Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLIVAR
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAMECANICA
TRANSFERENCIA DE CALOR

FLUJO INTERNO

PROFESOR: BACHILLERES:
Jesús Ferrer Contreras Ismael C.I 25746618
Espinoza José C.I 25084179
García Edixon C.I 25040718
Mollega Jorge C.I 26225892
Romero Oscar C.I 23730803

PUERTO ORDAZ, AGOSTO DE 2018


Indice

 Introducción

 Consideraciones hidrodinámicas

 Velocidad media

 Perfil de velocidad en la región completamente desarrollada

 Gradiente de presión y factor de fricción en un flujo completamente desarrollado

 Consideraciones térmicas

 Temperatura media

 Ley de enfriamiento de Newton

 Condiciones completamente desarrolladas

 Consideraciones generales

 Flujo de calor superficial

 Temperatura constante
Introducción
Condiciones de flujo
Al realizar estudio de un flujo interno debemos calcular como si el fluido es laminar o
turbulento aparte de ello se debe tomar en consideración la existencia de las regiones de
entrada y completamente desarrolladas.

Considerando un flujo laminar en un tubo de radio Ro (figura 1), donde el fluido entra al
tubo con velocidad uniforme. Se sabe que cuando el fluido hace contacto con la superficie, los
efectos viscosos existentes en el mismo se vuelven importantes con lo cual se produce una
capa límite al aumentar la distancia que este recorre por el tubo (x). Este desarrollo ocurre a
expensas de una región de flujo no viscoso que se contrae y concluye con la unión de la capa
limite en la línea central. Después de esta unión, los efectos viscosos se extienden sobre toda
la sección transversal del tubo y el perfil de velocidad ya no cambia al aumentar la distancia
(x).

Figura 1,1 Desarrollo de la capa limite hidrodinámica laminar en un flujo circular

Se puede decir que el flujo está completamente desarrollado, y la distancia desde la


entrada hasta el movimiento en que esta condición se alcanza es denominada Longitud
Hidrodinámica de Entada (Xcd,h).

Cuando se trata con flujos internos, es importante conocer la extensión de la región de


entrada, la cual depende si el fluido es laminar o turbulento. El número de Reynolds para el
flujo en un tubo circular se encuentra definido como

ρu m D
¿≡ (1.1)
μ
Dónde: u m es la velocidad media del fluido sobre la sección transversal del tubo y
D es el diámetro del tubo.

En un flujo completamente desarrollado, el número de Reynolds crítico que


corresponde al inicio de la turbulencia es

ReD,c ≈ 2300 (1,2)

Aunque son necesarios números de Reynolds mucho mayores (Red ≈ 10,000) para
alcanzar condiciones completamente turbulentas. Es probable que la transición a la
turbulencia comience con el inicio de la capa límite de la región de entrada.

Para flujo laminar (Red ≤2300 ¿ , la longitud hidrodinámica de entrada puede ser
calculada a partir de la expresión de la forma
Xcd , h
( D )
lam ≈ 0,05 ¿ (1,3)

Esta expresión se basa en la suposición de que el fluido entra al tubo desde una
boquilla redonda convergente y por ello se caracteriza mediante un perfil de velocidad
casi uniforme en la entrada (Figura 1,1). Aunque no hay una expresión general
satisfactoria para la longitud de entrada en un flujo turbulento, se sabe que esta es
aproximadamente independiente del número de Reynolds y que, como primera
aproximación

10 ( XcdD ,h )turb 60 (1,4)

Para propósitos de cálculos se supone un flujo turbulento completamente desarrollado


para (x/D) ¿ 10

Velocidad media
Como la velocidad varia sobre la sección transversal y no hay un flujo libre bien
definido, es necesario trabajar con la velocidad media u m cuando se trata de flujos
internos. Esta velocidad se define de modo que, al ser multiplicada por la densidad del fluido
ρ y por el área de la sección transversal del tubo Ac, proporciona el flujo de masa a través
del tubo.

