Está en la página 1de 190

MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE

EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO CLÍNICO - UMT


HOSPITAL ALTO HOSPICIO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Karen Calvo Varas


Jefe CR Apoyo diagnóstico y
Claudio Núñez Alveal
terapéutico
Encargado de Calidad
Laboratorio Clínico-UMT
Pedro Valjalo Rojas
Aníbal Lobos Cornejo
Subdirección de Gestión
Director
Asistencial
Joseline Solar León Hospital Alto Hospicio
Director Técnico (S)
Norma Cortez Rojas
Laboratorio Clínico–UMT
Jefe Calidad y Seguridad del
Paciente HAH

Fecha: julio 2023 Fecha: julio 2023 Fecha: julio 2023


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 1 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................... 9
2. OBJETIVO ................................................................ 10
3. ALCANCE ................................................................. 11
4. RESPONSABLES ........................................................ 11
5. BIOSEGURIDAD ........................................................ 13
6. DEFINICIONES .......................................................... 14
7. SOLICITUD Y ORDEN DE EXAMEN ............................... 15
7.1. Solicitud de Examen. ................................................. 15
7.2. Requerimientos de envío para orden de examen ........... 17
7.3. Solicitud Examen General Laboratorio Clínico ................ 18
7.4. Uso del Formulario .................................................... 21
7.5. Solicitud Examen de Urgencias a Laboratorio Clínico ...... 21
7.6. Solicitud Examen expectoración (baciloscopía). ............. 22
8. INDICACIONES DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE .......... 23
8.1. Estructura de las Indicaciones a Usuarios/Pacientes ....... 25
8.2. Indicaciones Generales de Preparación del Paciente para
Exámenes de Sangre ................................................................ 27
8.3. Indicaciones de AYUNO .............................................. 27
8.4. Indicaciones para Toma de Muestras para Antígeno Prostático
28
8.5. Indicaciones para Prueba de Tolerancia Glucosa - Curva de
Insulina 28
8.6. Indicaciones para Prueba de Glucosa - Insulina pre y post
prandial 29
8.7. Indicaciones para Toma de Muestras Micológicas ........... 30

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 2 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.8. Indicaciones para Muestra de Orina Aislada (orina segundo


chorro) 30
8.9. Indicaciones para Muestra de Orina 24 horas ................ 31
8.10. Indicaciones para Toma de Muestra para Coprocultivo ... 32
8.11. Indicaciones para Toma de Muestra de Deposiciones Frescas
(Leucocitos fecales, Rotavirus, Adenovirus, Norovirus GI-GII, Toxina A-B
Clostridium Difficile).................................................................. 34
8.12. Indicaciones para Toma de Muestra para Sangre Oculta en
Deposiciones ............................................................................ 35
8.13. Indicaciones para Toma de Muestra examen Parasitológico
Seriado de Deposiciones ............................................................ 36
8.14. Indicaciones para Toma de Muestra examen TEST DE GRAHAM
37
8.15. Indicaciones para Toma de Muestra examen ACAROTEST38
8.16. Indicaciones para Toma de Muestras de Expectoración .. 38
8.17. Indicaciones para Toma de Muestras de Flujo Vaginal .... 39
8.18. Indicaciones para Toma de Muestras para estudio de Portación
de Streptoccocus agalactiae (SGB) ............................................. 40
8.19. Indicaciones para Toma de Muestras para Secreción Uretral
40
8.20. Indicaciones para Examen Espermiograma ................... 41
9. TOMA DE MUESTRAS. ................................................ 43
10. LLENADO DE TUBOS PARA MUESTRAS SANGUÍNEAS ..... 45
10.1. Esquema de llenado de frascos y tubos al vacío ..... 46
10.2. Insumos para toma de muestras ............................ 47
10.3. Tipo y Cantidad de contenedores para muestras sanguíneas,
orinas, deposiciones y otras según Área de Laboratorio. ................ 60
11. ROTULADO DE MUESTRAS .......................................... 62

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 3 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

11.1. Rotulación de Muestras en Sala de Toma de Muestras .... 62


11.2. Rotulación de Muestras en Unidades de Atención Cerrada y de
Unidad de Urgencia ................................................................... 63
12. PEGADO DE ETIQUETAS ............................................. 64
13. RECEPCION DE MUESTRAS ......................................... 66
13.1. Horarios ................................................................... 66
13.2. Actividades del personal responsable de la Recepción de
Muestras en laboratorio Clínico ................................................... 67
14. CONSERVACION DE LAS MUESTRAS ............................ 68
15. TRASLADO DE MUESTRAS .......................................... 70
15.1. Traslado convencional por contenedor ......................... 70
15.2. Traslado de muestras por correo neumático ................. 71
16. RECHAZO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO 72
16.1. Por causa de la Orden de Examen ............................... 73
16.2. Por causa de la Muestra ............................................. 74
16.3. Procedimiento de Rechazo de Muestras ........................ 75
16.3.1. Para Orden de Examen .............................................. 75
16.3.2. Para Muestras ........................................................... 76
17. INSTRUCTIVOS DE TOMA DE MUESTRA........................ 77
17.1. Instrucciones Generales de Toma de Muestras .............. 77
17.2. Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por punción
venosa con jeringa ................................................................... 78
17.3. Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por punción
venosa con sistema al vacío ....................................................... 80
17.4. Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por punción
arterial (para pH y gases) .......................................................... 83
17.5. Instrucciones de Toma de Muestras para Hemocultivos .. 86

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 4 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.6. Instrucciones de Toma de Muestra Sanguíneas Seriadas


(Prueba de Tolerancia a la Glucosa, Curva de Insulina y Glucosa Pre y Post
Prandial) 95
17.6.1. Prueba de Tolerancia a la Glucosa ............................... 95
17.6.2. Curva de Insulina ...................................................... 97
17.6.3. Glucosa pre y post prandial ........................................ 99
17.7. Instrucciones de Toma de muestra para Examen Micológico
(raspado de Piel) .................................................................... 101
17.8. Instrucciones de Toma de muestra de Orina aisladas y
espontáneas .......................................................................... 103
17.9. Instrucciones de Toma de muestra de Orina de 24 horas104
17.10. Instrucciones de Toma de muestra de Orina por cateterismo
vesical 107
17.11. Instrucciones de Toma de Muestra pediátrica de orina con
recolector externo .................................................................. 109
17.12. Instrucciones de Toma de muestra para Coprocultivo,
Deposición Fresca, Detección de Sangre Oculta en Deposiciones .. 111
17.12.1. Toma de muestra para Coprocultivo .......................... 111
17.12.2. Toma de muestra de Deposición Fresca...................... 113
17.12.3. Instrucciones de Muestra para Detección de Sangre Oculta en
Deposición (Test de Weber) ..................................................... 115
17.13. Instrucciones de Toma de muestra para Parasitológico Seriado
de Deposiciones, Test de Graham y Acarotest ............................ 117
17.13.1. Muestra para Parasitológico Seriado de Deposición ...... 117
17.13.2. Muestra para Test de Graham ................................... 119
17.13.3. Muestra para Acarotest ............................................ 121
17.14. Instrucciones de Toma de muestra de Expectoración ... 122

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 5 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.15. Instrucciones de Toma de Muestras de Líquido Cefalorraquídeo


124
17.16. Instrucciones para Toma de muestra de Líquido Orgánicos126
17.16.1. Muestra de Líquido Pleura ........................................ 126
17.16.2. Muestra de Líquido Ascítico, Peritoneal y Pericárdico .... 127
17.16.3. Muestra de Líquido Amniótico ................................... 129
17.16.4. Muestra de Líquido Articular o sinovial ....................... 130
17.16.5. Muestra de Líquido de Peritoneo Diálisis ..................... 131
17.17. Instrucciones de Toma de Muestras para Flujo Vaginal y
Secreción Endocervical ............................................................ 132
17.17.1. Flujo Vaginal Adultos ............................................... 132
17.17.2. Flujo Vaginal Pediátrico ............................................ 133
17.17.3. Secreción Endocervical para estudio de Mycoplasma-
Ureaplasma urogenital ............................................................ 135
17.17.4. Secreción Endocervical Vaginal para PCR (panel ETS convenio
laboratorio clínico) .................................................................. 137
17.18. Instrucciones de Toma de Muestras de Portación de
Streptoccocus agalactiae (SGB) ................................................ 139
17.18.1. Procedimiento Flujo Vaginal ...................................... 139
17.18.2. Procedimiento Muestra Ano – Rectal .......................... 140
17.19. Instrucciones de Toma de Muestras para Secreción Uretral
141
17.19.1. Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum .......... 142
17.20. Instrucciones de Toma de Muestras Panel PCR para ETS143
17.21. Instrucciones de Toma de Muestras para Secreción de Heridas
144
17.21.1. Cultivo Aerobio Superficial ........................................ 144
17.21.2. Cultivo Aerobio Profundo .......................................... 146

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 6 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.22. Instrucciones de Toma de Muestras Nasofaríngeas (aspirado


nasofaríngeo y tórula nasofaríngeo) .......................................... 147
17.22.1. Muestra por Aspirado Nasofaríngeo (ANF) .................. 148
17.22.2. Muestra de Tórula Nasofaríngeas (TNF) ...................... 151
17.23. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Bronquial
153
17.24. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Faríngea y
Amígdalas 155
17.25. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Ocular y
Conjuntival ............................................................................ 157
17.25.1. Muestra de Secreción Ocular ..................................... 157
17.25.2. Muestra de Secreción Conjuntival .............................. 158
17.26. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Ótica y
Timpánica 160
17.26.1. Muestra de Secreción Ótica ...................................... 160
17.26.2. Muestra de Secreción Timpánica ............................... 161
17.27. Instrucciones de Toma Muestras para Espermiograma . 163
18. INDICADOR ............................................................ 164
19. ANEXOS ................................................................. 165
19.1. Anexo 1. Cartera de prestaciones en Convenio con laboratorio
clínico. 165
19.2. Anexo 2. Planilla de Recepción de muestras. ............... 176
19.3. Anexo 3. Planilla de rechazo de muestras. .................. 176
19.4. Anexo 4. Indicaciones a Pacientes ............................. 177
20. REVISION BIBLIOGRÁFICA ....................................... 187

Versión 1 .............................................................................. 188

06/09/2023 .......................................................................... 188

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 7 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Actualización a formato institucional. RESOLUCIÓN EXENTA N°: 826


........................................................................................... 188

Encargado de Calidad. ........................................................... 188

22. FIRMAS ELECTRONICAS ........................................... 189

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 8 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Colaboradores:

Área Profesión

Dirección Técnica TM Fabiola Capetillo Hidalgo

Química Clínica, Hormonas y


TM Alexis Ochoa Gaete
Serología.

Hematología TM Natalia Oro Erazo

Bacteriología TM Carla Caniulaf Garrido

Epidemiología TM Belinda Paredes Quispe

Coagulación TM Romina Jaldín Soria

Sala Toma de Muestras EU Daniela Ayala Araya

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 9 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

1. INTRODUCCIÓN

Para que el resultado final de una prueba analítica de laboratorio


sea confiable, no basta con que la medición sea realizada a la perfección.
Es necesario que se cumplan correctamente una cadena de procesos
previos que llevarán a obtener resultados representativos, oportunos y de
calidad, que sirvan de apoyo al diagnóstico médico. Todo esto conforma
el proceso analítico en el cual se distinguen tres etapas fundamentales:
preanalítica, analítica y post analítica.
El Servicio de Apoyo Laboratorio Clínico del Hospital de Alto Hospicio
(HAH), perteneciente al CR de Apoyo Diagnóstico Terapéutico el cual
depende de la Sub dirección de Gestión Asistencial, recibe exámenes
provenientes de pacientes hospitalizados, usuarios de Unidad de
Urgencias, Atención abierta y Atención Primaria de la Red Asistencial de
la comuna de Alto Hospicio y provincia del Tamarugal. Además, derivar
los exámenes correspondientes a confirmación ISP, Centros de Referencia
y Derivación.

El trabajo de Laboratorio Clínico se clasifica en tres grandes grupos:

 Etapa preanalítica: Esta etapa considera desde la solicitud del


examen, orden de examen, preparación del paciente, obtención de
la muestra, conservación, almacenamiento, transporte, recepción
por el laboratorio clínico, ingreso de la solicitud de examen al
sistema informático de laboratorio, centrifugación y preparación de
la muestra hasta el momento de su análisis. La etapa preanalítica
es de responsabilidad compartida entre el Laboratorio Clínico
y las unidades donde se realicen Procedimientos asociados a

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 10 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

solicitud de examen y toma de muestra. Corresponde a la etapa


donde ocurre la mayor cantidad de errores que llevan al
consiguiente rechazo de una muestra o que al no ser detectados se
obtienen resultados que no reflejan el estado real del paciente.

 Etapa analítica: Esta etapa considera todas las acciones para la


realización del análisis de Laboratorio, desde la recepción de
muestras de sala de toma de muestras y servicios clínicos, ingreso
de prestaciones a LIS en convenio con laboratorio externo para
impresión de etiquetas de códigos de barra, armado de gradillas y
contenedores para su traslado y llenado de planillas con
prestaciones solicitadas. La etapa analítica es de exclusiva
responsabilidad del Laboratorio Clínico.

 Etapa postanalítica: Esta etapa considera la confirmación,


validación y entrega de resultados, ya sea de forma digital o física,
quedando disponibles en Sistema Informático de Laboratorio (LIS)
para ser evaluados por el profesional solicitante. La etapa analítica
es de exclusiva responsabilidad del Laboratorio Clínico.

2. OBJETIVO

Normar y estandarizar el proceso de toma de muestra considerando


la correcta obtención, rotulación, almacenamiento, conservación y
traslado de las muestras provenientes de los diferentes servicios del
Hospital de Alto Hospicio mediante una Orden de examen, así como

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 11 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

también las muestras que sean derivadas desde APS a nuestro


establecimiento.
3. ALCANCE
Aplica a todos los funcionarios que participan en actividades
relacionadas a los procesos descritos en el presente protocolo. Aplica a
todas muestras para exámenes que son obtenidas, enviadas y procesadas
en el Laboratorio Clínico del Hospital Alto Hospicio, o deben ser
trasladadas a Centros de Derivación.

4. RESPONSABLES

Actividad
Responsable

Director técnico de Laboratorio Velar por el cumplimiento del presente


y Tecnólogo Médico Coordinador manual.
de Laboratorio.
Supervisar cumplimiento de los procedimientos
Tecnólogo Médico Encargado de
estandarizados y normativa vigente.
Calidad
Responsable de aplicar pautas de supervisión,
Profesional encargado de toma evaluar y monitorear los indicadores de toma
de muestra Laboratorio de muestra

Responsables de velar por el cumplimiento de


los procedimientos estandarizados de la toma
Tecnólogos Médicos de de muestra, el Conservación y Traslado de
Laboratorio Clínico estas además de aplicar los criterios de
rechazo cuando sea necesario

Responsables de realizar y completar


Médicos solicitantes
correctamente las solicitudes de exámenes.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 12 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Profesionales médicos, que obtienen muestras


como los LCR y otros líquidos biológicos,
deberán recolectar y rotular las muestras.

Responsable
Actividad

Profesionales Supervisores de Conocer y supervisar cumplimiento general de


Servicios Clínicos la normativa.

Supervisar y/o recolectar muestras y el envío


Profesional Enfermera, Matrona
de estas a recepción del Laboratorio Clínico en
y Kinesiólogo de Servicios
las condiciones de y tiempos establecidos en
clínicos
este manual.

Responsable de aplicar los procedimientos de


toma de muestra y entregar información al
TENS de la unidad de toma de
paciente o usuario. Así como también trasladar
muestra:
las muestras cuando le sea encomendado.

Responsable de recibir las muestras y verificar


que la rotulación y contenedor sea correcto.
Verificar que la cantidad de tubos recibidos sea
acorde a los análisis solicitados. Revisar que
las muestras no tengan causas de rechazo. En
TENS Recepción del Laboratorio
caso de encontrar algún problema
comunicárselo al profesional encargado de
calidad. Ingresar las solicitudes al LIS (Sistema
Informático de Laboratorio).

Responsable de ingresar y recepcionar las


Administrativos de Toma de solicitudes médicas correctamente en el
muestra y Recepción de sistema informático del hospital y el
muestras del Laboratorio Laboratorio.

Responsables del traslado las muestras cuando


Auxiliares de servicio le sea encomendado.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 13 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

5. BIOSEGURIDAD

Todas las muestras biológicas se consideran potencialmente


contaminadas. El personal que manipula las muestras debe cumplir con
las normas de bioseguridad establecidas en el Protocolo de Precauciones
Estándar GCL 3.3 (7-PCIPRT-01) y Precauciones Adicionales según
Mecanismo de Transmisión elaborados por Programa de Control de
Infecciones Asociadas a Atención de Salud de la institución (PCI-IAAS).
Utilizar pechera plástica sobre el uniforme y guantes de
procedimientos en la toma y manipulación de cualquier muestra biológica.
Los guantes deben ser cambiados entre pacientes realizando el
lavado clínico de manos. Para cumplir con la normativa el funcionario debe
ser capacitado por Encargada Programa Control de Infecciones Asociadas
a la Atención de Salud.
Además, mencionar que las normas específicas para los procedimientos
relacionados con el laboratorio están establecidas en el documento
“Manual de Bioseguridad” del Laboratorio Clínico de nuestra institución
(55-LAB-PRT-01).

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 14 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

6. DEFINICIONES

 Almacenamiento de muestras biológicas: Ubicación estratégica


de las muestras biológicas dentro de la sala de toma de muestras,
recepción de muestras del laboratorio clínico, área de procesamiento
clínico y área final de eliminación.
 Análisis Clínico: Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo
de prueba exploratoria que consiste en la toma de muestras biológicas
de un paciente para su posterior análisis en laboratorio. Brinda un
resultado objetivo, que puede ser cuantitativo o cualitativo
 Conservación de muestras biológicas: Condiciones
medioambientales para el almacenamiento de muestras biológicas,
con el fin de mantener su la integridad de los analitos, biomarcadores
y fluidos contenidos en las muestras.
 DAU: Dato de Atención de Urgencia
 Envío inmediato: la muestra debe llegar al laboratorio antes de 30
minutos después de tomada la muestra.
 Examen: conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar
el valor o característica de una propiedad.
 HAH: Hospital Alto Hospicio
 HETG: Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames
 Solicitud de Examen: Procedimiento en el cual se solicitan exámenes
al laboratorio Clínico y de Urgencia mediante una orden de examen.
 LIS: Sistema Informático de Laboratorio
 LCR: Líquido cefalorraquídeo

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 15 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Muestra: Parte representativa de distintos especímenes biológicos


destinados a entregar información sobre el sistema biológico, tales
como; sangre, orina, líquidos biológicos.
 Orden de Examen: Instrumento de solicitud de examen.
 RUN: Rol Único Nacional. Es el número de identificación de la Cédula
de Identidad emitida por el Registro Civil de la República de Chile.
 SI: Sistema Informático
 TENS: Técnico de Enfermería de Nivel Superior.
 TRANS: Agrupa las identidades no tradicionales de género
comprendiendo esta categoría a las personas transgénero,
transexuales, travestis e intersex

7. SOLICITUD Y ORDEN DE EXAMEN

7.1. Solicitud de Examen.

Todos los exámenes que se reciban en el laboratorio deben venir


con la respectiva solicitud. Como indica Art.15° del Decreto 20, “Aprueba
Reglamento de Laboratorios Clínicos”, los exámenes de laboratorio clínico
“podrán hacerse por orden de un médico cirujano, por otros profesionales
del equipo de salud habilitados para el diagnóstico o tratamiento de las
enfermedades o estados fisiológicos o por requerimiento del propio
interesado” (ejemplo VIH). Las muestras de expectoración pueden ser
solicitadas por cualquier funcionario de salud.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 16 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

De acuerdo a la misma normativa, el laboratorio exigirá que la


Orden de Examen contenga:
● Un nombre y 2 apellidos
● RUN, fecha de nacimiento, edad y sexo del paciente.
● Procedencia u origen (ejemplo servicio, sala y cama en caso de
paciente hospitalizado).
● N° de ficha clínica
● Previsión
● Posible diagnóstico.
● Identificación de las prestaciones requeridas.
● Fecha de la solicitud
● Nombre (1 nombre y 2 apellidos), RUN (puede utilizar timbre con la
información) y firma del profesional solicitante.
● En caso de muestras bacteriológicas, debe señalar tipo y origen de
la muestra e identificación del examen que se requiere.
● Los exámenes para detección del virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) deberán realizarse de acuerdo a la normativa y
reglamentación específica sobre esta materia.

Los datos solicitados deben ser fiel copia al documento


identificatorio vigente (cédula de identidad, pasaporte, DNI u otro
documento) que presente el usuario a la hora de solicitar la prestación.

En el caso de los Recién Nacidos sin RUN

[campo] Nombre [campo] Apellido 1 [campo] Apellido 2


RN1 Apellido 1 de la Madre Apellido 2 de la Madre
RN2 (2do hijo en el año) Apellido 1 de la Madre Apellido 2 de la Madre

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 17 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

En el caso de Gemelares sin RUN


[campo] Nombre [campo] Apellido 1 [campo] Apellido 2
RN1G1 Apellido 1 de la Madre Apellido 2 de la Madre
RN1G2 Apellido 1 de la Madre Apellido 2 de la Madre

En el caso de Gemelares sin RUN dentro del mismo año:


[campo] Nombre [campo] Apellido 1 [campo] Apellido 2
RN2G1 (2do parto en el año) Apellido 1 de la Madre Apellido 2 de la Madre
RN2G2 (2do parto en el año) Apellido 1 de la Madre Apellido 2 de la Madre

En el caso de pacientes NN
[campo] Nombre [campo] Apellido 1 [campo] Apellido 2

NN NN NN

Fecha de
RUN Pasaporte/RIC/DNI/otros Edad Sexo
Nacimiento

Dato de Atención de
* sin registro * sin registro * sin registro * sin registro
Urgencia

En caso de pacientes extranjeros sin RUN con documento de


identificación de origen

[campo] Nombre [campo] Apellido 1 [campo] Apellido 2

Nombre 1* Apellido 1* Apellido 2* (si contiene)

Fecha de Ficha
RUN Pasaporte/Cédula/DNI/otros Edad Sexo
Nacimiento Clínica

sin registro Numero de Identidad del DD/MM/AAAA sin “En años” F, M o


Documento * registro Trans

7.2. Requerimientos de envío para orden de examen

● Completar la totalidad de los datos que aparecen en la solicitud de


examen. Incluir posible diagnóstico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 18 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

● En caso de solicitud física, ésta debe ser original, con letra legible, sin
borrones ni correcciones.
● Las solicitudes deben llegar libres de derrames o manchas con
muestras biológicas, Si ocurre, se solicitará el envío de nueva orden
para realizar el ingreso al sistema y posterior procesamiento.
● Los exámenes para detección del virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH) deberán solicitarse en formulario especifico de acuerdo
con la normativa y reglamentación vigente sobre esta materia.
● Para serología Sífilis y Chagas también se debe incluir grupo de
pesquisa.

La falta de cualquiera de estos requerimientos implica un incumplimiento


del DS N°20, por lo cual es causal de rechazo de la muestra.

7.3. Solicitud Examen General Laboratorio Clínico

El ingreso de las prestaciones se realiza al sistema informático “HERMES”


desarrollado por HAH (Claris FileMaker WebDirect, dirección web:
http://10.63.99.26/fmi/webd).

 Paso 1. Ingresar al módulo de “Ingresar Solicitud”

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 19 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Imagen 1. Módulos SI HERMES

 Paso 2. Ingresar Información del Paciente, datos de aislamiento,


información de procedencia, características de solicitud, datos del
solicitante, fundamento de diagnóstico, datos adicionales y
PRESTACIONES SOLICITADAS.

