Está en la página 1de 26

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y

TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

COLEGIO DE ESTUDIOS
CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL
ESTADO DE CHIAPAS

022 RICARDO FLORES MAGÓN

ENFERMERIA GENERAL

YOAHHY MISHELL GARCIA ORTIZ

3F

REPORTE DE PRACTICA DE ENFERMERIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


HOSPITAL RURAL BIENESTAR #5

AREA DE MEDICINA PREVENTIVA 1ER CONTACTO

20 DE OCTUBRE DEL 2023

VENUSTIANO CARRANZA CHIAPAS, 30 DE OCTUBRE DEL 2023


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

INDICE
PRESENTACIÓN…………...…………………………………………….
INDICE……………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….

OBJETIVOS…………………………..…………………………………..
GENERALES
ESPECIFICOS
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES……………………..……………
TECNICAS
ADMINISTRATIVAS
DOCENTES
INVESTIGACIÓN
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS……………………………………….

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………

CROQUIS……………………………………………………………………..

MATERIAL Y EQUIPO……………………………………………………...

RECURSOS HUMANOS……………………………………………………

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE PERSONAL DE ENFERMERIA….

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL SERVICIO


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

INTRODUCCIÓN

El trabajo realizado tendrá como principal objetivo explicar las


actividades realizadas durante el tiempo que se ha llevado a cabo la práctica.

En medicina preventiva el principal objetivo es PREVENIR las enfermedades o


bien, prevenir las complicaciones en caso de ya haberse infectado.

La vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz para la


prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina
preventiva. Dicha práctica se hace diariamente, iniciando desde las 8:00am hasta
las 14:00, realizando el paloteo y registro de cada vacunación realizada.

Las vacunas son preparaciones farmacéuticas que contienen agentes que simulan
a los microorganismos causantes de una enfermedad, en forma debilitada,
atenuada o inactivada y se administran con la finalidad de que el organismo los
conozca, para que pueda producir anticuerpos y activar la respuesta del sistema
inmunológico, así, guarda información que le ayuda a saber cómo atacar diversas
enfermedades infectocontagiosas provocadas por virus, bacterias y/o parásitos.

Después de la administración de una o más dosis de una vacuna contra


determinada enfermedad, el organismo queda protegido contra ella durante
periodos específicos o, incluso, para toda la vida.

De esta forma, la vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz


para la prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina
preventiva, la cual, incluye además, el autocuidado, el estilo de vida, el control de
enfermedades crónicas y las condiciones sociales y económicas de cada
persona.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

OBJETIVOS

GENERALES

 Ofrecer servicio de atención y prevención de calidad a la población que pida


dicha atención.
 Proporcionar la información mas minima y necesaria, explicando paso a
paso cada procedimiento a realizar cuidando siempre el dar la explicación
mas clara para el usuario, sin dejar de ser específicos con el procedimiento
y dando seguridad al paciente de que se le será dado un buen servicio y
cuidado a su salud.
 Proporcionar un ambiente limpio y seguro al paciente, cuidando siempre la
higienización del entorno para evitar la contaminación en la aplicación de la
vacuna.

ESPECIFICOS

 Tiene como principal objetivo la prevención de enfermedades, asi como la


disminución de sus complicaciones en caso de haberse infectado después
de la vacunación.
 Generar anticuerpos que ayudan a neutralizar o destruir los ataques de
agentes externos nocivos
 Ayudar a mantener un estilo de vida de cierta forma mas saludable, ya que
al prevenir las enfermedades el organismo y sistema inmunológico del
paciente estará fortalecido, logrando asi que sea mas resistente ante las
enfermedades que puedan atentar contra su vida.
 La vacunación ayuda a que nuestro organismo recuerde la enfermedad y el
modo de combatirla, logrando llegar al estado de salud rápidamente
después de contraer la enermedad

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

TECNICAS:
 LAVADO DE MANOS
 1. Mójese las manos con agua.
 2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para
cubrir la superficie de las manos.
 3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
 4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
 5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
 6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos.
 7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo
con la palma de la mano derecha y viceversa.
 8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
 9. Enjuáguese las manos con agua.
 10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
 11. Utilice la
toalla para
cerrar el grifo.

 COLOCACION DE GUANTES ESTERILES

Coloque el paquete de guantes estériles en un área de trabajo limpia.


