Está en la página 1de 5

EL CRÉDITO DOCUMENTARIO

2.1 COMO PUEDE DEFINIRSE EL CREDITO DOCUMENTARIO

El crédito documentario es una operación bancaria que tiene un carácter atípico en el


sentido de que se trata de un contrato innominado, las definiciones son diferentes en
función de los aspectos que sobre este medios de pago se quieran resaltas; así, existen
enunciados que atienden con preferencia los aspectos operativos, otros que inciden
esencialmente en los fundamentos jurídicos, etc.

En términos sencillos, el crédito documentario puede definirse como un compromiso


condicional de pago que asume un banco a favor del beneficiario en virtud de las
instrucciones escritas recibidas del ordenante.

Una definición más compleja: todo convenio, cualquiera que sea su denominación o
designación, por medio del cual un banco, obrando por solicitud y conformidad con las
instrucciones del cliente o en su propio nombre:

-debe hacer un pago a un tercero o pagar o aceptar letras de cambio giradas por el
beneficiario.

-autoriza a otro banco para que efectué el pago o para que page.

-autoriza a otro banco para que negocie contra la entrega de documentos exigidos.

2.2 SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN

En cualquier operación de crédito documentario intervienen tres partes: ordenante,


banco emisor y beneficiario. El banco se encarga de que el pago se efectué al
beneficiario, solo si ha presentado los documentos exigidos y ha observado los demás.
Las mercancías son materia directa entre el beneficiario/exportador y el
ordenante/importador y ajenas al banco emisor.
1. MERCANCIA
ORDENATE BENEFICIARIO

3. ENVIO 2. DOCUMENTOS
DOCUMENTOS

4. CARGO 5 .REEMBOLSO
DOCUMENTOS

BANCO EMISOR
La cadena bancaria puede completarse con una segunda entidad, el banco
intermediario, localizado en el país del exportador.

2.2.1 Ordenante

Comprador o importador, es la persona o entidad que contrata con el vendedor la


compra de la mercancía y cursa las oportunas instrucciones a su banco para que lleve a
cabo la apertura del crédito a favor del beneficiario.

Se compromete con el banco emisor a cumplir las condiciones de pago. El ordenante


es el comprador de la mercancía

2.2.2 Banco emisor

Es la entidad bancaria que emite el crédito en virtud de las instrucciones recibidas del
ordenante convirtiéndose en el primer obligado a pagar al beneficiario. Cuando el
banco emisor solicita la participación de otra entidad bancaria, el banco emisor del
crédito interviene formando parte de un vinculo de contrato bancario con el
ordenante, de un vinculo de reembolso con los bancos de la cadena documentaria y de
un vinculo de crédito con el beneficiario. El banco emisor, antes de proceder a la
apertura del crédito documentario, estudia los riesgos de la operación y, si decide
acceder a la apertura del ordenante, abre el crédito comprometiéndose, ante el
beneficiario o ante cualquier persona física o jurídica a pagar, aceptar o negociar los
documentos.

2.2.3 Banco intermediario

El banco emisor esta ubicado en el mismo país del ordenante y para notificar al
beneficiario la apertura del crédito y su contenido, necesita recurrir a otra entidad
bancaria que este situada en el país del beneficiario

2.2.3.1 Banco avisador

Es el banco que comunica la apertura del crédito al beneficiario, autentifica la clave o


las firmas que suscriben la apertura y enviar una copia de las mismas al beneficiario. El
banco avisador deberá tener un cuidado razonable en verificar la aparente
autenticidad del crédito que notifica. Lo normal es que el banco avisador se encargue
también de recibir los documentos solicitados y de remitirlos al banco emisor.
2.2.3.2 Banco confirmador

El banco confirmador es aquel que asume la obligación de confirmar el crédito, porque


así selo haya pedido el banco emisor. Confirmación silenciosa, la confirmación del
crédito sin la autorización de la entidad emisora por lo que, si un banco presta su
confirmación al margen de tal autorización, lo haría sin el amparo de la normativa de
dichas reglas.

