Está en la página 1de 6

1.

CONDICIONES GENERALES PARA LA COMPAVENTA DE


MERCANCIAS

DE UNA PARTE: La entidad denominada ______________________________________, con domicilio


legal en ______________________________________________________, que en lo sucesivo se
denominará el VENDEDOR, representada en este acto por _______________________________ en su
carácter de ____________________________de la misma.

DE LA OTRA PARTE: La entidad denominada __________________________________, con domicilio


legal en _________________________________________, que en lo sucesivo se denominará el
COMPRADOR, representada en este acto por _______________________________ en su carácter de
____________________________ de la misma.

AMBAS PARTES, reconociéndose la personalidad y representación con que comparecen, a todos los efectos
legales declaran y convienen este ACUERDO GENERAL, que regirá las futuras transacciones entre las
partes, de la forma siguientes:

1. OBJETO DEL CONTRATO:

1.1. EL VENDEDOR conviene en vender al COMPRADOR y este en comprar a aquel bajo las
condiciones aquí estipuladas, mercancías en las cantidades, a los precios, de las denominaciones y conformes
a las normas o especificaciones técnicas, características de calidad, modelos o muestras y particularidades que
se indiquen en los Contratos y Anexos que formen parte de este ACUERDO GENERAL.

2. LUGAR Y CODICIONES DE ENTREGA:

2.1. Las mercancías serán entregadas por el VENDEDOR en las condiciones y en el puerto/aeropuerto
que se indiquen en los Contratos y Anexos y según INCOTERMS 1990

3. IMPORTE:

3.1. El importe de las mercancías objeto de este contrato en las condiciones de compraventa pactadas,
incluyendo sus envases y marcas, serán las que indiquen en los Contratos y Anexos que formen parte de este
Acuerdo General. Los precios se consideran fijos e inalterables hasta el cumplimiento de los mencionados
Contratos y Anexos. Solo podrán ser modificados por acuerdo entre ambas partes si las circunstancias ó
razones así lo aconsejan.

4. FECHAS O PLAZOS DE ENTREGA:

4.1. Las mercancías deben ser entregadas en la forma y fechas que se determinen en los Contratos y
Anexos. Se entiende como fecha de entrega la fecha del Conocimiento de Embarque o Guía Aérea.
5. CONDICIONES Y FORMA DE PAGO:

5.1. El pago por las mercancías se efectuara de acuerdo a los Contratos y Anexos, contra la
presentación por el VENDEDOR de los documentos que a continuación se relacionan:

a) Dos originales y 4 copias no negociables del conocimiento de embarque, marcado limpio a bordo,
consignado a la orden del COMPRADOR, fechado a mas tardar en la última fecha de embarque
según contrato, evidenciando embarque hasta el lugar de destino en puerto del COMPRADOR.
b) Original de la Factura Comercial y cuatro copias, debidamente firmadas, detallando la mercancía
embarcada, moneda y condición de compra. ( caso de compraventa CIF la factura de evidenciar por
separado el importe del flete y el de la prima; y en compraventa CFR el importe del flete).
c) Original de la Lista de Empaque y 4 copias.
d) Original del Certificado de Origen y dos copias debidamente firmado y acuñado por una
Organización Oficial.
e) Original del Certificado de Calidad y dos copias emitido por el fabricante de las mercancías y/o de su
VENDEDOR.
f) En caso de compraventa CIF póliza o certificado de seguro negociable cubriendo los riesgos
señalados en los Contratos y Anexos, mostrando beneficiario al COMPRADOR.
g) Enviar original de los Documentos de Embarques vía DHL, SEUR u otro servicio de mensajería
internacional y además por FAX ( Deben presentar comprobante del envío de los documentos
mencionados para el cobro).