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

 Retire el embalaje exterior de los guantes estériles. Abra


el embalaje interior como se indica. No toque nada dentro del
paquete. El paso 1 en la imagen muestra cómo se ven los
guantes en el embalaje.

 Lávese las manos con agua y jabón. Séquese bien las manos. Con la mano
no dominante (la que no usa para escribir), recoja el guante para la otra
mano por el puño. El paso 2 en la imagen le muestra cómo es el proceso.
Este guante es para la mano dominante (la mano que usa para escribir).
Tenga cuidado de tocar sólo el interior del puño y del guante. Esta parte le
tocará la piel cuando el guante esté colocado en su mano.
 Deje que el guante cuelgue con los dedos apuntando hacia abajo. Luego,
deslice la mano dominante dentro del guante con la palma hacia arriba y los
dedos abiertos. El paso 3 en la imagen le muestra cómo es el proceso.
Tenga cuidado de no tocar el embalaje cuando se coloca los guantes.
 Si el guante no entra recto, espere para acomodarlo hasta que se haya
colocado el otro guante. Mantenga las manos por encima de la cintura para
asegurarse de que permanezcan estériles.

 Use la mano enguantada para deslizar los dedos bajo el puño del segundo
guante. El paso 4 en la imagen le muestra cómo es el proceso. Sólo toque
el exterior de este guante. Esta parte no le tocará la piel cuando el guante
esté colocado en su mano.
 Deje que el guante cuelgue con los dedos apuntando hacia abajo. Deslice
la mano dentro del guante con la palma hacia arriba y los dedos abiertos. El
paso 5 en la imagen le muestra cómo es el proceso.
 Acomode ambos guantes hasta que encajen correctamente. Sólo toque las
áreas con guantes estériles.

 LIMPIEZA DE SUPERFICIES

Comenzamos lavándonos las manos con la técnica correcta para después


pasar a rociar pinol sobre la mesa pasteur en sus dos niveles, el estante
donde se encuentran las jeringas, los ecritorios donde se reciben a los
pacientes y la tarja, para proceder a limpiarlos en el mismo orden. Es
necesaria la fricción con agua, detergente y trapo limpio para remover la
suciedad y los microorganismos.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

 CALIBRACIÓN DE TERMOMETRO BIMETALICO

Tomamos la llave de calibración y de igual manera se coloca sobre la tarja.


Llenamos el vaso de la llave hasta los 250 ml y lo colocamos en su lugar (base
de llave), se coloca el termómetro de mercurio en el agujero de la parte mas
alta de la llave y esperamos durante un minuto a que marque la temperatura
del agua, cuando el minuto haya pasado, colocamos nuestro termómetro
bimetálico y lo introducimos en el agujero que se encuentra en el segundo nivel
de la llave y volvemos a esperar dos minutos (cuidamos de que los
termómetros no choquen entre si al estar dentro del vaso con agua), durante
los dos minutos estaremos revisando que ambos termómetros marquen la
misma temperatura, de no se asi se utilizara la llave de recalibración para
colocarlo en la temperatura que el termómetro de mercurio indique. Ya
calibrado el termómetro tiramos el agua del vaso y guardamos todo, a
excepción del termómetro bimetálico.

 ARMADO DEL TERMO DE VACUNACIÓN

Se toma uno de los termos de 9 litros y se coloca sobre la tarja, sacamos los
anticongelantes del congelador y los colocamos sobe un trapo limpio y
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

especifico que se pone sobre la tarja (son 6 anticongelantes),


cuando haya pasado el tiempo necesario comenzamos con el
armado, colocando el anticongelante de base para después
pasar a los laterales concluyendo con el de la

tapa, el cual tiene un pequeño agujero en el cual introduciremos el termómetro


bimetálico ya anteriormente calibrado.

 Introducción de vacunas en el termo


Sacamos la charola para vacunas y abrimos los refrigeradores de biológicos de
donde sacaremos las vacunas necesarias como son la de influenza, BCG,
Hepatitis B, TD, TB y VPH, entre otras que serán aplicadas durante el dia y en
tiempo de recorrido.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

