Está en la página 1de 7

ACTITUDES IDENTIFICABLES

MEDIANTE COMUNICACIÓN NO
VERBAL.
CONSIDERACIONES GENERALES
SOBRE EL LENGUAJE CORPOREO
Aunque sepa que puede significar un determinado gesto,
no caiga en el error de interpretarlo de forma aislada; es
fácil que pudiera equivocarse.

No actuar es una forma de comunicación importante, que


generalmente significa estar en contra de una acción.

Sólo existe una primera impresión, no hay segundas


oportunidades.

Debe omitirse los gestos de descargas que molesten a los


demás.

Respetar las zonas, no invadir territorio: íntima, de hasta


50 cms. de distancia, donde se acercan las personas más
allegadas La zona personal hasta 125 cms.
aproximadamente, distancia utilizada en reuniones,
entorno laboral y social. La zona social, hasta los 2 ó 3 mts.
más o menos, que es utilizada con personas ajenas a
nuestro entorno
GESTOS SIGNIFICATIVOS

SINCERIDAD
 Manos abiertas
DEFENSIVA
 Signos que indican protección, del cuerpo o del espíritu,
ante un riesgo de agresión (física o psicológica).
 Brazos cruzados
 Piernas cruzadas
 Sentado (brazos cruzados sobre el respaldo)
ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN
 Gestos positivos que demuestran interés, atención por lo
que se ve, escucha o lee.
 Cara apoyada en la mano.
 Cabeza ladeada
 Acariciarse la barbilla
 Apretarse el tabique nasal.
DUDA – DESCONFIANZA
Mirar de lado.
Frotarse con el dedo índice la base de la nariz.
Rascarse detrás o al lado de la oreja.
DECISIÓN – DESENVOLTURA
La persona que realiza estos gestos tiene un objetivo y va
por él sin rodeos, va al grano ya que está convencida.
Sentado, inclinado hacía adelante.
De pie, brazos extendidos; manos apoyada en la mesa.
De pie, brazos en jarras.
TENSIÓN – FRUSTRACIÓN
Apuntar con el dedo índice.
Puños cerrados.
Apretar o retorcerse las manos.
CONFIANZA EN SÍ MISMO – SUPERIORIDAD
Hacer una bóveda con las manos
Manos juntas a la espalda; cabeza erguida.
Nuca apoyada en las manos.
Manos en el bolsillo de la chaqueta, pulgar fuera.
Sentado, espaldas completamente apoyada contra el
respaldo.
Otros gestos de propiedad.
AUTODOMINIO – AUTOREPRESIÓN
Agarrarse a algo firme con las manos, pies cruzados.
Sujetarse por detrás la muñeca de un brazo.
NERVIOSISMO
Carraspeo.
Agitarse en la silla.
Taparse la boca con la mano al hablar.
Pellizcarse una oreja.
Sentado, unir y desunir los muslos repetidas veces.
CONSEJOS PARA QUE SU COMUNICACIÓN NO VERBAL SEA LA
ADECUADA
• A menos que desee crear un desequilibrio en la gente, sea congruente en el
uso de los 3 canales: el corporal, la voz y las palabras.

• Vístase de acuerdo al trabajo, cliente o acción que usted se propone


realizar.

• Invierta, si es preciso, en un vestuario que favorezca su apariencia


profesional.

• Sepa qué es lo que expresa su rostro. Recuerde que es el mensaje no verbal


más controlable, pero es también el que la gente tiene más en cuenta
cuando se trata de evaluar su actitud, sus sentimientos y su estado
emocional.

• Sonreír y asentir con la cabeza son los mensajes verbales más poderosos en
lo que toca a la atracción social.

• Una expresión neutra es la que menos atractiva resulta, menos confianza


inspira y menos poder comunica.

• Empiece con un contacto ocular directo como punto de referencia, y a partir


de ahí vaya graduándolo. Es un signo más enérgico que rehuir la mirada.
• Si se siente incómodo (a) al establecer contacto visual, mire a la
persona a la frente o al nacimiento del pelo. Si no está muy cerca de
usted, se le hará difícil notar si usted está o no evitando el contacto
ocular directo.

• Camine con paso decidido (ni muy rápido ni muy lento), siéntese o
manténgase de pie erguido, pero relajado, y no sólo parecerá, sino que
se sentirá más seguro de sí mismo. Y su voz le dará el dividendo
adicional de una fuerza y una sonoridad mayores.

• Haga ademanes definidos, y siempre en la dirección de su interlocutor.


Evite los movimientos rígidos o descontrolados, y no juguetee con
monedas, llaves, pulseras o bolígrafos, ni con la corbata o el collar que
lleve.

• Establezca su “espacio de intimidad” y hágase valer defendiéndolo de


quines intenten violarlo.

• De cuando en cuando, controle sus mensajes no verbales. Mírese


atentamente en un espejo; válgase de fotografías o vídeos para
analizar su expresión corporal. A medida que vaya haciendo cambios,
tome nuevas muestras de su aspecto.

• Al tocar, hágalo de forma apropiada, y actúe con seguridad ante


quienes lo(a) toquen de otra manera. Lo mejor es un apretón de mano.

También podría gustarte