Imagen 2. Detalle de Solicitudes

 Paso 3. Añadir Prestaciones, al seleccionar el banner de “+Añadir


prestaciones, se despliega la siguiente ventana, en donde se deben
buscar las prestaciones. En este SI solo están las prestaciones

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 20 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

habilitadas y que el laboratorio en convenio puede realizar, el


hemocultivo se deriva por convenio asistencial y de cooperación con
el HETG. (Consultar al laboratorio por otras prestaciones que están en
cooperación). La cartera de prestación de los exámenes se describe
en tabla Anexo 1.

Imagen 3. Ventana ingreso prestaciones

 Paso 4. Imprimir la “solicitud de examen” la cual debe acompañar a


las muestras y ser entregadas en la Recepción de Muestras del
Laboratorio Clínico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 21 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Imagen 4. Detalle solicitud de examen

7.4. Uso del Formulario


El formulario “Orden de Examen Laboratorio Clínico” se utiliza para
realizar ordenes de exámenes en caso de falla del SI encargado del
ingreso de prestaciones hacia el Laboratorio Clínico.

7.5. Solicitud Examen de Urgencias a Laboratorio Clínico


Para exámenes de Urgencia y Unidades de pacientes críticos se ingresan
las prestaciones siguiendo las instrucciones de “Solicitud Examen General
Laboratorio Clínico” mencionada en el punto VII.4 del documento. La

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 22 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

cartera de prestación de los exámenes para estas áreas es acotada a la


tabla que se describe en Anexo 2.

7.6. Solicitud Examen expectoración (baciloscopía).


Los exámenes del programa de Tuberculosis deben ser solicitados en los
formularios diseñados por el programa para tal efecto y contener toda la
información requerida. Pueden ser solicitadas por cualquier funcionario.

Imagen 5. Solicitud de investigación bacteriológica de tuberculosis

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 23 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8. INDICACIONES DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Para obtener una buena muestra, para examen de laboratorio, es


necesario la informar y preparar previamente al paciente, para asegurar
que las condiciones de la toma de muestra no interfieran con los
resultados analíticos.
Las indicaciones dependen del examen, la técnica o método
empleado por el Laboratorio Clínico y las derivadas del paciente tales
como sexo, grupo etario, entre otras. El Laboratorio Clínico desarrolla y
describe las indicaciones basadas en las recomendaciones de carácter
científico-técnico que están descritas en la literatura y que el fabricante
de los reactivos e insumos entrega al laboratorio para realizar el examen.
Estas indicaciones están descritas en este documento en el ítem de
anexos con su respectivo código del documento (anexo 5) y además en
Carpeta Digital en el PC del área de trabajo de cada unidad o área (el cual
será instruido por el jefatura o coordinador del área). El listado de las
“Indicaciones de Exámenes para Usuarios y Pacientes” se describen
a continuación:

Código del
N° Doc. Título del documento
Documento

Anexo N°1 Instrucciones Generales de Preparación del Paciente para


1 IT-06-06
Exámenes de Sangre.pdf

2 IT-06-06 Anexo N°2 AYUNO.pdf

3 IT-06-07 Anexo N°2. Toma de Muestras para Antígeno Prostático.pdf

4 IT-06-09 Anexo N°1 Prueba de Tolerancia Glucosa - Curva de Insulina.pdf

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 24 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Código del
N° Doc. Título del documento
Documento

5 IT-06-09 Anexo N°2 Prueba de Glucosa - Insulina pre y post prandial.pdf

6 IT-06-10 Anexo N°1 Toma de Muestras Micológicas. Pdf

7 IT-06-11 Anexo N°1 Muestra de Orina Aislada (orina segundo chorro). pdf

8 IT-06-11 Anexo N°2 Orina 24 hrs.pdf

9 IT-06-11 Anexo N°3 Orina con recolector. Pdf

10 IT-06-12 Anexo N°1 Toma de Muestras para Coprocultivo. Pdf

11 IT-06-12 Anexo N°2 Toma de Muestras de Deposiciones Frescas. pdf

12 IT-06-12 Anexo N°3 Toma de Muestras para Sangre Oculta en Deposiciones.pdf

Anexo N°1 Toma de Muestras examen parasitológico seriado de


13 IT-06-13
deposiciones.pdf

14 IT-06-13 Anexo N°2 Toma de Muestras examen Test de Graham. pdf

15 IT-06-13 Anexo N°3 Toma de Muestras examen ACAROTEST. Pdf

16 IT-06-14 Anexo N°1 Toma de Muestras de Expectoración. Pdf

17 IT-06-17 Anexo N°1 Toma de Muestra de Secreción Vaginal. Pdf

Anexo N°1 Toma de Muestras para estudio de Portación de Streptoccocus


18 IT-06-18
agalactiae (SGB). Pdf

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 25 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

19 IT-06-19 Anexo N°1 Toma de Muestras para Secreción Uretral. Pdf

20 IT-06-26 Anexo N°1 Instrucciones de Toma Muestras para Espermiograma.pdf

Estas Indicaciones están disponibles en forma digital para facilitar la


búsqueda de la prestación a realizar y agilizar la integración de contenidos
del procedimiento según indicaciones de Laboratorio Clínico.

8.1. Estructura de las Indicaciones a Usuarios/Pacientes

Encabezado

Cuerpo

Pie

Imagen 6. Documento de Indicaciones a Pacientes

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 26 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Encabezado
Todos los documentos tienen el mismo encabezado.

” Estimado Usuario:
Informamos a Usted, para que su examen tenga un resultado con la mejor
calidad, oportunidad y trazabilidad, es muy importante que Usted al
momento de realizarse sus exámenes, cumpla rigurosamente con los
requisitos que a continuación se indican:”

Cuerpo del Documento


En el cuerpo se describen los requisitos y condiciones para que realice la
toma de muestra bajo estándares solicitados por el laboratorio, los cuales
están directamente relacionados con la calidad del resultado.

Pie del Documento


Todos los documentos tienen el mismo pie para terminar las indicaciones.
“Si tiene dudas o no comprende las instrucciones consulte al personal de
Enfermería de la Unidad de Toma de Muestras.
Recuerde que la importancia del cumplimiento de las instrucciones está
directamente relacionada con la calidad y confiabilidad del examen, por
este motivo, si usted no cumple con las indicaciones, no podemos tomar
la muestra para sus análisis. Agradecemos cordialmente su cooperación.”

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 27 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.2. Indicaciones Generales de Preparación del Paciente para


Exámenes de Sangre

 Este examen requiere de AYUNO.


 Está permitido solo beber agua durante el ayuno.
 No beber alcohol 24 horas antes del examen.
 No fumar ni realizar ejercicios físico intenso 12 horas antes del
examen.
 Si usted toma algún medicamento consulte a su médico si debe
suspender el tratamiento para realizarse los exámenes.
 Si usted presenta una enfermedad, debe indicar su condición al
momento de llegar a la Recepción de Toma de Muestras.
 Es obligatorio traer su cédula de Identidad, la cual será solicitado
por personal en la recepción de Toma de Muestras.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora
agendada

8.3. Indicaciones de AYUNO

 El AYUNO consiste en suspender la ingesta de alimentos por un


periodo de 8 a 12 horas antes de realizarse exámenes.
 Los alimentos que deben suspenderse son los siguientes: bebidas,
jugos, alcohol, masas ni frituras.
 Está permitido solo beber agua durante el ayuno.
 El incumplimiento del ayuno puede interferir en los resultados de
sus exámenes

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 28 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.4. Indicaciones para Toma de Muestras para Antígeno


Prostático

 Este examen no requiere ayuno.


 Debe tener abstinencia sexual mínima de 48 horas.
 No haberse realizado examen de tracto rectal en las últimas 48
horas.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora
agendada

8.5. Indicaciones para Prueba de Tolerancia Glucosa - Curva de


Insulina

 Este examen requiere ayuno.


 En ayunas se le tomará la primera muestra de sangre, luego se le
suministrará una solución de Glucosa comercial.
 El tiempo que debe esperar para la segunda muestra es de 2 horas.
 Durante este periodo de tiempo usted debe permanecer en reposo
en la sala toma de muestras sin consumir alimentos.
 Si la muestra es tomada antes o después de las 2 horas puede
alterarse el resultado.
 Se le recomienda planificar sus actividades para el día de la
realización de este exámen ya que debe disponer de tiempo para
realizarlo de manera correcta.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 29 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora


agendada

8.6. Indicaciones para Prueba de Glucosa - Insulina pre y post


prandial

 Este examen requiere ayuno.


 En ayunas se le tomará la primera muestra de sangre, luego se
solicitará que consuma el desayuno solicitado:
 Alternativa 1: 1 taza de café o té con dos cucharadas de
azúcar+ 1 pan con mermelada y mantequilla o
 Alternativa 2: 1 taza de café o té con dos cucharadas de
azúcar + 1 pan con margarina, jamón y queso.
 Si es diabético, tome su desayuno habitual.
 El tiempo que debe esperar para la segunda muestra es de 2 horas.
 Durante este periodo de tiempo usted debe permanecer en reposo
en la sala toma de muestras sin consumir alimentos, líquidos ni
fumar.
 Si la muestra es tomada antes o después de las 2 horas puede
alterarse el resultado.
 Se le recomienda planificar sus actividades para el día de la
realización de este exámen ya que debe disponer de tiempo para
realizarlo de manera correcta.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora
agendada

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 30 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.7. Indicaciones para Toma de Muestras Micológicas

 Este examen no requiere ayuno.


 Debe suspender toda medicación sistémica con anti fúngicos, una
semana previa a la toma de muestra.
 Debe suspender toda medicación tópica, cremas, pomadas,
lociones, polvos de aplicación local, 3 días previos a la toma de
muestra.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora
agendada

8.8. Indicaciones para Muestra de Orina Aislada (orina segundo


chorro)

 Este examen NO requiere ayuno.


 Tomar la muestra idealmente, con la primera orina de la mañana,
debe tener al menos una retención de orina de 3 horas.
 Realizar un aseo genital externo (glande en hombres y labios
externos en mujer).
 En mujeres no estar cursando el periodo menstrual.
 Si usted va a realizar la toma de muestra en el domicilio debe seguir
las siguientes instrucciones:
 Al momento de orinar abrir cuidadosamente el frasco, sin tocar los
bordes.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 31 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Los hombres, retraer el prepucio (piel del pene) y mantenerlo así


durante el procedimiento, las mujeres separar los labios mayores
(genital externo) con una mano y mantenerlo así durante el
procedimiento.
 Comenzar a Orinar, eliminando el primer chorro en la taza del baño.
 Continuar orinando de forma que el segundo chorro entre al frasco
hasta la mitad del frasco. El resto de orina de la micción debe
realizarlo en la taza del baño.
 Terminada la micción tapar cuidadosamente el frasco y verificar que
quede bien cerrado.
 Mantener la muestra refrigerada hasta el momento de ir a la sala
de toma de muestras.
 Anotar el nombre hasta entregarla en la toma de muestra, y ahí sea
etiquetada

8.9. Indicaciones para Muestra de Orina 24 horas

 Este examen NO requiere ayuno.


 La recolección de orina que Usted va a realizar durante un periodo
exacto de tiempo constituye una parte importante de su exámen
médico.
 Durante el periodo de recolección de orina, mantenga su consumo
habitual de agua o de acuerdo a lo indicado por su médico.
 La recolección de orina comienza en la mañana desde la segunda
vez que orina. Desde ese momento debe recoger el total de la orina

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 32 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

producida durante el día. La recolección termina al día siguiente con


la primera orina de la mañana.
 Debe traer todo el volumen recolectado, Durante todo el periodo de
recolección mantener el contenedor de orina en refrigeración.
 Si Usted se realiza un Clearence de Creatinina debe tomarse una
muestra de sangre el mismo día que trae la orina.
 Esta prueba es válida si la recolección de orina incluye la totalidad
de orina que Usted ha emitido en un periodo exacto de 24 horas.
 Si por alguna razón se pierde algunas de las orinas emitidas, debe
suspender la colección y comenzar nuevamente al otro día.
 Para recolectar la orina debe solicitar instrucciones del tipo de
contenedor que deberá utilizar para la recolección. De preferencia
de boca ancha para facilitar el llenado.
 IMPORTANTE: No debe realizar ejercicios intensos durante el
periodo de recolección de muestra, no mezclar la orina con papel
higiénico, deposiciones u otras secreciones.
 Una vez recolectada la orina, lleve la muestra a la sala de toma de
muestra.

8.10. Indicaciones para Toma de Muestra para Coprocultivo

 Este examen NO requiere ayuno.


 Se sugiere no estar en Terapia con antibióticos ni laxantes.
 En sala de toma de muestras le serán entregado 1 tubo que
contiene gel y una tórula con algodón en su extremo (llamado Cary
Blair) manteniéndola a temperatura ambiente hasta ser utilizada.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 33 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Para recolectar la muestra debe lavarse las manos antes y después


de tomarse la muestra.
 Defeque en un recipiente limpio y seco, teniendo la precaución de
no mezclar con orina.
 Abrir el envoltorio y destapar el tubo.
 Tomar la tórula por el extremo con tapa roja e impregnar el algodón
con deposición en el envase con muestra, si la muestra tiene moco
o sangre, preferir esa porción para impregnar la tórula.
 Luego introducir la tórula hasta el fondo del tubo con gel y taparlo
presionando la tapa hasta el tope, verificar que quede bien cerrado.
 Si el paciente es PEDIATRICO y utiliza pañal, tomar la muestra
desde pañal evitando zonas mezcladas con orina o cremas.
 En paciente pediátrico puede tomar directamente desde el tracto
rectal, introduciendo la tórula unos 2 cm para luego girar 3 o 4
veces y luego retirar y guardarla en su tubo.
 Nunca llenar el tubo con heces.
 Rotular con nombre completo el envase.
 Enviar inmediatamente al laboratorio, de no ser así mantener el
tubo de transporte a temperatura ambiente por un máximo de 12
horas.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 34 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.11. Indicaciones para Toma de Muestra de Deposiciones


Frescas (Leucocitos fecales, Rotavirus, Adenovirus,
Norovirus GI-GII, Toxina A-B Clostridium Difficile).

 En Sala de Toma de Muestra, se le entregara 1 frasco limpio, que


incluye en su interior una paleta para recolector la muestra.
 Para recolectar la muestra debe lavarse las manos al comienzo y al
final de la recolección.
 Defeque en un recipiente limpio y seco, teniendo la precaución de
no mezclar con orina, en caso de niños pequeños se podrá tomar
desde PAÑAL evitando mezclar con orina, cremas o aceites.
 Destapar el frasco a utilizar.
 Con la paleta tomar muestra de deposición equivalente al tamaño
de una nuez (4 cucharaditas si la muestra es líquida), en caso de
tener zonas con mucus o sangre, preferir esas zonas.
 Colocar la muestra dentro del frasco, verificando que quede bien
cerrado. - Anotar fecha, nombre y hora de obtención.
 Colocar el frasco en una bolsa manteniéndola en un lugar fresco,
puede colocarla en una segunda bolsa o envase con hielo para
trasladarla al laboratorio.
 Trasladar la muestra a la Sala de toma de muestra el mismo día de
la recolección

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 35 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.12. Indicaciones para Toma de Muestra para Sangre Oculta en


Deposiciones

 En Sala de Toma de Muestra, se le entregara 1 frasco limpio, que


incluye en su interior una paleta para recolector la muestra.
 Para recolectar la muestra debe lavarse las manos al comienzo y al
final de la recolección.
 Defeque en un recipiente limpio y seco, teniendo la precaución de
no mezclar con orina.
 Destapar el frasco a utilizar.
 Con la paleta tomar muestra de deposición equivalente al tamaño
de una nuez (4 cucharaditas si es líquida la muestra), en caso de
tener zonas con mucus o sangre, preferir esas zonas.
 Colocar la muestra dentro del frasco, verificando que quede bien
cerrado.
 Anotar fecha, nombre y hora de obtención.
 Colocar el frasco en una bolsa manteniéndola en un lugar fresco,
puede colocarla en una segunda bolsa para trasladarla al
laboratorio.
 Trasladar la muestra a la Sala de toma de muestra el mismo día de
la recolección

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 36 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.13. Indicaciones para Toma de Muestra examen Parasitológico


Seriado de Deposiciones

 Este examen no requiere ayuno.


 En la Recepción de laboratorio se le entregará una caja con 3 frascos
que contienen un preservante para la mantención de las muestras
(dejar fuera del alcance de los niños).
 Las muestras deben ser recolectadas día por medio.
 En cada uno de los frascos entregados colocar una muestra de
deposición (aproximadamente del tamaño de una aceituna).
Asegúrese que quede bien cerrado. Una vez finalizada la recolección
entregar los 3 frascos juntos.
 Mantener los frascos a temperatura ambiente sin exponerlos al sol.
 En caso de encontrar algún elemento blanquecino (gusano),
guardar el elemento encontrado en un frasco adicional que solo
contenga agua corriente. Entregar al laboratorio antes de 72 horas.
 No debe utilizar laxantes de tipo oleosos para la recolección de la
muestra, solo laxantes salinos.
 Recuerde no tomar antiparasitarios, bario ni bismuto 3 días antes
de comenzar a tomar las muestras.
 IMPORTANTE: Los frascos tienen fenol formalina y alcohol. En caso
de ingestión accidental debe concurrir a un centro asistencial de
inmediato, llevando el frasco para mostrarlo al médico que lo
atenderá.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras con las muestras
sin derrame e identificadas con su nombre

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 37 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.14. Indicaciones para Toma de Muestra examen TEST DE


GRAHAM

 Este examen no requiere ayuno.


 En la Recepción de laboratorio se le entregará un sobre con 5
láminas de vidrio, cada una con cinta engomada transparente (dejar
fuera del alcance de los niños).
 Recuerde no tomar antiparasitario 3 días antes de comenzar a
recolectar las muestras.
 Las muestras deben ser recolectadas 5 días seguidos.
 La muestra debe realizarse a primera hora en la mañana, antes del
aseo personal, antes de orinar o defecar. No se aplique pomadas o
talcos en la región anal/perianal la noche anterior de la recolección
de la muestra.
 No tomar la muestra si hay restos de deposición en la región
anal/perianal.
 Para realizar la recolección de muestra, se debe despegar la cinta
de la lámina de vidrio y colocarla varias veces en la zona anal y
perianal (alrededor del ano), luego volver a pegar la cinta a la
lámina de vidrio (pegarla lo más estirada posible evitando la
formación de pliegues).
 Si al tomar la muestra observa la presencia de gusanos o elementos
blanquecinos, debe colocarse debajo de la cinta engomada.
 Mantener las muestras a temperatura ambiente, retiradas del sol y
dentro del sobre que le fue entregado.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras con las muestras
en el sobre, no se recibirán laminas quebradas

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 38 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8.15. Indicaciones para Toma de Muestra examen ACAROTEST

 Este examen no requiere ayuno.


 Realizar el examen previo a iniciar cualquier tratamiento o según
indicación del medito tratante.
 Indicar en la recepción si está en tratamiento (oral y/o tópico con
cremas).
 Tener la zona de la piel afectada sin cremas y sin lavar por lo menos
24 horas previas al examen.
 Siga las instrucciones que le dará personal de la Sala de Toma de
Muestras.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora
agendada.

8.16. Indicaciones para Toma de Muestras de Expectoración

 Le entregaran 1 o 2 frascos estériles con boca ancha para el


depositar la muestra.
 El examen requiere de una muestra de buena calidad, por lo tanto,
lea las siguientes instrucciones hasta el final antes de realizar la
toma de muestra:

 1era Muestra: Realice enjuague bucal con agua, inmediatamente


se debe realizar un esfuerzo de tos y expectore, eliminando al
menos 2 ml de secreciones bronquiales (desgarro) en el frasco

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 39 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

que se le ha entregado. Realizar en un lugar iluminado, ventilado


y privado.
 2da Muestra: En ayuna, realice enjuague bucal con agua,
inmediatamente se debe realizar un esfuerzo de tos y expectore,
eliminando al menos 2 ml de secreciones bronquiales (desgarro)
en el frasco que se le ha entregado. Realizar en un lugar
iluminado, ventilado y privado
 Debe escribir su nombre completo en el frasco.
 Envuelva en una bolsa de color oscuro el frasco para protegerla de
la luz.
 Traslade la muestra cuidadosamente al laboratorio (evitando
golpes y caídas) tan pronto se haya finalizado la recolección de la
muestra.
 Mantener la muestra protegida de la luz durante su Traslado.

8.17. Indicaciones para Toma de Muestras de Flujo Vaginal

 Este examen no requiere ayuno.


 Debe presentarse con su aseo diario.
 Abstinencia sexual de dos días.
 No encontrarse menstruando.
 No realizar ducha vaginal previa.
 No haber aplicado tratamiento con óvulos o crema endovaginal.
 Sin tratamiento con antibióticos para pesquisa de neissserias.
 En niñas pre púberes no es necesario aseo diario.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 40 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora


agendada.

8.18. Indicaciones para Toma de Muestras para estudio de


Portación de Streptoccocus agalactiae (SGB)

 Este examen no requiere ayuno.


 Debe presentarse con su aseo diario.
 Abstinencia sexual de dos días.
 No encontrarse menstruando.
 No realizar ducha vaginal previa.
 No haber aplicado tratamiento con óvulos o crema endovaginal.
 Sin tratamiento con antibióticos para pesquisa de neissserias.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora
agendada

8.19. Indicaciones para Toma de Muestras para Secreción Uretral

 Este examen no requiere ayuno.


 Debe presentarse con su aseo diario.
 Abstinencia sexual de dos días.
 El procedimiento se realizará en la sala de toma de muestra
destinada para respetar su privacidad.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 41 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 El paciente debe encontrarse con retención de orina (antes de la


primera orina de la mañana). También puede realizarse 3 horas
después de orinar.
 Esta muestra consiste en tomar secreción de su uretra utilizando
tórulas estériles
 Informar al personal que realice la técnica, si Usted está con
tratamiento o no está en tratamiento.
 Presentarse en la recepción de Toma de Muestras a la hora
agendada.