6. ENVASE Y EMBALAJE:

6.1. Las mercancías objeto de este contrato deben envasarse y embalarse de conformidad con lo que se
establezca en los Contratos y Anexos que se suscriban. Si nada se estipulara acerca del envase y embalaje de
las mercancías, el VENDEDOR se obliga a proveer a sus expensas el acostumbrado para las exportaciones
de las mismas, a menos que sea costumbre comercial embarcarlas sin embalar y envasar, garantizando en todo
caso su seguridad e integridad durante el transporte marítimo y terrestre, teniendo en consideración eventuales
transbordos, tiempo de travesía y condiciones climatológicas.
EL VENDEDOR se obliga a fijar en el exterior de cada envase, un sobre impermeable contentivo de una
lista indicativa de las mercancías incluidas en dicho envase y la documentación técnica correspondiente:
catálogos, ilustraciones, descripciones, dibujos, especificaciones, planos, diseños, manuales, etc. Redactados
en idioma español e ingles de forma que asegure el uso normal de las mismas.

7. MARCAS:

7.1. Las mercancías deben ser identificadas con las marcas que se señalen en los Contratos y Anexos
que se envíen. De no existir indicaciones al respecto, el VENDEDOR se obliga a marcarlas en idioma
español o ingles con las que a continuación se detallan, dibujadas con pintura indeleble en la parte superior
frontal y lateral izquierda de su envases y para el caso de mercancías no envasadas, en etiquetas, sellos o
láminas de hojalatas adheridos o unidos a las mismas en forma segura: nombre del COMPRADOR, numero
del Contrato y Anexo, numero de cada envase o mercancía y numero total de envases o mercancías; destino;
peso neto y bruto en kilogramos; dimensiones en metros cúbicos y señales de prevención e izaje.

8. CALIDAD:

8.1. Las mercancías objeto de este contrato deben ser entregadas por el VENDEDOR conformes a las
normas o especificaciones técnicas, características de calidad, modelo o muestras y particularidades que se
estipularen en los anexos al mismo, respondiendo al efecto por la construcción, materiales y manufactura
empleados en la fabricación de las mismas, asi como de su correcto funcionamiento.
9. INSPECCION:

9.1. EL VENDEDOR se obliga a inspeccionar y comprobar las mercancías con anterioridad a su


embarque, acreditando al COMPRADOR, la inspección y pruebas realizadas con expresión de sus
resultados. EL COMPRADOR se reserva el derecho de inspeccionar y rechazar antes del embarque las
mercancías, a cuyo efecto el VENDEDOR se compromete a facilitar al inspector del COMPRADOR la
inspección en las fabricas donde las mercancías son producidas y/o en los almacenes donde son depositadas.
A tal efecto, el VENDEDOR se obliga a comunicar al COMPRADOR la oportunidad para realizar la
inspección de las mercancías avisándole con treinta (30) días de anticipación al del inicio de su fabricación
y/o aquel en que se encuentren disponible para embarque. La participación del inspector del COMPRADOR
en la inspección y comprobación de las mercancías, no libra al VENDEDOR de sus responsabilidades por las
mismas.
A los efectos del cumplimiento de esta cláusula el COMPRADOR designa como su representante a una
empresa de supervisión designada por él.

10. GARANTIA:

10.1 EL VENDEDOR garantiza al COMPRADOR las mercancías por el termino que se indican en los
Contratos y Anexos, contados a partir de su fecha de entrega, entendiéndose por tal la del Conocimiento de
Embarque. De no existir indicación al respecto, se entiende que el plazo de garantía de las mercancías
concedido por el VENDEDOR al COMPRADOR es de doce (12) meses contados a partir de su puesta en
servicio para uso regular, pero en ningún caso se extenderá a mas de veinte y cuatro (24) meses desde su
fecha de entrega.
Si las mercancías resultaren total o parcialmente defectuosas durante el periodo de garantía, el VENDEDOR,
a opción de COMPRADOR y sin costo adicional para este, viene obligado a reembolsar el importe de lo
pagado por ella o sustituirlas o repararlas. La sustitución, si hubiere alguna, debe hacerse conforme a las
condiciones establecidas en este contrato.
Cuando el VENDEDOR rehusare cumplir su obligación o no procediere con la debida diligencia después de
habérsele así solicitado, el COMPRADOR tendrá el derecho a efectuar las reparaciones necesarias por
cuenta y riesgo de aquel. El COMPRADOR puede reclamar al VENDEDOR por los vicios que aparezcan en
el periodo de garantía hasta treinta días después de vencido el mismo.
Las piezas de repuesto o las renovadas quedan garantizadas en los mismos términos y condiciones que la
mercancía original y por un nuevo periodo igual al previsto para estas. Esta disposición no se aplicara a
aquellas otras piezas de las mercancías que no resulten defectuosas para las cuales el periodo de garantía se
prorroga solamente por el tiempo en que la mercancía haya estado inmovilizada como consecuencia del
defecto descubierto.

