Está en la página 1de 4

PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES

PROPIEDADES COLIGATIVAS.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

a. Diagrama de fases del agua. Cambios de fase. Presión de vapor. Punto de ebullición.
Punto de fusión.
b. Ley de Raoult. Soluciones ideales. Desviaciones positivas y negativas.
c. Descenso de la presión de vapor. Ascenso ebulloscópico. Descenso crioscópico.
Presión osmótica. Tonicidad. Factor i de Van´t Hoff

Bibliografía recomendada: R. Chang: Química (2021), 13 Ed. McGraw Hill

GUIA DE ESTUDIO. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

1) Defina presión de vapor, punto de fusión y punto de ebullición.

2) a) Dibuje el diagrama de fases para el agua. Indique las zonas de coexistencia líquido-
gas, gas-sólido y líquido-sólido. b) Indique sobre el diagrama de fases, el punto de fusión y
punto de ebullición normal. Marque el punto triple y defínalo. c) Indique en el diagrama de
fase del agua que cambios ocurren cuando se calienta de -10 °C a 110°C a presión igual 1
atm.

3) ¿Por qué la pendiente, en la zona de coexistencia sólido-líquido, es negativa para el


agua?

4) Defina temperatura y presión crítica. Marque en el diagrama el diagrama de fases el


punto crítico.

5) a) Enuncie la ley de Raoult. b) Defina solución ideal.

6) Teniendo en cuenta la Ley de Raoult indique: a) ¿Qué sucede cuando las interacciones
entre el soluto y el solvente son iguales?; b) ¿Qué tipo de desviación observará cuando las
interacciones entre soluto y solvente son menores que para el soluto o el solvente se
encuentran puros?, c) ¿Qué tipo de desviación observará cuando las interacciones entre
soluto y solvente son mayores que para el soluto o el solvente se encuentran puros?

7) a) ¿Qué es una propiedad coligativa? Enumérelas. b) ¿Qué características debe tener el


soluto para poder observar estas propiedades?

8) a) ¿Qué es el proceso de osmosis y como define presión osmótica? b) Una membrana


semipermeable es aquella que: ¿deja pasar soluto y solvente, solo soluto o solo solvente?

9) a) Indique qué es el factor i de Van´t Hoff y cómo se calcula. b) ¿A qué se debe la


diferencia entre los “i” obtenidos para el cloruro de potasio y la urea?
10) Explique la diferencia entre los términos isosmótico e isotónico.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1) Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Justifique.


El descenso del punto de fusión de una solución acuosa de sacarosa 0,1 M será igual al de
una solución alcohólica del mismo compuesto y de igual concentración.

2) Calcular el punto de ebullición de una solución de cloruro de calcio 1 M cuya densidad


es de 1,08 g/mL. Dato: ke agua: 0,51 kg°/mol.
Rta: 101,6 °C

3) Se dispone de una solución acuosa de clorato de sodio (PM = 106,4 g/mol) de


concentración 10 % P/P. Calcular la temperatura de fusión de la solución, sabiendo que kf
del H2O es 1,86 kg°/mol.
Rta: -3,88° C

4) Calcular la presión osmótica a 20 °C de cada una de las soluciones acuosas citadas a


continuación (suponga ionización completa para todos los solutos iónicos). a) sacarosa
0,050 M. b) NaCl 1 mM.
Rta: a) 1,2 atm; b) 0,048 atm

5) Se prepara una solución disolviendo 45 g de nitrato de potasio (PM = 101,1 g/mol) en


300 g de agua. Calcule la presión de vapor de la solución sabiendo que, a esa temperatura, la
presión de vapor del agua pura es 23,78 mmHg.
Rta: 22,58 mmHg

6) Se tiene una solución acuosa de un soluto A 0,10 m cuyo punto de fusión es -0,539 °C.
Calcule el factor i para el soluto A sabiendo que kf del H2O es 1,86 kg°/mol
Rta: 2,90

7) Calcular la temperatura de ebullición de una solución que contiene 100 g de sacarosa


(C12H22O11; PM = 342 g/mol) en 500 g de agua. (ke = 0,51 kg°/mol)
Rta: 100,3 °C

8) Calcule la disminución de la presión de vapor de una solución que contiene 50 g de


sacarosa (C12H22O11; PM = 342 g/mol) en 250 g de agua a 25 °C, si la presión de vapor del
agua pura a esa temperatura es de 23,78 mmHg.
Rta: 0,248 mmHg

9) La presión osmótica de una solución preparada con 1 g de hemoglobina en 100 mL de


solución es de 2,75 mmHg a 20 °C. Calcule el PM de la hemoglobina
Rta: 6,64 x 104 g/mol

10) Una solución que contiene 3,00 g de Na 2SO4 en 200 g de agua congela a -0,56 °C.
Calcule el factor i de Van´t Hoff. (kf = 1,86 kg°/mol)

Rta: i = 2,85
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN OBLIGATORIA

1) Dibuje los diagramas de fases para el agua pura y para las soluciones abajo mencionadas.
Señale sobre ellos la variación del punto de fusión y de ebullición. a) solución de glucosa 1
M, b) solución de urea 2 M y c) solución de cloruro de sodio 1 M
¿Cuál es la razón del comportamiento observado teniendo en cuenta la definición de
propiedades coligativas? ¿Cómo serían las curvas si las soluciones tuvieran igual
concentración?