8.20. Indicaciones para Examen Espermiograma

 Para la toma de muestra de este examen debe solicitar indicaciones


en la recepción de toma de muestras de manera presencial.
 Este examen no requiere ayuno.
 El requisito para la toma de muestra es tener un periodo de
abstinencia sexual de 3 a 4 días como mínimo, o los días que le
indique su médico.
 Antes de obtener la muestra debe orinar y lavar la zona genital.
 Se debe recolectar todo el volumen emitido de la eyaculación en el
frasco suministrado por el Laboratorio.
 Posterior a la recolección asegurarse que el envase quede bien
cerrado y que mantenga la temperatura corporal.
 La muestra debe ser obtenida entre 07:45 a 8:00 A.M en el baño
de paciente de la sala de toma de muestra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 42 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Importante: Su muestra debe ser entregada


inmediatamente al personal de toma de muestras.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 43 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

9. TOMA DE MUESTRAS.
Las especificaciones de los materiales, instrucciones de toma de
muestras, conservación y traslado de muestras hacia el Laboratorio
Clínico están descritas en este documento en el ítem de anexos y además
en Carpeta Digital en el PC del área de trabajo de cada unidad o área (el
cual será instruido por el jefatura o coordinador del área) El listado de las
“Instructivos de Toma de Muestras” se describen a continuación:
Código

Título del documento Interno de
Doc.
Laboratorio
Instrucciones Generales de toma de Muestras
1 IT-06-01

Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por punción venosa


2 IT-06-02
con jeringa
Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por punción venosa
3 IT-06-03
con sistema al vacío
Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por punción arterial
4 IT-06-04
(para pH y gases)
5 Instrucciones de Toma de Muestras para Hemocultivos IT-06-05
Instrucciones de Toma de Muestra Sanguíneas Seriadas (Prueba de
6 Tolerancia a la Glucosa, Curva de Insulina y Glucosa Pre y Post IT-06-06
Prandial)
Instrucciones de Toma de muestra para Examen Micológico (raspado
7 IT-06-07
de Piel)
8 Instrucciones de Toma de muestra de Orina aisladas y espontáneas IT-06-08
Instrucciones de Toma de muestra de Orina de 24 horas
9 IT-06-09

10 Instrucciones de Toma de muestra de Orina por cateterismo vesical IT-06-10


Instrucciones de Toma de Muestra pediátrica de orina con recolector
11 externo IT-06-11

Instrucciones de Toma de muestra para Coprocultivo, Deposición


12 IT-06-12
Fresca, Detección de Sangre Oculta en Deposiciones

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 44 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Código

Título del documento Interno de
Doc.
Laboratorio
Instrucciones de Toma de muestra para Parasitológico Seriado de
13 IT-06-13
Deposiciones, Test de Graham y Acarotest
14 Instrucciones de Toma de muestra de Expectoración IT-06-14
15 Instrucciones de Toma de Muestras de Líquido Cefalorraquídeo IT-06-15
Instrucciones para Toma de muestra de Líquido Orgánicos (Muestra
16 de Líquido Pleural, Ascítico, Peritoneal, Pericárdico, Amniótico, IT-06-16
Articular o sinovial, Peritoneo Diálisis)
Instrucciones de Toma de Muestras para Flujo Vaginal y Secreción
17 IT-06-17
Endocervical
Secreción Endocervical para estudio de Mycoplasma-Ureaplasma
18 IT-06-18
urogenital
Secreción Endocervical Vaginal para PCR (panel ETS convenio
19 IT-06-19
laboratorio clínico)
Instrucciones de Toma de Muestras de Portación de Streptoccocus
20 IT-06-20
agalactiae (SGB)
21 Instrucciones de Toma de Muestras para Secreción Uretral IT-06-21
22 Instrucciones de Toma de Muestras Panel PCR para ETS IT-06-22
23 Instrucciones de Toma de Muestras para Secreción de Heridas IT-06-23
Instrucciones de Toma de Muestras Nasofaríngeas (aspirado
24 IT-06-24
nasofaríngeo y tórula nasofaríngea)
25 Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Bronquial IT-06-25
26 Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Faríngea y Amígdalas IT-06-26
27 Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Ocular y Conjuntival IT-06-27
28 Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Ótica y Timpánica IT-06-28
29 Instrucciones de Toma Muestras para Espermiograma IT-06-29

Estos Instructivos están disponibles en forma digital para facilitar la


búsqueda de la prestación a realizar y agilizar la integración de contenidos
del procedimiento según indicaciones de Laboratorio Clínico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 45 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

10. LLENADO DE TUBOS PARA MUESTRAS SANGUÍNEAS

Consideraciones generales

 Los tubos por llenar dependerán de los exámenes que se quieren


realizar en el laboratorio, cada área requiere de tubos específicos
para realizar los exámenes los cuales se detallan más adelante.
(ítem 10.3). Frente a cualquier duda se recomienda llamar a
Recepción de Muestras del laboratorio Clínico para ser orientado con
respecto a la cantidad, tipo y condiciones de los tubos.
 Llenar cada tubo con cuidado hasta el nivel identificado en el tubo.
 Los tubos con anticoagulante deben llenarse hasta consumir todo el
vacío para mantener la proporción correcta de anticoagulante y
sangre.
 No retirar el tubo hasta estar seguros de que no se llena más.
 No destapar los tubos y volverlos a cerrar ya que el tapón podría
saltar por exceso de presión y provocar el derrame de la muestra y
posibles accidentes con fluidos biológicos al personal.
 Tras el llenado de cada tubo con anticoagulante, invertir
suavemente varias veces el tubo lleno para homogeneizar la
muestra.
 Los tubos con gel también deben mezclarse por inversión suave.
 Respetar siempre la proporción sangre- anticoagulante.
 Tener precaución de homogenizar muy bien las muestras extraídas
en tubos pediátricos.
 El orden de llenado de los tubos puede alterar los resultados de
algunos parámetros, por lo que debe seguir el orden adecuado y con
ello disminuir el número de muestras rechazadas.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 46 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Solo se requiere tubo de descarte cuando se toma la muestra con


sistema de mariposa, debido al aire residual en el sistema de tubo
colector, en este caso solo se debe usar otro tubo azul con citrato de
sodio.

10.1. Esquema de llenado de frascos y tubos al vacío

Realizar procedimiento de llenado en el siguiente orden:

● En primer lugar, deben ser llenados los frascos de hemocultivo cuando


el paciente requiere este tipo de muestra.
● Luego seguir con los tubos para pruebas de coagulación que contienen
citrato. Es decir, tubos con tapa celeste.
● Finalmente se deben llenar los tubos en el siguiente orden: tubo con
tapa amarilla, tubo con roja, tubo con verde, tubo con lila y tubo con
gris.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 47 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

10.2. Insumos para toma de muestras

Frasco Hemocultivo ANAEROBIO

Solicitado en Área de Bacteriología

Insumo entregado por Laboratorio Clínico*

* Convenio Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, administrado por


Laboratorio Clínico – UMT. Hospital Alto Hospicio.

Material Contenido Fundamento


Frasco de Contiene un detergente que Un medio diseñado
plástico rompe las membranas tanto de para aumentar la
estéril de los glóbulos rojos como los detección y
Politereftalato blancos presentes en la muestra recuperación de
de etileno y así se liberan organismos anaerobios.
(PET). intracelulares.

Frasco Hemocultivo AEROBIO

Solicitado en Área de Bacteriología

Insumo entregado por Laboratorio Clínico*

* Convenio Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, administrado por


Laboratorio Clínico – UMT. Hospital Alto Hospicio.

Material Contenido Fundamento


Frasco de Es un medio de cultivo con Este medio contiene
plástico caldo digerido de soya- resinas para
estéril de caseína enriquecido que neutralizar
Politereftalato
favorece el crecimiento de antibióticos.
de etileno
organismos aeróbicos.
(PET).

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 48 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Tubo tapa amarilla con gel separador


Solicitado en Área de Química, Serología, hormonas, inmunología,
marcadores tumorales.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 4-5 ml de muestra La muestra de
plástico de sangre venosa. sangre venosa
estéril de Coagulante (aditivo) y gel coagula, luego al
Politereftalato separador. Tiempo para la centrifugar se
de etileno retracción completa del produce la
(PET). coágulo: 20-25 minutos. separación del
suero.

Tubo tapa amarilla con gel separador, para muestras con difícil
acceso venoso o pacientes pediátricos
Solicitado en Área de Química, Serología, hormonas, inmunología,
marcadores tumorales.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 1 ml de muestra de La muestra de
plástico sangre venosa. Coagulante sangre venosa
estéril de (aditivo) y gel separador. coagula, luego al
Politereftalato Tiempo para la retracción centrifugar se
de etileno completa del coágulo: 20-25 produce la
(PET). minutos. separación del
suero.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 49 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Tubo tapa lila


Solicitado en Área de Hematología, Hemoglobina glicada,
Inmunohematología, Transfusiones.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 2 - 4 ml de EDTA/K2-K3 es el
plástico muestra de sangre venosa. anticoagulante
estéril de Anti coagulante EDTA/K2-K3. usado para la
Politereftalato (Etilen diamino tetra acetato) realización de
de etileno Inversiones del tubo: 8 cuadros hemáticos
(PET). debido a que
conservan mejor la
morfología
sanguínea.

Tubo tapa lila, para muestras con difícil acceso venoso o pacientes
pediátricos

Solicitado en Área de Hematología y Hemoglobina glicada.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 2 - 4 ml de EDTA/K2-K3 es el
plástico muestra de sangre venosa. anticoagulante
estéril de Anti coagulante EDTA/K2-K3. usado para la
Politereftalato (Etilen diamino tetra acetato) realización de
de etileno Inversiones del tubo: 8 cuadros hemáticos
(PET). debido a que
conservan mejor la
morfología
sanguínea.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 50 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Tubo tapa celeste

Solicitado en Área de Coagulación.

Insumo entregado por Bodega general

Anticoagulante lúpico debe mantenerse en refrigeración (2 tubos)

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 2 - 4 ml de Precipitación de
plástico muestra de sangre venosa. calcio, interrumpe
estéril de ANTICOAGULANTE: Citrato la cascada de
Politereftalato de sodio, determinado para coagulación y
de etileno pruebas de coagulación. previene este
(PET). Inversiones del tubo: 3-4 fenómeno. (se
preserva solo una
hora).

Tubo tapa celeste con difícil acceso venoso o pacientes pediátricos

Solicitado en Área de Coagulación.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 1 ml de muestra de Precipitación de
plástico sangre venosa. calcio, interrumpe
estéril de ANTICOAGULANTE: Citrato la cascada de
Politereftalato de sodio, determinado para coagulación y
de etileno pruebas de coagulación. previene este
(PET). Inversiones del tubo: 3-4 fenómeno. (se
preserva solo una
hora).

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 51 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Tubo tapa Gris

Solicitado en Área de Química

Insumo entregado por Bodega general

Pruebas de Glucosa en sangre, PTGO, pre y post prandial

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 4-5 ml de muestra Inhibidor de
plástico de sangre venosa. glicolisis, evita la
estéril de ANTICOAGULANTE: fluoruro coagulación he
Politereftalato de sodio. Estabilizante y estoicidad del
de etileno anticoagulante, usado con medio.
(PET). menos frecuencia.

Tubo tapa Verde

Solicitado en Área de Química

Insumo entregado por Bodega general

Pruebas de Glucosa en sangre, PTGO, pre y post prandial

Material Contenido Fundamento


Frasco de Tubo para 4-5 ml de muestra Acelera la
plástico de sangre venosa. inhibición de las
estéril de ANTICOAGULANTE: fluoruro proteínas del
Politereftalato de sodio. Estabilizante y sistema de
de etileno anticoagulante, usado con coagulación de la
(PET). menos frecuencia. sangre.(se
preserva por 8 a 10
horas.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 52 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Jeringa de 2ml para Gases sanguíneos

Solicitado en Área de Química

Insumo entregado por Bodega general

Pruebas de gases sanguíneos (Arteriales y Venosos)

Material Contenido Fundamento


Polipropileno Jeringa para toma de gases Inhibidor de
de alta sanguíneos y electrolitos glicolisis, evita la
densidad plasmáticos. Con coagulación he
que evita anticoagulante Heparina de estoicidad del
difusión de Litio pulverizada en las medio.
gases. paredes, balanceada con
Producto calcio.
estéril y libre
de látex.
Tapón para
transporte
Luer simple.

Tubo cónico Tapa rosca verde/azul (tipo falcon)

Solicitado en Área de Química, Bacteriología y Virus

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Polipropileno Contenedor Vacío Inhibidor de
de alta glicolisis, evita la
densidad. coagulación he
Producto estoicidad del
limpio y libre medio.
de látex.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 53 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Frasco estéril (tapa rosca roja)


Solicitado en Área de Bacteriología, Orinas, Deposiciones
y TBC.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Polipropileno Frasco recolector limpio Estéril para
de alta y seco, estéril aislamiento de
densidad. desechable, agentes
Producto transparente y de boca bacterianos y
estéril y libre ancha (mínimo 4 cm de micológicos,
de látex. diámetro), con con
capacidad de a lo menos cierre
50 ml Contenedor Vacío adecuado para
y estéril. la seguridad de
la muestra.

Frasco limpio (tapa rosca roja con pala o cuchara)


Solicitado en Área de Bacteriología, Orinas, Deposiciones y
TBC.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Polipropileno Frasco recolector limpio y Frasco recolector
de alta seco, desechable, limpio y seco,
densidad. transparente y de boca desechable,
Producto ancha (mínimo 4 cm de transparente y de
estéril y libre diámetro), con pala para boca ancha
de látex. recolección de muestras, (mínimo 4 cm de
con capacidad de a lo diámetro), con
menos 50 ml capacidad de a lo
menos 50 ml, con
Contenedor Vacío. cierre adecuado
para la seguridad
de la muestra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 54 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

STUART, Medio de transporte


Solicitado en Área de Bacteriología (Secreciones para cultivo
Aerobio).

Insumo entregado por Bodega general

Generalmente de tapa Azul (Rotulo: STUART)

Material Contenido Fundamento


Polipropileno Medio esterilizado por Gel no nutriente de agar
de alta autoclavado y empaque blando que contiene un
densidad. esterilizado por óxido de agente reductor para
Producto con etileno. evitar la oxidación, y el
hisopo estéril. Contenido (1L): carbón vegetal para
Glicerofosfato de sodio 10,0 g neutralizar.
Tioglicolato de sodio 0,5 g Conservar en un lugar
Clorhidrato de cisteína 0,5 g fresco y seco hasta la
Cloruro de calcio 0,1 g fecha de vencimiento.
Azul de metileno 0,001 g No refrigerar ni
Agar 5,0 g congelar.

Cary-Blair. Medio de Transporte

Solicitado en Área de Bacteriología (Coprocultivo).

Insumo entregado por Bodega general

Generalmente de tapa Roja (Rotulo: CARY-BLAIR)

Material Contenido Fundamento


Polipropileno Medio esterilizado por El mínimo aporte de nutrientes
de alta autoclavado y empaque permite la recuperación de los
densidad. esterilizado por óxido de microorganismos sin replicación.
etileno. El tioglicolato de sodio se incluye
Producto con para proveer un bajo
hisopo estéril. Contenido (1L): potencial de oxidoreducción y el
Tioglicolato de sodio 1,5 pH relativamente alto minimiza
g la
Fosfato disódico 1,1 g destrucción bacteriana por
Cloruro de sodio 5,0 g acidificación.
Agar 5,0 g Mantiene la viabilidad de
patógenos entéricos
Conservar en un lugar fresco y
seco hasta la fecha de
vencimiento.
No refrigerar ni congelar.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 55 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Gel fisiológico. Medio de transporte

Solicitado en Área de Bacteriología (Examen directo de secreciones).

Insumo entregado por Bodega general

Generalmente de tapa transparente o blanca

Material Contenido Fundamento


El tubo de Medio esterilizado por La concentración
transporte es autoclavado y empaque apropiada de sales, el
fabricado en esterilizado por óxido de óptimo pH del medio,
polipropileno etileno. aunado a la inclusión de
con fondo Contenido (1L): agarosa en éste lo hace
redondo. NaCl 0.9 g el medio de preferencia
Producto con Agar 5,0 g para la observación
hisopo estéril. directa de secreciones
Conservar en un lugar
fresco y seco hasta la
fecha de vencimiento.
No refrigerar ni
congelar.

Frasco con conservante tapa rosca con paleta o cuchara

Solicitado en Área de Parasitología

Insumo entregado por Bodega general

Generalmente de tapa rosca roja

Material Contenido Fundamento


3 Frascos de Conservante Conservar en un
PET lugar fresco y seco
transparentes hasta la fecha de
que vencimiento.
contienen No refrigerar ni
conservante. congelar.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 56 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Frasco limpio tapa rosca 2500 ml

Solicitado en Área de Química.

Insumo entregado por Bodega general

Material Contenido Fundamento


Polipropileno Sin contenido ni preservantes Contenedor de
de alta volumen suficiente
densidad. para diuresis diaria
normal.
Producto
limpio libre
de látex.

Frasco tapa rosca roja con Tórula estéril (Kit eNat)

Solicitado en Área de Bacteriología

Insumo entregado por Laboratorio

Generalmente de tapa rosca roja con Tórula estéril

Material Contenido Fundamento


Frasco de Conservante. Fórmula a El conservante lisa las
plástico base de detergente y membranas celulares
estéril de tiocianato de guanidina de impidiendo la
proliferación bacteriana,
Politereftalato eNat®.
inactivando las
de etileno
nucleasas y
(PET). eNat® inactiva estabilizando los ácidos
completamente la viabilidad nucleicos de virus,
microbiana en 30 minutos bacterias, clamidias,
para garantizar la seguridad protozoos y
en la manipulación, el micoplasmas.
procesamiento y el Conservar en un lugar
transporte de las muestras fresco y seco hasta la
fecha de vencimiento.
No refrigerar ni
congelar.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 57 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Tórula Nasofaríngea

Solicitado en Área de Virología

Insumo entregado por Laboratorio

Material Contenido Fundamento


Tórula de Tórula de fibras flocadas, Conservar en un lugar
fibra de utilizada para recolección de fresco y seco hasta la
nylon. muestras nasofaríngeas. fecha de caducidad.
Mejora en la recolección
Cuenta con zona precortada
de la muestra, las fibras
para quiebre seguro y fácil.
pulverizadas cargadas
estáticamente y unidas a
la punta del aplicador de
una manera
perpendicular uniforme
y por medio de una
fuerte acción capilar, las
muestras de células se
absorben rápidamente.

Set de Aspiración Traqueal

Solicitado en Área de Virología

Insumo entregado por Laboratorio

Set de succión traqueal con control para toma de muestras de fácil


conexión con sondas de aspiración y succión
Material Contenido Fundamento
SET DE Tubo colector de punta Transporte fácil y seguro de
SUCCION cónica. Tapa adicional, la muestra. Conexión
TRAQUEAL para un correcto compatible con cualquier tipo
tipo de sonda de aspiración.
sellado del tubo.
DAHLHAUSEN Diseño del reservorio facilita
Longitud del tubo
el acople a equipos de
colector:10cms. Laboratorio Clínico.
Capacidad 10 cc. Transparencia del tubo
Conexión estriada para permite una inmediata
la red de aspiración con observación de la secreción,
control de regulación sin abrir el sistema.
del vacío. Tubería Disminuye riesgos de
firmemente adherida a contaminación para los
usuarios y muestreo.
la tapa rosca para
Producto desechable.
prevenir pérdida de
Almacenar en lugar seco,
vacío y/o muestra. limpio y libre de polvo.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 58 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Tórula Nasal – Tórula Faríngea

Solicitado en Área de Virología

Insumo entregado por Laboratorio Clínico

Material Contenido Fundamento


Hisopo nasal / Hisopo nasal de espuma Punta de hisopo que
faríngea con desechable, utilizada permite una mejor
mango de para recolección de recolección de
Polipropileno. muestras nasofaríngeas. muestras clínicas y la
Cuenta con zona siguiente liberación
precortada para quiebre inmediata en el medio
seguro y fácil. de transporte líquido.

Kit de Test de Graham

Solicitado en Área de Parasitología

Insumo entregado por Laboratorio Clínico

Material Contenido Fundamento


Portaobjeto de Sin contenido ni Permite diagnosticar
vidrio y cinta compuestos. fácilmente la
adhesiva. presencia de huevos
y
Contenedor
ocasionalmente
plástico o de
adultos de
cartón prensado Enterobius
para vermicularis.
proteger los No invasivo, Bajo
portaobjetos con costo, Ejecución
las muestras. preparativa simple.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 59 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Medio de Transporte Ureaplasma - Micoplasma

Solicitado en Área de Bacteriología

Insumo entregado por Laboratorio Clínico

Material Contenido Fundamento


Tórula de Tórula de fibras flocadas, Conservar en un
fibra de utilizada para recolección lugar fresco y seco
nylon. de muestras hasta la fecha de
caducidad.
nasofaríngeas.
Mejora en la
Cuenta con zona
recolección de la
precortada para quiebre muestra, las fibras
seguro y fácil. pulverizadas
cargadas
estáticamente y
unidas a la punta del
aplicador de una
manera
perpendicular
uniforme
y por medio de una
fuerte acción capilar,
las muestras de
células se absorben
rápidamente.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 60 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

10.3. Tipo y Cantidad de contenedores para muestras


sanguíneas, orinas, deposiciones y otras según Área de
Laboratorio.

Tipo de Contenedor Cantidad Área de Laboratorio

Tubo tapa amarilla/rojo 1 Química

Jeringa 2ml (Heparina de


1 Química
sodio)

Tubo tapa Gris 1 Química

Tubo tapa Verde 1 Química

Frasco limpio tapa rosca 2.5


1 Química
litros

Tubo tapa amarilla/rojo 1 Hormonas

Tubo tapa lila 1 Hematología y VHS

Tubo tapa celeste 1 Coagulación

Tubo tapa amarilla/rojo 1 Serología

Tubo tapa lila 1 Inmunohematología

Tubo tapa lila 1 Transfusiones

Orinas,
Frasco Estéril
1 Bacteriología
(tapa rosca roja)
(urocultivo), TBC

Frasco limpio
1 Bacteriología
(tapa rosca roja con pala)

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 61 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

(Continuación 10.3)

Tipo de Contenedor Cantidad Área de Laboratorio

Medio Transporte Cary-Blair 1 Bacteriología

Medio transporte Stuart 1 Bacteriología

3 (mínimo) consultar
Frasco Hemocultivo Bacteriología
manual.

Medio de Transporte
1 Bacteriología
Gel fisiológico

depende de las
Tórula nasofaríngea determinaciones a Virología
solicitar

Frascos tapa rosca con


3 Parasitología
paletas (kit)

Tubo cónico Tapa rosca Química,


2
verde/azul (tipo falcon) Bacteriología

Frasco tapa rosca con


1 Otros
cepillo estéril

Frasco tapa rosca con tórula


1 Otros
estéril

Portaobjeto con cintas


1 Parasitología
adhesivas

Medio de transporte Frasco


1 Bacteriología
con solución UMMt

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 62 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

11. ROTULADO DE MUESTRAS


Un resultado de examen confiable, oportuno y con el mayor
estándar de calidad disponible, tiene como su punto de partida en la
obtención de una muestra adecuada y rotulación correcta y completa de
la misma, única forma de asegurar que el o los informes emitidos por el
Laboratorio Clínico, corresponden al paciente en estudio.
Una vez ingresada la orden al LIS del Laboratorio Clínico en
convenio (IRISLAB) se imprimen las etiquetas con código de barra
(dependiendo de las prestaciones y tipo de muestra dependerá la cantidad
de etiquetas impresas, así disminuyendo el error pre analítico de “muestra
no tomada”). Esta etiqueta contiene: Nombre, apellido paterno, apellido
materno, fecha de toma de muestra, sexo, edad, establecimiento de
origen de la muestra, grupo de examen, tipo de muestra, frasco de
recolección, códigos de barra y al pie código numérico, prestación o grupo
de prestaciones solicitadas.
Una vez obtenidas las muestras, Estas deben ser rotuladas al pie
del paciente, en su defecto en la estación de enfermería.

11.1. Rotulación de Muestras en Sala de Toma de Muestras


Responsable supervisión: Encargada de Toma de Muestras.
Una vez realizado el procedimiento de flebotomía o de obtención de
muestras, estas deben ser rotuladas en presencia del usuario, con las
etiquetas correspondientes. Además, se debe realizarse una anamnesis
rápida de la condición del usuario o paciente, que servirá como orientación
informativa para el procesamiento de la muestra, este registro debe
quedar registrado en el campo de observaciones del LIS y/o SI, en el caso

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 63 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

que se realice mediante formulario, la información debe ser registrada en


la orden de exámenes.
Si no se cuenta con etiquetas de código de barra, por problemas ajenos
a los operarios de la recepción, estas deben ser identificadas con lápiz
tinta permanente, identificadas con letra legible con nombre, dos
apellidos, RUN paciente y fecha de la toma de muestra. En el caso de
muestras tales como cultivos bacteriológicos estos deben contener en el
rotulo información adicional, tales como: Sitio anatómico de la toma de
muestra, tipo de muestra (secreción, tejido, líquidos, etc.) y si al paciente
se le ha realizado algún aseo o intervención previo en la zona de toma de
muestra.

11.2. Rotulación de Muestras en Unidades de Atención Cerrada


y de Unidad de Urgencia

Responsable supervisión: Enfermera, Matrona o Kinesiólogo de la Unidad


de origen de la muestra.
Una vez realizado el procedimiento de flebotomía o de obtención de
muestras, estas deben ser rotuladas en presencia del paciente, con las
etiquetas correspondientes.
Si no se cuenta con etiquetas de código de barra, por problemas ajenos
a los operarios de la unidad de origen de la muestra, estas deben ser
identificadas con lápiz tinta permanente, letra legible con nombre, dos
apellidos, RUN paciente y fecha de la toma de muestra. En el caso de
muestras tales como hemocultivo y cultivos bacteriológicos estos deben
contener en el rotulo información adicional, tales como:

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 64 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 En Hemocultivo: Sitio anatómico de la punción, sitio de


extracción (central o periférico), temperatura, hora de la toma
de muestra.
 En Cultivos bacteriológicos: Sitio anatómico de la toma de
muestra, tipo de muestra (secreción, tejido, líquidos, etc.) y si al
paciente se le ha realizado algún aseo o intervención previo en
la zona de toma de muestra.