11. FUERZA MAYOR:

11.1 Se considera causas eximentes de responsabilidad aquellas que surjan después de perfeccionado el
contrato e impidan su cumplimiento a consecuencia de acontecimientos de caracteres extraordinario que sean
imprevisibles e inevitables por las partes. La parte que invoque las circunstancias deberá advertir a la otra, por
escrito y sin demora, el comienzo y cese de las mismas y acreditar su acaecimiento con declaración certificada
por autoridad competente de su país. Si estas causas, perduran por mas de cuatro meses, cada parte podrá
solicitar de la otra un nuevo plazo para el cumplimiento de sus obligaciones. Si las obligaciones contractuales
no se cumplen en el nuevo plazo acordados entre las partes, cada parte podrá cancelar el contrato por medio
de comunicación escrita, sin necesidad de demandar ante ningún tribunal la resolución del contrato.
No serán consideradas causas de fuerza mayor ni circunstancias modificativas de las obligaciones emergentes
del presente contrato cualesquiera disposiciones, regulaciones, proclamas, ordenes o acciones, incluida la
denegación de licencia de Gobiernos Extranjeros a las partes o de entidades que en cualquier forma posean,
dirijan o controlen al VENDEDOR, que impidan o intenten impedir, total o parcialmente, el oportuno y cabal
cumplimiento del presente contrato.
12. ARBITRAJE:

12.1. Las cumplirán este contrato de buena fe. Cualquier disputa que surja en la ejecución o respecto de
la interpretación del contrato o de los acuerdos que se deriven de este, serán resueltos mediante negociaciones
amigables.
12.2. Si las partes no llegaran a acuerdo, tal disputa deberá ser resuelta ante la corte de la Corte Cubana
de Arbitraje Comercial Internacional, CCACI, adjunta a la Cámara de Comercio de la República de Cuba,
quedando excluida la jurisdicción ordinaria. Será aplicable la Ley cubana.
El laudo será definitivo, inapelable y de obligatorio cumplimiento para las partes.

