Está en la página 1de 61

PEDIATRÍA

Solución al examen 2024 CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


• 41.- El cordón umbilical contiene:
a) Dos arterias y una vena umbilical
b) Una arteria y dos venas umbilicales
c) Dos arterias umbilicales
d) Una vena umbilical
e) Tres arterias y una vena umbilicales

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
• 41.- El cordón umbilical contiene:
a) Dos arterias y una vena umbilical
b) Una arteria y dos venas umbilicales
c) Dos arterias umbilicales CURSO VIP: https://wa.me/59169816519

d) Una vena umbilical


e) Tres arterias y una vena umbilicales
• 42.-Dentro el cordón umbilical existe una sustancia gelatinosa:
a) Gelatina de Murphy
b) Gelatina de Ayrton
c) Gelatina de Wharton
d) Gelatina de Rouvsing
e) Gelatina fetal

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


42.-Dentro el cordón umbilical existe una sustancia gelatinosa:
a) Gelatina de Murphy
b) Gelatina de Ayrton
c) Gelatina de Wharton
d) Gelatina de Rouvsing
e) Gelatina fetal

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


43.- El muñón del cordón umbilical desaparece:
a) 1 semana
b) 2 semanas
c) 3 semanas
d) 1 mes
e) 2 meses

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


• Nelson tratado de Pediatria 20º edición, Cap. 105, Pag 105.
43.- El muñón del cordón umbilical desaparece:
a) 1 semana
b) 2 semanas
c) 3 semanas
d) 1 mes
e) 2 meses

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


44.- Herniación protrusión del contenido abdominal
a) Onfalocele
b) Hernia umbilical
c) Onfalitis
d) Diverticulitis
e) Pólipo

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


Nelson tratado de Pediatria 20º edición, Cap. 105, Pag 931
44.- Herniación protrusión del contenido abdominal
a) Onfalocele
b) Hernia umbilical
c) Onfalitis
d) Diverticulitis
e) Pólipo

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


45.- Tratamiento del onfalocele congénito
a) Antiinflamatorio
b) Antibiótico
c) Resección quirúrgica
d) Cubrir solo con apósitos estériles empapados con solución salina
y reparación quirúrgica precoz.
e) Dexametasona intramuscular
• Nelson tratado de Pediatria 20º edición, Cap. 105, Pag 931

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


• 45.- Tratamiento del onfalocele congénito
a) Antiinflamatorio
b) Antibiótico
c) Resección quirúrgica
d) Cubrir solo con apósitos estériles empapados con solución salina
y reparación quirúrgica precoz.
e) Dexametasona intramuscular

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


46.- Principal causa de enfermedad de membrana hialina
a) Apnea
b) Apnea de prematuro
c) Hipoxia
d) Déficit de surfactante
e) Hipoxemia

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


• Nelson tratado de Pediatria 20º edición, Cap. 101, Pag 889
46.- Principal causa de enfermedad de membrana hialina
a) Apnea
b) Apnea de prematuro
c) Hipoxia
d) Déficit de surfactante
e) Hipoxemia

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


47.- Es la comunicación entre las cavidades abdominales y torácica
con o sin contenido abdominal en el tórax
a) Hipertensión pulmonar persistente
b) Ruptura diafragmática
c) Hernia diafragmática
d) Hernia esofágica
e) Hernia para esofágica
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
Nelson tratado de Pediatria 20º edición, Cap. 101, Pag 900
47.- Es la comunicación entre las cavidades abdominales y torácica
con o sin contenido abdominal en el tórax
a) Hipertensión pulmonar persistente
b) Ruptura diafragmática
c) Hernia diafragmática
d) Hernia esofágica
e) Hernia para esofágica
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
48.- El síndrome caracterizado por deposiciones fuerte de pequeño
volumen que sangre visible y suele acompañarse de fiebre, tenesmo
y dolor abdominal:
a) Disentería
b) Gastroenteritis aguda
c) Diarrea prolongada
d) Diarrea persistente
e) Diarrea enterotoxigénica
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
• Nelson tratado de Pediatria 20º edición, Cap. 199, Pag 1455

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


48.- El síndrome caracterizado por deposiciones fuerte de pequeño
volumen que sangre visible y suele acompañarse de fiebre, tenesmo
y dolor abdominal:
a) Disentería
b) Gastroenteritis aguda
c) Diarrea prolongada
d) Diarrea persistente
e) Diarrea enterotoxigénica
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
49.- Se denomina diarrea prolongada a:
a) 14 días
b) 20 días
c) 30 días
d) 35 días
e) 40 días

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


Nelson tratado de Pediatria 20º edición, Cap. 341, Pag 1965
49.- Se denomina diarrea prolongada a:
a) 14 días
b) 20 días
c) 30 días
d) 35 días
e) 40 días

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


50.- La gastroenteritis aguda en niños a nivel mundial es
causada por el patógeno:
a) Salmonella no tifoidea
b) Shiguella
c) Yersinia
d) Campilobacter yeyuni
e) Rotavirus