12. PEGADO DE ETIQUETAS

El personal clínico que toma la muestra debe verificar que la


cantidad de etiquetas sean las necesarias para todas las muestras
solicitadas y etiquetarlas de la siguiente forma:

Pegar la etiqueta sobre la etiqueta propia del tubo, desde la tapa hacia el
fondo, de modo que los datos puedan leerse en este sentido.
Deben ser pegadas derechas procurando que queden bien adheridas, sin
dobleces, rugosidades y que no cubran la marca de nivel de llenado.

La ventana del tubo debe quedar siempre descubierta, de manera que se


vea el nivel y condiciones de la muestra.

Imagen 7. a) etiqueta de tubos y contenedores de muestras y b) etiqueta de solicitudes de exámenes.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 65 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Dependiendo del tipo de contenedor se debe realizar el pegado de las


etiquetas, como se muestra a continuación:

MUESTRAS ADULTO: Pegar etiqueta de forma horizontal al tubo. Con la


fecha hacia arriba y sobre la etiqueta del tubo, dejando el espacio sin
etiqueta libre, para verificar la cantidad y calidad de la muestra.

Imagen 8. Correcto etiquetado de tubo de muestras adulto

MUESTRAS DE GASES Y PEDIÁTRICAS: Pegar etiqueta de forma


perpendicular al tubo y otra etiqueta corcheteada a la orden (si se dispone
de orden física).

MUESTRAS DE HEMOCULTIVO: La etiqueta no debe ir sobre código de


barra del frasco.

Imagen 9. Etiquetado en frascos de hemocultivo.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 66 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

13. RECEPCION DE MUESTRAS

13.1. Horarios
Tipo de RECEPCIÓN DE
FUNCIONAMIENTO TIEMPO DE RESPUESTA
solicitud MUESTRAS

Lunes a viernes:
Lunes a viernes:
Ambulatorio Hasta las 11:00 Respuesta de exámenes de rutina
08:00 – 11:00 horas.
horas *

Lunes a viernes:
Extrasistema No aplica Hasta las 11:00 Respuesta de exámenes de rutina
horas.

Lunes a viernes:
Mínimo 24 horas.
Hasta las 11:00
Máximo dependiendo del examen:
Atención Lunes a Domingo 24 horas.
Bacteriología, EPSD, IFI Virus, MHA-TP,
Cerrada horas. Examen SOS
Genexpert, clamidias y exámenes
hasta las 14:30
derivados)
horas.

Lunes a Domingo:
Urgencia Continuado. Gases arteriales y venosos ≤ 1 hora
Lunes a Domingo 24
UTI (apertura Otros exámenes ≤2 horas
horas.
Pabellón laboratorio de *Dependiendo del flujo de trabajo
turno)

Observación:
(*) Exámenes derivados a Laboratorio Clínico en convenio
•1er entrega de la mañana hasta las 08:15 para envío a Laboratorio Clínico en convenio 08:30 (Primer retiro).
•2da entrega de la mañana hasta 11:00 para envío a Laboratorio Clínico en convenio 11:30 (Segundo retiro).
•Entrega de exámenes de urgencia hasta las 15:00. Mencionar que esta opción es SOLO para exámenes de
urgencia, ya que idealmente las unidades deben programar sus tomas de muestras para la jornada de la
mañana.
(*) Exámenes derivados a Laboratorio Clínico HETG
 Entrega hasta las 10:30 horas. Traslado a las 11:00 horas

Recepción de exámenes en horarios específicos


- Hemograma: lunes a viernes hasta las 11:00 horas.
- Muestras de IFI-D para virus respiratorios: lunes a viernes hasta las 14:00 horas.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 67 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

13.2. Actividades del personal responsable de la Recepción


de Muestras en laboratorio Clínico
 Realizar control de temperatura en las secciones designadas por
Jefatura.
 Preparación de material, insumos y elementos de protección
personal (EPP) en cantidad suficientes para realizar las funciones en
la jornada laboral (Control y solicitudes de Insumos y EPP).
 Verificar el cumplimiento de los requisitos de la solicitud de examen
descritos en Ítem 10, 11 y 12.
 Verificar concordancia entre identidad de la solicitud de examen,
muestra y etiqueta.
 Verificar que cumplan con las condiciones de traslado descritas en
el instructivo de toma de muestras.
 El personal responsable de Recepción de Muestras y Sala de toma
de muestras verificará el cumplimiento de lo solicitado en los puntos
anteriores y de no cumplirse alguna de ellas, aplicará criterios de
rechazo de muestras.
 El personal técnico realizará supervisión del llenado de “Planilla de
Recepción de muestras” (anexo 3) y posteriormente completará los
datos solicitados (tipos de muestras, cantidad de muestras y
realizando observaciones relevantes de las muestras o del
transporte).
 Aplicara criterios de rechazo a las muestras o solicitudes cuando
corresponda, dejando registro en Planilla digital de “Planillas de
Registros de Laboratorio Clínico, hoja “Rechazo de Muestras”, que
se encuentra en carpeta digital del correo electrónico del laboratorio
clínico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 68 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Informar a unidades de origen de la muestra de la condición de


rechazo y solicitud de nueva muestra.
 Ingresar prestaciones a LIS de Laboratorio Clínico en convenio
(Irislab), imprimir etiquetas, corroborar que las prestaciones de la
solicitud de exámenes coincidan con el comprobante impreso de
Irislab.
 Etiquetar los tubos corroborando que el rótulo del tubo coincida con
lo descrito en la etiqueta de tubo de barras. (Nombre completo,
cedula de identidad, tipo y números de tubo, tipo y números de
muestras, entre los más relevantes descritos en Ítem 10.
 Si las muestras enviadas requieren centrifugación, estas deben
realizarse siguiendo las normas de bioseguridad establecidas en el
“Manual de Bioseguridad. Laboratorio Clínico HAH. (Ítem
Centrifugado de muestras).
 Conservar las muestras hasta su momento de traslado a Laboratorio
Clínico en convenio o HETG, según corresponda

14. CONSERVACION DE LAS MUESTRAS

La Conservación de la o las muestras requiere de pasos previos


indispensables para garantizar la mantención de los analitos a medir.
Entre ellos podemos destacar:

 Verificar los datos de identificación de la muestra,


 La hora de obtención y temperatura del traslado.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 69 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Verificación de que los recipientes son los indicados para transportar


y conservan por un tiempo prudente la muestra, además verificar que
estén secos y libres de residuos.
 Las muestras deben ser conservadas en un espacio físico destinado
para ello, los tubos colocados en posición vertical con el tapón hacia
arriba, y depositadas en gradillas, ya que esto favorece la formación
completa del coágulo en muestras sin anticoagulante y reduce la
agitación del contenido del tubo.

Las muestras deben ser conservadas a la temperatura adecuada al tipo


de muestra para asegurar la estabilidad del analito a medir.
 A modo general las muestras de sangre total deben ser conservadas
a temperatura ambiente (2 a 8°C).
 Las muestras de plasma o suero a temperatura ambiente (18 a 25°C),
temperatura de refrigeración (4 a 8°C) o congelamiento (-20°C).
Proteger de la exposición directa a la luz, cubriendo con papel las
muestras cuya solicitud incluye analitos que se degradan con la luz.
Ej. Bilirrubina y Vitaminas.
 El tiempo de conservación no debe superar lo recomendado por el
Laboratorio Clínico que procesará el examen, para asegurar
estabilidad de la muestra. Ej. Pruebas de Coagulación, Amonio,
Lactato, Gases en sangre arterial y venosa.
 Existen analitos muy lábiles a las condiciones ambientales en cuyo
caso las muestras NO deben ser conservadas, sino que trasladadas de
inmediato al Laboratorio Clínico para su procesamiento. En general,
las muestras deben enviarse al Laboratorio Clínico lo antes posible,
para ser conservadas en las condiciones correctas.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 70 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

15. TRASLADO DE MUESTRAS

15.1. Traslado convencional por contenedor


Los contenedores de transporte de muestras a utilizar deben ser de
material resistente y lavable, poseer termómetro en caso de las muestras
transportadas con unidades refrigerantes. Estos contenedores deben
estar identificado en su tapa y paredes laterales con el símbolo de riesgo
biológico.

Imagen 10. Contenedor (triple embalaje). Transporte correcto en gradilla.

Es recomendable colocar un material absorbente al fondo del cooler de


transporte y entre las gradillas que contienen los tubos para absorber en
caso de derrames. No agitar los contenedores durante el traslado para
evitar la hemólisis. Las órdenes no deben venir en contacto con las
muestras sino fuera del contenedor.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 71 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

15.2. Traslado de muestras por correo neumático


El transporte de muestras a través de correo neumático se usa
desde los servicios clínicos, urgencias y toma de muestras del hospital
hacia el Laboratorio Clínico. Cuenta con contenedores cilíndricos (balas),
con un sellado a presión, que permite el desplazamiento de los tubos en
forma rápida y segura.

Imagen 11. Cápsula o bala para transporte de muestras al vacío y documentos.

ENVÍO PERMITIDO ENVÍO NO PERMITIDO

● Muestras de suero ● Jeringas con gases (arterial y venoso)


● Muestras de plasma ● Muestras de Amonio.
● Muestras de sangre ● Líquidos Biológicos (Líquido
completa cefalorraquídeo, liquido ascítico, líquido
● Muestras de orina en pleural, líquido peritoneal, líquido sinovial y
tubos al vacío líquido amniótico).
Importante: ● Baciloscopias.
SOLO aquellas muestras ● Componentes sanguíneos para transfusión.
tomadas con sistema al ● Aspirado/Hisopado nasofaríngeo (IFI-D)
vacío. ● Muestras de deposición.
● Muestra de orina en frasco de tapa rosca.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 72 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Las muestras permitidas deben ser introducidas en la capsula secas y libre


de residuos. Depositadas en forma correcta, utilizando siempre el
adaptador o inserto disponible en cada capsula. Las solicitudes de
exámenes no deben venir en contacto con las muestras sino en capsula
aparte. Según lo señalado en “Protocolo Correo neumático” Código: 77-
CONCENPRT-01, elaborado por unidad de control centralizado.

16. RECHAZO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Las muestras trasladadas desde las distintas áreas del hospital


hacia la recepción del Laboratorio Clínico deben ser aceptadas, para ello
se debe controlar las solicitudes, muestras y condiciones de traslado, si
cumplen con los criterios e indicaciones mencionadas anteriormente en el
documento se aceptan como válidas para su procesamiento. Para
establecer criterios de recepción de muestras, el Laboratorio Clínico
declara los criterios de rechazo de muestras que son ampliamente
utilizados por los laboratorios a nivel nacional y mundial. Todo esto para
garantizar que los resultados sean fidedignos y de calidad.
Los criterios por utilizar se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Criterios de rechazo por orden de examen y criterios de rechazo por la
calidad de la muestra y su traslado.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 73 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

16.1. Por causa de la Orden de Examen

CODIGO CRITERIO DE
DESCRIPCIÓN
RECHAZO
Según los requisitos descritos en el presente
Solicitud de examen manual. Falta información en la solicitud de
O1
incompleta exámenes (Nombre incompleto, sin número de
ficha, sin servicio de origen, etc.).
Solicitud de examen con datos que no
Solicitud de examen con
O2 corresponden al paciente (Nombre incorrecto,
datos incorrectos
Rut incorrecto, etc.)
Solicitud de examen
Solicitud de examen que presenta manchas de
O3 manchada con fluidos
fluidos biológicos (Sangre, orina, etc.)
biológicos

Solicitud de examen que presenta borrones,


Solicitud de examen con
O4 correcciones o exámenes agregados por otros
borrones
profesionales.

Discordancia entre
Tubos o recipiente de muestras que no
O5 solicitud de examen y
corresponde a la solicitud del paciente.
rotulo del tubo

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 74 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

16.2. Por causa de la Muestra


CODIGO CRITERIO DE RECHAZO DESCRIPCIÓN
Muestras cuya identificación no viene
M1 Muestra sin rotular
registrada en tubo o recipiente.
Muestra con rótulo Muestras cuya identificación viene sobre
M2
enmendado rotulada o arreglada (borrones).
Muestra en contenedor que Muestras que no corresponde al o los
M3 no corresponde al examen exámenes solicitados. Error de tipo de tubo
solicitado seleccionado para examen.
Muestra escasa o con Muestras cuyo volumen es menor al
M4
volumen insuficiente volumen mínimo requerido
Contenedor primario de muestra manchada
M5 Muestra derramada
con fluidos biológicos
Muestra con burbujas para Jeringas en cuyo interior se observan
M6
pH y gases burbujas
Muestras que no cumplen con condiciones
Muestra transportada de de transporte. Por ejemplo: Contenedor
M7
forma inadecuada cerrado, temperatura adecuada, muestras
de sangre en formas vertical, etc.
Muestras obtenidas en tubos con
M8 Muestra coagulada anticoagulantes, que presentan coágulos o
micro coágulos.
Muestras que presentan el suero o plasma
M9 Muestra hemolizada
rojizo después de ser centrifugadas.
Muestras que presentan el suero o plasma
M10 Muestra lipémica
con turbidez después de ser centrifugadas.
Muestra sobre o bajo nivel de
Muestras que no mantienen la relación de
M11 enrase (uso de
volumen con el anticoagulante
anticoagulante)
Muestra en envase o tubo Uso de dispositivos vencidos o con fecha de
M12
vencido vencimiento ilegible (rotulo del dispositivo)

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 75 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Tiempo excesivo de traslado Muestras que en su traslado al laboratorio


M13 de muestras (Manual de excede el tiempo recomendado por el
Toma de Muestras) manual de Toma de Muestras.

Imagen 12. Volumen de llenado en tubos para toma de muestra sanguínea

16.3. Procedimiento de Rechazo de Muestras

16.3.1. Para Orden de Examen


 Retener la solicitud rechazada.
 Registrar en planilla digital “Planilla de rechazo de muestras” (anexo
4). Solicitar a profesional de estación de enfermería del servicio de
origen de la muestra que envíe nueva orden de examen.
 Dejar registro en observaciones del nombre del profesional que recibe
la notificación de muestra rechazada.
 Importante:
Si falta algún dato en la solicitud de examen, podrá solicitarse al
Servicio de origen que ésta sea completada. Para tal efecto la orden será
devuelta al Servicio para completar los datos faltantes y la muestra
quedará en el Laboratorio. Si el Servicio no retorna la orden correcta
dentro del tiempo máximo de conservación estas muestras serán
definitivamente rechazadas y eliminadas.
En el caso de órdenes derivadas desde otros centros de la red, se
mantendrá a resguardo la muestra y se solicitará vía correo al jefe del

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 76 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Laboratorio Clínico que envíe la orden correcta lo antes posible. Si esto


no se resuelve en el tiempo de estabilidad de la muestra esta solicitud
será rechazada.

16.3.2. Para Muestras


 Si el rechazo se produce por los criterios descritos en el punto 16.1
y 16.2, estas se eliminarán en contenedor destinado para tal efecto.

● Retener la o las muestras rechazadas para su posterior eliminación.


● Solicitar nueva muestra a profesional de estación de enfermería del
servicio de origen de la muestra.
● Registrar en planilla digital “Planilla de rechazo de muestras” (anexo
4). En caso de ser más de una muestra, se debe consignar el
número de muestras (tubos) rechazados.
● Si en alguna de las áreas del Laboratorio Clínico se rechaza una
muestra, ésta también debe registrarse planilla digital “Planilla de
rechazo de muestras” (anexo 4) y Solicitar nueva muestra a
profesional de estación de enfermería del servicio de origen de la
muestra. Dejar registro en observaciones del nombre del
profesional que recibe la notificación de muestra rechazada.
● Registrar en planilla digital “Planilla de rechazo de muestras” (anexo
4). En caso de ser más de una muestra, se debe consignar el
número de muestras (tubos) rechazados.
● Si en alguna de las áreas del Laboratorio Clínico se rechaza una
muestra, ésta también debe registrarse planilla digital “Planilla de
rechazo de muestras” (anexo 4) y Solicitar nueva muestra a
profesional de estación de enfermería del servicio de origen de la
muestra. Dejar registro en observaciones del nombre del
profesional que recibe la notificación de muestra rechazada.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 77 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17. INSTRUCTIVOS DE TOMA DE MUESTRA

17.1. Instrucciones Generales de Toma de Muestras


En general podemos mencionar que para asegurar una buena
preparación de los pacientes/usuarios se deben considerar los siguientes
requisitos:
● Ayuno de a lo menos 8 horas.
● Suprimir ejercicio intenso 48 horas antes.
● Excluir a lo menos 12 horas antes: Grasas, tabaco, cafeína y
bebidas energizantes.
● Excluir a lo menos 24 horas antes: Alcohol

Descansar durante el periodo de ayuno y tener un sueño reparador


(No realizar trabajo nocturno).
Para obtener una buena muestra, para examen de Laboratorio Clínico, es
necesario la preparación previa del paciente, que asegure que las
condiciones de la toma de muestra no interfieran con los resultados
analíticos (anexo 5).
Las indicaciones dependen del examen, la técnica empleada en el
laboratorio clínico, y la condición del paciente. Los laboratorios clínicos
cuentan para ello con las recomendaciones de carácter científico que
están descritas en la literatura, y de carácter técnico, que entrega el
fabricante de los reactivos para el examen a realizar con técnicas
específicas

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 78 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.2. Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por


punción venosa con jeringa

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● Ligadura
● Algodón
● Alcohol 70%
● Jeringa
● Agujas o Mariposa según corresponda
● Tubos al vacío necesarios según corresponda.
● Pinza Kelly
● Etiquetas de código de barras

Desarrollo de la técnica
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Realizar lavado clínico de manos.
6. Ponerse guantes, pechera plástica y antiparras.
7. Ligar al paciente ejerciendo presión moderada, a 7 centímetros por
encima de la zona de punción, e indicar que empuñe la mano. No
dejar el torniquete por más de 60 segundos.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 79 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8. Ubicar y seleccionar la vena adecuada para la punción. No puncionar


venas donde se están pasando medicamentos, soluciones
terapéuticas o designadas para fístulas arteriovenosas.
9. Realizar antisepsia de la piel con tórula humedecida con alcohol
etílico 70°. Se comienza en el sitio de punción hacia arriba, en una
sola dirección.
10. Fijar la vena traccionando la piel con cuidado.
11. Realizar la venopunción penetrando la piel en ángulo de 15
grados, con el bisel de la aguja hacia arriba, siguiendo la dirección
de la vena, introduciendo la aguja con suavidad y tirando del
émbolo suavemente para no hemolizar la muestra.
12. Extraer la cantidad de sangre suficiente para todas las muestras
solicitadas.
13. Liberar el torniquete cuando la sangre comienza a fluir, nunca
sacar la aguja con el torniquete puesto, luego extraer la aguja con
un movimiento suave pero rápido evitando derrames.
14. Solicitar al paciente presionar la zona de punción con un algodón
durante unos minutos. Si el paciente se encuentra con tratamiento
con anticoagulantes, comprimir la zona de punción durante 10
minutos. Una vez que ha dejado de sangrar poner un parche.
15. Descartar la aguja en el recipiente para material corto punzante.
Siempre remover la aguja usando una pinza Kelly, nunca con la
mano y nunca re capsular las agujas.
16. Puncionar el tubo y llenarlos suavemente por las paredes hasta
las marcas indicadas para evitar la hemólisis. Aquellos que
contengan anticoagulante se deben agitar por inversión 8 a 10
veces para mezclar la muestra y el anticoagulante.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 80 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17. Rotular las muestras con etiqueta código de barras en zona de


rotulado, dejando destapada la visual del contenido del tubo
(ventana).
18. Verificar la condición del paciente post extracción.
19. Ordenar muestras en gradilla para almacenamiento y
conservación temporal
20. Retirar guantes y desecharlos.

Conservación y Traslado
Enviar al Laboratorio Clínico en forma inmediata (máximo 1 hora) a
temperatura 2 – 8°C en contenedor cerrado. Estos exámenes se reciben
en forma continua en el Laboratorio Clínico. No refrigerar

17.3. Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por


punción venosa con sistema al vacío

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● Ligadura
● Algodón
● Alcohol 70%
● Agujas multipropósitos o múltiple (Adaptador Luer)
● Adaptador para sistema al vacío o Holder (porta tubo)
● Jeringas y mariposas estériles para niños (si corresponde).

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 81 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

● Tubos al vacío necesarios según corresponda.


● Pinza Kelly
● Etiquetas de código de barras

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado clínico de manos.
6. Ponerse guantes, pechera plástica y antiparras.
7. Ligar al paciente ejerciendo presión moderada, a 7 centímetros por
encima de la zona de punción, e indicar que empuñe la mano. No
dejar el torniquete por más de 60 segundos.
8. Ubicar y seleccionar la vena adecuada para la punción. No puncionar
venas donde se están pasando medicamentos, soluciones
terapéuticas o designadas para fístulas arteriovenosas.
9. Realizar antisepsia de la piel con tórula humedecida con alcohol
etílico 70°. Se comienza en el sitio de punción y se prosigue la
limpieza hacia arriba en una sola dirección.
10. Conectar la aguja multipropósito con el adaptador de sistema
al vacío enroscándola por el centro, manteniendo tapada la aguja
de punción. Es importante asegurar la correcta colocación de la
aguja en el adaptador ya que puede desmontarse con la presión

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 82 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

ejercida por el tubo al vacío. No sobregirar la aguja en el adaptador,


para evitar accidentes.
11. Extraer la cápsula que cubre la aguja multipropósito.
12. Fijar la vena traccionando la piel con una mano y puncionar
con la otra, se debe penetrar la piel en ángulo de 15 grados, con el
bisel de la aguja hacia arriba, siguiendo la dirección de la vena,
introduciendo la aguja con suavidad.
13. Introducir el tubo dentro del adaptador en el orden descrito
más adelante.
14. Liberar el torniquete cuando la sangre comienza a fluir.
15. Dejar llenar el tubo hasta el volumen preestablecido.
16. Retirar el tubo con una mano, apoyando el pulgar sobre una
de las aletas del adaptador de sistema al vacío.
17. Mezclar invirtiendo suavemente los tubos 8 -10 veces con
anticoagulantes o aditivos.
18. Insertar el siguiente tubo en el caso de la toma de muestra
múltiple.
19. Cuando finalice la toma de muestra, primero retire el tubo y
posteriormente la aguja con el adaptador.
20. Solicitar al paciente presionar la zona de punción con un
algodón durante unos minutos. Si el paciente se encuentra con
tratamiento con anticoagulantes, comprimir la zona de punción
durante 10 minutos. Una vez que ha dejado de sangrar poner un
parche.
21. Desechar la aguja en un contenedor para eliminación del
material cortopunzante. No recapsular las agujas.
22. Rotular las muestras con etiqueta código de barras en zona
de rotulado, dejando destapado la visual del contenido del tubo.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 83 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

23. Verificar la condición del paciente post extracción.


24. Ordenar muestras en gradilla para su traslado.
25. Retirar guantes y realizar lavado de manos.

Conservación y Traslado
Enviar al Laboratorio Clínico en forma inmediata (máximo 1 hora) a
temperatura 2 – 8°C en contenedor cerrado. Estos exámenes se reciben
en forma continua en el Laboratorio Clínico. No refrigerar

17.4. Instrucciones de Toma de Muestras sanguíneas por


punción arterial (para pH y gases)

Dada la complejidad y riesgo de esta técnica, sólo debe ser ejecutada por
un profesional.

