
Las variables deben admitir variables no negativas, esto quiere decir que las variables deben ser
siempre positivas.

Existen diferentes tipos de variables que se utilizan en el método simplex, por ejemplo: la variable de
holgura, que permite convertir las desigualdades en igualdades; las variables estructuradas, que son
variables de decisión o variables originales del modelo de programación lineal donde la variable
estructurada es la xn; las variables artificiales: que no representan recursos, pero que son utilizadas
como artificio para transformar ciertas restricciones especiales en igualdades y que es representada
por mn.

¿Que son las variables estructuradas?

Son aquellas que permiten estructurar el problema.

Son variables de decisión o variables originales del modelo de programación lineal.

Son vértices del modelo de programación lineal.

Son las que transforman las restricciones.

Examen guardado en 20:33 Entregar examen

https://iudigital.instructure.com/courses/14484/quizzes/68419/take 22/22

También podría gustarte