Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Auditorìa de Gestiòn

Integrantes:
Giuliana Antonella Bustos Cardenas
Allan Santiago Flores Quinche Semestre/Paralelo/Sección:
Yusley Katherine Muzha Orellana 8vo "A" Diurno
Yelisa Carelys Quevedo Celi Período:
Docente:
2024 - D1
Ing. Mariana del Rocio Verdezoto Reinoso.
7.1 GENERALIDADES

Esta competencia tiene que evaluarse periódicamente a través de un proceso


que toma encuenta el comportamiento personal y su capacidad para la
aplicación de los conocimientos y las habilidades obtenidos a través de la
educación, la experiencia laboral, su formación como auditor y la experiencia
que poseen en auditorías. Así mismo deberá tener en cuenta los requerimientos
del programa de auditoría y sus objetivos.

El proceso de evaluación debería incluir cuatro pasos principales, como se indica


a continuación:
Determinar la competencia requerida para cumplir las necesidades del
programa de auditoría.
Establecer los criterios de evaluación.
Seleccionar el método de evaluación apropiado.
Realizar la evaluación .
Este proceso de evaluación deberá proporcionar el resultado que será base
para lo siguiente:
Selección de los miembros del equipo auditor
Determinación de la necesidad de mejorar la competencia
La valoración continua del desempeño de los auditores
7.2 DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL
AUDITOR
7.2.1 Generalidades

Al decidir la competencia necesaria para una auditoría, se debería considerar el conocimiento


y las habilidades de un auditor relacionados con lo siguiente:

1. el tamaño, la naturaleza, la complejidad, los productos, los servicios y los procesos de los auditados;
2. los métodos de auditoría;
3. las disciplinas del sistema de gestión que se va a auditar;
4. la complejidad y los procesos del sistema de gestión que se va a auditar;
5. los tipos y niveles de riesgos y oportunidades abordados por el sistema de gestión;
6. los objetivos y extensión del programa de auditoría;
7. la incertidumbre en el logro de los objetivos de auditoría;
8. otros requisitos, tales como los impuestos por el cliente de la auditoría u otras partes interesadas
pertinentes, cuando sea apropiado.
7.2.2 Comportamiento personal
Durante el ejercicio de las actividades de auditoría, es fundamental que los auditores
mantengan un estándar de profesionalismo. Esto abarca una serie de comportamientos
esenciales, tales como:

ético,
de mentalidad abierta,
diplomático,
observador,
perceptivo,
versátil,
tenaz,
decidido,
seguro de sí mismo,
capaz de actuar con firmeza,
abierto a la mejora,
abierto a las diferencias culturales,
colaborador,
7.2.3 Conocimientos y habilidades
7.2.3.1 Generalidades
Los auditores deberían poseer:
1. los conocimientos y las habilidades necesarios para lograr los resultados
previstos de las auditorías que se espera que lleven a cabo;
2. competencia genérica, y un cierto nivel de conocimientos y habilidades
específicos de la disciplina y del sector.
Los líderes del equipo auditor deben poseer competencias y aptitudes adicionales para liderar
efectivamente al equipo auditor.

7.2.3.2 Conocimientos y habilidades genéricos de los auditores de sistemas de


gestión
Los auditores deben poseer competencias y destrezas en las áreas especificadas a
continuación.
1. Principios, procesos y métodos de auditoría: los conocimientos
y habilidades en esta área permiten al auditor asegurarse de que
las auditorías se realizan de manera coherente y sistemática.
Los auditores deben poseer competencias y destrezas en las áreas
especificadas.

1. Normas de sistemas de gestión y otras referencias: los conocimientos y


habilidades en esta área permiten al auditor comprender el alcance de la
auditoría y aplicar los criterios de auditaría,
2. La organización y su contexto: los conocimientos y habilidades en esta área
permiten al auditor comprender la estructura, el propósito y las prácticas
de gestión del auditado,
3. Requisitos legales y reglamentarios aplicables y otros requisitos: los
conocimientos y las habilidades en esta área permiten al auditor ser
consciente de los requisitos de la organización y trabajar de acuerdo con
ellos. Los conocimientos y las habilidades específicos de la jurisdicción o
de las actividades, procesos,
7.2.3.3 Competencia de los auditores en la disciplina y en el sector específicos

Los equipos auditores deben poseer la competencia colectiva adecuada en la


disciplina y el sector específico para llevar a cabo auditorías en los distintos tipos de
sistemas de gestión y sectores. Esta competencia de los auditores en la disciplina y el
sector específicos comprende lo siguiente:

1. los requisitos y principios del sistema de gestión, y su aplicación;