ḿ=ρu m Ac (1,5)
Para un flujo de incompresible estable en un tubo de área transversal uniforme y ḿ
y u m son constantes independientes de “x”. De las ecuaciones 1.1 y 1.5 es evidente que
para el flujo en un tubo circular (Ac ¿( π d 2) /4 ) , el número de Reynolds se reduciría a la
siguiente expresión.

4 ḿ
¿=
πDμ
(1,6)

Dado que el flujo de masa también se puede expresar como la integral del flujo de
masa ( ρu ) sobre la sección transversal

ḿ=∫ ρu ( r , x ) dAc (1,7)
Ac

De la misma forma se tiene que para un flujo incompresible en un tubo circular


∫ ρu ( r , x ) dAc ro ro
Ac 2 πρ 2
2∫
um= = u ( r , x ) rdr= 2 ∫ u ( r , x ) dr (1,8)
ρAc ρπ r 0 ro 0

La expresión anterior se puede usar para determinar u m en cualquier posición axial


“x” a partir del conocimiento del perfil de velocidad u (r) en esa posición.

Perfil de velocidad en la región completamente desarrollada


La forma del perfil de velocidad se puede determinar sin dificultad tratándose del flujo
laminar de un fluido incompresible de propiedades constante en la región completamente
desarrollada de un tubo circular. Una característica importante de las condiciones
hidrodinámicas en la región completamente desarrollada es que la componente radial de la
∂u
velocidad v y el gradiente de la componente axial de la velocidad ( ) son cero en
∂x
todas partes.

v =0 y ( ∂∂ ux )=0(1,9)
En consecuencia, La componente axial de la velocidad depende solo de
r ,u ( x , r )=u ( r ) . La dependencia radial de la velocidad axial se puede obtener al resolver
la forma apropiada de la ecuación del momento en x. Esta forma se denomina al reconocer
primero que, para las condiciones de la ecuación (1,9), el flujo neto de momento es cero
en cualquier lugar de la región completamente desarrollada. De aquí, el requerimiento de
conservación del momento se reduce a un simple balance entre las fuerzas cortantes y de
presión en el flujo. Para el elemento diferencial anular de la figura 1,2, este balance de
fuerza se puede expresar como

2 πrdr
d
ρ ( 2 πrdr )+ [ ρ ¿ dx ⟩ =0
dx

{ d
}
Tr ( 2 πdx )− Tr ( 2 πrdx ) + ( Tr ( 2 πrdr ) ) dr + ρ ( 2 πrdr )−¿
dr

La cual se reduce a
−d dp
( rTr )=r (1,10)
dr dx

Con Y= ro – r, la ley de la viscosidad de Newton, toma la forma de

du
Tr=−μ (1,11)
dr

Figura 1,2 Balance de fuerzas sobre un elemento diferencial para el flujo laminar
completamente desarrollado en un tubo circular

La ecuación 1,10 se convierte en


u d du dp
( )
r =
r dr dr dx
(1,12)

Como el gradiente de presión axial es independiente de r, la ecuación 1,12 se


puede resolver al integrar dos veces parta obtener

2
du 1 dp r
r =
dr u dx 2( )
+C 1

1 dp r 2
u ( r )= ( )
μ dx 4
+C 1 ln r +C 2

Las constantes de integración se pueden determinar al recurrir a las condiciones de


frontera.

Que, respectivamente, imponen los requerimientos de deslizamiento cero en la


superficie del tubo y de simetría radial alrededor de la línea central. Es sencillo evaluar
las constantes, y se sigue que

r
ro
¿
¿
1−¿ (1,13)
−1 dp
u ( r )= ( )
4 μ dx
2
ro ¿

De la ecuación anterior se puede observar el perfil de velocidad completamente


desarrollado es parabólico. Cabe destacar que el gradiente de presión siempre debe
ser negativo. El resultado anterior puede ser usado para determinar la velocidad media
del flujo. Al sustituir la ecuación (1,13) en la ecuación 1,8 e integrar se obtiene

−ro2 dp
um= (1,14)
8 μ dx

Al sustituir este resultado en la ecuación 1,13 nos da el perfil de velocidad


r
ro
¿
¿
1−¿ (1,15)
u (r )
=2 ¿
um

Como u m se puede calcular del conocimiento del flujo de masa, la ecuación


puede ser usada para determinar el gradiente de presión.

