Está en la página 1de 11

Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 34

Escalas de temperatura y su medición


Práctica No. 5

Titular: Angel Córdova Domínguez


Laboratorista: Ing. Sergio Enrique López Madrigal

Participantes del equipo 2:


Gustavo Alejandro Arias
Milagros Guadalupe Rodríguez De La Cruz
Emily Aylén Márquez Trinidad
Pedro Ahmed Pérez Gómez
Gael Santos Zamudio
José Carlos Domínguez Amador
Gisel Rodríguez García
Jocelyn Shadday Castillo Gallegos

4to Semestre. Grupo: F

Turno: Matutino

12 de Abril del 2024


Escalas de temperatura y su medición

Conocimiento(s):
• Calor y Temperatura
o Escalas de temperatura.

Aprendizajes esperados:
Resuelve ejercicios de conversiones de escalas termométricas en
temperaturas corporales y ambientales, afrontando retos, para la
construcción de nuevos conocimientos.

Competencias genéricas:
CG5.1: Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
CG7.1: Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento.

Competencias disciplinarias:
CDBE 8: Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de
nociones científicas.
INTRODUCCIÓN
Lista de los materiales, sustancias y equipos:
Sustancias y Equipo
• Agua
• Bebidas embotelladas frías
• Cubos de hielo
• Objetos de materiales diversos (metal, madera, plástico)
• Termómetro de mercurio o termómetro digital
• Recipiente de vidrio o plástico
• Servilleta o trapo (para limpiar termómetro)
PROCEDIMIENTO:

1. Coloque un objeto metálico, un objeto de plástico y un objeto de madera


expuestos a la luz del sol durante 20 minutos.
2. Coloque agua en el recipiente y déjela expuesta al solo durante 20
minutos.
3. Preparar el termómetro para realizar la lectura de temperatura. Este paso
deberá realizarse cada vez que vaya a realizarse una medición de
temperatura.
a. Termómetro de mercurio: Comprobar que la marca inicial se encuentra
por debajo o en 35º C, para ello se sujeta por el extremo opuesto al depósito
de mercurio y se agita con cuidado de arriba-abajo varias veces de forma que
nos aseguremos que todo el mercurio haya vuelto al depósito. No se debe
tocar el depósito de mercurio pues le transmitiríamos nuestra propia
temperatura.
b. Termómetro digital: Seguir las indicaciones del manual de operación
proporcionado por el fabricante.
4. Medición de la temperatura corporal humana:
a. Colocar el termómetro en el centro de la axila cerrando el antebrazo en
un ángulo de 90ª sobre el tórax, sin apretar, y esperar cinco minutos,
después se agarra el termómetro, nunca por la zona del depósito de
mercurio y llevándolo a la altura de los ojos, leer la medición, la debe ser
anotada.
5. Use la servilleta o trapo para limpiar cualquier residuo de sudor o suciedad
en el termómetro.
6. Prepare el termómetro para realizar otra lectura, según lo expuesto en el
paso 2 de este procedimiento.
7. Transcurridos 20 minutos, realice la medición de temperatura para el
objeto metálico colocando el termómetro sobre la superficie de este, espere
5 minutos y anote el valor de temperatura arrojado por el termómetro.
8. Prepare el termómetro para realizar otra lectura, según lo expuesto en el
paso 2 de este procedimiento.
9. Coloque el termómetro sobre la superficie del objeto de madera, espere
que transcurran 5 minutos y anote la lectura del termómetro.
10. Prepare el termómetro para realizar otra lectura.
11. Coloque el termómetro sobre la superficie del objeto de plástico, espere
que transcurran 5 minutos y anote la lectura del termómetro.
12. Prepare el termómetro para realizar otra lectura.
13. Coloque el termómetro en el recipiente con agua, espere que transcurran
5 minutos, extraiga el termómetro sujetándolo por el extremo opuesto al
depósito de mercurio y anote la lectura del valor de temperatura.
14. Limpie el termómetro con una solución desinfectante jabonosa o
hidroalcohólica, para posteriormente guardarlo en lugar seguro para evitar el
riesgo de rotura.
15. Utilizando las ecuaciones para convertir los valores de temperatura de
una escala a otra, exprese las lecturas del termómetro, dadas en grados
Celsius o centígrados, en grados Fahrenheit, Kelvin y Rankine.
Conversión de temperatura
Formulas: Celsius a Kelvin = K = °C + 273
Celsius a Farenheit = °F = 1.8°C + 32
Farenheit a Rankine = °R = °F + 460

