Está en la página 1de 7

GESTION DE PROYECTOS SOCIALES

Metodología de la investigación

IMPACTO EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR A NIVEL


SOCIOEMOCIONAL
EN ESTUDIANTES QUE CONSUMEN SUSTANCIAS ILICITAS EN
EL
LICEO BICENTENARIO MANUEL MONTT, DE LA COMUNA DE
SAN
JAVIER, REGION DEL MAULE, CHILE.

Integrantes:
Teresa Del Carmen Herrera Chamorro, Maitte
Heloisa Isidora Faundez Castro, Cintia Danixsa
Monje Landabur.
Docente: Rodrigo Meza Meza
Escuela: Desarrollo social
Carrera: Psicopedagogía
A continuación, encontrarás una encuesta cuantitativa, y preguntas de tipo
cualitativa. Las cuales nos permitirían conocer la realidad sobre el consumo de
sustancias ilícitas, en el liceo Bicentenario, de la comuna de San Javier, región
del Maule, Chile. Del año 2024.
Objetivos de investigación cualitativa:
1. Explorar y comprender fenómenos sociales o culturales en profundidad.
2. Describir y analizar comportamientos, percepciones y experiencias de
manera detallada.
3. Generar teorías o hipótesis que puedan ser probadas posteriormente con
métodos cuantitativos.
4. Investigar contextos sociales, culturales o psicológicos complejos.
5. Identificar patrones, tendencias o significados subyacentes en los datos.
Objetivos de investigación cuantitativa:
1. Medir variables y establecer relaciones causales o correlacionales entre
ellas.
2. Generalizar resultados a poblaciones más amplias mediante el uso de
muestras representativas.
3. Validar teorías existentes o probar hipótesis específicas.
4. Cuantificar fenómenos para permitir el análisis estadístico y la comparación
entre grupos.
5. Evaluar el impacto de intervenciones o políticas mediante la recopilación y
análisis de datos numéricos.
Estimado/a estudiante:
Te invitamos a participar en esta encuesta diseñada para comprender mejor el consumo de
sustancias ilícitas entre adolescentes de primero a cuarto medio. Tu participación es crucial
para identificar patrones de consumo, factores de riesgo y posibles intervenciones
preventivas.

Propósito del estudio:


El objetivo de esta encuesta es investigar tanto la frecuencia como la persistencia del
consumo de sustancias ilícitas entre los adolescentes, así como también comprender los
factores que influyen en este comportamiento. La información recopilada nos permitirá
diseñar estrategias efectivas para abordar este problema de manera proactiva y proporcionar
apoyo adecuado a los jóvenes en riesgo.

Confidencialidad:
Todas las respuestas serán tratadas de forma confidencial. No se solicitarán nombres ni
información personal identificable. Tu participación es anónima y voluntaria. La
información recopilada se utilizará únicamente con fines de investigación y se mantendrá
en estricta confidencialidad.

Instrucciones:
Por favor, responde con sinceridad a cada una de las preguntas. No hay respuestas correctas
o incorrectas; lo importante es tu honestidad. Tu contribución ayudará a mejorar la
comprensión y el abordaje de este importante tema.

 Las preguntas de entrevista que encontraras en la siguiente página, pretenden


conocer la perspectiva socio emocional, es decir, sensaciones, emociones y tu
relación con el ambiente, ya sea desde una perspectiva de consumidor, tanto como
de no consumidor.
ENFOQUE CUALITATIVO: ENTREVISTA estructurada.

1.- ¿Cómo te sientes generalmente en el liceo?

2.- ¿Qué actividades te ayudan a relajarte o


mantener el equilibrio emocional?

3.- ¿tienes algún pasa tiempo fuera del liceo?


4.- ¿Cómo describirías la relación que mantienes con tus compañeros de clases?

5.- ¿Cómo describes la relación que mantienes con tu familia?

6.- ¿Te cuesta acostumbrarte a lugares nuevos?


7.- ¿Te resulta difícil comprender a las personas y ponerte en su lugar?

8.- ¿Sientes que las cosas que te propones te resultan bien gracias a
tus capacidades?

9.- ¿Crees que eres una persona valiosa?


10.- ¿Piensas que las personas que te conocen o rodean te aprecian demasiado?
11.- ¿Cómo te sientes emocionalmente cuando consumes alcohol/drogas?
12.- ¿Has notado algún cambio en tu estado de ánimo o en tus relaciones
personales debido al consumo de alcohol/drogas?
13.- ¿Crees que el consumo de alcohol/drogas afecta tu capacidad para lidiar con
el estrés y las emociones difíciles?

14.- ¿Has experimentado sentimientos de culpa o arrepentimiento después de


consumir alcohol/drogas?

15.-. ¿Cómo crees que el consumo de alcohol/drogas está influenciando tu


autoestima y tu imagen personal?

16. ¿Qué papel crees que juegan tus emociones en tu decisión de consumir
alcohol/drogas?
17. ¿Te sientes capaz de expresar tus emociones y buscar apoyo de manera
saludable y constructiva?

18. ¿Cómo crees que el consumo de alcohol/drogas está afectando tus relaciones
familiares y amistades más cercanas?

19. ¿Has notado algún patrón en tu consumo de alcohol/drogas en relación con tu


estado emocional?

20. ¿Qué estrategias crees que podrían ayudarte a manejar tus emociones de
manera más saludable y reducir tu consumo de alcohol/drogas?
ENFOQUE CUANTITATIVO: ENCUESTA

1. ¿Has consumido alguna vez sustancias ilícitas?


 SI
 NO
 Rara vez
 Frecuentemente

2. ¿Qué tipo de sustancias ilícitas has consumido? Puedes responder más de una
alternativa.
 Mariguana
 Cocaína

 Pasta base
 Ketrapina
 Hongos alucinógenos.
 Otras _____________________________________________________

3. ¿En los últimos 30 días has consumido drogas?

 Una vez a la semana


 De dos a tres veces por semana
 Solo los fines de semana
 Todos los días

4. ¿Por qué consumiste por primera vez?

 Por casualidad
 Por buscar la aprobación de tus amistades
 Por escapar de tus problemas
 Por qué en tu entorno familiar alguien sabe

5. En el caso de que sigas consumiendo estas sustancias. ¿Por qué lo haces?

 No consumes
 Por qué te relajas
 Por qué te dan satisfacción
 Por qué no puedes dejar de hacerlo
 Por buscar la aprobación de tus amistades
 Por qué en el liceo hay otros compañeros que también lo hacen

6. ¿Cuál de las siguientes sustancias /drogas es para ti la más peligrosa?


 Cigarro
 Alcohol
 Mariguana
 Pasta base
 Cocaína
 Clonazepan
 Ketrapina
 Hongos alucinógenos
 Otras _____________________________________________________

7. Explica por qué consideras que es la más peligrosa ¿te paso alguna experiencia con esa
sustancia?

También podría gustarte