Gradiente de presión y factor de fricción en un flujo


completamente desarrollado
En ocasiones es necesario conocer la caída de presión necesaria para sostener
un flujo interno puesto que este parámetro nos permite determinar los requerimientos
de potencia de bombeo o de ventilación. Para determinar la caída de presión, es
conveniente trabajar con el factor de fricción de Moody (o de Darcy), el cual es un
parámetro adimensional que se encuentra definido como

ρum ) 2 / 2
¿
¿
dp
f≡
− ( )
dx
D
¿

Esta cantidad no se puede confundir con el coeficiente de fricción, algunas


veces denominado factor de fricción de Fanning el cual se define como

2
ρu m ) / 2
¿
¿
Ts
Cf ≡ ¿

Como Ts = - μ ( dudr ) r =ro se sigue de la ecuación 1,13 que

f
Cf = (1,18)
4

Al sustituir las ecuaciones 1,1 y 1,14 por 1,16 se tiene que para un flujo laminar
completamente desarrollado
64
f= (1,19)
¿

En cuanto a un flujo turbulento completamente desarrollado, el análisis es


mucho más complicado, y se debe depender de resultados experimentales. En el
diagrama de Moody que se muestra en la figura 1,3 se presentan factores de fricción
para un amplio intervalo del número de Reynolds, el factor de fricción es una función de
la condición de la superficie del tubo. Es un mínimo para superficies suaves y se
incrementa al aumentar la rugosidad de la superficie, e. Las correlaciones que se
aproximan de modo razonable a la condición de superficie suave son de la forma

−1
f =0,316 ¿ 4 ¿≤ 2 x 10 4 ( 1,20 a )
−1
f =0,184 ¿ 5 ¿ ≥2 x 10 4 (1.20 b)

De manera alternativa se tiene la correlación de Petukohv la cual abarca un


intervalo grande de número de Reynolds y es de la forma

1,64
−2
0,790 ln ¿−¿ 3000 ≤
¿
≤ 5 x 106
f =¿

Se debe advertir que f, y por ello dp/dx, es una constante en la región completamente
desarrollada. De la ecuación 1,16 la caída de presión ∆ p=P 1−P 2 , asociada con el flujo
completamente desarrollado desde la posición axial X1 a X2, puede ser expresada como

ρum ) 2
¿
ρum ) 2
¿
¿ 2 D ( X 2− X 1 )( 1,22a)
¿
dx=f ¿
¿
dp=f ¿
p2

∆ p=−∫ ¿
p1
Figura 1,3 Factor de fricción para flujo completamente desarrollado en un tubo circular

Donde f se obtiene de la figura 1,3 o de la ecuación 1,19 para flujo laminar y de la


ecuación 1,20 o 1,21 para flujo turbulento en tubos suaves. La potencia (w) que se requiere
para vencer la resistencia al flujo asociado con esa caída de presión puede ser expresada
como
P=(∆ p) ∀´ (1,22b)

Donde el flujo volumétrico ∀´ puede ser expresado como ∀´ = ρ para un
fluido incompresible

Consideraciones Térmicas
Después de estudiar la mecánica implicada de fluidos con respecto al flujo interno,
consideramos ahora los efectos térmicos. Si al tubo de la figura 1,4 entra fluido a una
temperatura uniforme T(r,0) que es menor que la temperatura de la superficie, ocurre la
transferencia de calor por convección y se comienza a producir una capa limite térmica.
Además, si la condición de la superficie del tubo se fija mediante la imposición de una
temperatura uniforme (Ts es constante) o un flujo de calor uniforme (q”s es constante),
finalmente se alcanza la condición térmica completamente desarrollada.

