Está en la página 1de 24

EQUILIBRIO ÁCIDO/BASE

Cátedra Di Risio
Introducción
Los ácidos y bases fueron objeto de estudio desde hace más de varios siglos. A fines del siglo XIX
Svante Arrhenius formuló una teoría que define que un ácido es una sustancia que se ioniza en
agua y produce H+ (protones ) y una base se disocia en agua y libera iones hidróxido (OH-).

Propiedades Generales
Los ácidos tienen sabor agrio, producen cambios de color en los pigmentos vegetales, disuelven
algunos metales produciendo H2 (g), sus soluciones acuosas conducen la electricidad.

El ácido acético (CH3COOH) es el


responsable del sabor ácido del vinagre y el
ácido cítrico de frutos cítricos. A nivel
molecular la especie responsable de la
acidez es el ión oxonio (H3O+)

Las bases tienen sabor amargo, se sienten jabonosas al tacto, producen cambios en los pigmentos
vegetales, sus soluciones acuosas conducen la corriente eléctrica.
Teoría de Brô nsted y Lowry

Aunque la teoría de Arrhenius fue un gran avance en el estudio del comportamiento de las
soluciones acuosas, resultó insuficiente para explicar la basicidad del amoníaco (NH3) en
soluciones acuosas.
En forma independiente, 1923, Johannes N. Brônsted, danés y Thomas M Lowry, inglés,
proponen un concepto más amplio del concepto de ácido y base.

Ácido: es toda molécula o ión capaz de ceder un H+

Base : es toda molécula o ión que acepta un H+

Se sabe que el H+ es muy inestable en solución acuosa y se hidrata formando el ion oxonio, H3O+
Ejemplos
En la reacción del fluoruro de hidrógeno (HF) con el agua, el HF cede un H + al agua, dando
lugar a la formación del ión fluoruro (F-) y del ión oxonio (H3O+). Lo mismo ocurre con el
bromuro de hidrógeno (HBr).

base 2 ácido conjugado 2 base 2 ácido conjugado 2

HF + H2O F- + H3O+ HBr + H2O Br- + H3O+

ácido 1 base conjugada 1 ácido 1 base conjugada 1

La ionización del HF es reversible y la del HBr es irreversible, por ello la doble flecha y la
simple, respectivamente.
NOTA: En los ácidos fuertes, las “bases conjugadas” son demasiado débiles como para
aceptar protones, por lo cual prácticamente no se produce la reacción inversa.
En el caso del amoníaco (NH3), como es una base, acepta un protón que proviene del
agua para formar el ión amonio (NH4+). El agua en este caso se comporta como un
ácido, cediendo un H+ y se transforma en ión hidróxido (OH-)

ácido 2 base conjugada 2

NH3 + H2O NH4+ + OH-

base 1 ácido conjugado 1


Generalizando, un ácido en solución acuosa se caracteriza por ceder un H+ al agua, generando
iones H3O+, mientras que una base acepta un H+ que proviene del agua formando iones OH-.

HA + H2O A- + H3O+
ácido 1 base 2 base 1 ácido 2

B + H2O BH+ + OH-


base 1 ácido 2 ácido 1 base 2

En las ecuaciones anteriores, los pares ácido1/base1 y ácido2/base2 son los pares ácido/base
conjugados. El agua puede actuar como base o ácido, entonces el agua es anfótera.

Lewis define un ácido como aceptor de pares de electrones y una base como dador de pares de
electrones. Este concepto es útil en soluciones no acuosas.
Autoionización del agua

En el agua pura y en todas las soluciones acuosas, hay una transferencia de un H+ de una molécula
hacia la otra. Los productos de esta transferencia son: los iones H3O+ y OH-, reacción que es
reversible. En consecuencia se alcanza un equilibrio entre los pares ácido/base del agua.