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● Ligadura
● Algodón
● Alcohol 70%
● Jeringa heparinizada
● Pinza Kelly
● Etiquetas de código de barras

Procedimiento

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 84 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar que en la solicitud de exámenes este indicado que la
muestra a extraer sea arterial.
4. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias para
la toma de muestras.
5. Preparar el material necesario para realizar la extracción.
6. Realizar lavado clínico de manos.
7. Ponerse guantes, pechera plástica y antiparras
8. Elegir el sitio de punción, palpando el pulso arterial.
9. Las arterias utilizadas frecuentemente para realizar la punción
arterial son: arteria radial, arteria braquial y arteria femoral. La
punción de la arteria radial es la más común y recomendada.
10. Preparar el sitio de punción: realizar lavado de la piel con agua y
jabón, en especial sí se observa suciedad; desinfectar con alcohol
70° y dejar secar por unos 20 segundos.
11. Si se selecciona la arteria radial, realizar la prueba de Allen.
12. Puncionar sobre el punto en que palpa el pulso y obtenga el volumen
de muestra requerido. Observar que la sangre fluya sin necesidad de
aspirarla, se aprecia su coloración rojo brillante.
13. Retirar la jeringa y comprima fuertemente por 5 minutos el sitio de
punción con algodón seco; puede solicitar al paciente que lo haga, sí
está en condiciones. Luego colocar parche.
14. Separar con una pinza la aguja de la jeringa y eliminarla en
contenedor para cortopunzantes.
15. Homogenizar bien la muestra, principalmente cuando es poco
volumen

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 85 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

16. Eliminar el aire de la jeringa y sellar su punta con tapón especial.


17. Etiquetar la jeringa con etiqueta código de barras.
18. Colocar la jeringa en contenedor de transporte con unidad
refrigerante.
19. Retírese los guantes y realizar lavado clínico de manos.

Conservación y Traslado
Enviar al Laboratorio Clínico en forma inmediata en contenedor cerrado.
Transportar la muestra inmediatamente al Laboratorio clínico con
unidades refrigerantes y con la solicitud de exámenes.

Importante
Una mala homogenización de la muestra genera coágulos y/o micro
coágulos que disminuyen el área de contacto de los electrodos con el
suero de la sangre interfiriendo con las lecturas en mili voltios, esto da
como resultado mediciones erróneas. Los coágulos y fibrinas también
afectan las velocidades de flujo de los reactivos y muestras en el
analizador, afectando así su desempeño. Los coágulos, incluso pueden
obstruir al analizador y no permitir que se emitan lecturas de la muestra

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 86 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.5. Instrucciones de Toma de Muestras para Hemocultivos

(APL 1.2 – 06. Manual de Toma de Muestra. HOSPITAL DR. ERNESTO


TORRES G. Edición: Sexta. Fecha: junio 2023).

El momento de la toma de muestra dependerá del cuadro clínico que se


quiera confirmar. Se recomienda tomar las muestras antes de iniciar el
tratamiento antibiótico. La técnica debe ser practicada por personal
entrenado, previo lavado clínico de manos y antisepsia de la piel con
alcohol 70°.

Factores críticos en el rendimiento


Volumen de sangre
Cada frasco de Hemocultivo tomado al paciente debe contener la misma
cantidad de sangre, por lo cual, los frascos se pesarán al llegar al
Laboratorio Clínico debiendo cumplir con el peso mínimo (con relación al
volumen) el cual se detallará a continuación. En caso de incumplimiento
se procederá con el rechazo de la muestra:
a) Paciente Neonato: 1mL de sangre periférica para cada frasco. Para
Catéter Venoso Central (CVC), tomar 0,5 mL de sangre por cada
lumen y agregar en la misma botella Pediátrica.
b) Paciente Infantil (hasta 49Kg): 1-3mL de sangre periférica para
cada frasco. Para CVC, tomar mismo volumen de sangre de cada
lumen y agregar en frasco Pediátrico (un frasco por cada lumen).
c) Paciente Infantil (>50Kg) y paciente Adulto: 10mL de sangre
periférica para cada frasco. Para CVC, mismo volumen de sangre
por cada lumen y agregar en frasco Adulto Aerobio o Anaerobio
según corresponda.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 87 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Imagen 13. Cuadro Peso/Volumen para frascos Hemocultivos Adultos y Pediátricos.

● Método de desinfección de la piel

Este debe ser realizado según el procedimiento descrito en este manual.

● Número de muestras

- Paciente sin Catéter: Se tomarán dos frascos por cada punción periférica
en caso de Adulto e Infantil y un frasco por cada punción periférica en
caso de Neonato (muestras periféricas: dos punciones de zonas
anatómicas distintas sin importar diferencia de tiempo o misma zona
anatómica con aproximadamente 15 a 30 minutos de diferencia),
ejemplos:

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 88 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

- Paciente con Catéter: Se tomará un frasco por cada punción


periférica en caso de Adulto e Infantil y Neonato; un frasco por cada
lumen del CVC en caso de Adulto e Infantil y un frasco para todos
los lúmenes del CVC en caso de Neonato (muestras periféricas: dos
punciones de zonas anatómicas distintas sin importar diferencia de
tiempo o misma zona anatómica con aproximadamente 15 a 30
minutos de diferencia), ejemplo:
-

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 89 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Momento de la toma de la muestra (alza térmica) o hipotermia en


adultos mayores.

Tipo de Bacteriemia Momento de la toma de Muestra

En bacteremias permanentes En cualquier momento.

Bacteremia intermitente o  Antes o durante los escalofríos.

sepsis de origen extravascular.  Rama ascendente de la curva febril

Si el paciente está con Tomar la muestra lo más alejada de la última

antibiótico dosis de tratamiento antibiótico.

Si se toma a través del catéter siempre deben

Bacteremias asociadas al uso de ir pareadas con otra muestra periférica, por la

catéteres colonización de los catéteres presente a las 48


horas de instalado.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 90 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Procedimiento

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Guantes estériles
● Pechera plástica y antiparras
● Ligadura
● Alcohol 70%
● Frascos de hemocultivo de 30 ml = adultos (5 - 10 ml de sangre).
● Frascos de hemocultivo de 20 ml = pediátrico y neonatal (1 - 5 ml
de sangre).
● Jabón Antiséptico.
● Tórulas de algodón.
● Jeringas
● Etiquetas de código de barras
Preparación de la piel
Técnico Paramédico: Lavado clínico de manos. Uso de guantes de
procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado clínico de manos
6. El Técnico paramédico prepara la piel del paciente.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 91 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

7. Lava el área de punción elegida con agua y jabón de manera


rotatoria y amplia.
8. Enjuaga con agua y cubre con apósito estéril.
9. Frota la zona en forma concéntrica con Clorhexidina comenzando
por el centro durante 30 segundos.
10. Desinfecta la tapa del frasco de hemocultivo con alcohol 70°.

Enfermera Clínica: Lavado de manos Clorhexidina jabonoso. Guantes


estériles.
1. Seleccionar la vena periférica de más fácil acceso al paciente.
2. Puncionar la vena y aspira el volumen indicado según corresponda.
3. Retirar la jeringa y presiona con tórula estéril y coloca un sello
estéril.
4. Retirar con pinza la aguja de la jeringa y coloca una aguja nueva.
5. Inocular directamente a través de la tapa de goma del frasco de
hemocultivo.
6. Mezclar con movimientos rotatorios suaves el frasco de
hemocultivo.
7. Rotular los frascos con etiqueta código de barras en zona de
rotulado, dejando destapada la visual del contenido del tubo
(ventana).
8. En solicitud debe ir indicado el número de muestra (1,2,3, otros),
hora de toma de muestra, tipo de muestra recolectada (ejemplo
CVC) y zona de donde fue tomada (ejemplo arterial o venosa) y
temperatura corporal del paciente.
9. Cuidar de no tapar el código de barra del frasco de hemocultivo.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 92 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

La toma de la 2° muestra debe ser tomada después de igual manera a los


15 a 30 minutos de diferencias con la 1° muestra.

Imagen 14. Frascos de Hemocultivos (referencial)

Conservación y Traslado
Enviar al Laboratorio Clínico en forma inmediata (máximo 1 hora) a
temperatura ambiente en contenedor cerrado. Estos exámenes se reciben
en forma continua en el Laboratorio Clínico. No refrigerar.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 93 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Hemocultivo por tiempo diferencial


Ayuda en el diagnóstico de infección del torrente sanguíneo asociada a
catéter vascular central (ITS-CVC).
Esta metodología consiste en obtener hemocultivos pareados, central y
periférico, comparando el tiempo diferencial de positividad de los cultivos
cualitativos de la sangre obtenida a través del catéter y por venopunción,
utilizando sistemas de hemocultivos automatizados.
Si hay un tiempo diferencial mayor a 2 horas entre el hemocultivo central
y el hemocultivo periférico (con el mismo microorganismo y
antibiograma), es indicativo que el foco de la sepsis es el catéter central.
El Método utilizado es el Cultivo de sangre en medio líquido automatizado
BD BACTEC. Tipo de muestra: Sangre por punción venosa periférica y
catéter.

Recomendaciones
Las muestras tienen que tomarse idealmente antes de la administración
de antimicrobianos y preferentemente, no tomarlas inmediatamente
después de cirugía abdominal o de la ingestión de alimentos.

Procedimiento
 La extracción debe ser realizada por un profesional entrenado.
 Reunir el material y rotular con nombre completo, servicio, número
de muestra (I, II, III, etc.), hora de toma de muestra, tipo de
muestra recolectada (ejemplo CVC) y zona de donde fue tomada
(ejemplo arterial, venosa, ESI, ESD, EII, EID, Yugular derecha,
etc.), temperatura corporal del paciente en la etiqueta del frasco
(Cuidar de no tapar el código de barra de la botella).
 Lavarse las manos e informar al paciente del procedimiento.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 94 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Para la toma de sangre de catéter, desinfectar previamente los


puertos del lumen del catéter con alcohol 70º, extraer el volumen
requerido e inocular los frascos con igual volumen.
 Para la toma de muestra periférica basarse en la técnica de
“Hemocultivo” agregando igual volumen de sangre que los frascos
de Catéter.
 Consignar el volumen inoculado.
 Repetir los pasos para el 2º frasco de muestra periférica (en sitio
de punción diferente) inoculando el mismo volumen que en el 1º
frasco.

Eliminar material cortopunzante según norma, retirar los guantes y


lavar las manos.

Nota
 El volumen recolectado debe ser exactamente igual para cada
frasco, de lo contrario no se podrá aplicar la metodología del tiempo
diferencial.
 No escribir datos o pegar la etiqueta de identificación en la zona del
código de barra del frasco; ni tampoco en la base de este.
 Paciente sin catéter: Se debe tomar periférico aerobio adulto o
pediátrico más un frasco anaerobio.
 Paciente con catéteres: Se debe tomar frascos adultos según
número de catéter a estudiar más periférico aerobio adulto o
pediátrico más un frasco anaerobio.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 95 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Conservación y Traslado
Los frascos se deben transportar en posición vertical, en un recipiente o
gradilla, dentro de un contenedor sólido a prueba de derrames y a
temperatura ambiente. La muestra no debe estar en contacto con el
formulario de solicitud de examen y debe ser llevada al Laboratorio Clínico
antes de 1 hora.

17.6. Instrucciones de Toma de Muestra Sanguíneas Seriadas


(Prueba de Tolerancia a la Glucosa, Curva de Insulina y
Glucosa Pre y Post Prandial)

17.6.1. Prueba de Tolerancia a la Glucosa


Para este examen se debe tomar primero una muestra de sangre en
ayuno de 8 horas como mínimo en un tubo tapa gris y procesar de
inmediato en el área de química.
Si el resultado de esta es igual o mayor a 126 mg/dl no dar de beber al
paciente la solución de 75 gramos de glucosa (En niños 1,75 gramos por
kilo). Resultando en la suspensión del examen y dejando registro
correspondiente en sistema informático de Laboratorio Clínico y ficha
electrónica del paciente.
En caso de que la medición permita realizar el examen, se debe dar a
beber la solución en 5 minutos aproximadamente y al término de la
ingestión comenzar a contabilizar 120 minutos para tomar la muestra post
carga en otro tubo tapa gris. La solución glucosada debe estar
refrigerada para mejor tolerancia de los pacientes

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 96 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● Ligadura
● Algodón
● Alcohol 70%
● Jeringa
● Agujas o Mariposa según corresponda
● Agujas multipropósitos o múltiple (Adaptador Luer)
● Holder o Adaptador para sistema al vacío (porta tubo)
● Tubos al vacío necesarios según corresponda.
● Pinza Kelly
● Etiquetas de código de barras

Desarrollo de la técnica

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar (Ver Anexo N°1).


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Realizar técnica de punción venosa con o sin sistema al vacío, según
corresponda (Instrucciones para Toma de muestras sanguíneas. IT-
06-07) para la determinación Basal de Glicemia y la post Carga de
glucosa a los 120 minutos.
6. Enviar muestras al Laboratorio Clínico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 97 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Conservación y Traslado
La primera determinación basal debe enviarse inmediatamente al
Laboratorio Clínico para determinar si debe o no comenzar la sobrecarga.
La segunda muestra (120 minutos) debe ser enviada antes de una hora
realizada la extracción

17.6.2. Curva de Insulina

Para este examen se debe tomar primero una muestra de sangre en


ayuno de 8 horas como mínimo en un tubo gris además del tubo tapa
amarilla/roja para la insulina basal.
Procesar de inmediato el tubo gris en el área de química. Si el resultado
de esta es igual o mayor a 126 mg/dl no dar de beber al paciente la
solución de 75 gramos de glucosa (En niños 1.75 gramos por kilo de
peso). Resultando en la suspensión del examen.
En caso de que la medición permita realizar el examen, se debe dar a
beber la solución en 5 minutos aproximadamente y al término de la
ingestión comenzar a contabilizar 120 minutos para la tomar la muestra
post carga en un tubo tapa amarilla/roja (según disponibilidad de stock).

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● Ligadura
● Algodón
● Alcohol 70%
● Jeringa

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 98 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

● Agujas o Mariposa según corresponda


● Agujas multipropósitos o múltiple (Adaptador Luer)
● Holder o Adaptador para sistema al vacío (porta tubo)
● Tubos al vacío necesarios según corresponda.
● Pinza Kelly
● Etiquetas de código de barras

Desarrollo de la técnica

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar (Ver Anexo N°1).


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Realizar técnica de punción venosa con o sin sistema al vacío, según
corresponda (Instrucciones para Toma de muestras sanguíneas. IT-
06-07) para la determinación Basal de Glicemia y la post Carga de
glucosa a los 120 minutos.
6. Enviar muestras al Laboratorio Clínico.

Conservación y Traslado
 La primera determinación basal debe enviarse inmediatamente al
Laboratorio Clínico para determinar si debe o no comenzar la
sobrecarga.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 99 de 189
LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 La segunda muestra (120 minutos) debe ser enviada antes de una


hora realizada la extracción

17.6.3. Glucosa pre y post prandial


Esta prueba se debe realizarse solo por indicación médica.

 Pre Prandial: esta debe considerarse como una muestra en ayunas


y su toma de muestra es igual que las muestras sanguíneas en
ayunas.
 Post desayuno: El paciente debe desayunar según las
instrucciones entregadas por el médico tratante y al término del
desayuno se debe empezar a contar las dos horas. Luego debe
esperar 120 minutos en recepción de Sala Toma de muestra para
la 2° muestra de sangre. Durante este periodo de tiempo el paciente
no debe comer nada adicional. Consultar en todo momento si el
paciente se siente bien.

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● Ligadura
● Algodón
● Alcohol 70%
● Jeringa
● Agujas o Mariposa según corresponda
● Agujas multipropósitos o múltiple (Adaptador Luer)
● Holder o Adaptador para sistema al vacío (porta tubo)

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 100 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

● Tubos al vacío necesarios según corresponda (tubo tapa gris).


● Pinza Kelly
● Etiquetas de código de barras

Desarrollo de la técnica
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Realizar técnica de punción venosa con o sin sistema al vacío, según
corresponda para la determinación basal y post prandial de 120
minutos.
6. Enviar muestras al Laboratorio Clínico.
7. En caso de realizarse en pacientes hospitalizados, estos deben
seguir las indicaciones descritas por el médico tratante en ficha de
paciente.

Conservación y Traslado

El transporte se debe realizar en un contenedor cerrado antes de 1 hora


después de obtenida la muestra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 101 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.7. Instrucciones de Toma de muestra para Examen


Micológico (raspado de Piel)

Requisitos

 Suspender toda medicación sistémica con anti fúngicos, una


semana previa
 Suspender toda medicación tópica, cremas, pomadas, lociones,
polvos de aplicación local, 3 días previos a la toma de muestra.

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● Portaobjetos
● Bisturí estéril con mango
● Cinta adhesiva
● Frasco estéril para muestras
● Etiquetas de código de barras

Desarrollo de la técnica

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 102 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

5. Lavar la zona afectada con agua y jabón.


6. En lesiones de piel lisa, pequeños y grandes pliegues: Se realiza por
raspado cuidadoso de la lesión, en especial de los bordes, con bisturí
estéril de poco filo. Se recogerán escamas en una placa de Petri
estéril o entre dos portaobjetos estériles.
7. En caso de infección de pelos se extraerán pelos enfermos con pinza
de depilar y raspado de la lesión.
8. En el caso de infección en uñas (onicomicosis) depende del tipo de
afección, puede rasparse la cara profunda de la zona afectada
(entre la lámina de la uña y el lecho subungueal) o bien, la tabla
ungueal.
9. La toma de muestra de lesiones descamativas sospechosas de
pitiriasis versicolor se realiza por raspado de las lesiones de piel,
con bisturí estéril, recolectando entre 2 portaobjetos.
10. Para la recolección de muestras también se puede utilizar un trozo
de cinta adhesiva transparente. Se aplica la cara engomada sobre
la lesión, se retira la cinta con la impronta y se coloca sobre un
portaobjetos.
11. Enviar las muestras al Laboratorio Clínico.
12. Si el paciente es ambulatorio entregar indicaciones y Anexo N°1.
Toma de Muestra Micológicas.

Conservación y Traslado
 Enviar al Laboratorio Clínico durante la jornada hábil.
 Transportar a temperatura ambiente en contenedor secundario.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 103 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.8. Instrucciones de Toma de muestra de Orina aisladas y


espontáneas

Los exámenes que realiza el Laboratorio Clínico en muestras de orinas


aisladas incluyen: Sedimento de orina, orina completa, muestras aisladas
para exámenes químicos y Urocultivo.

Materiales
 Guantes
 Frasco estéril (tapa roja rosca) 100 -120 ml

Requisitos
 Lo ideal es que el paciente se hidrate normalmente (sin alterar la
ingesta de líquido diaria).
 Tenga una retención mínima de 3 horas sin orinar antes de obtener
la muestra.
 Se sugiere evitar realizar este examen durante el período
menstrual.
 Evitar ejercicio físico intenso el día previo.

Procedimiento
1. Recoger la muestra previa al inicio de terapia antibiótica. La
muestra debe obtenerse en forma aséptica en frasco estéril para
muestras de orina, después de un aseo prolijo con agua y jabón en
zona genital. Enjuagar con abundante agua.
 Si la paciente es sexo femenino, se debe colocar tapón
vaginal de algodón, para impedir la contaminación de la
muestra de orina, con secreción vaginal.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 104 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

2. Eliminar el primer chorro de orina y sin detener la micción, recoger


el segundo chorro de orina directamente en frasco y tapar. Volumen
mínimo requerido 20 ml.
3. Rotular el frasco con etiqueta de código de barras correspondiente.
4. Enviar a Laboratorio.
5. Si la muestra va a ser tomada por el propio paciente, instruir al
paciente en forma clara y precisa entregando además instructivos
escritos (Anexo N°1. IT-06-11).

Conservación y Traslado

La muestra debe venir en triple embalaje. El transporte se debe


realizar en un contenedor cerrado antes de 1 hora después de obtenida
la muestra. Si el envío al Laboratorio Clínico demora más de una hora, la
orina se debe mantener y conservarse entre 2ºC a 8ºC.

17.9. Instrucciones de Toma de muestra de Orina de 24 horas

Los exámenes que realiza el Laboratorio Clínico en muestras de orinas de


24 horas son los siguientes:

 Clearence de creatinina (se requiere 1 tubo tapa amarilla/roja para


la determinación de creatinina en sangre)
 Proteínas Totales en orina 24 horas
 Otros indicados por médico tratante.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 105 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Se debe recolectar toda la orina emitida en 24 horas. Durante el período


de recolección el o la paciente debe beber líquidos de forma normal a
menos que exista alguna indicación médica específica.
Materiales
 Recipiente limpio y seco del tamaño adecuado para recolectar la
totalidad de orina que el paciente miccione en 24 horas. (Recipiente
es entregado por el Laboratorio Clínico).

Procedimiento
1. Si el paciente es ambulatorio, es fundamental explicarle el
procedimiento verbalmente y por escrito de forma clara y precisa
para que pueda realizar la toma de muestra correctamente (Anexo
N°2. IT-06-11). Durante el día de recolección el paciente debe
permanecer en reposo relativo (no realizar ejercicio físico).
2. Si el paciente está hospitalizado y no puede recoger el mismo la
muestra, es importante colocar un letrero en la cama para que todo
el personal sepa que se está realizando el examen.
3. Realizar la recogida de la orina en un contenedor limpio (de boca
ancha de 2000 a 3000 ml. de capacidad mínima).
4. Rotular el contenedor con los datos del paciente: nombre, apellidos
y RUN.
5. El período de recolección comienza a las 07:00 de la mañana.
Eliminar la primera orina. Continuar recogiendo la orina del día,
incluyendo la orina de las 07:00 de la mañana del día siguiente.
Homogenizar la orina recogida, medir y registrar la diuresis total en
la solicitud de exámenes.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 106 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

6. Trasvasijar la orina a un frasco y/o tubo, si corresponde,


dependiendo de los exámenes solicitados.
7. Rotular el frasco y/o tubo con etiqueta de código de barras con
datos del paciente y registrar la diuresis total en segunda etiqueta
proporcionada por el LIS del Laboratorio Clínico.
8. Registrar, además, talla y peso del paciente si se solicitaron los
exámenes Creatinina en orina de 24 horas y Clearence de
creatinina.
9. Enviar al Laboratorio Clínico

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un contenedor cerrado antes de 1 hora
después de obtenida la muestra. Si el envío al Laboratorio Clínico demora
más de una hora (2 horas máximo), la orina se debe mantener y
transportar refrigerada entre 2ºC a 8ºC

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 107 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.10. Instrucciones de Toma de muestra de Orina por


cateterismo vesical

Esta muestra debe ser obtenida por profesional Enfermera en la sala


de Toma de Muestras o Servicio Clínico. Esta técnica se realiza con
ayudante.

Materiales
 Guantes
 Catéter urinario o sonda
 Recolector de muestra estéril
 Riñón
 Frasco tapa rosca para recolección de muestra
 Lubricante estéril

Procedimiento

1. Elegir el calibre de sonda adecuado al paciente.


2. Realizar lavado clínico de manos
3. Utilizar guantes.
4. Poner al paciente en decúbito supino.
5. Lavar con abundante agua con arrastre suave. En los hombres
retraer bien el prepucio. En las mujeres separar los labios mayores
y limpiar tanto hacia arriba como hacia abajo.
6. Aclarar con agua y secar con gasas estériles. Disponer todos los
materiales necesarios: sonda, frasco de recogida de muestra y
jeringa de 10-20mL con aguja.
7. Realizar nuevamente el lavado clínico de manos.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 108 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8. Colocar guantes estériles y poner campo estéril que viene en equipo


de extracción de orina.
9. Lubricar sonda con glicerina estéril.
10. Preparar el frasco para recolectar la muestra.
11. Introducir la sonda a través del meato uretral y deslizarla
suavemente.
12. Recibir la orina en copela o pocillo estéril que viene en equipo.
13. Colectar 5-10mL de orina y tapar el frasco.
14. Trasvasijar a tubo correspondiente dependiendo de examen
solicitado.
15. Retirar la sonda suavemente y secar área genital.
16. Retirar guantes y realizar higiene de manos.
17. Rotular frascos con etiqueta código de barras con nombre,
apellidos y RUN del paciente.
18. Enviar la muestra a Laboratorio Clínico.