 VACUNACIÓN A LOS RECIEN NACIDOS


Nos lavamos las manos correctamente, tomamos las carpetas
necesarias para el censo de los padres y del bebé y salimos
del área de medicina preventiva llevando la mesa pasteur en la cual se lleva el
termo de vacunación en el cual previamente se colocan las vacunas, al lado edl
termo va el estante pequeño en el cual se llevan las jeringas necesarias para la
aplicación de la vacuna de la BCG (La Vacuna BCG debe administrase con
una jeringa de 1 ml graduada en centésimas de ml (1/100 ml) equipada con una
aguja de bisel corto de calibre 25-26 G.) y Hepatitis B (aplicar con abuja 25 G x 16
mm (amarilla) recién nacidos).
El recorrido se inicia llendo a las camillas en donde se encuentren las mamás de
los recién nacidos, comenzamos preguntando de donde son para buscar su
localidad en la carpetas de censo, preguntamos el nombre y fecha de nacimiento
del jefe de familia, de la mamá y del bebé para colocarlo en sus respectivas
casillas, tomamos al recién nacido y lo acomodamos en decúbito lateral izquierdo
lo que nos ayudara a tener un mejor control del brazo del recién nacido, se toma la
torunda previamente humedecida con solución y se hace la asepsia del área a
vacunar, tomamos el brazo del bebé para estirar ligeramente la piel, se aplica en
la cara externa superior del brazo (en la región superior de la inserción distal del
músculo deltoide) y en la cara externa del muslo (a la altura del trocánter mayor) y
su administración es estrictamente por via intradérmica , se explica a la madre el
proceso de cicatrización de dicha vacuna, la molestia más frecuente en el lugar
donde se aplicó es la aparición de un nódulo dos a cuatro semanas; después se
forma una úlcera que no requiere ningún tipo de tratamiento, sólo mantenla
limpia. Aparecerá una costra en la sexta a doceava semana después de la
vacunación, que al final deja una cicatriz.

Continuamos con la aplicación de la vacuna de Hepatitis B, para su aplicación


colocamos al bebé en decúbito dorsal, se retira la ropa en caso de que la tuviera y
tomamos la pierna izquierda, tomamos la torunda previamente humedecida con
alcohol y realizamos la asepsia, la vacuna se aplica mediante inyección
intramuscular, en el muslo izquierdo, al terminar de inyectar pedimos a la mamá o
familiar que realice ligera presión sobre el sitio de vacunación, desechamos las
agujas utilizadas en la vacunación en el recipiente de RPBI (Residuos Peligrosos
Biologico-Infecciosos) y las jeringas dentro del contenedor de basura, nos
colocamos gel antibacterial y repetimos el proceso con los bebés que hayan
durante la mañana.
Después de cada aplicación se le entrega a la madre la cartilla en donde
previamente colocamos la fecha en la que se le esta aplicando las vacunas y se le
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

deja citada para la prueba de tamiz que se realiza del 3ro al


5to dia de nacido y para la aplicación de sus vacunas de los 2
meses.


 RECORRIDO DE VACUNACION A PACIENTES

Tomamos nuestra tabla de anotación de influenza y partimos nuevamente del área


con la mesa pasteur y comenzamos con el recorrido por el área de consulta
externa dando una breve presentación sobre la vacuna, explicancoles a las
personas el porque de la importancia de la aplicación. A las personas que gusten
vacunarse se les revisa la cartilla para verificar que vacunas hacen falta y se
aplican las faltantes al igual que se anota la fecha en la cual se esta aplicando la
vacuna para evitar

que la vacuna se le vuelva a reaplicar, en caso de que el paciente no lleve consigo


su cartilla de vacunación se le dará un comprobante con la fecha de aplicación
para que en su próxima llegada lo lleve junto a su cartilla y se le pueda anotar en
esta.

 REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE TAMIZ


El Tamiz Neonatal es un estudio que debe realizarse a todos los niños recién
nacidos para detectar alteraciones del metabolismo que los hace distintos a los
demás. Detecta el hipotiroidismo congénito, que es una de las enfermedades
endocrinas más frecuentes de la niñez (causa de retraso mental).
Para su realización se utilizan los siguientes materiales:
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

1.- Llene la Tarjeta Guthrie con los datos que solicita, No


omita ningún campo
2.- Caliente la Zona de punción
Puede realizarse por:

 Fricción
 Empleando una mantan previamente calentada a 37 °C
 El cargado del bebé previamente puede ayudar al proceso