[H3O+] [OH-]
2 H2O H3O+ + OH- Kc =
[H2O]2

Como sólo una pequeña fracción del agua se ioniza, podemos considerar que la concentración molar
del agua [H2O] permanece prácticamente constante, en consecuencia:

Kc [H2O]2 = Kw = [H3O+ ] [ OH- ]

La nueva constante Kw, es el producto iónico del agua, que a 25 oC, Kw = 1,00 x 10-14
En el agua pura las concentraciones de [H3O+] y [OH-] son iguales, condición de neutralidad.
Tomando Kw = 1,0 x 10-14 a 25 oC.

a) en soluciones neutras se cumple que [H3O+] = [OH-], reemplazando en Kw = [H3O+] [H3O+]


Kw = [H3O+]2, despejando [H3O+] =√ Kw = 1,00 x 10-7 M

b) en soluciones ácidas se cumple que [H3O+] > [OH-], supongamos que [H3O+] = 1,00 x 10-3 M
despejando de Kw , [OH-] = Kw / [H3O+] = 1,00 x 10-11 M

c) en soluciones básicas se cumple que [H3O+] < [OH-], supongamos que [H3O+] = 1,00 x 10-10 M
despejando de Kw, [OH-] = Kw / [H3O+] = 1,00 x 10-4 M
El pH- Una medida de la acidez
Dado que las concentraciones de los iones son frecuentemente números muy pequeños y en consecuencia resulta
inconveniente trabajar con ellos, Sôren Sôrensen (bioquímico danés) propuso una medida más práctica. Llamó
operador ¨p¨ a la notación p = -log, que se puede aplicar a cualquier concentración, pA = -log [A], donde [A] es la
concentración molar de A.
pH = -log [H3O+]
pOH = -log [OH-]
pKw = -log Kw
Haciendo los cálculos para a) soluciones neutras, b) soluciones ácidas, c) soluciones básicas o alcalinas
a) pH = -log 10-7 = 7,00
b) pH = -log 10-3 = 3,00
c) pH = -log 10-11 = 11,00
La acidez de una solución depende
de la [H3O+], cuanto más ácida es la
solución mayor a ser la
concentración de este ión y menor
su pH.
Ejemplos
Supongamos tener una muestra de agua de mar, cuyo pH = 3,50 a 25 ⃘C. Calcular a) la concentración
[H3O+], b) pOH, c)la concentración de [OH-].

a)pH = -log [H3O+] despejando - pH = log [H3O+], la inversa de la función log es la función
exponencial, por lo tanto:
[H3O+] = 10-pH = 10 -3,50 = 3,16 10-4 M

a)Para calcular el pOH puedo aplicar -log a Kw = [H3O+] [OH-]


-log Kw = -log ([H3O+] [OH-])
pKw = -log [H3O+] - log[OH-]

pKw = pH + pOH

Despejando pOH = pKw - pH = 14,00- 3,50 = 10,50

a)Por último si Kw = [H3O+] [OH-], despejo [OH-] = Kw/[H3O+] = 1,00 10-14/3,16 10-4 = 3,16 10-11 M
Resumiendo

Kw = [H3O+] [OH-]

Despejando [H3O+] = Kw/ [OH-]

[OH-] = Kw / [H3O+]

pH = -log [H3O+] [H3O+] = 10-pH

pOH = -log [OH-] [OH-] = 10-pOH

pKw = -log Kw Kw = 10-pKw

pKw = pH + pOH
Ejercicio 1
Escribir la ecuación química que caracteriza al ácido clorhídrico (HCl) en
solución acuosa y determinar los pares ácido/base conjugada.

HCl + H2O → H3O+ + Cl-


Como se trata de una solución acuosa, ocurre también la siguiente reacción:
2 H2O ⇄ H3O+ + OH-

Entonces los pares ácido/base conjugada son:

HCl/Cl-, H3O+/H2O, H2O/OH-


Ácidos Fuertes
Los ácidos fuertes se ionizan completamente en agua. Ejemplos: HCl, HBr, HI, HNO 3, HClO4,
H2SO4.
Si tenemos una solución acuosa de un ácido HA cuya concentración molar, c a = 3,25 10-4 M,
siempre va a estar presente la autoionización del agua.