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un contenedor cerrado antes de 1
hora después de obtenida la muestra. Si el envío al Laboratorio Clínico
demora más de una hora, la orina se debe mantener y transportar
refrigerada entre 2ºC a 8ºC.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 109 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.11. Instrucciones de Toma de Muestra pediátrica de orina


con recolector externo

Materiales
 Guantes
 Recolector de muestra estéril
 Gasas estériles
 Frasco tapa rosca para recolección de muestra.

Procedimiento
1. Muestra adecuada en pacientes que no controlan esfínter (recién
nacido y lactante). El procedimiento de toma de muestras depende de
si es niña o niño.
2. El personal que toma la muestra debe realizar lavado de manos.
3. Lavar la zona genital:

a) Niña
 Separar suavemente con la mano la zona genital externa
(vulva) durante todo el procedimiento de limpieza.
 Lavar sólo el área por la cual pasa la orina. Enjuagar con
abundante agua tibia y luego secar con tórula o gasa estéril.
 Colocar el recolector desde la horquilla hacia arriba sobre los
labios mayores, presionándolo por los bordes para que se
adhiera a la piel.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 110 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

b) Niño
 Lavar solo el área por la cual pasa la orina. Limpiar los
genitales con agua y jabón retrayendo suavemente el
prepucio. Enjuagar con abundante agua tibia.
 Colocar el recolector dejando solo el pene en su interior,
presionando los bordes para que se adhiera a la piel.

4. El recolector debe permanecer adherido como máximo 30 minutos.


Si tras ese tiempo, el paciente no ha orinado, instalar un nuevo
recolector realizando nuevamente la limpieza urogenital. Utilizar
como máximo dos recolectores. Evaluar la posibilidad de utilizar un
tercer recolector de acuerdo con las características locales del
paciente.
5. Una vez que la paciente ha orinado, retirar, sellar y colocar el
recolector en frasco de boca ancha, rotulado con etiqueta de código
de barras con nombre, apellidos y RUN del paciente. Cerrar bien el
envase y enviar inmediatamente al Laboratorio Clínico

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un contenedor cerrado antes de 1
hora después de obtenida la muestra. Si el envío al Laboratorio Clínico
demora más de una hora (2 horas máximo), la orina se debe mantener y
transportar refrigerada entre 2ºC a 8ºC.
Importante: Registrar en solicitud de examen el método de
obtención de la muestra de orina

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 111 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.12. Instrucciones de Toma de muestra para Coprocultivo,


Deposición Fresca, Detección de Sangre Oculta en
Deposiciones

17.12.1. Toma de muestra para Coprocultivo


(Muestra de Deposición en Medio de Transporte)
Los exámenes que realiza el Laboratorio Clínico con muestras de
deposiciones contenidas en medios de transporte son los siguientes:

 Coprocultivo
 Cultivo de Vibrio spp
 Tinción de Campylobacter spp

Requisitos
Paciente no debe estar en terapia con antibióticos ni consumiendo
laxantes.

Materiales
 Guantes
 Medio de transporte Cary-Blair
 Tórula estéril (incluido en set de transporte)

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 112 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes


utilizados.
5. El paciente debe realizar su deposición en un recipiente limpio y
seco (evitando mezclar con orina).
6. Abrir el envoltorio y retire la tórula que viene en el envase
tomándola desde el extremo con tapón.
7. Introducir la punta con algodón en la deposición.
8. Si el examen corresponde a un cultivo Campylobacter se debe
tomar con la tórula desde la zona más mucosa, purulenta y/o liquida
de la deposición recién emitida.
9. Luego, destapar el tubo e introduzca la tórula de manera que el
algodón quede en contacto con el gel.
10. Cerrar el tubo herméticamente.
11. Enviar a laboratorio.
12. Si el examen corresponde a un cultivo de Vibrio cholerae
(cólera) y la deposición es líquida, tomar en frasco limpio y seco.
13. Si la muestra va a ser tomada por el propio paciente, instruir
al paciente en forma clara y precisa entregando además instructivos
escritos (Anexo N°1. IT-06-12).

Si el paciente utiliza pañal siga las siguientes instrucciones


1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 113 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

5. La muestra puede tomarse desde el pañal siempre que no esté


mezclada con orina o jabón, de lo contrario, se debe tomar
directamente en el tracto rectal.
6. Introducir cuidadosamente la tórula en el tracto rectal 1 - 2
centímetros y girar 3 o 4 veces.
7. Retirar y colocar en el tubo, cuidando que el extremo con el algodón
quede dentro del gel.
8. Cerrar el tubo herméticamente.
9. Enviar a laboratorio

Conservación y Traslado
La muestra debe venir en triple embalaje. El transporte se debe realizar
en un contenedor cerrado a temperatura ambiente. Se recomienda que
no exceda las 24 horas cuando se mantiene a temperaturas de 20 a 24°C
y no exceder las 48 horas cuando se conserva a temperaturas de 2 a 8°C

17.12.2. Toma de muestra de Deposición Fresca


(Muestra de Deposición recién emitida)

Los exámenes que realiza el Laboratorio Clínico con muestras de


deposiciones contenidas en medios de transporte son los siguientes:
Leucocitos fecales, Adenovirus, Rotavirus, Norovirus y Toxina Clostridium
Difficile (test rápido) entre los más frecuentes.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 114 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Materiales
 Guantes de procedimiento.
 Frasco limpio (tapa rosca roja con pala).

Desarrollo
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados
5. Rotular el frasco con los datos del paciente, fecha de toma de
muestra, servicio clínico y tipo de muestra.
6. Lavarse las manos, colocarse guantes de procedimiento.
7. El paciente debe defecar en un recipiente limpio y seco evitando la
contaminación con orina y agua.
8. Utilizando una paleta de madera debe tomar una cantidad
aproximada del tamaño de una nuez, si la deposición es líquida debe
obtener un mínimo de 20 ml (Hasta la mitad del frasco).
9. Colocar la cantidad indicada en un envase plástico estéril boca
ancha de tapa rosca.
10. Si la muestra va a ser tomada por el propio paciente, instruir al
paciente en forma clara y precisa entregando además instructivos
escritos (Anexo N°2. IT-06-12).
11. Enviar a Laboratorio Clínico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 115 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Conservación y Traslado
 La muestra debe venir en triple embalaje.
 Leucocitos fecales, Adenovirus, Rotavirus, Norovirus y Toxina
Clostridium difficile: Transportar en contenedor cerrado con
unidades refrigerantes antes de 2 hora después de obtenida la
muestra.
 Hemorragia Oculta, Leucocitos fecales y Helicobacter pilory:
Transportar en contenedor cerrado con unidades refrigerantes
antes de 24 hora después de obtenida la muestra

17.12.3. Instrucciones de Muestra para Detección de


Sangre Oculta en Deposición (Test de Weber)

Recomendaciones
 No recolectar las muestras hasta 3 días después de haber terminado
el período menstrual.
 No recolectar las muestras hasta 3 días de terminado el
sangramiento por hemorroides o hematuria (sangre en orina).

Materiales
 Guantes de procedimiento.
 Frasco limpio (tapa rosca roja con pala).

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 116 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados
5. Lavarse las manos, colocarse guantes de procedimiento.
6. El paciente debe defecar en el recipiente limpio y seco (evitar
mezclar la deposición con orina). Si el paciente utiliza pañal la
muestra puede obtenerse del pañal cerciorándose de que la
muestra no está mezclada con orina, aceites, cremas o talco.
7. Utilizando la pala o paleta del frasco debe tomar una cantidad
mínima aproximada del tamaño de una nuez, si la deposición es
líquida debe obtener un mínimo de 1 ml.
8. Colocar la cantidad indicada en un envase plástico boca ancha de
tapa rosca.
9. Rotular la muestra con nombre y apellidos, servicio y tipo de
muestra, adjuntar orden medica correspondiente.
10. Si el examen solicitado es de 2 o 3 muestras (seriado), repita
los pasos anteriores en días sucesivos.
11. Si la muestra va a ser tomada por el propio paciente, instruir
al paciente en forma clara y precisa entregando además instructivos
escritos (Anexo N°3. IT-06-12).
12. Enviar a Laboratorio Clínico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 117 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Conservación y Traslado
La muestra debe venir en triple embalaje. Transportar en un contenedor
cerrado a Laboratorio Clínico antes de 24 horas después de obtenida la
totalidad de la muestra.

17.13. Instrucciones de Toma de muestra para Parasitológico


Seriado de Deposiciones, Test de Graham y Acarotest

17.13.1. Muestra para Parasitológico Seriado de


Deposición

Recomendaciones

 El paciente no debe ingerir laxantes o purgantes oleosos, ni


antiparasitarios al menos 3 días previos al examen

Materiales
 Guantes
 Kit o caja con 3 frascos con preservante tapa rosca con
 Paleta de madera o plástico desechable

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 118 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes


utilizados.
5. El paciente debe defecar en un recipiente limpio y seco, sin mezclar
con la orina.
6. Colóquese guantes, recolecte una muestra del tamaño de una
almendra. Si la muestra es líquida tomar la cantidad similar a una
cucharada. Si la muestra contiene mucus o sangre se recomienda
tomar de esa zona.
7. Colocar en uno de los frascos, empleando la paleta incorporada en
la caja, mezclando bien con el líquido fijador hasta obtener una
solución homogénea, sin derramar.
8. Para 3 muestras repita el procedimiento de recolección (use un
frasco cada día), recolecte día por medio o según indicación médica.
9. En caso de encontrar algún elemento blanquecino (gusano) enviar
el elemento encontrado, en un frasco adicional que sólo contenga
agua corriente, y entregar junto con las muestras recolectadas.
10. Rotular el frasco con etiqueta de código de barras
correspondiente.
11. Enviar al Laboratorio Clínico.
12. Si la muestra va a ser tomada por el propio paciente, instruir
al paciente en forma clara y precisa entregando además instructivos
escritos Anexo N°1.

Conservación y Traslado
Mantener los frascos dentro de la caja en un lugar fresco durante el
tiempo de realización del examen. Transportar a Laboratorio Clínico en un
contenedor cerrado una vez tomada la última muestra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 119 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.13.2. Muestra para Test de Graham

Recomendaciones
 No aplicar ungüentos, cremas y/o talco en la zona anal la noche
anterior, previo la realización el examen.
 La muestra debe ser recolectada a primera hora de la mañana (al
despertar).
 En lo posible la muestra debe ser recolectada por otra persona.
 No debe haber ingerido medicamentos antiparasitarios, al menos
los últimos 3 días anteriores al examen.
Materiales
 Guantes
 Bolsa de papel
 Portaobjeto con cintas adhesivas.

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de examen
y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias para
la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes utilizados.
5. La muestra debe recolectarse a primera hora del día, antes del aseo
matinal y antes de orinar y/o defecar.
6. En el caso de que la zona anal ya se encuentre contaminada con
deposición, no es posible recolectar la muestra ese día.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 120 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

7. En el caso de niños pequeños que defecan generalmente a la misma


hora, se debe programar la recolección para una hora previa al día
siguiente (más temprano).
8. Tomar una placa de vidrio de la bolsa de papel, desprender la cinta
engomada de la lámina, luego adherir y retirar varias veces la parte
engomada en la zona anal y perianal (alrededor del ano).
9. Volver a pegar la cinta engomada lo más estirada posible, evitando la
formación de pliegues, sobre la lámina de vidrio.
10. Si observa algún gusano o elemento blanquecino, se debe colocar
bajo la cinta engomada.
11. Envolver la placa de vidrio nuevamente con el papel y separarla del
resto, colocándola en la parte de placas usadas.
12. Repita el procedimiento al día siguiente, utilizando una lámina de
vidrio por día hasta completar 5 días.
13. Enviar al Laboratorio Clínico.
14. Si la muestra va a ser tomada por el propio paciente, instruir al
paciente en forma clara y precisa entregando además instructivos
escritos Anexo N°2.

Conservación y Traslado
Transportar cuidadosamente (evitando golpes y caídas, dado que el
material es de vidrio) tan pronto se haya finalizado la recolección de todas
las muestras. Mantener la muestra a temperatura ambiente durante su
recolección y traslado

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 121 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.13.3. Muestra para Acarotest


Se realiza como apoyo diagnóstico de sarna, lesiones cutáneas producidas
por Sarcoptes scabiei. Este test debe ser realizado por el profesional
Tecnólogo Médico previo contacto con el Área de Bacteriología para
programar fecha y hora de toma de muestras.

Recomendaciones
 No aplicar ungüentos, cremas y/o talco en las zonas donde se
evidencie lesiones o surcos acarinos.
 De preferencia la muestra debe ser recolectada previo al aseo
matutino.

Materiales
 Pechera plástica y guantes de procedimiento.
 Bisturí o portaobjetos limpios (los necesarios).
 Portaobjetos con cinta adhesiva (5).

Procedimiento

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de examen
y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias para
la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes utilizados.
5. Colocarse pechera, mascarilla y guantes de procedimiento

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 122 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

6. Con el bisturí o el borde de un portaobjeto raspar las lesiones


sugerentes de la presencia del ácaro surco, perla acárida, nódulo, etc.
Buscar de preferencia erupciones recientes y escamosas.
7. Luego desprender un trozo de cinta adhesiva y presionar sobre la
lesión raspada, retirar la cinta y pegar sobre un portaobjeto limpio.
8. Guardar en sobre de papel. Repetir hasta obtener 5 muestras de
diferentes lesiones sugerentes.
9. Enviar a Laboratorio Clínico.
10. Si el paciente es ambulatorio, se debe agendar con el Encargado de
Bacteriología y entregar las indicaciones para que asista la fecha y hora
indicada (Anexo N°3)

Conservación y Traslado
Transportar cuidadosamente (evitando golpes y caídas, dado que el
material es de vidrio) tan pronto se haya finalizado la recolección de todas
las muestras.

Mantener la muestra a temperatura ambiente durante su recolección y


traslado

17.14. Instrucciones de Toma de muestra de Expectoración

Materiales
● Guantes de procedimiento
● Pechera plástica y antiparras
● 1 o 2 Frascos estériles (tapa rosca roja)

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 123 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

● Etiquetas de código de barras

Desarrollo de la técnica
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Realizar la toma de muestra en un lugar iluminado, ventilado y
privado.
6. Solicitar al paciente que siga las siguientes instrucciones:

a. 1era Muestra: Realice enjuague bucal con agua,


inmediatamente se debe realizar un esfuerzo de tos y
expectore, eliminando al menos 2 ml de secreciones
bronquiales (desgarro) en el frasco que se le ha entregado.

b. 2da Muestra: En ayuna, realice enjuague bucal con agua,


inmediatamente se debe realizar un esfuerzo de tos y
expectore, eliminando al menos 2 ml de secreciones
bronquiales (desgarro) en el frasco que se le ha entregado.
Realizar en un lugar
7. Si el paciente es ambulatorio se debe entregar las instrucciones de
toma de muestras y transporte de la muestra, además entregar
Anexo N°1 IT-06-14.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 124 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Conservación y Traslado
 Enviar inmediatamente al Laboratorio Clínico
 Transportar cuidadosamente al Laboratorio Clínico (evitando golpes
y caídas) tan pronto se haya finalizado la recolección de todas las
muestras.
 Mantener la muestra refrigerada y protegida de la luz durante su
conservación

17.15. Instrucciones de Toma de Muestras de Líquido


Cefalorraquídeo

La muestra de LCR debe ser obtenida por un médico entrenado en la


técnica de punción lumbar.

Materiales
 Guantes estériles, mascarilla y vestimenta de protección estéril
 Equipo de punción.
 Clorhexidina 2%
 Algodón.
 Jeringa y aguja estéril.
 Campo estéril.
 1 tubo tapa lila
 1 tubo cónico

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 125 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Procedimiento
1. En caso de realizar procedimiento en dependencias de los Servicios
Clínicos o Urgencia se debe explicar al paciente el procedimiento a
realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado de manos quirúrgico y colocarse la vestimenta de
protección estéril.
6. Lavar la región lumbar del paciente con agua y jabón.
7. Aseptizar la piel con Clorhexidina al 2% y dejar actuar por 2
minutos.
8. Proceder a la punción lumbar con técnica aséptica (campo estéril y
equipo de profesionales con vestimenta de protección estéril).
9. Recolectar el LCR de 1 a 3 ml, como volumen mínimo (un tubo para
microbiología y un tubo para citoquímico).
10. Rotular tubo y orden correspondiente con nombre completo,
servicio clínico, tipo de muestra, fecha de toma de muestra e indicar
tratamiento antibiótico.

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar a la mayor brevedad posible, los tubos
estériles tapa rosca en un recipiente secundario y a temperatura ambiente
antes de 30 minutos

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 126 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.16. Instrucciones para Toma de muestra de Líquido


Orgánicos

Materiales
 2 tubo tapa lila y dos tubos cónico tapa rosca (tipo falcon)
 Guantes estériles, mascarilla y vestimenta de protección estéril
 Equipo de punción.
 Clorhexidina 2%
 Algodón
 Jeringa y aguja estéril.
 Campo estéril

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un recipiente secundario y a temperatura
ambiente antes de 1 hora después de obtenida la muestra

17.16.1. Muestra de Líquido Pleura

Procedimiento
1. En caso de realizar procedimiento en dependencias de los Servicios
Clínicos o Urgencia se debe explicar al paciente el procedimiento a
realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 127 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias


para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado de manos quirúrgico y colocarse la vestimenta de
protección estéril.
6. Lavar la región a puncionar con agua y jabón.
7. Aseptizar la piel con Clorhexidina al 2% y dejar actuar por 2
minutos.
8. Proceder a la punción del sitio con técnica aséptica (campo estéril y
equipo de profesionales con vestimenta de protección estéril).
9. Tener colaboración activa en la toma de muestra junto al Médico.
10. Obtener 5-10 ml de muestra por toracocentesis y repartir en los
tubos tapa lila y tubos cónicos tapa rosca.
11. Rotular frasco, tubos y orden correspondiente con nombre
completo, servicio clínico, tipo de muestra, fecha de toma de
muestra e indicar tratamiento antibiótico

17.16.2. Muestra de Líquido Ascítico, Peritoneal y


Pericárdico

De estas muestras se pueden realizar los siguientes exámenes:


Citoquímico, examen citológico, Tinción de GRAM, ADA, Baciloscopía y
Cultivo corriente.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 128 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Procedimiento
1. En caso de realizar procedimiento en dependencias de los Servicios
Clínicos o Urgencia se debe explicar al paciente el procedimiento a
realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado de manos quirúrgico y colocarse la vestimenta de
protección estéril.
6. Lavar la región a puncionar con agua y jabón.
7. Aseptizar la piel con Clorhexidina al 2% y dejar actuar por 2
minutos.
8. Proceder a la punción del sitio con técnica aséptica (campo estéril y
equipo de profesionales con vestimenta de protección estéril).
9. El líquido biológico obtenido en la toma de muestra debe ser
repartido en los tubos para microbiología y un tubo para
citoquímico.
10. Rotular tubo y orden correspondiente con nombre completo,
servicio clínico, tipo de muestra, fecha de toma de muestra e indicar
tratamiento antibiótico

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 129 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.16.3. Muestra de Líquido Amniótico

De esta muestra se pueden realizar los siguientes exámenes: Cultivo


bacteriológico, tinción Gram y citoquímico.

Procedimiento
1. En caso de realizar procedimiento en dependencias de los Servicios
Clínicos o Urgencia se debe explicar al paciente el procedimiento a
realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado de manos quirúrgico y colocarse la vestimenta de
protección estéril.
6. Lavar la región a puncionar con agua y jabón.
7. Aseptizar la piel con Clorhexidina al 2% y dejar actuar por 2
minutos.
8. Proceder a la punción del sitio con técnica aséptica (campo estéril y
equipo de profesionales con vestimenta de protección estéril).
9. Una vez tomada la muestra por amniocentesis con aspiración
transcutánea, debe ser repartido en los tubos para microbiología y
un tubo para citoquímico.
10. Rotular tubo y orden correspondiente con nombre completo,
servicio clínico, tipo de muestra, fecha de toma de muestra e indicar
tratamiento antibiótico

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 130 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.16.4. Muestra de Líquido Articular o sinovial

De esta muestra se pueden realizar los siguientes exámenes: Cultivo


bacteriológico, tinción Gram y citoquímico.

Procedimiento
1. En caso de realizar procedimiento en dependencias de los Servicios
Clínicos o Urgencia se debe explicar al paciente el procedimiento a
realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado de manos quirúrgico y colocarse la vestimenta de
protección estéril.
6. Lavar la región a puncionar con agua y jabón.
7. Aseptizar la piel con Clorhexidina al 2% y dejar actuar por 2
minutos.
8. Proceder a la punción del sitio con técnica aséptica (campo estéril y
equipo de profesionales con vestimenta de protección estéril).
9. Una vez tomada la muestra, debe ser repartido en los tubos para
microbiología y un tubo para citoquímico.
10. Rotular tubo y orden correspondiente con nombre completo,
servicio clínico, tipo de muestra, fecha de toma de muestra e indicar
tratamiento antibiótico

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 131 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.16.5. Muestra de Líquido de Peritoneo Diálisis

De esta muestra se pueden realizar los siguientes exámenes: Cultivo


bacteriológico, tinción Gram y citoquímico.

Procedimiento
1. En caso de realizar procedimiento en dependencias de los Servicios
Clínicos o Urgencia se debe explicar al paciente el procedimiento a
realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Realizar lavado de manos quirúrgico y colocarse la vestimenta de
protección estéril.
6. Lavar el peritoneo con una bolsa manual (infundir 200 ml y luego
drenar por 5 veces) hasta que aclare el líquido.
7. Infundir los 1000 ml restantes de la solución de DPCA y esperar 2
horas.
8. Completado el tiempo. Debe drenar el contenido y obtener
muestras debe ser repartido en los tubos para microbiología y un
tubo para citoquímico.
9. Rotular tubo y orden correspondiente con nombre completo,
servicio clínico, tipo de muestra y fecha de toma de muestra

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 132 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.17. Instrucciones de Toma de Muestras para Flujo Vaginal


y Secreción Endocervical

17.17.1. Flujo Vaginal Adultos

Requisitos
 Debe presentarse con su aseo diario.
 Abstinencia sexual de dos días.
 No encontrarse menstruando.
 No realizar ducha vaginal previa.
 No haber aplicado tratamiento con óvulos o crema endovaginal.
 Sin tratamiento con antibióticos para pesquisa de neissserias.
 En niñas pre púberes no es necesario aseo diario.

Materiales
 Tórulas estériles de Dacrón o Rayón.
 Tubo con gel fisiológico estéril.
 Espéculo estéril.
 Medio de Transporte Stuart.
 Portaobjetos
 Etiquetas código de barras

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 133 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias


para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Colocar a la paciente en la camilla ginecológica y examinar.
6. Introducir espéculo sin lubricar
7. Tomar la muestra con tórula estéril del fondo de saco anterior de la
vagina y depositarla en medio Stuart (muestra 1)
8. Tomar muestra con tórula estéril del fondo de saco anterior de la
vagina e introducirla al tubo de suero fisiológico (muestra 2).
9. Rotular los tubos con etiquetas de códigos de barra.
10. En caso de pacientes ambulatorios se debe entregar las
instrucciones correspondientes y IT-06-17 Anexo N°1.