3.-Ubique la zona de punción del talón del bebé

4.-Limpie la zona de punción


Emplee una torunda humedecida con alcohol etílico (Que no esté empapada ni
escurriendo)NO USE YODO, Secar con una torunda de algodón seca.
5.-Realice la punción
Con la lanceta estéril puncione de manera rápida y precisa en el área
seleccionada, mantenga 3 segundos sobre el área de punción y retire.
6.-Sostenga firmemente el pie
Sin presionar sobre el área de la punción, de lo contrario suspenda la recolección
y realice de nuevo
7.-Elimine la primera gota
Espere a que se forme la primera gota y elimine con una torunda seca o papel
absorbente
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

8.- Espere a que se forme una gota de sangre grande


La gota debe ser lo suficientemente grande como para llenar el
circulo impreso en la tarjeta
Esta gota debe aplicarse únicamente por el lado impreso de la tarjeta . La sangre
tiene que llenar el circulo completamente
Solo se debe aplicar una gota en cada circulo y es necesario llenar todos los
círculos
La tarjeta se debe secar al aire a temperatura ambiente
No se deben apilar las tarjetas mientras se secan
No exponer a la luz directa la tarjeta
Una vez seca guardar la tarjeta en el sobre

9.- La piel del Talón nunca debe tocar directamente el papel filtro
10.- Si la gota deja de fluir realice una ligera presión o masaje a unos 2 cm
del área de la punción

ADMINISTRATIVAS:

 LLENADO DE CENSO NOMINAL DE 0 A 9 AÑOS

Dentro de esta hoja de censo se colocan datos del menor como lo son su nombre
completo, el nombre de los padres y la fecha de nacimiento de los tres, al igual
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

que el nombre de su localidad, y en caso de ser un recién


nacido se agrega el peso y talla(cm) del mismo, la hora de su
nacimiento y la fecha en la cual le serán aplicadas sus
vacunas (BCG Y Hepatitis B)

 LLENADO DE CENSO PERSONAS DE 10 A 19 AÑOS

En este censo se agregan datos del adolecente como su nombre, localidad, edad,
fecha de nacimiento y la vacuna a aplicar, si es menor de edad también se
agregan los nombres de padres o tutores.

 LLENADO DE CENSO DE ADULTOS Y PERSONAS MAYORES


Se colocaran datos del adulto como su nombre completo, edad, domicilio, fecha
de nacimiento, nombre de la vacuna a aplicar, asi como su el folio de la vacuna.
En caso de que el adulto este gestando se marcara en la casilla indicada , al igual
que si el adulto llegara a tener alguna enfermedad como la diabetes mellitus y la
hipertensión arterial.

 LLENADO DE HOJA DE TAMIZ

En la hoja se agrega el nombre de la mamá, fecha de nacimiento, edad, numero d


teléfono, domicilio, fecha de nacimiento del bebé, peso y talla del bebé, cuantas
semanas de gestación tuvo, si nacio con alguna malformación y si su alimentación
se basa únicamente de leche materna, leche de formula o si es mixta, entre otro
datos.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

INVESTIGACION

Durante dicha investigacion se tomo como principal dato el dar a conocer la


importancia de la vacunación, Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario
produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con
la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o
bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones.
Cuando una persona se vacuna contra una enfermedad, su riesgo de infección
también se reduce, por lo que es mucho menos probable que transmita el virus o
la bacteria a otras personas. Cuantas más personas de una comunidad se
vacunen habrá menos personas vulnerables, y de ese modo se reducirán las
probabilidades de que una persona infectada transmita el agente patógeno a
otros. ¿Entonces porque es más importante vacunar a los niños? Los niños
pequeños pueden estar expuestos a enfermedades simplemente por estar en
diversos lugares y en contacto con distintas personas. Ello representa un riesgo
importante. La OMS recomienda proteger lo antes posible a los lactantes y los
niños pequeños. A menudo, en estas edades hay más riesgo de sufrir
enfermedades porque el sistema inmunitario no se ha desarrollado por completo y
el organismo tiene menos capacidad para combatir las infecciones. Por eso es tan
importante vacunar a los niños en el momento recomendado para cada
enfermedad
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

¿Qué es el esquema de vacunación y cual es su importancia?

El esquema de vacunación es una recomendación basada en


evidencia, que permite a una población decidir la forma en que
puede prevenir, en diferentes grupos de edad, enfermedades transmisibles por
medio de la inmunización de sus habitantes. La estrategia y programas de
vacunación de un país deben responder a un plan nacional de salud, basado en el
concepto de que la prevención siempre es costo-efectiva.