Figura 1,4 desarrollo de la capa límite térmica en un tubo circular calentado.

La forma del perfil de temperatura completamente desarrollado T (r,x) difiere


según se mantenga una temperatura superficial uniforme o un flujo de calor constante,
Para ambas condiciones de la superficie, sin embargo, la cantidad por las que la
temperatura del fluido exceden la temperatura de entrada aumenta al aumentarse x.

Para el flujo laminar la longitud de entrada térmica puede expresarse como

( XcdD , h )lam ≈ 0,05 ¿ Pr( 1,23)


Al comparar las ecuaciones 1,3 y 1,23, es evidente que, si Pr ¿ 1 , la capa limite
hidrodinámica se desarrolla más rápido que la capa limite térmica (Xcd,h ¿ Xcd ,t ¿ ,
mientras que lo inverso es cierto para Pr ¿ 1. Para fluidos con numero de Prandtl
extremadamente grandes, como aceites (Pr ≥1000 ¿ , Xcd , h es mucho más pequeña que
Xcd,t y es razonable suponer un perfil de velocidad completamente desarrollado a lo largo de
la región térmica de entrada. En cambio, para el flujo turbulento, las condiciones son casi
independientes al número de Prandtl, y como primera aproximación, supondremos
(Xcd,t/D)=10.

Las condiciones térmicas en la región completamente desarrolladas se identifican por


diversas características importantes y útiles. Sin embargo, antes de analizar tales
peculiaridades es necesario anticipar el concepto de temperatura media y la forma apropiada
de la ley de enfriamiento de Newton.

Temperatura media

Así como la ausencia de una velocidad de flujo libre requiere el uso de una velocidad
media para describir un flujo interno, la ausencia de una temperatura fija de flujo libre necesita
una temperatura media. La temperatura media (o global) del fluido en una sección transversal
dada se define en términos de la energía térmica transportada por el fluido conforme pasa por
la sección transversal. La velocidad a la que ocurre. La velocidad a la que ocurre este
desplazamiento, Et´ , se puede obtener al integrar el producto del flujo de masa ( ρu ¿ y la
energía interna por unidad de masa (CvT) sobre la sección transversal, es decir

❑ ´
Et=∫ ρuCvT dAc (1,24)
Ac

De aquí, si se define una temperatura media de forma que

Ét ≡ ḿ CvTm(1,25)

Obtenemos

∫ ρuCvT dAc
Tm= Ac (1,27)
ḿCv

Es importante advertir que, cuando se multiplica por el flujo de masa y calor especifico,
Tm proporciona la rapidez a la que se transporta la energía térmica con el fluido a medida que
se mueve a lo largo del tubo

Ley de enfriamiento de Newton

La temperatura media Tm es una temperatura de referencia conveniente para flujos


internos, que desempeña una función muy similar a la de la temperatura de flujo libre T ∞
para los flujos externos. En consecuencia, la ley de enfriamiento de Newton se puede
expresar como
q s=h( Ts-Tm) (1,2 )

Donde h es el coeficiente local de transferencia de calor por convección. Sin embargo,


hay una diferencia esencial entre Tm y T∞. Mientras T∞ es una constante en la dirección del
flujo, Tm debe variar en esta dirección. Es decir, dTm/dx nunca es cero si ocurre la
transferencia de calor. El valor de Tm aumenta con x si la transferencia de calor va de la
superficie al fluido (Ts ¿ Tm ¿ y disminulle con x en caso contrario (Ts<Tm)

Condiciones completamente desarrolladas


Como la existencia de transferencia de calor por convección entre la superficie y el
fluido indica que la temperatura del fluido debe continuar cambiando con x, se puede
preguntar de manera legítima si las condiciones térmicas completamente desarrolladas se
pueden alcanzar alguna vez. La situación ciertamente es diferente del caso hidrodinámico,
∂u
para el que ( )
∂x
=0 en la región completamente desarrollada. En cambio, si hay

∂Tm ∂T
transferencia de calor, ( )
∂x
no es cero, así como ( )
∂x
en cualquier radio r. En
consecuencia, el perfil de temperatura T(r) continuamente cambia con x, y pareciera que
nunca se podría alcanzar una condición complemente desarrollada. Esta contradicción
aparente se puede reconciliar al trabajar con una forma adimensional de la temperatura.