Hielo: 1era temperatura 4°C y 2da temperatura 8°C


K = °C + 273 K = °C + 273
K = 4 +273 K = 8 + 273
K = 277 K = 281
°F = 1.8°C + 32 °F = 1.8°C + 32
°F = 1.8(4) + 32 °F = 1.8(8) + 32
°F = 39.2° °F = 46.4°
°R = °F + 460 °R = °F + 460
°R = 39.2 + 460 °R = 46.4 + 460
°R = 18032° °R = 506.4

Persona: 37°C Metal: 45°C


K = °C + 273 K = °C + 273
K = 37 + 273 K = 45 + 273
K = 310 K = 318
°F = 1.8°C + 32 °F = 1.8°C + 32
°F = 1.8(37) + 32 °F = 1.8(45) + 32
°F = 98.6° °F = 113°
°R = °F + 460 °R = °F + 460
°R = 98.6 + 460 °R = 113 + 460
°R = 558.6° °R = 573

Madera: 39°C Plástico: 20°C


K = °C + 273 K = °C + 273
K = 39 + 273 K = 20 + 273
K = 312 K = 293
°F = 1.8°C + 32 °F = 1.8°C + 32
°F = 1.8(39) + 32 °F = 1.8(20) + 32
°F = 102.2° °F = 68°
°R = °F + 460 °R = °F + 460
°R = 102.2 + 460 °R = 68 + 460
°R = 562.2° °R = 528°
CUESTIONARIO:
1.-Teóricamente la menor temperatura posible es cero absoluto y equivale a
-273.15°C determinada por Lord Kelvin.

2.-De acuerdo con las fórmulas para conversión de temperaturas entre


escalas:
a) cada grado Fahrenheit equivale a 5/9 grados en la escala centígrada.
b) cada grado Rankine equivale a 5/9 grados en la escala centígrada.

3.- ¿Qué consideraciones hizo Andrés Celsius para proponer la escala


termométrica que lleva su nombre?
R= se basa en dos puntos de referencia importantes: el punto de
congelación del agua y el punto de ebullición del agua a
presión normal. En la escala original, el punto de fusión del agua
se fijaba en 0 grados y el punto de ebullición del agua en 100 grados. Celsius
eligió estos puntos de referencia porque representan dos estados físicos del
agua bien definidos, lo que hace que la escala sea más fácil de
interpretar y usar.
CONCLUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA

https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/1-
2-termometros-y-escalas-de-temperatura#:~:text=Los%20term
%C3%B3metros%20miden%20la%20temperatura,son%20Fahrenheit%2C
%20Celsius%20y%20kelvin.

https://concepto.de/temperatura/

https://www.diferenciador.com/escalas-de-temperatura/

https://edu.gcfglobal.org/es/unidades-de-medida/como-se-mide-la-
temperatura/1/

http://axiomet.eu/es/es/page/2096/Metodos-de-medicion-y-sensores-de-
temperatura/

https://www.visionlearning.com/es/library/Ciencias-Generales/3/
Temperatura/48#:~:text=Hay%20tres%20escalas%20com%C3%BAnmente
%20usadas,tal%20como%20se%20describe%20enseguida.

https://www.aragon.es/-/laboratorio-agroambiental-equipos-antiguos-
termometro-mercurio#:~:text=%C2%BAC%2C
%20%C2%BAF).-,Funcionamiento,num%C3%A9rica%2C%20podemos
%20medir%20la%20temperatura.

También podría gustarte