Está en la página 1de 11

Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 34

Dilatación de sólidos, líquidos y gases


Práctica No. 7

Titular: Angel Córdova Domínguez


Laboratorista: Ing. Sergio Enrique López Madrigal

Participantes del equipo 2:


Gustavo Alejandro Arias
Milagros Guadalupe Rodríguez De La Cruz
Emily Aylén Márquez Trinidad
Pedro Ahmed Pérez Gómez
Gael Santos Zamudio
José Carlos Domínguez Amador
Gisel Rodríguez García
Jocelyn Shadday Castillo Gallegos

4to Semestre. Grupo: F

Turno: Matutino

26 de Abril del 2024


Dilatación de sólidos, líquidos y gases

Conocimiento(s):

Aprendizajes esperados:

Competencias genéricas:
CG5.5: Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Competencias disciplinarias:
CDBE 4: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
INTRODUCCIÓN

Para poder comprender esta práctica de laboratorio, es necesario conocer


ciertos conceptos básicos. Se le llama dilatación térmica al aumento de
longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico
debido al aumento de temperatura por cualquier medio. Por otro lado, la
contracción térmica es la disminución de dimensiones métricas por
disminución de la temperatura. Dilatación térmica solida es cuando
calentamos una sartén, esta al estar en contacto directo con una llama se
dilata, pero no mucho es apenas apreciable el cambio, sin embargo, a la larga
se nota este fenómeno, pues es debido a este fenómeno también que las
sartenes tienden a hundirse un poco con el tiempo
Lista de los materiales, sustancias y equipos:

• Frasco con tapa metálica (se sugiere un frasco de alimento para bebé marca
Gerber”
• Arandela metálica de acero, aluminio, cobre o hierro
• Mechero de bunsen
• Tubo de ensayo
• Soporte universal con anillo metálico.
• Tela de asbesto y pinzas de sujeción
• Un tapón perforado de hule
• Tubo delgado de vidrio
• Circuito simple(clavija, cable, soquet, foco de 100W)
• Globo
• Agua coloreada
• Termómetro
• Vernier o pie de rey (metálico)
PROCEDIMIENTO:

Procedimiento parte I:
1. Con el vernier mida el diámetro exterior de la arandela y tome nota (Li).
2. Tome la temperatura inicial de la arandela y registre su resultado (Ti)
3. Realice un orificio en la tapa metálica del frasco, con un diámetro
ligeramente mayor al diámetro exterior de la arandela, de manera que esta
pueda pasar a través del orificio.
4. Deje caer la arandela sobre el orificio y observa que pasa a través de él.
5. Con el mechero de bunsen suministre calor a la arandela por un tiempo
razonable, posteriormente trate de repetir el paso 4, tomando la arandela con
las pinzas. Si no pasa ha ocurrido el fenómeno, de no ser así, continúe
calentando.
6. En el momento que no atraviese el aro, con mucho cuidado mida el nuevo
diámetro de la arandela.
7. Realice la lectura de la temperatura en ese momento (Tf).
8. Compare la lectura del punto (7) con el de la ecuación:

Material Li Ti Tf ΔL
(arandela) (experimental)
Aluminio=24 0.4cm 30°C 53°C
x10̄⁻⁶
0.000024

ΔL = (0.000024) (0.4) (53-30)