2.2.3.3 Banco emisor

El banco intermediario puede actuar como banco emisor a solicitud del banco del país
importador que, en este supuesto, actuaria como banco ordenante. Se trata de una
posibilidad más teórica que practica.

2.2.4 Banco designado

Entidad bancaria autorizada por el banco emisor para efectuar el pago, para contraer
el compromiso de pago diferido, para aceptar los instrumentos de giro o para negociar
los documentos de dicho crédito documentario. El banco designado, no resulta
necesario cuando el banco emisor se obliga solo con el beneficiario sin que medie el
concurso de ningún otro banco, circunstancia que se hará constar en la apertura.

2.2.4.1 Banco pagador

Designado por el banco emisor para pagar el crédito a la vista o para comprometerse a
hacerlo en la fecha de vencimiento establecida contra la presentación de documentos
conformes. Suele estar en el país del exportador y no tiene obligación de pagar el
crédito, salvo que también sea banco confirmador.

2.2.4.2 Banco aceptante

Entidad bancaria designada por el banco emisor para que acepte los instrumentos de
giro emitidos por el beneficiario en utilización del crédito y los pague a su vencimiento.
El banco aceptante cumple el mismo papel que el banco pagador a diferencia de que,
en este caso, el beneficiario dispone de un compromiso documental para cobrar al
vencimiento.

2.2.4.3 Banco negociador

Es la entidad que negocia los efectos girados por el beneficiario y/o los documentos
exigidos para la utilización con pago diferido del crédito.
2.2.5 Banco reembolsador

Puede caber la existencia de una entidad bancaria, diferente del banco intermediario y
denominada banco reembolsador que será la encargada de realizar el reembolso al
banco que haya actuado como pagador, como aceptante o como negociador.

2.2.6 Beneficiario

Es el vendedor o exportador a cuyo favor se abre el crédito documentario. Tiene


derecho a que el banco emisor o el banco confirmador le efectué el pago.

2.3 FASES QUE COMPRENDE UNA OPERACIÓN DE CREDITO DOCUMENTARIO


1

COMPRADOR VENDEDOR

5
PUNTO
ORDENANTE 10 BENEFICIARIO
CONVENIDO

2 9 7 6 4

BANCO EMISOR 8 BANCO INTERMEDIARIO

1. El comprador y el vendedor firman el contrato de compraventa con el crédito


documentario como modalidad de pago.

2. El ordenante solicita a su banco la emisión del un crédito a favor de su


proveedor en el extranjero.

3. El banco emisor emite el crédito y solicita el concurso de otra entidad, el banco


intermediario, para que lo avise y/o confirme al beneficiario

4. El banco intermediario acepta el papel solicitado por el banco emisor y notifica


el crédito al beneficiario.

5. El beneficiario, una vez analizada las condiciones de apertura, cumple los plazo
fijados, se provee de los documentos exigidos y expide la mercancía al
ordenante.

6. El beneficiario presenta los documentos en el banco intermediario.


7. El banco intermediario recibe los documentos o los reserva y paga, acepta o
negocia remitiéndolos, seguidamente al banco emisor.

8. El banco emisor revisa la documentación recibida y si concuerda en todo con lo


estipulado reembolsa al banco del cual recibió los documentos, que practica la
liquidación al beneficiario y se le abona en cuenta o en efectivo.

9. El banco emisor, simultáneamente adeuda el valor de los documentos al


ordenante y le hace entrega de los mismos.

10. El ordenante presenta los documentos en la aduana y despacha la mercancía.

2.4 EL CONTRATO PRELIMINAR SUBYACENTE

BANCO EMISOR
RELACION CREDITO
VINCULO DE MANDATO DOCUMENTARIO

VINCULO DE COMPRAVENTA
COMPRADOR (ORDENANTE) VENDEDOR ( BENEFICIARIO)

La relación entre el comprador

También podría gustarte