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un recipiente secundario y a temperatura
ambiente antes de 1 hora después de obtenida la muestra

17.17.2. Flujo Vaginal Pediátrico


Requisitos
 En niñas pre púberes no es necesario aseo diario.
 No encontrarse menstruando*.
 No realizar ducha vaginal previa.
 No haber aplicado tratamiento con óvulos o crema endovaginal.
 Sin tratamiento con antibióticos.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 134 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Materiales
 Tórulas estériles de Dacrón o Rayón.
 Tubos con suero fisiológico estériles.
 Espéculo estéril.
 Medios de Transporte Stuart.
 Portaobjetos
 Etiquetas código de barras

Procedimiento

 Explicar al paciente el procedimiento a realizar o a Representante


legal.
 Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
 Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
 Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
 Colocar a la paciente en la camilla ginecológica y examinar
 Abrir labios mayores y verificar que existe secreción.
 Tomar la muestra de la zona externa de la vagina con tórula estéril
humedecida con suero fisiológico y depositarla en medio Stuart
(muestra 1).
 Con otra tórula humedecida con suero fisiológico tomar otra
muestra de la zona externa de la vagina y depositarla el tubo con
suero fisiológico en gel (muestra 2)
 Rotular el tubo con etiquetas de códigos de barra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 135 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 En caso de pacientes ambulatorios se debe entregar las


instrucciones correspondientes y IT-06-17 Anexo N°1.

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un recipiente secundario y a temperatura
ambiente antes de 1 hora después de obtenida la muestra

17.17.3. Secreción Endocervical para estudio de Mycoplasma-


Ureaplasma urogenital

De esta muestra se pueden realizar los siguientes exámenes: Mycoplasma


hominis y Ureaplasma urealyticum y Estudio de gonococo.

Requisitos
 Debe presentarse con su aseo diario.
 Abstinencia sexual mínima de 48 hrs.
 No encontrarse menstruando.
 No realizar ducha vaginal previa.
 No haber aplicado tratamiento con óvulos o crema endovaginal.
 Sin tratamiento con antibióticos.

Materiales
 Tórulas estériles de Dacrón o Rayón.
 Portaobjetos.
 Espéculo estéril.
 Etiquetas código de barras

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 136 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Medio de transporte para Mycoplasma hominis y Ureaplasma


urealyticum.

Procedimiento

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Colocar a la paciente en la camilla ginecológica y examinar
6. Abrir labios mayores e introducir especulo, ubicándolo de manera
que se pueda ver el cuello del útero.
7. Con la Primera tórula estéril, se realiza procedimiento para el
extendido para Gram.
8. Con una Segunda tórula estéril, se realiza el mismo
procedimiento anterior y se introduce en el medio de transporte
para Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum, se deja la
tórula unos segundos en el medio. Luego debe eliminar la tórula y
cerrar el medio de transporte.
9. Rotular portaobjetos y medios de transportes con etiquetas de
códigos de barra.
10. En caso de pacientes ambulatorios se debe entregar las
instrucciones correspondientes y IT-06-17 Anexo N°1.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 137 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Conservación y Traslado:
 El transporte de Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum se
debe realizar en un recipiente secundario y a temperatura de
refrigeración.
 Todas estas muestras se deben transportar en un máximo de 1 hora
al Laboratorio Clínico

17.17.4. Secreción Endocervical Vaginal para PCR (panel ETS


convenio laboratorio clínico)
Requisitos
 Debe presentarse con su aseo diario.
 Abstinencia sexual mínima de 48 hrs.
 No encontrarse menstruando.
 No realizar ducha vaginal previa.
 No haber aplicado tratamiento con óvulos o crema endovaginal.
 Sin tratamiento con antibióticos.

Materiales
 Tórulas estériles de Dacrón o Rayón.
 Espéculo estéril.
 Etiquetas código de barras
 Tubos ENAT (PCR panel) mientras exista convenio con Laboratorio
Clínico externo y si es solicitada por el Médico tratante.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 138 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Procedimiento

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Colocar a la paciente en la camilla ginecológica y examinar
6. Abrir labios mayores e introducir especulo, ubicándolo de manera
que se pueda ver el cuello del útero.
7. Con la tórula incluida en el kit de tubo ENAT o Tubos Cliniswab
tomar muestra Endocervical o Vaginal de acuerdo al examen
solicitado. Depositar la tórula en el tubo ENAT o Tubo Cliniswab,
cortarla si es necesario para dejarla dentro del tubo cerrado.
8. Rotular el tubo con etiquetas de códigos de barra.
9. En caso de pacientes ambulatorios se debe entregar las
instrucciones correspondientes y IT-06-17 Anexo N°1.

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un recipiente secundario y a temperatura
ambiente antes de 1 hora después de obtenida la muestra

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 139 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.18. Instrucciones de Toma de Muestras de Portación de


Streptoccocus agalactiae (SGB)

Requisitos
 Debe presentarse con su aseo diario.
 Abstinencia sexual de dos días.
 No encontrarse menstruando.
 No realizar ducha vaginal previa.
 No haber aplicado tratamiento con óvulos o crema endovaginal.
 Sin tratamiento con antibióticos para pesquisa de neissserias.

Materiales
 Espéculo estéril.
 2 medios de Transporte Stuart.
 Etiquetas código de barras

17.18.1. Procedimiento Flujo Vaginal


1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Colocar a la paciente en la camilla ginecológica y examinar.
6. Introducir espéculo sin lubricar

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 140 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

7. Tomar la muestra con tórula estéril del fondo de saco anterior de la


vagina y depositarla en Medios de Transporte Stuart (muestra 1)
8. Rotular los tubos con etiquetas de códigos de barra.
9. En caso de pacientes ambulatorios se debe entregar las
instrucciones correspondientes y IT-06-18 Anexo N°1.

17.18.2. Procedimiento Muestra Ano – Rectal


1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Colocar a la paciente en la camilla ginecológica y examinar.
6. Introducir suavemente la tórula estéril por el ano, frotando las
paredes del recto muy suavemente.
7. Depositar tórula en Medio de Transporte Stuart (muestra 2)
8. Rotular los tubos con etiquetas de códigos de barra.
9. En caso de pacientes ambulatorios se debe entregar las
instrucciones correspondientes y IT-06-18 Anexo N°1.

Conservación y Traslado:
El transporte se debe realizar en un recipiente secundario y a temperatura
ambiente antes de 1 hora después de obtenida la muestra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 141 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.19. Instrucciones de Toma de Muestras para Secreción Uretral

Requisitos
 Debe presentarse con su aseo diario.
 El paciente debe encontrarse con retención de orina (antes de la
primera orina de la mañana). También puede realizarse 3 horas
después de orinar.
 Sin tratamiento con antibióticos para pesquisa de neissserias.
 Si el paciente es ambulatorio se deben entregar las instrucciones y
Anexo N°1. IT-06-19.

Materiales
 Guantes de procedimiento, pechera desechable, antiparras.
 Medio de transporte para Mycoplasma hominis y Ureaplasma
urealyticum.
 Vidrio porta-objeto
 Tubos con medio de trasporte Stuart
 Tubos ENAT para PCR (Estabilización de ADN y ARN)
 Tórulas de Dacrón o Rayón fina.
 Tórulas estériles.
 Tubos con Suero fisiológico estéril

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 142 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.19.1. Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum

Procedimiento

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Lavarse las manos, colocarse guantes de procedimiento, pechera
desechable y antiparras.
6. Visualizar el glande previo aseo genital, verificar si el paciente tiene
o no una descarga considerable para la toma de muestra.
7. Introducir una tórula estéril en la uretra unos dos centímetros y se
gira en ambos sentidos y se introduce en el medio de transporte
para Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum, se deja la
tórula unos segundos en el medio, Luego debe eliminar la tórula y
cerrar el medio de transporte.
8. Rotular el frasco, lámina de GRAM y Slide con nombre completo,
servicio clínico, tipo de muestra y fecha de toma de muestra.
9. El transporte de Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum se
debe realizar en un recipiente secundario y a temperatura
refrigerada antes de 30 minutos después de obtenida la muestra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 143 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.20. Instrucciones de Toma de Muestras Panel PCR para ETS

Procedimiento

1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.


2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Lavarse las manos, colocarse guantes de procedimiento, pechera
desechable y antiparras.
6. Visualizar el glande previo aseo genital, verificar si el paciente tiene
o no una descarga considerable para la toma de muestra.
7. Introducir una tórula estéril en la uretra unos dos centímetros y se
gira en ambos sentidos.
8. Depositar la tórula en el tubo ENAT, cortarla si es necesario para
dejarla dentro del tubo cerrado.
9. Rotular muestra con etiquetas de códigos de barra y enviar
inmediatamente al Laboratorio Clínico.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 144 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.21. Instrucciones de Toma de Muestras para Secreción de


Heridas

17.21.1. Cultivo Aerobio Superficial

Materiales
 Guantes de procedimiento y pechera plástica.
 Suero fisiológico, ringer o agua destilada
 Tubos con medio de transporte Stuart

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Lavarse las manos, colocarse guantes de procedimiento, pechera
desechable y antiparras.
6. Limpiar cuidadosamente la herida por arrastre mecánico con suero
fisiológico, Ringer o agua bidestilada.
7. Una vez limpia la herida, se puede obtener la muestra mediante una
pinza tomar un trozo de tejido aproximadamente de 6 mm o frotar
una tórula estéril humedecida con solución fisiológica en la parte

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 145 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

central y bordes internos en zigzag en aproximadamente 10 puntos


de referencia de la superficie comprometida.
8. En el caso de que la muestra haya sido tomada con tórula estéril se
debe introducir en el medio de transporte Stuart, si es una muestra
de tejido dejar el trozo de tejido en un frasco estéril (frasco para
orina) para su transporte.
9. Rotule el tubo de la muestra y la orden correspondiente con nombre
completo, servicio clínico, tipo de muestra, zona anatómica de la
herida e indicar si es pre o post aseo además si esta con tratamiento
antibiótico.
10. Envíe inmediatamente al Laboratorio Clínico a temperatura
ambiente en contenedor secundario en un tiempo máximo de 1
hora.

En abscesos
 Aseptizar la zona,
 Aspirar la secreción con jeringa y aguja.
 Rotule la jeringa con etiquetas de códigos de barra.
 Enviar la muestra al Laboratorio Clínico en la jeringa sin aguja y con
tapón plástico. Indicando el tipo de muestra, zona anatómica de la
herida e indicar si es pre o post aseo, además registrar si esta con
tratamiento antibiótico.

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un contenedor secundario cerrado a
temperatura ambiente en un tiempo máximo de 1 hora

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 146 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.21.2. Cultivo Aerobio Profundo

Materiales
 Guantes de procedimiento y pechera plástica.
 Suero fisiológico, ringer o agua destilada
 Tubos con medio de transporte Stuart
 Jeringa y agujas
 Tapón para jeringas

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
solicitados.
5. Lavarse las manos, colocarse guantes de procedimiento, pechera
desechable y antiparras.
6. Limpie cuidadosamente la superficie dañada con suero fisiológico
estéril.
7. Tome muestra con tórula estéril, de la parte más profunda de la
herida, si solicita GRAM realizar un extendido con una tórula estéril
distinta a la del cultivo.
8. Introduzca cuidadosamente la muestra en un tubo de medio de
transporte Stuart tapa celeste.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 147 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

9. En caso de herida con abundante secreción aspirar la secreción con


jeringa y aguja. Enviar al Laboratorio Clínico en la jeringa sin aguja
y con tapón plástico
10. Rotule la muestra con etiquetas de código de barras indicando
tipo de muestra, zona anatómica de la herida e indicar si es pre o
post aseo además si esta con tratamiento antibiótico
11. Envíe inmediatamente al Laboratorio Clínico.

Conservación y Traslado
El transporte se debe realizar en un contenedor secundario cerrado a
temperatura ambiente en un tiempo máximo de 1 hora

17.22. Instrucciones de Toma de Muestras Nasofaríngeas


(aspirado nasofaríngeo y tórula nasofaríngeo)

Materiales
 Set de Aspiración traqueal.
 Sonda de aspiración N° 6 u 8 (según disponibilidad).
 Agua bidestilada.
 Bomba de vacío.
 Pechera desechable.
 Guantes de procedimiento.
 Mascarilla.
 Antiparras.
 Gradilla para tubos.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 148 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Tubo estéril con tapa rosca conteniendo 5 a 8 ml de solución tampón


fosfato - salino (PBS) pH 7.24 refrigerado a temperatura entre 2 –
8 °C.
 Recipiente secundario con unidades refrigerantes congeladas a -
20°C.
 Lápices marcadores de tubos o etiquetas para rotularlos.
 tórulas o hisopos de dacrón o polipropileno flexible

La muestra debe ser tomada la unidad clínica solicitante. Un


profesional experimentado del área de la salud es responsable de tomar
la muestra, la que debe ser obtenida precozmente, en los primeros días
de evolución del cuadro respiratorio, con un máximo de 3 -5 días. En todo
el proceso de recolección y manejo de la muestra, ésta debe mantenerse
en baño de hielo o unidades refrigerantes hasta su llegada al Laboratorio
Clínico. La muestra debe ser enviada debidamente identificada con los
datos del paciente.

17.22.1. Muestra por Aspirado Nasofaríngeo (ANF)

Materiales
 Set de Aspiración traqueal.
 Gradilla para tubos.
 Baño de hielo (recipiente con cubos de hielo o unidades
refrigerantes).

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 149 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Contenedor de material contaminado.


 Solución tampón fosfato pH 7,2 (STF), en tubos con 8 -10 ml cada
uno mantenidos en frío.
 Guantes.

Equipos

 Bomba de vacío o jeringa de 5-10 ml.

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Abrir el sobre que contiene el Set de Aspiración traqueal y el sobre
que contiene la sonda.
6. El tubo sellado del kit de aspiración tiene 2 salidas, una de color
verde y otra de color blanco.
7. Conectar la entrada de color verde a la sonda estéril.
8. Conectar la salida de color blanco a una bomba de vacío o jeringa.
9. Medir la cantidad de sonda que se va a introducir en la fosa nasal,
este cálculo se realiza midiendo desde la aleta de la fosa nasal hasta
el lóbulo de la oreja.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 150 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

10. Sin aplicar succión, insertar la sonda por la fosa nasal del
paciente hasta el punto calculado anteriormente que debe coincidir
con la nasofaringe del paciente.
11. Aspirar suavemente, dejando la sonda en su sitio por unos
segundos, y luego retirarlo lentamente girando suavemente.
12. Repetir el procedimiento en la otra fosa nasal, desde punto 6
al 7.
13. Lavar el interior de la sonda aspirando un volumen
aproximado de 8-10 ml de solución tampón pH 7.2 frío a través del
tubo colector para arrastrar toda la secreción.
14. Cambiar la tapa del tubo colector e identificar el tubo con los
datos del paciente.
15. Eliminar el material usado en el contenedor de material
contaminado.
16. Enviar la muestra al Laboratorio Clínico inmediatamente, con
el formulario de solicitud de examen específico.

Imagen 15. Toma de Muestra por Aspirado Nasofaríngeo (ANF)

Conservación y Traslado

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 151 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Conservar los tubos dentro de un contenedor secundario a temperatura


de refrigeración (baño de hielo o con unidades refrigerantes) durante el
tiempo de realización del examen. Transportar a Laboratorio Clínico en un
contenedor cerrado una vez tomada la última muestra a temperatura de
refrigeración.

17.22.2. Muestra de Tórula Nasofaríngeas (TNF)

Para una buena toma de muestra con TNF se deben utilizar tres
tórulas, una para cada fosa nasal, que se deben introducir hasta la pared
posterior de la rinofaringe. La tercera tórula se debe introducirla por la
boca hasta la faringe.

Materiales
 tórulas o hisopos de dacrón o polipropileno flexible por paciente.
 Tubo cónico de 15 ml con tapa rosca.
 Gradilla para tubos.
 Baño de hielo (recipiente con cubos de hielo o unidades
refrigerantes)
 Contenedor de material contaminado.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 152 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Guantes

Imagen 16. Materiales para la toma de muestra con tórulas nasofaríngeas (referencial

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Colocar al paciente con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás.
Inmovilizar en esa posición. Introducir la tórula o hisopo por el piso
de la fosa nasal hasta tocar la pared posterior de la faringe hacer
girar suavemente la tórula en esa posición, cuidando de obtener la
mayor cantidad posible de células epiteliales.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 153 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

6. Repetir la operación de los puntos 1 y 2 con la segunda tórula en la


otra fosa nasal.
7. Introducir la tercera tórula por la boca, cuidando de no tocar la
lengua, introducir hasta tocar la pared posterior de la faringe y
frotar en esa posición.
8. Todas las tórulas se sumergen en el mismo tubo de la primera con
el objeto de concentrar la mayor cantidad de muestra obtenida.
9. Eliminar el material usado en el contenedor de material
contaminado.
10. Enviar la muestra al Laboratorio Clínico inmediatamente, con el
formulario de solicitud de examen.

17.23. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Bronquial

Materiales
 Si la muestra es espontánea se debe recolectar en un frasco estéril
de orina.
 Si la muestra es a través de aspirado nasofaríngeo se debe utilizar
tubo cónico sin buffer.
 Pechera desechable.
 Guantes de procedimiento.
 Contenedor de material contaminado.

Procedimiento
1. Las muestras deben ser tomadas idealmente a primera hora de la
mañana, en ayunas.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 154 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

2. La obtención de la muestra debe ser realizada por personal


entrenado.
3. Realizar lavado clínico de manos
4. Utilizar guantes de procedimientos.
5. El paciente se debe lavar la cavidad bucal y cepillarse los dientes
con agua. Realizar varios enjuagues con agua estéril o suero
fisiológico.
6. Indicar al paciente que inspire profundamente y tosa depositando
directamente la secreción en el contenedor estéril,
aproximadamente de 2 a 5 ml de muestra.
7. Si el paciente no produzca secreción de forma espontánea,
nebulizar con 100 ml de suero fisiológico con cloruro de sodio al 3%
por 20 minutos. Cuando se produzca tos, permitir que el paciente
deposite la muestra en un frasco estéril.
8. Rotular la muestra con etiquetas con código de barras.

Importante: Asegurar que la muestra sea expectoración y no saliva

Conservación y Traslado
Conservar los tubos dentro de un contenedor secundario a
temperatura de refrigeración (baño de hielo o con unidades refrigerantes)
durante el tiempo de realización del examen. Transportar a Laboratorio
Clínico en un contenedor cerrado una vez tomada la última muestra a
temperatura de refrigeración.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 155 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.24. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Faríngea


y Amígdalas

Requisitos

 El paciente debe estar en ayuna,


 Se recomienda no usar enjuague bucal la noche anterior y el día
que se va a tomar la muestra.
 No realizar aseo previo a la toma de muestra.

Materiales
 Medio de Trasporte Stuart
 Toalla de papel
 Guantes de procedimiento
 Mascarilla
 Baja lengua
 Fuente de luz artificial.
Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Lávese las manos.
6. Póngase guantes de procedimiento y mascarilla.
7. Coloque toalla de papel en los hombros del paciente.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 156 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8. Levantar ligeramente la cabeza del paciente.


9. Utilice luz artificial para el procedimiento.
10. Con baja lengua, presionar la lengua hacia abajo para
visualizar los pilares de la faringe y del área de amígdalas para
localizar el área de inflamación y exudado. Evitar tocar lengua,
dientes y úvula.
11. Abra el envase del medio de transporte y retire la tórula.
12. Frote la tórula por la amígdalas, pilares anteriores y pared
posterior de la faringe tocando cualquier exudado visible
(movimiento circular envolvente).
13. Introduzca la tórula cuidadosamente en el medio de
transporte del tubo Stuart.
14. Si es que solicita un Gram, repetir punto 8 y hacer un
extendido de la muestra en un portaobjeto rotulado con el nombre
del paciente.
15. Para la realización del Gram se debe utilizar una tórula aparte
a la que trae el tubo Stuart.
16. Rotular la muestra con etiquetas con código de barras.
Conservación y Traslado
Se realiza a temperatura ambiente en un contenedor cerrado antes de 1
hora después de obtenida la muestra. Las muestras de GRAM deben venir
transportadas en un porta láminas

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 157 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.25. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Ocular y


Conjuntival

17.25.1. Muestra de Secreción Ocular

Materiales
 Hisopos secos: cuando hay secreción.
 Hisopos húmedos con suero fisiológico estéril: cuando no hay
secreción.
 Guantes de procedimiento y pechera plástica.
 Tubo con medio de transporte Stuart.
 Mascarilla

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Lávese las manos.
6. Póngase guantes de procedimiento y mascarilla.
7. Pasar el hisopo sobre la conjuntiva inferior, 2 ó 3 veces en la misma
dirección (y no hacia delante y atrás), desde el ángulo interno,
evitando tocar el mismo ángulo interno, hacia el otro extremo
absorbiendo el material sin frotar. No tocar el borde del párpado.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 158 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

8. Colocar la tórula con la muestra dentro del medio de transporte


Stuart.
9. Si es que se solicita un GRAM hacer un extendido de la muestra en
un portaobjeto rotulado con el nombre del paciente.
10. Para la realización del GRAM utilizar una tórula aparte de la
del cultivo Stuart.
11. Rotular la muestra con etiquetas con código de barras.
12. Enviar al Laboratorio Clínico.

Conservación y Traslado:
Se realiza a temperatura ambiente en un contenedor cerrado antes de 1
hora después de obtenida la muestra. Las muestras de GRAM deben venir
transportadas en un portaláminas.

17.25.2. Muestra de Secreción Conjuntival

Materiales
 Guantes de procedimiento y pechera plástica.
 Suero fisiológico estéril.
 Tubo con medio de transporte Stuart.
 Placa agar Thayer Martin (Si solicita estudio de Neisseria
gonorrhoeae)
Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 159 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias


para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Lávese las manos.
6. Póngase guantes de procedimiento y mascarilla
7. Humedecer una tórula estéril con suero fisiológico estéril, deprimir
el párpado inferior del ojo afectado y frotar la tórula por el fondo
del saco conjuntival inferior en el ángulo interno del ojo.
8. Introducir la tórula en el tubo de transporte Stuart.
9. Repetir el procedimiento con otra tórula estéril para realizar la
tinción de GRAM, frotar la tórula en un portaobjeto.
10. Si se requiere estudio para Neisseria gonorrhoeae, tomar otra
muestra de la misma manera y sembrarla inmediatamente en
medio de cultivo Thayer-Martin agar chocolate. Solicitar este
examen como cultivo de gonococo en muestras conjuntivales.
Solicitar este medio de cultivo al Laboratorio Clínico antes de tomar
la muestra.
11. Retirarse los guantes y lavarse las manos.
12. Enviar a Laboratorio Clínico.

Conservación y Traslado:
Se realiza a temperatura ambiente en un contenedor cerrado antes de 1
hora después de obtenida la muestra. Las muestras de GRAM deben venir
transportadas en un portaláminas.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 160 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.26. Instrucciones de Toma de Muestras de Secreción Ótica y


Timpánica

La supuración del oído (otorrea) es la salida de líquido del oído. La


secreción puede ser acuosa (serosa), sanguinolenta, o espesa y
blanquecina, como pus (purulenta)

17.26.1. Muestra de Secreción Ótica

Materiales
 Guantes de procedimiento y pechera plástica.
 Suero fisiológico estéril.
 Tubo con medio de transporte Stuart.
 Mascarilla

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Lávese las manos.
6. Póngase guantes de procedimiento y mascarilla.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 161 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

7. La toma de muestra debe ser realizada por profesional especialista


Medico Otorrinolaringólogo.
8. Colocar papel absorbente en los hombros del paciente.
9. Limpiar el pabellón auricular con suero fisiológico estéril.
10. Con una tórula estéril recoger la secreción presente en el
conducto auditivo.
11. Introducir la tórula en medio de transporte Stuart.
12. Repetir el procedimiento anterior si se solicita GRAM con una
tórula estéril distinta a la utilizada para el cultivo.
13. Rotular la muestra con etiquetas con código de barras.
14. Enviar al Laboratorio Clínico

Conservación y Traslado:
Se realiza a temperatura ambiente en un contenedor cerrado antes de 1
hora después de obtenida la muestra. Las muestras de GRAM deben venir
transportadas en un portaláminas.