Los análisis a menudo se han simplificado al trabajar con diferencias de temperaturas


adimensionales, como para la conducción transitoria y la ecuación de conservación de la
energía. Al introducir una diferencia de temperaturas adimensional de la forma (Ts – T)/ (Ts –
Tm), se sabe que existen las condiciones para las que esta razón se vuelva independiente de
x. Es decir, aunque el perfil de temperatura T(r) continua cambiando con x, la forma relativa
del perfil ya no cambia y se dice que el flujo esta térmicamente desarrollado por completo. El
requerimiento para tal condición se establece de manera formal como


∂x
= [
Ts ( x )−Tm (x) ]
Ts ( x ) −T (r , x)
cd , t=0(1,29)

Donde Ts es la temperatura superficial, T es la temperatura local del fluido, y Tm es la


temperatura media del fluido en la sección transversal del tubo.

La condición dada por la ecuación 1.29 finalmente se alcanza en un tubo para el que
hay un flujo de calor superficial uniforme (qs” es constante) o una temperatura superficial
uniforme: (Ts, es constante). Estas condiciones superficiales se presentan en muchas
aplicaciones de ingeniera. Por ejemplo, existiría un flujo de calor superficial constante si la
pared del tubo se calentara eléctricamente o si la superficie externa se irradiara de manera
uniforme. Por el contrario, existiría una temperatura superficial constante si ocurriera un
cambio de fase (debido a la ebullición o a la condensación) en la superficie externa. Observe
que es imposible imponer simultáneamente las condiciones de flujo de calor superficial
constante y temperatura superficial constante. Si qs” es constante, Ts debe variar con x; a la
inversa, si Ts es contante qs” debe variar con x.
Varias características importantes del flujo térmicamente desarrollado se pueden inferir
a partir de la ecuación 1,29. Como la razón de temperaturas es independiente de x, Ia
derivada de esta razón con respecto a r también debe ser independiente de x. Al evaluar esta
derivada en la superficie del tubo (note que Ts y T∞ son constantes en cuanto a la derivación
con respecto a r se refiere) obtenemos entonces

Al sustituir para ∂ T /∂ r de la ley de Fourier, que, de la figura 1,4, es de la forma

Y para q”s de la ley de enfriamiento de Newton, ecuación 1,28 obtenemos

h
≠ f ( x ) (1,30)
k

Por tanto, en el flujo desarrollado térmicamente por completo de un fluido con


propiedades constantes, el coeficiente local de convección es una constante, independiente
de x.

La ecuación 1,29 no se satisface en la región de entrada, donde h varía con x, como se


muestra en la figura 1,5. Debido a que el espesor de la capa limite térmica es cero en la
entrada del tubo, el coeficiente de convección es extremadamente grande en x = 0. Sin
embargo, h disminuye rápidamente a medida que se desarrolla la capa limite térmica, hasta
que se alcanza el valor constante asociado con las condiciones completamente desarrolladas.
.
Se asocian simplificaciones adicionales con el caso especial de flujo de calor superficial
uniforme. Como h y qs” son constantes en la región completamente desarrollada, se tiene de
la ecuación 1,28 que

q”s= Constante (1,31)


Figura 1,5 Variación Axial
del coeficiente
De transferencia de calor
por convección
Para el flujo en un tubo

Si expandimos la ecuación 8,29 y resolvemos para ∂ T /∂ x , se tiene también que

(1,32)

Al sustituir de la ecuación 1,31 obtenemos

qs” = constante (1,33)

Por lo tanto, el gradiente axial de temperatura es independiente de la posición radial.