2 H2O H3O+ + OH- Kw = [ H3O+] [OH-] = 1,00 10-14 a 25 ⃘C

HA + H2O A- + H3O+
inicial ca ≃ 10-7 M
final - ca ca

Entonces pH = - log ca = -log 3,25 10-4 = 3,49

pH = 3,49 informar siempre con 2 decimales


Bases Fuertes
Las bases fuertes son los hidróxidos, que en agua se disocian totalmente.
Si tenemos una solución acuosa de una base, Me(OH)n, cuya concentración molar es Cb = 2,47 10 -5 M,
estará presente la autoionización del agua.

2 H2O H3O+ + OH- Kw = [ H3O+] [OH-] = 1,00 10-14 a 25 ⃘C

H2O
Me (OH)n Men+ + n OH-
inicial cb ≃ 10-7 M
final - cb n.cb

En este caso podemos calcular el pOH = - log [OH-] = - log ncb

Ejemplos
NaOH pOH = -log 2,4710-5 = 4,61

Mg(OH)2 pOH = -log (2 . 2,4710-5)= 4,31


Ejercicio 2
Calcular la [OH-] que está en equilibrio en una solución acuosa con [H3O+] = 5,70 x 10-5 M.

Sabemos que a 25 ⃘C Kw = [H3O+] [ OH-] = 1,00 . 10-14

Además tanto [H3O+] como [ OH-] deben expresarse en mol/dm3 o mol.dm-3


(concentración molar o molaridad M), ya que corresponden a concentraciones despejadas de
una constante calculada en base a M.

Luego [ OH-] = Kw/[H3O+] = 1,00 . 10-14/5,70 x 10-5 = 1,75 . 10-10 M

[OH-] =1,75 . 10-10 mol. dm-3


Ejercicio 3

Calcular el pH de una solución de hidróxido de calcio 3,10 x 10-3 M.

Primero veamos la disociación de hidróxido de calcio:


H2O

Ca(OH)2 → Ca2+ + 2 OH-


Podemos decir que cada hidróxido de calcio generará en agua dos iones hidróxido .
Es decir, [OH-] = 2 x 3,10 x 10-3 M = 6,20 x 10-3 M
Es sencillo calcular luego el pOH según su definición:
pOH = - log [OH-] = - log 6,20 x 10-3 pOH = 2,21
Y luego utilizamos la relación entre pH y pOH pH + pOH = 14,00
pH + 2,21 = 14,00
pH = 11,79
pH y dilución
Muchas veces pueden darse situaciones en donde soluciones ácidas o alcalinas se diluyen, o bien
soluciones ácidas o alcalinas ya se han diluido y a partir de ellas deben determinarse parámetros de
la solución original. Se procede teniendo en cuenta las definiciones de pH y los conceptos de
dilución vistos en la serie 7.

Ejemplo 4:
Si 50 mL de una solución de pH = 3,25 se diluye hasta un volumen final de 250 mL, ¿qué pH
presenta la solución diluida?
Como pH = 3,25, entonces: [H3O+] = 10-pH = 10-3,25 = 5,62 . 10-4 M
luego, aplicando la fórmula de dilución: Vi x Ci = Vf x Cf
Cf = Vi x Ci / Vf = 50 mL . 5,62 x 10-4 M / 250 mL = 1,10 . 10-4 M
y el pH será : pH = - log [H3O+] = - log ( 1,10 . 10-4 ) = 3,96
Ejercicio 5

Se tiene una solución de HCl 0,0100 M. Calcular el volumen al que hay que diluir 10,0 mL de
esta solución para que su pH sea de 3,50.