La vacunación de niños y adolescentes ha demostrado ser costo efectiva en todos


los grupos humanos. En especial en este segmento de edad, ha demostrado su
efectividad como medida para reducir la mortalidad infantil, la morbilidad y los
efectos de las enfermedades infecciosas que producen minusvalía.

La Asociación Mexicana de Vacunología publica y actualiza periódicamente el


esquema ideal de vacunación que incluye las vacunas que se aplican en el
programa nacional de vacunación de manera gratuita, y agrega las vacunas y
dosis adicionales recomendadas en cada grupo de edad o situación especial para
tener una protección completa e ideal..
Si duda, el programa de vacunación de la Secretaría de Salud del gobierno
mexicano es un beneficio gratuito, y se otorga en todas las instituciones públicas
del Sector Salud, y ha traído grandes beneficios al país, pero no son todas las
vacunas que existen para protegernos contra enfermedades infecciosas, y lo
recomendable es aplicar todo lo existente para estar bien protegidos
México cuenta con el Esquema Nacional de Vacunación para Niños y
Adolescentes en el que se contemplan vacunas como la de la hepatitis B,
rotavirus, influenza, pentavalente, neumococo conjugada, entre otras. El esquema
de vacunación ideal de la AMV contempla estas vacunas y otras como la varicela,
hepatitis A, meningococo, dosis adicionales de neumococo, virus del papiloma y
más.

El esquema de vacunación ideal en nuestro país que recomienda la Asociación


Mexicana de Vacunología se divide en dos sectores principales:
Grupos de edad:
 Niños de 0-9 años
 Adolescentes de 10 a 19 años
 Adultos de 20 a 60 años
 Adultos Mayores de 60 años en adelante.
 Vacunación en situaciones especiales:
 Prematuros
 Mujeres embarazadas
 Hombres y Mujeres con VIH
 Enfermedad renal terminal
 Enfermedad cardíaca
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

 Enfermedad pulmonar
 Diabetes
 Hipertensión
 Personal de salud
y mas.
Cada uno de estos grupos tiene características diferentes por lo cual es muy
importante tomar en cuenta el tipo de vacunas que debemos considerar en cada
grupo de edad y también muy importante para las personas que viven con
situaciones especiales.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

RECURSOS HUMANOS

Enfra. Dania Alejandra Rodriguez de la Torre


Enfra. Maritza Salazar Cisneros
Practicante. Yoshy Mishell Garcia Ortiz
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

MATERIAL Y EQUIPO

Torundas con alcohol

✓ Termos de 9 litros

✓ paquetes refrigerantes

✓ Torundas secas

✓ Gel

✓ Agujas de 25x16

✓ Jeringa de plastico para DPT de 0.5ml de 22x32

✓ Jeringa para BCG de 1ml con aguja de 27x13

✓ Jeringa 0.25ml para influenza en niños de 23x25

✓ 3 refrigeradores uno de hospital, uno de antiviperinos y otro de zona


carranza y zona jaltenango un coNgelador

✓ Charolas para vacunas

✓ 3 termos de 45 litros

✓ 3 termos de 9 litros, uno de tamiz uno para el


hospital y uno para comunidad

✓ Mesa de trabajo

✓ Cartillas

✓ Censos nominales de diferentes edades

✓ Masa pasteur

✓ Estante

✓ Tarja

✓ Llave de calibración
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Las enfermeras son muy amables y atentas, siempre tratando de enseñarnos y


apoyar en lo necesario, atienden al paciente de forma amable explicando siempre
paso a paso cada uno de los procedimientos a realizar asi como las vacunas que
se aplicaran.

Como único comentario seria la mejora de la señal de internet, ya que para


capturar todo lo que se realiza mediante el paloteo es algo lento y tedioso.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL


PERSONAL DE ENFERMERIA:
La enfermera del área de medicina preventiva tiene como propósito inducir al
paciente a tener un mejor cuidado de su salud al aplicarse vacunas y explicar el
porque y la importancia de estas.
Proporcionar información desde la mas simple hasta la mas compleja al paciente,
haciéndolo siempre conocedor de lo que se le esta aplicando y del procedimiento
que se le esta realizando.
Tiene siempre como propósito la prevención de las enfermedades asi como el
evitar las consecuencias o complicaciones que se pueden tener después de ser
infectado por algún agente externo.

Prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud mediante esfuerzos


organizados con la Comunidad, para sanear el medio ambiente contra las
infecciones, y educar al individuo en cuanto a los principios de higiene personal,
sirviendo de apoyo al servicio Médico para el diagnóstico precoz y el tratamiento
preventivo de la enfermedad, así como desarrollar y fomentar un nivel de vida
adecuado para el mantenimiento de la salud.
Por lo tanto, la Enfermería de Medicina Preventiva debe tener un perfil específico
dentro de la profesión enfermera hospitalaria.

Funciones de la Enfermería de Medicina Preventiva:

 Gestión logística y administración de vacunas para las consultas de viajeros


internacionales y grupos de riesgo.
 Divulgación, implantación y evaluación de medidas preventivas.
 Recogida de datos y asesoramiento al personal sanitario en materia de prevención
y control de la Infección asociada a la asistencia sanitaria.
 Colaboración en el control del medio ambiente hospitalario (toma de muestras,
higiene hospitalaria, controles de esterilización en bloque quirúrgico, control de
legionelosis).
 Colaboración en la revisión de protocolos y procedimientos para la prevención de
infecciones.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

 Participación en el plan de formación continuada y


docencia a personal sanitario y alumnos pregrado.
 Participación en las Comisiones Clínicas hospitalarias.
 Participación en eventos científicos.
 Colaboración en la actividad investigadora.
 Colaboración en la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

PRINCIPALES CAUSAS DE
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN EL
SERVICIO:

La vacunación es la estrategia en Salud Pública que ha logrado erradicar, eliminar


o controlar, enfermedades. Los beneficios que se obtienen con la inmunización
superan de forma substancial los riesgos.
El Programa de Vacunación Universal (PVU) no es ajeno al desarrollo acelerado
que la industria biofarmacéutica ha presentado en los últimos años, de los
avances en el conocimiento acerca de la prevención de las enfermedades
infecciosas mediante la administración de vacunas, y la responsabilidad que tiene
de otorgar a la población biológicos que han demostrado ser de calidad, seguros y
eficaces.
La detección, notificación, el estudio del caso, el seguimiento y el análisis de los
ESAVI es un proceso multidisciplinario, tanto para una adecuada clasificación,
como para la identificación de complicaciones y secuelas, así como para facilitar el
acceso a la atención y tratamiento de las personas afectadas. Para brindar el
máximo beneficio, es necesario reconocer los riesgos y los eventos que son
asociados a las vacunas.
Las vacunas están orientadas a la prevención de enfermedades, pero por su
naturaleza biológica no están exentas de efectos contrarios a su propósito
(ESAVI), por ello su fabricación, control y reglamentación exije conocimientos y
procedimientos específicos; por lo que el constante flujo de información en la
detección, notificación, seguimiento y análisis de los ESAVI favorece que su
vigilancia influya en la generación de una protección más eficaz y segura hacia la
población, además de que sostiene la confianza en el PVU. Por ello, se debe
contar con una vigilancia orientada a identificar posibles daños en la salud de la
población por la vacunación, y motivar a la farmacovigilancia de las vacunas
utilizadas a través de la identificación y notificación de los ESAVI. Si bien, antes de
aprobar la inversión en un biológico, se evalúa de forma estricta su eficacia y la
relación entre sus beneficios y sus posibles riesgos, puede ocurrir que, al
comenzar a aplicarlo en forma masiva, se conozcan nuevos datos que orillen a
reevaluar las condiciones en las que fue aprobado, así como estudiar los eventos
que se presenten para su prevención y control.
La importancia de detectar (identificar), notificar, estudiar los casos, dar
seguimiento y llevar a cabo el análisis de los ESAVI, son variadas: La presencia
de un ESAVI puede generar consecuencias negativas para el PVU si no se realiza
el análisis de casos y el manejo de la información no es adecuado, como pérdida
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