ΔL = 0.0002208
Procedimiento parte II:
1.Arme un dispositivo como el de la figura siguiente.
2. Coloque en el tapón una varilla delgada y el termómetro.
3. Vierta agua en el tubo de ensayo.
4. Registre la lectura del termómetro y haga una marca en el tubo
delgado hasta donde está el agua inicialmente.
5. Encienda el mechero.
6. Tome lecturas de temperatura y nivel de la columna de agua cada 3 minutos,
registrándolas en la siguiente tabla.
Temperatura inicial: 32°C
Temperatura Dilatación (cm)
84°C 1 cm
97°C 0.8 cm
100°C 0.5 cm
7. Con los datos de la tabla, realizar el diagrama (d vs t).
Procedimiento parte III:
1. Infla levemente un globo.
2. Activa el circuito que armaste previamente.
3. Acerca el globo al foco y observa.
CUESTIONARIO:
1.- Al suministrarle calor a un cuerpo, incrementa su temperatura y se dilata,
de acuerdo con lo anterior cual afirmación es correcta y justifique:
a) Aumenta el volumen de su partícula
b) Se debe al aumento del espacio que las separa:
La b) Se debe al aumento del espacio que las separa. Cuando se suministra
calor a un cuerpo, su temperatura aumenta y las partículas que lo componen
comienzan a vibrar con mayor energía. Esta vibración intensificada hace que
las partículas ocupen más espacio en promedio, lo que resulta en una
dilatación del cuerpo. Este fenómeno se debe al aumento de la energía
cinética de las partículas, lo que hace que se muevan más y ocupen más
espacio en el proceso. Por lo tanto, la dilatación térmica de un cuerpo se
debe al aumento del espacio que separa a las partículas en lugar de un
aumento en el volumen de las partículas individuales.

2.- De acuerdo con la parte I, explica por qué la arandela metal no pasó por el
orificio de la tapa. La moneda no pudo pasar por el orificio como
consecuencias del fenómeno de dilatación térmica, ya que al calentarse
aumentaron sus dimensiones, impidiendo así que pudiera entrar.

3.- De acuerdo con la gráfica del punto dos de la actividad la dilatación del agua
en el tubo es la misma por cada grado centígrado de temperatura; justifique.
Al observar la gráfica no es la misma dilatación, sin embargo, es muy cercana.

4.- Explica por qué varió el nivel del agua en el tubo delgado después de cierto
tiempo de aplicar el Calor. La variación del nivel del agua en el tubo delgado
después de aplicar calor durante cierto tiempo se debe a la dilatación térmica
del agua. Cuando se aplica calor al sistema, la temperatura del agua
aumenta. Como consecuencia, las moléculas de agua comienzan a vibrar con
mayor energía y a ocupar más espacio promedio entre ellas.
5.- De la parte tres, ¿varía el volumen del globo?, si su respuesta es afirmativa
a que se debe, justifique: Si, cuando el globo se calienta, el aire dentro de él
también se calienta. El calor hace que las moléculas de aire se muevan con
mayor energía, lo que resulta en una mayor separación promedio entre ellas.
Como resultado, el volumen del aire dentro del globo aumenta, lo que
provoca que el globo se expanda.
CONCLUSIÓN:

A través de esta práctica de laboratorio pudimos observar a detalle el


fenómeno de la dilatación en la arandela de aluminio, pues al exponerla al
calor su área aumentó haciendo que ya no pudiera entrar por la ranura en
la que anteriormente cabía sin problemas. En la segunda parte del
experimento sabemos que el objetivo era ver la dilatación que tiene el agua
al exponerla al calor, sin embargo, en vez de aumentar su volumen este
disminuyó debido a que el agua se evaporaba y escapaba por los orificios
del tapón, si hubiéramos tenido alguna clase de cierre hermético, seguro
podríamos haber visto la dilatación del agua. Ahora, al hacer la prueba con
el globo pudimos ver cómo se expandía, no al grado de explotar, pero al
exponerlo al calor también se calentaba el aire en su interior lo que lo hizo
aumentar en tamaño. Podemos concluir que la dilatación es más fácilmente
observable en unos materiales que en otros, pues algunos requieren de
situaciones específicas para poder apreciar su dilatación, como en el caso
del agua, mientras que en otros materiales como los metales se puede
llevar a cabo el proceso de dilatación sin mucho problema.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.fisicalab.com/apartado/dilatacion-termica#google_vignette

https://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_t%C3%A9rmica

https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/1-
3-dilatacion-termica

https://www.elbocontrolli.it/es/empresa-2/dilataci%C3%B3n-
t%C3%A9rmica#:~:text=La%20dilataci%C3%B3n%20t%C3%A9rmica%20es%2
0un,alrededor%20del%20punto%20de%20equilibrio.

https://es.slideshare.net/Bcorazon/dilatacin-de-slidos-y-lquidos-y-
comportamiento-anmalo-del-agua

https://prezi.com/jl4v76r6tb0_/dilatacion-de-solidos-liquidos-y-gases/

También podría gustarte