Para el caso de temperatura superficial constante (dTs/dx=0), también se tiene de la ecuación
1,32 lo siguiente

Ts= constante (1,34)

En cuyo caso el valor de ∂ T /∂ x depende de la coordenada radial.

De los resultados anteriores, es evidente que la temperatura media es una variable


muy importante para flujos internos. Para describir estos flujos se debe conocer su variación
con x. Esta variación se puede obtener al aplicar un balance global de energía al flujo.
Consideraciones generales

Como el flujo en un tubo está encerrado completamente, se puede aplicar un balance


de energía para determinar cómo varia la temperatura media Tm (x) con la posición a lo largo
del tubo y cómo está relacionada la transferencia total de calor por convección qconv con la
diferencia de temperaturas en la entrada y salida del tubo. Considere el flujo en el tubo de la
figura 1.6. El fluido se mueve a un flujo constante ḿ , y la transferencia de calor por
convección ocurre en la superficie interna. Normalmente, los cambios en energía cinética y
potencial del fluido, así como también la transferencia de energía por conducción en la
dirección axial, son insignificantes. De aquí, si el fluido no realiza trabajo de eje a medida que
se mueve a través del tubo, los únicos efectos significativos serán los que se asocien con los
cambios de energía térmica y con el trabajo del flujo. El trabajo de flujo se lleva a cabo para
mover el fluido a través de una superficie de control y, por, unidad de masa de fluido, se
puede expresar como el producto de la presión del fluido ρ y el volumen especifico
1
v ( v= )
ρ

Al aplicar la conservación de la energía, al volumen de control diferencial de la figura


1.6 y recordar la definición de temperatura media, ecuación 1.25, tenemos

[
dqconv + ḿ (Cv Tm+ ρv )− ḿ ( Cv Tm´ + ρv )+ m
d ( Cv Tm + ρv )
dx ]
dx =0

dqconv= ḿd ( Cv Tm+ ρv ) (1,35)

Es decir, la rapidez de transferencia de calor por convección al fluido debe ser igual a la
rapidez a la que aumenta la energía térmica del fluido más la rapidez neta a la que se
realiza trabajo al mover el fluido a través del volumen de control. Si se supone que el fluido es
un gas ideal (ρv=RTm , Cp=Cv+ R) y Cp , se supone constante, la ecuación 1,35 se
reduce a

dqconv= ḿCp dTm(1,36)


Figura 1,6 Volumen de control para el flujo interno en el tubo

Esta expresión también se puede usar con buenas aproximaciones para líquidos
incompresibles. En este caso Cv=Cp , y como v es muy pequeña, d ( ρv) es por lo
general mucho menor que d (Cv Tm) . En consecuencia, la ecuación 1,36 de nuevo se
obtiene de la ecuación 1,35.

Una forma especial de la ecuación 8.36 se relaciona con las condiciones para todo el
tubo. En particular, al integrar de la entrada i a la salida o del tubo, se sigue que

q conv =ḿCp ( Tm , o−Tm , i ) (1,37)

Donde qconv es la transferencia total de calor del tubo. Este simple balance global
de energía relaciona tres importantes variables térmicas (qconv , Tm , o , Tm , i) . Es una
expresión general que se aplica independientemente de la naturaleza de las condiciones
térmicas de la superficie o de las condiciones del flujo.

La ecuación 1,36 se puede calcular en una forma conveniente al expresar la


transferencia de calor para el elemento diferencial dqconv=qs Pdx donde P es el perímetro
de la superficie ( P=πD para un tubo circular). Al sustituir de la ecuación 1,28 se tiene

qs P} over {acute {m} Cp} = {P} over {acute {m} Cp} h left (Ts-Tm right ) (1,38
dTm
=¿
dx
Esta expresión es un resultado extremadamente útil, a partir del cual se puede
determinar la variación axial de Tm . Si Ts> Tm , se transfiere calor al fluido y Tm aumenta con
x; si Ts<Tm lo opuesto es cierto.