2) El descenso del punto de fusión de una solución de cloruro de potasio (δ = 1,06 g/ml) es
de 0,93°. Dato: kf agua: 1,86 kg°/mol
a) Calcule la presión osmótica de esta solución a 25 °C.
b) Prediga en qué sentido se desplazará el solvente si esta solución se pone en contacto a
través de una membrana semipermeable ideal con una solución de glucosa 0,3 M. Justifique
Rta: a) 12,7 atm; b) de la solución de glucosa a la de KCl

3) Ordene cualitativamente en forma creciente los puntos de fusión de las siguientes


soluciones acuosas (kf = 1,86 kg°/mol):
:
a) sulfato de magnesio 1 m b) nitrato de calcio 1 m c) urea 1 m
d) cloruro de potasio 2 m e) fosfato de sodio 1 m.
Rta: d = e < b < a < c

4) ¿Cuál o cuáles de las siguientes soluciones es isosmótica e isotónica respecto al interior


de un glóbulo rojo? Considere que la osmolaridad del interior eritrocitario equivale al de
una solución de cloruro de sodio 0,9 % P/V (solución fisiológica).
a) glucosa 0,15 M b) cloruro de potasio 0,15 M c) glucosa 0,30 M d) urea 0,30 M
Rta: b y c

5) Se dispone de una solución 0,20 M de un soluto de PM 136 g/mol. La densidad de la


misma es 1,08 g/mL. Se determina experimentalmente la presión osmótica de esta solución
a 25,0 °C y resulta ser de 13,2 atm.
a) Calcule la presión de vapor de esta solución a 25°C (P° v del H2O a 25 °C = 23,78
mmHg).
b) Si se pone en contacto esta solución con otra de nitrato de potasio 0,2 M a través de una
membrana semipermeable, ¿habrá flujo de solvente?, ¿en qué sentido?, ¿en qué momento el
flujo neto de agua será cero?
Rta: a) 23,6 mmHg

6) La presión osmótica de una solución acuosa preparada disolviendo 23,31 g de una sal
ABx (PM= 111 g/mol) en un volumen de 350 mL es igual a la producida por una solución
de NaCl 0,9 M a la misma temperatura. ¿Cuál es el valor del subíndice x en la sal ABx?
Rta: 2

7) Se tienen tres soluciones acuosas a 25,0 °C con las siguientes características:


a) sulfato de potasio 0,8 m
b) cloruro de aluminio Tf = - 3,70 °C
c) nitrato de calcio π = 48,87 atm (a 25,0 °C)
Indique que par de soluciones tendrán el mismo punto de ebullición (ke agua: 0,51 kg°/mol,
kf agua: 1,86 kg°/mol). Considere m=M.
Rta: b) y c)

8) Se tiene una solución acuosa de cloruro de sodio 0,147 m que resulta isotónica respecto
al interior del glóbulo rojo. Sabiendo que el descenso crioscópico de la solución es 0,52°.
Indique: a) el factor i, b) ¿Qué concentración molal tendrá una solución de sulfato de sodio
(i= 2,87) que también resulta isotónica? (kf agua: 1,86 kg°/mol)
Rta: a) 1,90, b) 0,097 m

9) ¿Qué masa expresada en gramos de cloruro de sodio se deben agregar 500 mL de una
solución acuosa que contiene 0,050 mol de cloruro de potasio para que dicha solución
resulte isotónica respecto del interior del glóbulo rojo? Considere que el agregado de la sal
no modifica el volumen de la solución.
Rta: 1,46 g NaCl

10) Se determina experimentalmente la presión de vapor de una solución 0,12 M (δ= 1,05
g/mL) de un soluto A (PM= 85,0 g/mol) a 25°C es 23,69 mmHg. Sabiendo que la presión
de vapor del solvente puro a esa temperatura es 23,78 mmHg:
a) Calcule el factor “i” de Van’t Hoff para ese soluto.
b) La presión osmótica de esta solución a 25°C.
c) Indique si la solución es isosmótica respecto de una solución de sacarosa 0,12 M.
Justifique su respuesta
Rta: a) 1,80; b) 5,28 atm, c) No es isoosmótica es hiperosmótica respecto de la solución de
sacarosa 0,12 M.

EJERCICIOS ADICIONALES

1) Calcule la dilución que habrá que efectuar a una solución de cloruro de calcio al 6,00 %
P/P (δ = 1,10 g/mL) para que tenga la misma presión osmótica que una solución 0,30 Osm
de un soluto desconocido a 25,0 °C.
Rta: 1/6

2) Se dispone de una solución acuosa 25,0 % P/P de un soluto de PM = 111 g/mol, cuya
densidad es 1,05 g/mL y que posee una presión osmótica de 170 atm a 25 °C. ¿Cuál será la
presión de vapor de la solución a la misma temperatura sabiendo que la presión de vapor del
agua es 23,78 mmHg?
Rta: 20,5 mmHg

3) La presión osmótica de una solución acuosa de un compuesto C de peso molecular 200


g/mol y que no se ioniza ni se asocia es 31,8 atm a 25 °C y el descenso crioscópico
observado en dicha solución es de 2,79 °C. ¿Cuál es la densidad de la solución?
Dato: kf agua: 1,86 kg°/mol
Rta: δ = 1,13 g/mL.

4) a) Calcule la temperatura de ebullición de una solución que contiene 10 g de fluoruro de


sodio en 500 g de agua (ke = 0,51 kg°/mol). b) Calcule la presión de vapor de esa solución a
25°C si la presión de vapor del agua pura a esa temperatura es de 23,78 mmHg.
Rta: a)100,49 °C; b) 23,38 mmHg

También podría gustarte