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


50.- La gastroenteritis aguda en niños a nivel mundial es
causada por el patógeno:
a) Salmonella no tifoidea
b) Shiguella
c) Yersinia
d) Campilobacter yeyuni
e) Rotavirus

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


51. Uno de los siguientes no pertenece a las
sales de rehidratación oral:
a) Na 75mEq/L
b) Cl 64 mEq/L
c) K 20 mEq/L
d) Glucosa 75 mmol/L
e) Lactato 0.5 mmol/L

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


51. Uno de los siguientes no pertenece a las
sales de rehidratación oral:
a) Na 75mEq/L
b) Cl 64 mEq/L
c) K 20 mEq/L
d) Glucosa 75 mmol/L
e) Lactato 0.5 mmol/L

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


52.Más del 90% de las exposiciones a tóxicos
ocurren en el hogar y la mayoría de estas
exposiciones son por:
a) Inhalación
b) Ingestión
c) Dérmica
d) Oftálmica
e) Contacto directo

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


52.Más del 90% de las exposiciones a tóxicos
ocurren en el hogar y la mayoría de estas
exposiciones son por:
a) Inhalación
b) Ingestión
c) Dérmica
d) Oftálmica
e) Contacto directo

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


53. Tratamiento para la intoxicación por
monóxido de carbono
a) Insulina
b) Fisostigmina
c) Oxígeno
d) Deferoxamina
e) Piridoxina

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


53. Tratamiento para la intoxicación por
monóxido de carbono
a) Insulina
b) Fisostigmina
c) Oxígeno
d) Deferoxamina
e) Piridoxina

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


54.- Agente más frecuente de la meningitis
bacteriana aguda después del periodo
neonatal
a) Streptococcus pneumoniae
b) Neisseria meningitidis
c) Haemophilus influenzae tipo b
d) E coli
e) S. aureus

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


54.- Agente más frecuente de la meningitis
bacteriana aguda después del periodo
neonatal
a) Streptococcus pneumoniae
b) Neisseria meningitidis
c) Haemophilus influenzae tipo b
d) E coli
e) S. aureus

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


55.¿Modo de transmisión de estos
patógenos en cuanto a la meningitis
bacteriana después del periodo neonatal es
por?

a) Contacto interpersonal a través de las secreciones o


gotitas de las vías respiratorias
b) Comparte jeringas
c) Transplacentaria
d) Contacto interpersonal a través de la vía digestiva
e) Contacto interpersonal a través de la vía urinaria
55.¿Modo de transmisión de estos
patógenos en cuanto a la meningitis
bacteriana después del periodo neonatal es
por?

a) Contacto interpersonal a través de las secreciones o


gotitas de las vías respiratorias
b) Comparte jeringas
c) Transplacentaria
d) Contacto interpersonal a través de la vía digestiva
e) Contacto interpersonal a través de la vía urinaria
56.En cuanto al diagnóstico de la meningitis el
paso más importante es;
a. TAC
b. Resonancia magnética
c. Gammagrafía
d. Tinción de Gram y cultivo
e. Radiografía de la cabeza

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
56.En cuanto al diagnóstico de la meningitis el
paso más importante es;
a. TAC
b. Resonancia magnética
c. Gammagrafía
d. Tinción de Gram y cultivo
e. Radiografía de la cabeza

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


57. Lactancia materna hasta que mes
se da según OMS y sociedad de
pediatría:
a. 2 meses
b. 4 meses
c. 6 meses
d. 8 meses
e. 10 meses
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
57. Lactancia materna hasta que mes
se da según OMS y sociedad de
pediatría:
a. 2 meses
b. 4 meses
c. 6 meses
d. 8 meses
e. 10 meses
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
58. La lactancia de la leche materna
que trastorno causa:
a. Bilirrubina directa
b. Bilirrubina indirecta
c. Cálculos
d. Obstrucción de colédoco
e. Colangitis
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
58. La lactancia de la leche materna
que trastorno causa:
a. Bilirrubina directa
b. Bilirrubina indirecta
c. Cálculos
d. Obstrucción de colédoco
e. Colangitis
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
59. Ausencia del contacto entre la
superficie articular de la cadera:
a. Displasia acetabular
b. Subluxación de cadera
c. Luxación de cadera
d. Solo subluxación
e. Lesión

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


59. Ausencia del contacto entre la
superficie articular de la cadera:
a. Displasia acetabular
b. Subluxación de cadera
c. Luxación de cadera
d. Solo subluxación
e. Lesión

CURSO VIP: https://wa.me/59169816519


60. Cuando se escucha click al hacer la
maniobra de abducción de la cadera
corresponde.
a. Maniobra Galeazzi
b. Maniobra de Pronn
c. Maniobra de Murphy
d. Maniobra de Barlow
e. Maniobra de Barlow y Ortolani
CURSO VIP: https://wa.me/59169816519
60. Cuando se escucha click al hacer la
maniobra de abducción de la cadera
corresponde.
a. Maniobra Galeazzi
b. Maniobra de Pronn
c. Maniobra de Murphy
d. Maniobra de Barlow
e. Maniobra de Barlow y Ortolani

También podría gustarte