Se debe advertir la forma en la que las cantidades en el lado derecho de la ecuación


1,38 varían con x. Aunque P puede variar con x, por lo regular es una constante (un tubo de
área de sección transversal constante). De aquí la cantidad ( P/ ḿCp ) es una constante. En
la región completamente desarrollada, el coeficiente de convección h también es una
constante. Aunque varía con x en la región de entrada (figura 1.5). Finalmente aunque Ts
puede ser constante, Tm siempre debe variar con x (excepto para el caso trivial de no
transferencia de calor Ts =Tm).

La solución a la ecuación 1,38 para Tm(x) depende de la condición térmica de la


superficie. Recuerde que los dos casos especiales de interés son flujo de calor superficial
constante y temperatura superficial constante. Es normal encontrar que una de estas
condiciones exista con una aproximación razonable

Flujo de calor superficial constante

Para flujo de calor superficial constante observamos primero que es sencillo determinar
la transferencia de calor qconv . Como qs” es independiente de x se tiene que

qconv=qs (P.L) (1,39

Esta expresión se puede utilizar con la ecuación 1,37 para determinar el cambio en la
temperatura del fluido Tm,o – Tm,i.

Para qs” constante se tiene también que el lado derecho de la ecuación 1,38 es una
constante independiente de x. de esta forma se tiene

qs P} over {acute {m} Cp} ≠f left (x right ) (1,40


dTm
=¿
dx
Figura 1,7 variaciones de la temperatura axial para la transferencia de calor en un tubo
(a), Flujo constante de calor superficial (b), Temperatura superficial constante

Al integrar desde x=0 se tiene que

qs P} over {acute {m} Cp} x qs=constante(1,41)


Tm ( x )=Tm , i+ ¿

En consecuencia, la temperatura media varia de forma lineal con x a lo largo del tubo
(figura 1.7a). Además, de la ecuación 1,28 y de la figura 1,5 también esperamos que la
diferencia de temperaturas (Ts-Tm) varié con x, como se muestra en la figura 1.7a. Esta
diferencia es inicialmente pequeña (debido al valor grande de h en la entrada) pero se
incrementa al aumentar x debido a la disminución en h que ocurre a medida que se desarrolla
la capa límite. Sin embargo, sabemos que en la región completamente desarrollada h es
independiente de x. Por ello de la ecuación 1.28 se tiene que (Ts-Tm) también debe ser
independiente de x en esta región.

Se debe advertir que, si el flujo de calor no es constante, pero en lugar de eso es una
función conocida de x, la ecuación 1.38 aún se puede integrar para obtener la variación de la
temperatura media con x. De manera similar, la transferencia total de calor se puede obtener
qs (x)Pdx,
l
del requerimiento de que
qconv=∫ ¿
0

Temperatura superficial constante

Los resultados para la transferencia de calor y la distribución axial de la temperatura


media son completamente diferentes para la condición de temperatura superficial constante.
Al definir ∆ T comoTs−Tm , la ecuación 1,38 puede ser expresada como

dTm −d ( ∆T ) P
= = h∆T
dx dx ḿCp

Al separar variables e integrar desde la entrada hasta la salida del tubo,


¿ l
d (∆ T ) −P
∫¿ ∆T
= ∫ h dx
ḿ Cp 0
∆ ti

ΔT 0 −PL L 1
ln = ∫ hdx
ΔT i ṁC p 0 L

De la definición del coeficiente promedio de transferencia de calor por convección se


tiene que:

ΔT 0 −PL ⎺
ln = h T =constante (1,42a)
ΔT i ṁC p L s

Donde h ⎺
L es el valor promedio de h para todo el tubo. Reacomodando:

−PL
ΔT 0 T s −T m .0 ⎺
( h )
ṁC
= =exp p
T s =constante (1,42b)
ΔT I T s −T m .1
Si hubiéramos integrado desde la salida del tubo hasta alguna posición axial x dentro
del tubo. Obtendríamos el resultado similar. Pero más general.
−Px
T s −T m ( x) ⎺
( h )
ṁC
=exp p
T s=constante (1.43)
T s−T m .1

Donde h ⎺ es ahora el valor promedio de h desde la entrada del tubo Hasta x .