de la confianza de la población y, del propio personal de salud


en las vacunas, se puede llegar a la suspensión de una
campaña de vacunación con la consecuente falla en el sistema
del PVU, lo cual origina riesgo de reintroducción de
enfermedades ya eliminadas, incremento de morbilidad y de mortalidad, a
consecuencia de bajas coberturas. Por otra parte, hacer énfasis de que un
adecuado manejo de la crisis generada es muy importante para reducir el impacto
negativo de los ESAVI en la confianza de la población y a su vez en las coberturas
de vacunación. Por otra parte, ya que las vacunas son productos biológicos que se
administran a personas libres de la enfermedad que se quiere prevenir, en la
mayoría de los casos, para lograr fabricarlas se requiere de un proceso estricto de
desarrollo e investigación de su seguridad e inmunogenicidad.
La evaluación de una vacuna presenta varias etapas preclínicas: la de ciencia
básica, luego de ciencia posbásica y por último los ensayos preclínicos en
modelos animales. Finalizados éstos, se inician los estudios clínicos, con cuatro
fases; la fase IV es la vigilancia posterior a la comercialización, donde se
monitoriza la incidencia de la enfermedad objeto de la vacunación y de los efectos
secundarios de la vacuna administrada en condiciones reales, a un elevado
volumen de población.
Objetivo:Señalar posible influencia de coberturas de vacunación con bacilos
Calmette-Guérin (BCG) en indicadores de mortalidad y morbilidad por COVID-19,
en países con curva epidémica consolidada. Materiales y Métodos: Se trata de un
estudio ecológico mixto, del total de países que integran la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Se eligieron aquellos con curva epidémica consolidada por
COVID-19, actualizada al 1 de junio 2020 e información tomada de base de datos
de vacunación 1980-2018 Estimates of National Immunization Coverage, ambas
fuentes de OMS, contrastando las coberturas y políticas de vacunación universal e
ingreso per cápita con letalidad, mortalidad e incidencia en 45 países que
cumplieron con los criterios, aplicando medidas de asociación e impacto potencial:
riesgo relativo(RR) reducción de riesgo(RDR), muertes prevenibles en
vacunados(MEV%), casos prevenibles en vacunados(CEV%) con intervalo de
confianza para tasas con 99% de significancia. Resultados:Países con coberturas
mayor de 60% y política actual de vacunación universal, en contraste con países
con cero% coberturas, con reducción de indicadores de mortalidad y morbilidad:
Letalidad 5.8-9.7%, mortalidad 883.8-937 por 106 (p0.01), mortalidad 774.3- 827.8
por 106 (p
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

DOCENTES

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de bacteria y


que suele afectar a los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona
infectada tose, estornuda o escupe.

La tuberculosis se puede prevenir y curar.

Se estima que alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha


infectado con el bacilo de la tuberculosis. Entre el 5 y el 10% de las personas
infectadas acabarán presentando síntomas y enfermando de tuberculosis.

Las personas que están infectadas pero que (aún) no han enfermado no pueden
transmitir la enfermedad. La tuberculosis suele tratarse con antibióticos y puede
ser mortal si no se trata.

En algunos países, se administra el bacilo de Calmette y Guérin a bebés o niños


pequeños para prevenir la tuberculosis. La vacuna previene la tuberculosis fuera
de los pulmones, pero no en los pulmones.

Para prevenir la infección por tuberculosis y la propagación de la enfermedad:

 Busque atención médica si presenta síntomas como tos prolongada, fiebre


y una pérdida de peso inexplicable, ya que el tratamiento precoz de la
tuberculosis puede ayudar a detener la propagación de la enfermedad y
mejorar sus posibilidades de recuperación.
 Hágase la prueba de la infección por tuberculosis si se encuentra en una
situación de mayor riesgo, por ejemplo, si tiene VIH o está en contacto en el
hogar o en el lugar de trabajo con personas con tuberculosis.
 Si le prescriben un tratamiento para prevenir la tuberculosis, complete el
ciclo completo.
 Si tiene tuberculosis, adopte prácticas de higiene al toser, por ejemplo, evite
el contacto con otras personas y utilice una mascarilla, cúbrase la boca y la
nariz al toser o estornudar, y deshágase adecuadamente del esputo y de
los pañuelos usados.

Medidas especiales como los respiradores y la ventilación son importantes para


reducir la infección en los establecimientos de atención de salud y de otro tipo.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

Cronograma de actividades

Actividad Lunes 16 Martes 17 Miercoles Jueves 19 Viernes


18 20
Limpieza de las áreas
Calibración de
termómetro bimetalico
Armado de termo de
vacunación

Vacunación y censo a
recién nacidos
Recorrido de
vacunación a
pacientes
Realización de prueba
de tamiz

Llenado de censo
nominal de 0 a 9 años
Llenado de censo
adolecentes de 10 a 19
años
Llenado de censo
nominal de adultos
Llenado de hoja de
tamiz
Llenado de grafica de
temperatura en
refrigeradores
Limpieza de
refrigeradores

actividad realizada actividad no realizada


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS

CROQUIS

También podría gustarte