Está en la página 1de 12

COMUNICACIÓN

Definición: Acción de hacer al


otro partícipe
de algo y puede realizarse de dos
formas:

 Comunicación verbal: Se efectúa a


través de la palabra oral o escrita y
constituye el código más
generalizado entre los hombres.

 Comunicación no verbal: Se efectúa


mediante el empleo de imágenes
visuales en lugar de palabras.
COMUNICACIÓN VERBAL
Debe reunir cuatro requisitos básicos:
1. Expresar una idea correcta.
2. Utilizar la palabra exacta.
3. Usar frases asequibles.
4. Emplear un tono y manera propia.

Se pueden utilizar diferentes medios, por


ejemplo: directo (cara a cara), teléfono,
correo electrónico, etc.
PRIMEROS MINUTOS DE UNA COMUNICACIÓN
ENTRE DOS PERSONAS
En los primeros momentos las personas se
concentran en lo que VEN. Color de la piel,
sexo, edad, apariencia, expresiones faciales,
contacto ocular, movimiento, espacio
personal, etc.

Después, es que comienzan a atender en lo


que OYEN. Cuando se habla se emite voz con
determinadas características, como la
rapidez, altura, tono y articulación. Todos
estos elementos ofrecen más información
como personalidad, actitud, nivel de
ansiedad, etc. Pasado estos momentos el
interlocutor comienza realmente a ATENDER
DE LO ANTERIOR SE
DESPRENDE QUE:
EN LA PRIMERA INTERACCIÓN
DIRECTA ENTRE DOS PERSONAS,
PARA ESTABLECER UNA BUENA
COMUNICACIÓN,
SE DEBE ESPERAR ALGUNOS
MINUTOS PARA LOGRAR UNA
ADECUADA ATENCIÓN DEL
INTERLOCUTOR Y A SU VEZ
ADECUARSE A ÉL. ESTO
GENERALMENTE SE LOGRA CON
UNA ESCUCHA ACTIVA
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Primera fuente de la Comunicación:
1. El color de la piel
2. El sexo
3. La edad
4. La apariencia
5. Las expresiones faciales
6. El contacto ocular
7. El movimiento
8. El espacio personal
9. El tacto
La barrera del color: Pese a todo lo que
se ha hecho para superar prejuicios, el
color de la piel sigue siendo una
característica dominante de la apariencia
física. Cuando esto pueda ser un factor
negativo se debe contrarrestar prestando
una atención extra a su apariencia,
expresión facial, otros atributos físicos.

Cuestión de sexo: Cada uno puede


aprender de los puntos fuertes del otro.
Las mujeres pueden tomar conciencia de
su lenguaje corporal. Los hombres a “leer”
los mensajes no verbales y a expresarse
ellos mismos en ese nivel cuando la
situación los requiera.
La edad: no es en si mismo una variable
positiva ni negativa. Asume importancia en
relación directa con su interlocutor. Es uno
de los elementos no verbales que se puede
destacar o disimular.

La apariencia: no sólo incluye la ropa que


se use, sino mucho más. El tipo corporal,
la postura, el pelo, los accesorios del
vestuario, los olores, etc. La apariencia es
decisiva en la evaluación de las personas y
pueden predeterminan en su interlocutor
actitudes, tal como credibilidad tan
necesaria en una negociación.
Las expresiones faciales: son el indicio en
que más confían las personas en las
interacciones iniciales. Es uno de los pocos
canales universales que permiten la expresión
de emociones básicas.
La cara es lo más fácil de controlar de todas
las partes del cuerpo, lo que la convierte a
menudo en una fuente poco fidedigna de lo que
pasa en la mente de su dueño.
La sonrisa es un componente esencial de la
atracción. Pero puede causar una situación
ambigua no agradable, como sumisión,
nerviosismo o deseo de agradar.
Lo decisivo es que las expresiones faciales
sean congruentes con el tono de voz y con las
palabras. El rostro es muy revelador si se
interpreta adecuadamente
Los ojos: El contacto ocular es indispensable en
todo comunicación directa. Con la mirada se
puede evaluar a una persona, animarlo,
desanimarlo e incluso ejercer poder. La regla
básica para el contacto ocular eficaz es hacerlo
en forma directa pero adaptada en función de la
comodidad.

El movimiento: Un adecuado desplazamiento,


gesticulación y postura da una impresión de
confianza y seguridad. Nuestros movimientos
están estrechamente relacionados con el grado
de relajación o tensión. Una mala postura,
gestos torpes y asentamientos fuera de lugar
no predispone a una buena comunicación.
El espacio personal: se expande a contrae
según el grado de intimidad. Las personas que
poseen el poder ocupan más espacio que los
demás e incluso los menos poderosos le ceden
ese espacio. Siempre que sea adecuado
muéstrese dueño del ambiente donde recibe a
su cliente.

Experiencias táctiles: es el único aspecto en


la comunicación no verbal que implica un
contacto físico. El comportamiento táctil igual
que el de los ojos está cargado de malos
entendidos. Un apretón de manos dado con
firmeza puede señalar reconocimiento o
igualdad; uno flojo falta de interés o timidez. La
forma más segura y más equilibrada de tocar a
alguien es un adecuado apretón de manos en
dependencia del sexo.
Combinación de todos los elementos:
De todo lo anterior se desprende que se debe
recordar 3 aspectos claves:
 Cuanto más sepa sobre estos 9 componentes y
el contexto en que operan, mayores serán sus
posibilidades que su imagen estén en sintonía
con lo que quiere demostrar.
 Cuanto más sepa de la cultura, el sexo y el
status de los demás, con más exactitud podrá
predecir las expectativas que ellos esperan y
podrán preparase mejor para conformar sus
expresiones no verbales.
 Cuanto más congruencia haya entre lo que dice
y cómo lo dice, más favorable será la primera
impresión
ESCUCHA ACTIVA
Recomendaciones para garantizar una buena
escucha.

 Tome la idea central de lo que se dice y


expréselo con sus propias palabras.
 Identifique los sentimientos expresados.
 Realice preguntas a la otra persona (para
verificar la comprensión suya y facilitar el
diálogo).
 Tenga paciencia.
 Trate de lograr empatía (ponerse en el
lugar del otro para entenderlo).
 No discuta mentalmente al escuchar.
 No asuma posiciones de antemano, ni
durante la conversación.

También podría gustarte