Está en la página 1de 8

Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 34

Situación Didáctica 1

Maestro: Angel Córdova Domínguez

Participantes del equipo:

Gustavo Alejandro Arias


Milagros Guadalupe Rodríguez De La Cruz
Emily Aylén Márquez Trinidad
Pedro Ahmed Pérez Gómez
Gael Santos Zamudio
Angel Gabriel

4to Semestre. Grupo: F

Turno: Matutino

10 de abril del 2024


INTRODUCCIÓN
Los fluidos son sustancias que tienen la capacidad de fluir y adoptar la forma
de su contenedor, siendo un concepto fundamental en la física y la ingeniería.
Desde el agua que bebemos hasta el aire que respiramos, los fluidos son
omnipresentes en nuestro entorno y desempeñan un papel crucial en
numerosos procesos naturales y tecnológicos.

Una de las características más importantes de los fluidos es su capacidad para


transmitir presión de manera uniforme en todas las direcciones. Este principio
es conocido como el principio de Pascal, en honor al matemático y físico
francés Blaise Pascal, quien lo enunció en el siglo XVII.

El principio de Pascal establece que "la presión aplicada a un fluido confinado


se transmite sin disminución a todas las partes del fluido y a las paredes del
recipiente que lo contiene". En otras palabras, cuando se aplica una fuerza
sobre un fluido encerrado en un recipiente, esa fuerza se distribuye por igual
en todas las direcciones dentro del fluido.

Esta propiedad tiene implicaciones importantes en una amplia gama de


aplicaciones prácticas, desde la hidráulica hasta la ingeniería biomédica. Por
ejemplo, en sistemas hidráulicos, el principio de Pascal se utiliza para
amplificar la fuerza aplicada a través de un líquido incompresible, lo que
permite levantar objetos pesados o generar grandes cantidades de energía
mecánica con relativa facilidad.

Además de su capacidad para transmitir presión, los fluidos también exhiben


otras propiedades interesantes, como la viscosidad, la densidad y la tensión
superficial, que influyen en su comportamiento y en cómo interactúan con su
entorno.
SITUACION DIDACTICA 1

Propósito de la situación: De forma grupal, construir un dispensador de gel


antibacterial el cual podrá usarse en áreas estratégicas del plantel. En la
construcción de este dispensador se deberán observar y analizar las
propiedades de los fluidos y el principio de Pascal. Se utilizará material de PVC
hidráulico (tubería y conexiones) o algún material reciclado.

Problema de contexto: Recientemente el mundo entero se vio envuelto en


una pandemia a causa del COVID-19, este virus afectó a comunidades de todos
los lugares del planeta y Tabasco no fue la excepción, según datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que esta pandemia acabe
hasta el año 2022, por lo tanto, se necesitan tomar medidas de higiene para
prevenir el contagio de este virus. La OMS hace la siguiente recomendación:
Lávese las manos frecuentemente .
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de
alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua
y jabón mata el virus si este está en sus manos.
El uso de gel antibacterial, también conocido como solución base alcohol, ha
mostrado tener eficacia para la destrucción del virus COVID-19 en las manos,
por su amplia capacidad contra virus y bacterias, afirman epidemiólogos del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los alumnos del cuarto semestre del Colegio de Bachilleres de Tabasco, al leer
esta información, decidieron realizar un dispensador de gel antibacterial para
lo cual deberán aplicar los conocimientos vistos en el bloque I de la materia de
Física II. También realizarán un cartel informativo de la forma correcta del uso
del gel antibacterial.
PROCEDIMIENTO:

1. Cortamos un tubo de pvc de un aproximado de


100 cm, otro de 130cm, otros 4 de 30cm y uno de
140cm.

2. Con un tubo de pvc mas pequeño que mida u


aproximado de 140cm, lo temenos por el mas grande y le
agregaremos unas L para que quede hacia afuera.

3. Pondremos el soporte por debajo y el tubo de 100cm le cortaremos


una parte de abajo para q salga el tubo de 140cm. Por debajo le
pondremos una L para pisarla y el de arriba se baje.

4. Después hicimos un soporte en la parte de arriba del tubo de 100cm


con un cuadradito de madera, de aproximadamente 10 cm x 10 cm.

5. Ya con el soporte pusimos el bote con gel, al pisar la parte de abajo


la parte de arriba bajaría y haría presión al bote de gel antibacterial,
el resorte del bote sube y así regresaría a estar normal para volverlo
a ocupar.
CONFLICTO COGNITIVO:

¿Cuáles son los pasos para el uso correcto del gel antibacterial?

R= 1.Aplicar la cantidad adecuada: Deposita una cantidad suficiente de gel


antibacterial en la palma de una mano. Lo recomendable es utilizar una
cantidad que cubra toda la superficie de tus manos.

2.Frotar las manos: Frota las palmas de las manos entre sí. Asegúrate de
cubrir todas las superficies de las manos, incluyendo los dedos, entre los
dedos, debajo de las uñas y las muñecas. Es importante prestar atención a
estas áreas ya que son lugares donde los gérmenes pueden alojarse con
mayor facilidad.