Inicialmente podemos decir que una solución de HCl 0,0100 M se ionizará en agua del siguiente
modo:

HCl + H2O → H3O+ + Cl-


0,0100 M 0,0100 M 0,0100 M

entonces [H3O+] i = 0,0100 M

Si se desea obtener por dilución un pH = 3,50 eso implica

[H3O+] f = 10-3,50 = 3,16 x 10-4 M

Aplicando la fórmula de dilución: Ci x Vi = Cf x Vf

Vf = Ci x Vi / Cf = 0,0100 M x 10,0 mL / 3,16 x 10-4 M = 317 mL


Ácidos débiles
Son sustancias moleculares que disueltas en agua se ionizan parcialmente. Entre ellas se
encuentran los ácidos carboxílicos, HF, HNO2, H3PO4, etc.
La fuerza de un ácido débil HA puede medirse cuantitativamente a través de la constante de
equilibrio para su reacción en medio acuoso:

HA + H2O A- + H3O+

Puede considerarse que la concentración de agua permanece constante ya que el ácido HA se


ioniza poco, con lo que [H2O] puede unirse a la constante K:

K x [H2O] es una nueva constante conocida como constante de acidez del ácido Ka.
Ácidos débiles
La constante de acidez Ka es una medida de la fuerza del ácido. Cuanto más fuerte es el ácido,
mayor será [H3O+] que produce en solución y menor la [HA] sin ionizar, y por consiguiente mayor
será el valor de su Ka.
También puede expresarse la Ka como su - log:

-log Ka = pKa

Ejercicio 6:

Se cuenta con concentraciones iguales de los ácidos débiles HF y HClO. Los valores respectivos de
sus Ka son: KaHF = 6,31 x 10-4 y KaHClO = 3,10 x 10-8
Representar las ecuaciones de ionización en medio acuoso y las expresiones de las constantes de
acidez de cada uno.
Para el HF:

HF + H2O H3O+ + F-
Ácidos débiles
Para el HClO:

HClO + H2O H3O+ + ClO-

¿Cuál de ambas soluciones tendrá menor pH?


Como el HF presenta Ka más alta, indica que se disociará en mayor medida en medio acuoso, por lo
que a igualdad de concentraciones de los ácidos, la solución de HF tendrá mayor [H 3O+] y por lo
tanto menor pH.
Bases débiles
Las bases débiles se ionizan en forma parcial. Ejemplos de ellas son el amoníaco, las aminas, etc.
Para una base débil genérica B la ecuación que representa la reacción ácido-base es:

B + H2O BH+ + OH- y

donde Kb es la constante de basicidad de la base. Cuanto mayor es su valor, mayor es la


concentración de iones OH- formados en una solución de concentración dada y más fuerte es la base.
También puede expresarse la Kb como su - log:

-log Kb = pKb
Bases débiles
Ejercicio 7

Escribir la ecuación correspondiente a la reacción en agua del amoniaco.

NH3 + H2O NH4+ + OH-

Ejercicio 8

Se dispone de las siguientes soluciones acuosas a 25,0 ℃ de igual concentración. Ordenarlas


por pH creciente:

NH3 pKb = 4.74

NaOH

(CH3)2NH pKb = 3,13

Se debe ordenar de menor pH (es decir mayor acidez) a mayor pH.


Bases débiles
Todas las soluciones propuestas actúan como bases:

NH3 + H2O NH4+ + OH-

NaOH Na+ + OH-

(CH3)2NH + H2O (CH3)2NH2+ + OH-

El NaOH es base fuerte, se disociará en forma total, su solución presentará mayor concentración en
OH- y por lo cual tendrá el mayor pH.

Amoníaco y dimetilamina son ambos bases débiles. De acuerdo a sus valores de pKb podemos ver
que el amoniaco tiene mayor pKb, es decir que su constante de basicidad Kb será menor (recordar
que pKb = -log Kb).

Se deduce que el amoniaco presenta menor ionización en agua, es decir su concentración en OH - será
menor, por lo cual es menos básico y presenta menor pH.

Finalmente el orden por pH creciente es: NH3 , (CH3)2NH , NaOH

También podría gustarte