Ese resultado nos dice la diferencia de temperatura (T s−T m ) disminuye exponencialmente
con la distancia a lo largo del eje del tubo. Las distribuciones de las temperaturas de la
superficie axial y media son por tanto como se muestra en la figura (1,7b).

La determinación de una expresión para la transferencia total de calor q conv se


complica por la naturaleza exponencial de la distribución de la temperatura. Al expresar la
ecuación (1,37) en la forma.

q conv =ṁC p {( T s−T m .i ) −( T s−T m .0 ) }=ṁC p ( ΔT i−ΔT 0 )

Y sustituir para ṁ Cp de la ecuación (1.42a). Obtenemos

conv=¿ h⎺ A s ΔT ml T s=constante
(1.44)
q¿

Donde A s es el área superficial de tubo ( A s =P. L ¿ y ΔT ml es la diferencia de


temperaturas media logarítmica.

ΔT 0 −ΔT i
ΔT ml= ( 1.45 )
ΔT 0
ln
( )
ΔT i

La ecuación (1,44) es una forma de la ley de enfriamiento de Newton para todo el tubo
ΔT ml es el promedio apropiado de la diferencia de temperaturas sobre la longituda del tubo.
La naturaleza logarítmica de esta diferencia promedio de temperatura (en contraste, por
∆ Ti+∆
ejemplo. Con una diferencia de temperatura media aritmética de la forma ∆ Tma=¿ ¿ ) se
2
debe a la naturaleza exponencial de la disminución de la temperatura.
Antes de concluir esta sección, es importante notar que, en muchas aplicaciones, es la
temperatura de un fluido externo, en lugar de la superficie del tubo, la que es fija (figura (1,8)).
En tales casos, se muestra fácilmente que los resultados de esta sección aún se pueden
utilizar si ΔT s se remplaza por ΔT ∞ (temperatura libre del fluido externo) y h ⎺ se
remplaza por U ⎺ (coeficiente global promedio de transferencia de calor). Para tales casos,
se tiene que:


T −Tm , o
¿ ¿ = ∞
∆ Ti T ∞−Tm ,i
=exp [ ]
Ú As
ḿCp
(1,46 a)

q=⩂ A X ∆ T ml (1,47a)

Figura 1,8 Transferencia de calor entre un fluido que corre sobre un tubo y un fluido que pasa
por el fluido

El coeficiente global de transferencia de calor se define en la sección 3.3.1. y para esta


aplicación incluiría contribuciones debidas a la convección en las que superficies interna y
externa del tubo. Para un tubo de pared delgada de conductividad térmica pequeña, también
incluiría el efecto de la conducción a través de la pared del tubo. Observe que el producto
⩂ A X da el mismo resultado, sin importar si se define en términos de las áreas de la
superficie interna ( ⩂i A s ,i ¿ o extrerna ( ⩂i A s ,i ) del tubo. Advierta también que (⩂ A s )
es equivalente a la resistencia térmica total entre los dos fluidos en cuyo caso las ecuaciones
1,46a y 1,47a se pueden expresar como.
−I
ΔT 0 ΔT ∞−ΔT m .0 (
ṁC
)
= =exp p R tot
(8,46 b)
ΔT i ΔT ∞ ΔT m. i
ΔT
q= ml ( 8.7 b)
ΔT tot

Una variación común de las condiciones anteriores es aquella para la que se conoce la
temperatura uniforme de una superficie externa T s .0 , y la resistencia total expresa la
resistencia de convección asociada con el flujo interno. Asi como la resistencia total debido a
la condición entre la superficie interna del tubo y la superficie que corresponde a T s .0 .
Conclusión

También podría gustarte