3.Frotar hasta que se seque: Continúa frotando el gel en tus manos durante
al menos 20-30 segundos, o hasta que se haya evaporado completamente y
tus manos estén secas. Esto garantiza que el gel antibacterial tenga suficiente
tiempo para eliminar los gérmenes.

4.No enjuagar: No es necesario enjuagar o secar las manos después de aplicar


el gel antibacterial. El alcohol en el gel se evaporará naturalmente, dejando
las manos limpias y libres de gérmenes.

5.Repita según sea necesario: Siempre que sea necesario, repite el proceso
de aplicación de gel antibacterial para mantener tus manos limpias y libres
de gérmenes, especialmente después de tocar superficies contaminadas o
antes de manipular alimentos.

¿Cómo puedes medir la densidad del gel antibacterial?

R= Para determinar la densidad de un gel antibacterial, tomamos un envase


y calculamos su volumen interno, colocamos el gel (se determina nuevo
volumen si este no lo llena completo), luego lo pesamos para determinar su
masa, y usamos la ecuación.
¿Cuáles propiedades de los fluidos puedes ver presentes en este dispensador?
R= La presión, la tensión superficial y la viscosidad.

¿Cómo funciona un dispensador de forma eficiente?


R= Un dispensador funciona de forma eficiente mediante un accionamiento
de pedal.

¿Qué principios físicos se ven inmerso en el funcionamiento de un


dispensador?

R=Presión y flujo de fluidos: La mayoría de los dispensadores de gel


antibacterial utilizan algún tipo de mecanismo de presión para expulsar el
gel de su contenedor. Esto puede ser un sistema de bomba manual o
automática. La presión ejercida sobre el gel dentro del dispensador provoca
un flujo controlado del gel hacia el exterior cuando se activa el mecanismo
de dispensación.

Viscosidad del gel: La viscosidad del gel antibacterial afecta la facilidad con
la que puede fluir a través del dispensador. Los dispensadores están
diseñados para manejar líquidos con una viscosidad específica, por lo que el
gel antibacterial debe tener una viscosidad adecuada para que pueda ser
dispensado de manera efectiva.

¿En qué situaciones de tu vida cotidiana se aplica el Principio de Pascal?


R= En las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos, en los frenos
hidráulicos, en los puentes hidráulicos y en los gatos hidráulicos.
CONCLUSIÓN:

En resumen, el gel antibacterial desempeña un papel crucial en la prevención


de enfermedades al eliminar gérmenes y bacterias de nuestras manos,
especialmente en situaciones donde el lavado de manos con agua y jabón no
es posible. Sus propiedades y la aplicación efectiva del Principio de Pascal son
fundamentales para su funcionamiento y eficacia.

El gel antibacterial, al ser un fluido viscoso, debe tener ciertas propiedades


para asegurar su eficacia. Su viscosidad debe ser lo suficientemente baja para
permitir una fácil aplicación y distribución sobre la piel, pero lo
suficientemente alta para que el gel permanezca en las manos sin escurrirse
demasiado rápido. Además, debe tener propiedades antimicrobianas para
eliminar eficazmente los gérmenes.

La aplicación del Principio de Pascal es evidente en los dispensadores de gel


antibacterial, donde la presión ejercida sobre el gel en el interior del
dispositivo se transmite sin disminución a través del fluido, lo que permite una
dispensación controlada y uniforme del gel. Esta aplicación del Principio de
Pascal garantiza que el gel antibacterial se aplique de manera efectiva en las
manos del usuario, lo que maximiza su eficacia en la eliminación de gérmenes
y bacterias.

En conclusión, el gel antibacterial es una herramienta importante para


mantener la higiene y prevenir la propagación de enfermedades. Su eficacia
está estrechamente relacionada con sus propiedades fluidas y su aplicación
adecuada utilizando principios físicos como el Principio de Pascal. Es esencial
comprender estos conceptos para garantizar una correcta utilización del gel
antibacterial y maximizar su efectividad en la protección de la salud pública.
BIBLIOGRAFÍA

https://concepto.de/propiedades-de-los-fluidos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pascal

https://blog.unitips.mx/el-principio-de-pascal

https://unibetas.com/principio-pascal/

https://www.gob.mx/profeco/articulos/gel-antibacterial-una-alternativa-a-
la-
mano?idiom=es#:~:text=Desinfectantes%20para%20manos%20a%20base%2
0de%20alcohol&text=Los%20productos%20antibacteriales%20impiden%20ta
mbi%C3%A9n,hay%20agua%20ni%20jab%C3%B3n%20disponibles.

https://www.interempresas.net/Laboratorios/FeriaVirtual/Producto-
Dispensador-a-pedal-183171.html

https://www.20minutos.es/noticia/4250678/0/dispensador-gel-
hidroalcoholico-pie-como-funciona-donde-comprar-precios/

También podría gustarte