13. OTRAS CONDICIONES:

13.1. En caso de demora de la entrega de las mercancías por causas imputables al VENDEDOR, este se
obliga con el COMPRADOR a deducirle el precio de las mercancías demoradas un descuento equivalente al
0.08 % del valor de la parte de la mercancía demorada por cada día de demora. El monto total de dicha
penalidad no excederá del 8% del valor de la mercancía demorada.
El pago de las penalidades por demora en la entrega, no exonera al VENDEDOR del cumplimiento de sus
compromisos.
Si la demora se prolongase por termino superior a los tres (3) meses de la fecha de entrega pactada, el
COMPRADOR tiene derecho mediante una simple carta a desligarse del contrato con respecto a las
mercancías demoradas y alas que hubieren sido entregadas si estas ultimas no pudieren ser utilizadas sin la
parte no entregada, y a que el VENDEDOR le indemnice los perjuicios que el incumplimiento le haya
causado hasta un máximo del valor de las mercancías no entregadas determinado sobre la base del contrato.
Si conforme a lo previsto en esta cláusula, el COMPRADOR resolviere el contrato, deberá almacenar a
cuenta y riesgo del VENDEDOR, las mercancías recibidas con cargo al mismo, notificándoselo a éste de
inmediato. A su vez el VENDEDOR esta en la obligación de reembolsarle al COMPRADOR las cantidades
que hubiera recibido con cargo al propio contrato, más el interés del mercado hasta el día real del reintegro.
13.2. Es responsable el VENDEDOR por las alteraciones de calidad de las mercancías así como por los
daños y afectaciones que éstas sufrieren por su negligencia aún después de traspasada su propiedad y riesgos
al COMPRADOR, quedando obligado a corregir todo vicio de funcionamiento proveniente de algún defecto
en el diseño, los materiales y la fabricación.
13.3. En caso de diferencia en la calidad, el COMPRADOR está facultado a reclamar mediante simple
carta al VENDEDOR dentro de los tres (3) meses de la llegada al puerto de destino, la entrega de la parte de
la mercancía no recibida o la restitución de su valor.
13.4. Todas las reclamaciones serán presentadas por carta certificadas o en persona, adjuntando la
comunicación que fundamenta la misma. La fecha de admisión de la carta por la Oficina Postal del país del
COMPRADOR, o la fecha del acuse de recibo, dependiendo de la forma que se utilice, será considerada
como la fecha de presentación.
El VENDEDOR examinará la reclamación del COMPRADOR y la contestara dentro de los treinta (30) días
siguientes a la fecha de recibo de dicha comunicación.
13.5. Cualquier clase de enmienda hecha a cualquiera de estas clausuras solo será valida en el caso de
que dicha enmienda sea firmada por las partes.
13.6. Todos los gastos, incluidos cargos bancarios, impuestos y recaudaciones aduanales, en el territorio
del país del VENDEDOR relativo al presente contrato serán pagadas por este y los gastos de igual naturaleza
en el país del COMPRADOR serán, pagadas por el mismo.

14. FORMALIZACION DE LAS OPERACIONES:


Para la formalización de las operaciones de compra venta que bajo el presente Acuerdo General se efectúen,
serán obligaciones de las partes,:

a) El COMPRADOR enviara al VENDEDOR su SOLICITUD DE COTIZACION, mediante fax o carta.


b) El VENDEDOR cotizara su OFERTA en un termino de siete días posteriores al recibo de la
SOLICITUD DE COTIZACION del COMPRADOR.
c) El COMPRADOR enviara al VENDEDOR el CONTRATO DE COMPRAVENTA por fax o carta,
incluyendo los siguientes datos:

 Numero del Contrato y sus Anexos.


 Cantidades, Precios unitarios, Especificaciones Técnicas y de Calidad para cada producto.
 Valor total, fecha de entrega, tipo de embalaje, Marcas de embarque, Forma de pago, Certificados
exigidos.
d) Dentro de los siete días siguientes al recibo del fax o carta del COMPRADOR con la propuesta del
CONTRATO DE COMPRAVENTA, el VENDEDOR enviara al COMPRADOR la confirmación del
CONTRATO firmado, con los datos arriba señalados más el Código del Sistema Armonizado para cada
producto.

15. VIGENCIA DEL ACUERDO GENERAL:

El presente Acuerdo General tendrá validez por un termino de cinco años, que comenzara a contarse a partir
de la fecha de la firma del mismo.
Los términos y condiciones de los Contratos y Anexos de Compraventa que se concierten al amparo del
presente Acuerdo, prevalecerán sobre los acuerdos en el texto del ACUERDO GENERAL, siempre y cuando
lo modifiquen.
Treinta días antes del vencimiento del presente Acuerdo, ambas partes conversaran sobre el propósito de
regular su continuidad o concertar un nuevo Acuerdo. En caso que ninguna de las partes manifieste su
propósito de prorrogar, modificar o concertar un nuevo Acuerdo, el mismo expirara.

Como constancia de este acto, se firma dos ejemplares a un mismo tenor y efecto legal en la Ciudad de la
Habana, a los ________ días del mes de _______________________ del año __________.

POR EL COMPRADOR

FIRMA: _______________________________________________________

NOMBRE: _____________________________________________________

CARGO: _______________________________________________________

POR EL VENDEDOR

FIRMA:_______________________________________________________

NOMBRE:_____________________________________________________

CARGO:_______________________________________________________

También podría gustarte