2. los fundamentos de las disciplinas y sectores relacionados con las normas de
sistemas de gestión aplicados por el auditado;
3. la aplicación de métodos, técnicas, procesos y prácticas específicos de la disciplina
y el sector, para permitir al equipo auditor evaluar la conformidad dentro del
alcance de la auditoría definido y generar los hallazgos y conclusiones apropiados
de la auditoría;
4. los principios, los métodos y las técnicas pertinentes para la disciplina y el sector,
tales que el auditor pueda determinar y evaluar los riesgos y oportunidades
asociados con los objetivos de la auditoría.
7.2.3.4 Competencia genérica del líder de un equipo auditor
Es necesario que el líder del equipo auditor posea la competencia
para:
1. planificar la auditoría y asignar tareas de auditoría de acuerdo con la
competencia específica de los miembros individuales del equipo auditor;
2. discutir las cuestiones estratégicas con la alta dirección del auditado para
determinar si han considerado estas cuestiones al evaluar los riesgos y
oportunidades;
3. desarrollar y mantener una relación de trabajo colaborativa entre los
miembros del equipo auditor;
4. gestionar el proceso de auditoría,
5. representar al equipo auditor en las comunicaciones con las personas
responsables de la gestión del programa de auditoría, el cliente de la
auditoría y el auditado;
6. liderar el equipo auditor para alcanzar las conclusiones de la auditoría;
7. preparar y completar el informe de la auditoría.
7.2.3.5 Conocimientos y habilidades
para auditar múltiples disciplinas 7.2.4 Logro de la competencia del auditor
Al auditar sistemas de gestión de múltiples
La competencia del auditor puede adquirirse
disciplinas, es esencial que los miembros del mediante una combinación de:
equipo auditor comprendan las interacciones 1. completando exitosamente los programas de
entre los sistemas y reconozcan sus límites de formación que cubren los conocimientos y
competencia. Los líderes del equipo deben habilidades genéricos de un auditor;
tener un entendimiento profundo de los 2. experiencia en una función técnica, de dirección o
requisitos de cada norma y cómo aplicarlos. profesional pertinente que involucre el ejercicio
Las auditorías simultáneas pueden adoptar la de juicio, la toma de decisiones, la solución de
forma de una auditoría combinada o de un problemas y la comunicación con miembros de la
sistema integrado que cubre múltiples dirección, profesionales, pares, clientes y otras
disciplinas. partes interesadas pertinentes;
3. educación/formación y experiencia en una
disciplina y sector de sistemas de gestión
específicos que contribuye al desarrollo de la
competencia global;
4. experiencia en auditorías adquirida bajo la
supervisión de un auditor competente en la misma
disciplina.
7.2.5 Logro de la competencia del líder
del equipo auditor
7.3 ESTABLECIMIENTO DE LOS
Un líder de equipo auditor debe haber CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL
acumulado experiencia adicional en AUDITOR
auditoría para desarrollar la competencia
descrita en la sección 7.2.3.4. Esta
experiencia adicional se debe haber
Los criterios deberían ser cualitativos
obtenido mediante el trabajo bajo la
dirección y guía de otro líder de equipo (tales como haber demostrado el
auditor. comportamiento deseado, los
conocimientos o el desempeño de las
habilidades, en la formación o en el lugar
de trabajo) y cuantitativos (tales como los
años de experiencia
7.4 SELECCIÓN DEL MÉTODO
APROPIADO DE EVALUACIÓN DEL
AUDITOR
a) los métodos señalados representan una variedad
de opciones que pueden no ser aplicables en todas
las situaciones;
b) los diversos métodos señalados pueden diferir
en su fiabilidad;
c) debería utilizarse una combinación de métodos
para asegurar un resultado objetivo, coherente,
imparcial y fiable.
7.5 Realización de la evaluación
del auditor
La información recopilada sobre el auditor bajo
evaluación debería compararse con los criterios
establecidos en el apartado 7.2.3. Cuando un auditor
bajo evaluación del que se espera que participe en un
programa de auditoría no cumple los criterios, entonces
debería adquirir formación adicional, experiencia laboral
o experiencia en auditorías, y debería realizarse
posteriormente una nueva evaluación.
7.6 Mantenimiento y mejora de la
competencia del auditor
Los auditores y líderes de equipos deben mejorar continuamente su competencia en
auditoría a través de la participación en auditorías y desarrollo profesional. Los
responsables del programa de auditoría deben establecer mecanismos para evaluar el
desempeño de los auditores y líderes de equipos.
Las actividades de desarrollo profesional continuo deberían tener en cuenta lo siguiente:
a) los cambios en las necesidades de la persona y de la organización responsable de la
realización de la auditoría;
b) los desarrollos en las técnicas de auditoría, incluyendo el uso de tecnología;
c) las normas pertinentes, incluyendo documentos de orientación/apoyo, y otros
requisitos;
d) los cambios en el sector o en las disciplinas.
BIBLIOGRAFÍA
International Organization for Standardization. (2018). Directrices para la
auditoría de los sistemas de gestión (ISO 19011). ISO. Recuperado de:
https://uadeo.mx/wp-content/uploads/2020/11/NORMA-ISO-19011-2018.pdf
¡GRACIAS!

También podría gustarte