17.26.2. Muestra de Secreción Timpánica

Tipo de muestra: Aspirado de secreción oído medio. Debe obtener la


muestra un especialista en O.R.L.

Materiales
 Guantes de procedimiento
 Pechera plástica.
 Mascarilla

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 162 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

 Suero fisiológico estéril.


 Tubo con medio de transporte Stuart.

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
2. Verificar datos del paciente con los indicados en la solicitud de
examen y etiqueta de códigos de barra.
3. Verificar las condiciones generales del paciente si son necesarias
para la toma de muestras.
4. Preparar el material a utilizar de acuerdo con los exámenes
utilizados.
5. Lávese las manos.
6. Póngase guantes de procedimiento y mascarilla
7. Se puncionará el tímpano a través de un otoscopio estéril.
8. La muestra se enviará en un contenedor estéril.
9. Cuando no sea suficiente se tomará con tórula.
10. Si se desea la investigación de anaerobios, se enviará el fluido
en un medio de transporte específico. (Las muestras en tórula no
sirven para cultivo de anaerobios).
11. Rotular la muestra con etiquetas con código de barras.
12. Enviar a Laboratorio Clínico

Conservación y Traslado:
El transporte deberá ser inmediato y se realiza a temperatura ambiente
en un contenedor cerrado antes de 30 minutos después de obtenida la
muestra.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 163 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

17.27. Instrucciones de Toma Muestras para Espermiograma

 Para la toma de muestra de este examen debe coordinar con el


personal de recepción de la Sala de Toma de muestras para pedir
hora.
 Este examen solo se realiza de lunes a viernes.

Materiales
 Frasco estéril tapa rosca roja

Requisitos
 Para la toma de muestra es tener un periodo de abstinencia sexual
de 3 a 4 días como mínimo, o los días que le indique su médico.
 La muestra debe ser obtenida entre 08:00 y 9:00 A.M y debe
entregarse en un periodo no mayor a 30 minutos después de su
recolección.
 Se debe recolectar todo el volumen emitido de la eyaculación en el
frasco suministrado por el Laboratorio Clínico.
 Durante el traslado de la muestra, asegurarse que el envase quede
bien cerrado y que mantenga la temperatura corporal, protegido de
la temperatura ambiental.
 Antes de obtener la muestra debe orinar y lavar la zona genital.

Importante: Su muestra debe entregarse en el mesón de recepción, no


debe sacar número de atención

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 164 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

18. INDICADOR
Muestras rechazadas de pacientes
NOMBRE DEL INDICADOR hospitalizados, Urgencias y Sala toma de
muestras.
Detectar la cantidad de muestras rechazadas por
DESCRIPCIÓN O problemas pre-analíticos en unidades de CR
JUSTIFICACIÓN Urgencia, CR Atención cerrada y sala de toma de
muestra.
Nº total de muestras de pacientes rechazadas por
el Laboratorio Clínico / Nº total de muestras de
FORMULA
pacientes recibidas por el Laboratorio Clínico x
100
-- planilla digital “Planilla de rechazo de muestras
FUENTE DE INFORMACIÓN “(Anexo 1)
- LIS Laboratorio Clínico en convenio.
PERIODICIDAD Trimestral
UMBRAL DE CUMPLIMIENTO ≤ 10%
Según periodo a evaluar se revisa en planilla de
Registro Rechazo de Muestras 55-LABUMT-TMEXPRT-
anexo01 cotejando nombre paciente, procedencia,
fecha y hora de rechazo de muestras contabilizando
todas aquellas muestras que fueron rechazadas.
Luego, se solicita listado de todas Muestras recibidas
METODOLOGÍA del periodo a evaluar al encargado de informática del
Laboratorio Clínico en convenio, listado que incluye:
nombre paciente, procedencia, RUN, folio, fecha y hora
de recepción. Determinando así el número total, que
representa el denominador en la fórmula. Se excluyen
de la medición del indicador todas las muestras
realizadas por POCT externo.
T.M. Encargado de Calidad del Laboratorio
RESPONSABLES
Clínico-UMT
Tipo de Indicador Resultado
Dimensión Servicio de Laboratorio Clínico APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 165 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

19. ANEXOS

19.1. Anexo 1. Cartera de prestaciones en Convenio con


laboratorio clínico.

Exámenes de área de Coagulación e Insumo específico


CARTERA DE
INSUMOS TIEMPO DE
CÓDIGO FONASA PRESTACIONES
ESPECIFICOS RESPUESTA
HAH PARA DERIVACIÓN

Tiempo de protrombina
0301059 (incluye INR) razón Tubo tapa celeste EN EL DIA
internacional normalizada
Tromboplastina, tiempo
0301085 parcial de (TTPA, TTPK o Tubo tapa celeste EN EL DIA
similares)
0301095 Dímero D Tubo tapa celeste EN EL DIA
0301021 Fibrinógeno Tubo tapa celeste EN EL DIA
0301007 Anticoagulante lúpico 2 Tubos tapa celeste 10 DIAS HABILES

Exámenes de área de Hematología e Insumo específico (a)


CARTERA DE
INSUMOS TIEMPO DE
CÓDIGO FONASA PRESTACIONES
ESPECIFICOS RESPUESTA
HAH PARA DERIVACIÓN

Hemograma (Incluye
recuento de leucitos y
eritrocitos, hemoglobina,
0301045 Tubo tapa lila EN EL DIA
hematocrito, formula
leucocitaria, características
de los elementos figurados

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 166 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

y velocidad de
eritrosedimentación)
0301036 Hematocrito (proc.aut) Tubo tapa lila EN EL DIA
Hemoglobina en sangre
0301038 Tubo tapa lila EN EL DIA
total (proc. aut.)
Recuento Leucocitos
0301065 Tubo tapa lila EN EL DIA
(absoluto) (proc.aut)
Recuento Plaquetas
0301067 Tubo tapa lila EN EL DIA
(absoluto)
Recuento eosinófilos
0301063 Tubo tapa lila EN EL DIA
(absoluto)
Recuento de Reticulocitos
0301107 (absoluto o porcentual) Tubo tapa lila EN EL DIA
automatizado
Velocidad de
0301086 eritrosedimentación (VHS) Tubo tapa lila EN EL DIA
proc.aut.

Exámenes de área de Química Clínica e Insumo específico


TIEMPO
CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUES
HAH PARA DERIVACIÓN
TA
Citológico c/s tinción (incluye examen al
0308010 fresco, recuento celular y citológico 2 Tubos tapa lila EN EL DIA
porcentual)
Físico-químico (incluye aspecto, color, Tubo cónico Tapa rosca
0308014 EN EL DIA
pH, glucosa, proteína, Pandy y filancia) verde/azul (tipo falcon)
0302047 Glucosa en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
0301041 Hemoglobina glicada A1c Tubo tapa lila EN EL DIA

0302005 Ácido Úrico en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302023 Creatinina en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 167 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

0302057 Nitrógeno ureico y/o urea en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302064 Triglicéridos (proc aut) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302067 Colesterol Total (proc aut) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302068 Colesterol HDL (proc aut) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Perfil lipídico (incluye colesterol total,


HDL-colesterol y triglicéridos con
0302034 estimaciones por fórmula de LDL- Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
colesterol, VLDL-colesterol y colesterol
no-HDL)
Perfil bioquímico (determinación
automatizada de 12 parámetros: Ácido
úrico, Bil total, calcio, LDH, fosfatasa
0302075 alcalina, fósforo, glucosa, nitrógeno Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
ureico, proteínas totales, albúminas,
transaminasas oxalacética y colesterol
total)
Perfil Hepático (incluye tiempo de
protrombina, bilirrubina total y
Tubo tapa amarilla/rojo + Tubo
0302076 conjugada, fosfatasas alcalinas totales, EN EL DIA
tapa celeste
GGT, transaminasas GOT/AST y
GPT/ALT)

0302013 Bilirrubina Total Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302013 Bilirrubina conjugada Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302063 Transaminasas, oxalacética (GOT/AST) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302063 Transaminasas Pirúvica (GPT/ALT) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Exámenes de área de Química Clínica e Insumo específico (cont)


TIEMPO
CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUES
HAH PARA DERIVACIÓN
TA
0302045 Gama glutamiltranspeptidasa (GGT) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
0302040 Fosfatasa Alcalina totales Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
0302100 Proteínas Totales en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
0302101 Albúminas en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 168 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

0302053 Lipasa en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Electrolito plasmático Sodio Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302032 Electrolito plasmático Potasio Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Electrolito plasmático Cloro Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302015 Calcio en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302042 Fósforo (fosfatos en sangre) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302056 Magnesio en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Proteína C Reactiva por técnicas


0305031 Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
automatizadas

0302026 Creantinquinasa CK - total Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302027 Troponina I-hs Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302025 Creantinquinasa CK-MB actividad Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302030 Deshidrogenasa láctica total (LDH) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302001 Cuerpos cetónicos en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302004 Lactato en sangre Tubo tapa Verde EN EL DIA

Fierro, capacidad de fijación del (incluye 10 DIAS


0301029 Tubo tapa amarilla/rojo
fierro sérico) HABILES

0301028 Fierro sérico Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0302055 Litio en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Glucosa, Prueba de tolerancia a la


0302048 Tubo tapa Gris EN EL DIA
glucosa oral (PTGO), 2 determinaciones.

0302008 Amilasa en sangre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Exámenes de área de Química Clínica e Insumo específico (cont)


TIEMPO
CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUES
HAH PARA DERIVACIÓN
TA
Tubo tapa amarilla/rojo + orina
0302024 Clearence de creatinina (proc.aut.) EN EL DIA
de 24 hrs
Factor Reumatoideo por técnica de Scat,
0305020 Waaler Rose, nefelometricas y/o Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
turbidimetricas
0305170 Antígeno Ca 125, Ca 15-3 y Ca 19-9, c/u Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 169 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

0305009 Antígeno carcinoembrionario (CEA) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0305003 Alfa fetoproteínas Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Exámenes de área de Gases sanguíneos e Insumo específico


TIEMPO
CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUES
HAH PARA DERIVACIÓN
TA
Gases y equilibrio ácido base en sangre
arterial (incluye: pH, O2, CO2, exceso de
Jeringa 2ml (Heparina de sodio) EN EL DIA
base y bicarbonato), todos o cada uno de
los parámetros
0302046
Gases y equilibrio ácido base en sangre
venosa (incluye: pH, O2, CO2, exceso de
Jeringa 2ml (Heparina de sodio) EN EL DIA
base y bicarbonato), todos o cada uno de
los parámetros

Exámenes de área de Serología e Insumo específico


TIEMPO
CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUES
HAH PARA DERIVACIÓN
TA
Virus hepatitis B, antígeno de superficie
0306079 Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
(HBsAg)
Virus hepatitis C, anticuerpos de (anti
0306081 Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
HCV)
HTLV I y II determinación de anticuerpos 10 DIAS
0306111 Tubo tapa amarilla/rojo
virales HABILES

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 170 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

0306061 Chagas (IgG) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA


Virus Hepatitis A, anticuerpos IgG, IgM o 10 DIAS
0306074 Tubo tapa amarilla/rojo
totales c/u HABILES

Exámenes de área de Hormonas e Insumo específico


TIEMPO
CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUES
HAH PARA DERIVACIÓN
TA
0303028 Triyodotironina T3 Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
0303027 Tiroxina o tetrayodotironina (T4) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
0303026 Tiroxina libre (T4L) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
Tiroestimulante (TSH), hormona (adulto,
0303024 Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
niños o RN)

0303015 Hormona folículo estimulante (FSH) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0303016 Hormona luteinizante (LH) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0303020 Prolactina (PRL) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0303030 Estradiol (17-Beta) Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0303019 Progesterona Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Gonadotrofina coriónica, sub-unidad


0303014 Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
beta (cuantificación)
10 DIAS
0301096 Procalcitonina Tubo tapa amarilla/rojo
HABILES

0303017 Insulina Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Insulina, curva de (mínimo dos


0303031 Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
determinaciones)
Parathormona, hormona Paratiroídea o 10 DIAS
0303018 Tubo tapa amarilla/rojo
PTH. HABILES

0305104 Antígeno prostático total y libre Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

0301026 Ferritina Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

Tubo tapa amarilla/rojo -


0302077 Vitamina B12 por inmunoensayo EN EL DIA
(PROTEGIDO DE LA LUZ)

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 171 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Exámenes de área de Hormonas e Insumo específico


TIEMPO
CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUES
HAH PARA DERIVACIÓN
TA
0309016 Glucosa (cuantitativo), en orina Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA
0309011 Cuerpos cetónicos en orina Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA
0309010 Creatinina cuantitativa en orina Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA
0309008 Calcio cuantitativo en orina Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA

0309015 Fósforo cuantitativo en orina Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA

Nitrógeno ureico o urea en orina


0309020 Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA
(cuantitativo)

0309004 Ácido úrico en orina (cuantitativo) Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA

0309006 Amilasa cuantitativa en orina Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA

0309013 Microalbuminuria cuantitativa Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA

Orina completa, (incluye cód. 03-09-


0309022 Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA
023 y 03-09-024)

0309028 Proteínas (cuantitativa), en orina Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA

0309028 Proteínas en orina 24 horas Frasco limpio tapa rosca 2.5 litros EN EL DIA

Gonadotrofina coriónica, sub-unidad


0309014 Frasco Estéril (tapa rosca roja) EN EL DIA
beta en orina (test rápido)

Exámenes de área de Deposición e Insumo específico


TIEMPO
CÓDIGO CARTERA DE PRESTACIONES INSUMOS DE
FONASA HAH PARA DERIVACIÓN ESPECIFICOS RESPUES
TA
Frasco Limpio (tapa rosca
0308005 Leucocitos fecales EN EL DIA
roja con pala)
Rotavirus y Adenovirus detección simultánea Frasco Limpio (tapa rosca
0306128 EN EL DIA
por inmunocromatográfica roja con pala)

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 172 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Hemorragias ocultas, (bencidina, guayaco o


Frasco Limpio (tapa rosca
0308004 test de Weber y similares), cualquier método, EN EL DIA
roja con pala)
c/muestra
Frasco Limpio (tapa rosca
0306129 Norovirus detección por inmunocromatografía EN EL DIA
roja con pala)

Exámenes de área de Parasitología e Insumo específico


TIEMPO
CÓDIGO CARTERA DE PRESTACIONES INSUMOS DE
FONASA HAH PARA DERIVACIÓN ESPECIFICOS RESPUES
TA
Graham, examen de (incluye diagnóstico de
Portaobjeto con cintas
0306051 gusanos macroscópicos y examen 1 DIA HABIL
adhesivas
microscópico de 5 muestras separadas)
Raspado de piel, examen microscópico de Solicitar toma de muestra a
0306056 EN EL DIA
("Acarotest"): de 6 a 10 preparaciones laboratorio.
Coproparasitológico seriado simple (incluye
diagnóstico de gusanos macroscópicos y
3 frascos con conservante
0306059 examen microscópico por concentración de 1 DIA HABIL
tapa rosca con paletas
tres muestras separadas método Telemann)
(proc. aut.)
3 frascos con conservante
0306052 Estudio de gusanos macroscópicos 1 DIA HABIL
tapa rosca con paletas

Exámenes de área de Virus Respiratorios e Insumo específico


TIEMPO
CÓDIGO CARTERA DE PRESTACIONES INSUMOS DE
FONASA HAH PARA DERIVACIÓN ESPECIFICOS RESPUES
TA
Antígenos virales determ. Adenovirus Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL
0306070 Antígenos virales determ. VRS Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL
Antígenos virales determ. Influenza A Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 173 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Antígenos virales determ. Influenza B Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL


Antígenos virales determ. Metapneumovirus Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL
Antígenos virales determ. Para Influenza 1 Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL
Antígenos virales determ. Para Influenza 2 Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL
Antígenos virales determ. Para Influenza 3 Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL
Antígenos virales determ. de virus sincicial,
0306270 Set de Aspiración traqueal 1 DIA HABIL
por cualquier técnica
Test rápido de detección de antígenos SARS-
0306271 Tórula nasofaríngea EN EL DIA
CoV-2 (incluye toma de muestra)

Exámenes de área de Serología-VDRL e Insumo específico


TIEMPO
CÓDIGO CARTERA DE PRESTACIONES INSUMOS DE
FONASA HAH PARA DERIVACIÓN ESPECIFICOS RESPUES
TA
0306042 VDRL Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
10 DIAS
0306041 Treponema pallidum MHA-TP Tubo tapa amarilla/rojo
HABILES

Exámenes de área de Tuberculosis e Insumo específico


TIEMPO
CÓDIGO CARTERA DE PRESTACIONES INSUMOS DE
FONASA HAH PARA DERIVACIÓN ESPECIFICOS RESPUES
TA
Adenosindeaminasa en sangre u otro fluido 10 DIAS
0302050 Tubo tapa amarilla/rojo
biológico (ADA) HABILES

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 174 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Exámenes de área de UMT e Insumo específico


TIEMPO
CÓDIGO CARTERA DE PRESTACIONES INSUMOS DE
FONASA HAH PARA DERIVACIÓN ESPECIFICOS RESPUES
TA
0301014 Test de Coombs directo (antiglobulina directa) Tubo tapa lila EN EL DIA

Detección de anticuerpos irregulares


0702207 Tubo tapa lila EN EL DIA
eritrocitarios (Test de Coombs indirecto)
0301034 Clasificación sanguínea ABO y RhD Tubo tapa lila EN EL DIA

Otros exámenes e Insumo específico


CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS TIEMPO DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUESTA
HAH PARA DERIVACIÓN
Panel ETS por biología molecular
Frasco tapa rosca con
0306134 (Chlamydia, Mycoplasma, Neisseria 10 DIAS HABILES
tórula estéril
Gonorrhoeae y Ureaplasma)
EN EL DIA , 5 DIAS
0303022 Testosterona total Tubo tapa amarilla/rojo HABILES NIÑOS
MENORES DE 10 AÑOS
Índice androgénico (incluye
0303123 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
Testosterona Total y SHBG)

Otros exámenes e Insumo específico (cont)


CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS TIEMPO DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUESTA
HAH PARA DERIVACIÓN
EN EL DIA , 5 DIAS
Dehidroepiandrostediona sulfato
0303008 Tubo tapa amarilla/rojo HABILES NIÑOS
(DHEAS)
MENORES DE 10 AÑOS
0303029 17.OH Progesterona Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
Frasco limpio tapa rosca
0303035 Cortisol libre urinario 10 DIAS HABILES
2.5 litros

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 175 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Globulina trasportadora de hormonas


0303046 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
sexuales (SHBG)
Frasco Estéril (tapa rosca
Espermiograma (físico y microscópico,
0308029 roja) consultar a EN EL DIA
con o sin observación hasta 24 horas)
Laboratorio
Frasco tapa rosca con
0306123 10 DIAS HABILES
Virus Papiloma Humano por PCR cepillo estéril
0305084 Anticuerpo Anticardiolipina IgG e IgM Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
Anticuerpo Anti B2-glicoproteina 1 IgG
0305105 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
e IgM c/u
Sin código Ácidos Biliares Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0305007 Anticuerpos antitiroglobulina Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
0305007 Anticuerpos antiperoxidasa Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA
Anticuerpos antireceptor de tirotropina
0305124 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
(TRAb)
0306069 Toxoplasma IgM - IgG Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0306141 Parvovirus B19 IgM - IgG c/u Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0306069 Rubeola IgM - IgG Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
Anticuerpos virales, determ. de
0306069 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
citomegalovirus
Anticuerpos antinucleares (ANA) Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
anti DNA (ADNA) Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0305005
antimitocondriales (AMA) Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
anti músculo liso (ASMA Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES

Otros exámenes e Insumo específico (cont)


CARTERA DE
CÓDIGO INSUMOS TIEMPO DE
PRESTACIONES
FONASA ESPECIFICOS RESPUESTA
HAH PARA DERIVACIÓN
0305027 Inmunoglobulinas (IgA, IgM, IgG) c/u Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES

0305028 Inmunoglobulinas IgE Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA


Tubo tapa amarilla/rojo -
0302078 Niveles de vitamina D EN EL DIA
(PROTEGIDO DE LA LUZ)
Tubo tapa amarilla/rojo
0303006 Cortisol (AM: 09:00 y PM:16:00 EN EL DIA
hrs)

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 176 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Anticuerpos anti antígenos nucleares


0305108 extractables (A-ENA): SM, RNP, SS- Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
A/RO, SS-B/LA, SCL-70, JO-1). c/u
Anticuerpos anticitoplasma de
0305082 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
neutrófilos (ANCA)
0305181 Anticuerpos anti-transglutaminasa Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0305081 Anticuerpo antiendomisio (EMA) Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
Frasco Estéril (tapa rosca
0308049 Calprotectina fecal 10 DIAS HABILES
roja)
Complemento C3 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0305012
Complemento C4 Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
Nivel basal y peak Amikacina Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0302035
Nivel basal y peak Vancomicina Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0302035 Niveles Plasmático Carbamazepina Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0302035 Niveles Plasmático Fenitoina Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0302035 Niveles Plasmático Fenobarbital Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0302035 Niveles de Ácido Valproico Tubo tapa amarilla/rojo 10 DIAS HABILES
0301082 Transferrina Tubo tapa amarilla/rojo EN EL DIA

19.2. Anexo 2. Planilla de Recepción de muestras.

19.3. Anexo 3. Planilla de rechazo de muestras.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 177 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

19.4. Anexo 4. Indicaciones a Pacientes


Indicaciones generales

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 178 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 179 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 180 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 181 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 182 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 183 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 184 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 185 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 186 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 187 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

20. REVISION BIBLIOGRÁFICA

 Decreto 20. Ministerio de Salud; Subsecretaría de Salud Pública. APRUEBA


REGLAMENTO DE LABORATORIOS CLÍNICOS. 2012.
 Diagnóstico de las infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales.
Rev. chil. infectol. v.20 n.1 Santiago 2003.
 Elaboración y Gestión de documentos para el Proceso de Acreditación en
Salud. Observatorio de Buenas Prácticas en Salud. Monografía de Apoyo
a la Acreditación. Unidad de Asesoría Técnica. Intendencia de
Prestadores. 2013.
 GUÍA TÉCNICA PARA CONTROL DE CALIDAD DE MEDICIONES
CUANTITATIVAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO. Documentos Técnicos
para el Laboratorio Clínico. Marzo, 2015.
 https://www.laboratorioclinicum.cl/examenes-con-instrucciones-
especiales/ (Laboratorio Clínico Automatizado Clinicum).
 http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Toma_De_
Muestras.html. TOMA Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS
 Manual de Fase Pre-analítica. Hospital San Pablo de Coquimbo. Julio 2021.
 Manual de Toma de Muestras. Exámenes de Laboratorio Clínico. Hospital
Guillermo Grant Benavente. Concepción. 2019-2024.
 Manual de Toma de muestras Laboratorio Clínico CRS de Peñalolén
Cordillera Oriente. 2013.
 Manual de Toma de muestras. Unidad de Calidad y seguridad del paciente.
Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos. Puertos Natales. Versión 3. 2024.
 Protocolo Procedimientos Relacionados con el Proceso de Toma de
Muestra y su traslado. Hospital San Juan de Dios de Curicó. Diciembre
2022.
 Imágenes de tubos y frascos contenedores de muestras
https://aux.streaming.ifevet.com/tubos-de-muestras-en-el-laboratorio/

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 188 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

21. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Responsable
Fecha
que se Modificación de
modificación
modifica modificación
Claudio Núñez
Actualización a formato institucional. Alveal
Versión 1 06/09/2023 Encargado de
RESOLUCIÓN EXENTA N°: 826
Calidad.

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl


Fecha: julio 2023

Vigencia: 2023 - 2028

Página: 189 de 189


LABORATORIO MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE Edición: 2.0
CLÍNICO - UMT EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO Código Interno:
55-LAB/UMT-ECALPRT-04
Código P. Acreditación:
APL 1.2

22. FIRMAS ELECTRONICAS

Alemania 3240, Alto Hospicio, Tarapacá. • www.hospitaldealtohospicio.cl

También podría gustarte