Ca LIDAD

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CALIDAD

ORIGEN DE LA CALIDAD
Se inicia con el apogeo de la
Revolución Industrial, por la
producción en serie, la división
del trabajo, la eficiencia y eficacia
d
en el uso de los recursos.
Administración Científica de
Frederick Taylor.

Aparición de l concepto a
mitad del siglo XX, al término
de la Segunda Guerra
Mundial.

W. EDWARDS DEMING

Desarrollo un modelo de 4
etapas del proceso de gestión
de la calidad:
P: Plan = Planear
D: Do = Hacer
C: Check = Verificar
A: Act = Actuar

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Según Lara (1982), un testimonio


de este fenómeno se remonta al
año 2150 a.C., en el Código de
Hammurabi.
Los fenicios también utilizaban un
programa de acción correctiva
para asegurar la calidad.
Otras civilizaciones donde se
puede observar a calidad son:
Egipcios, Mayas, Griegos
Etapa Artesanal:
Edad Media: Calidad de los
productos en los mercados
Siglo XVII: Aparece el
mercader quien compraba los
productos de los artesanos
desarrollando la calidad con
fundamento en la destreza y
reputación del artesano.
Llega la Revolución Industrial con
la llegada de las g
Generaciones en el Proceso de
Calidad.
Generaciones:
1a. Calidad por
Inspección: Técnicas de
control estadístico de
procesos y gráficas de
control (14 puntos de
Deming).
2a. Aseguramiento de la
Calidad: Prevención para
anticipar errores (Joseph
Juran 1990, trilogía de la
Calidad: Planeación,
Control y Mejora).
3a. Control de Calidad
Total: Desarrollar,
diseñar, manufacturar y
mantener un producto de
calidad (Kaoru Ishikawa
1991).
Generaciones:
4a. Mejora Continua de la
Calidad: Metodología cero
defectos (Philip Crosby 1987,
cuatro principios absolutos).
5a. Reingeniería de
Procesos: Cambio radical
para lograr una mejora
drástica (Michael Hammer)
6a. Rearquitectura de la
Calidad: Estrategias de
Empowerment, Downsizing,
Outsourcing, Just In Time y
Benchmarking.

CONCEPTO

Diferentes perspectivas:

Forma de ser y hacer


Cultura con enfoque en el usuario, procesos
eficientes y eficaces y con resultados
productivos y de excelencia
Cultura organizacional orientada a la
satisfacción de las necesidades del cliente
Atención y satisfacción del cliente/usuario en
los procesos de las organizaciones
Bibliografía
Cubillos Rodríguez, M. C., y D.Rozo Rodríguez (2009). El concepto de calidad:
Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la
Universidad de La Salle, (48), 80-99.
Sotomayor Moreno, J. (2001). La evolución de las generaciones de la calidad.
Revista Investigación Administrativa. Año 30 No. 88, 41-51.

También podría gustarte