Está en la página 1de 4

LITERATURA MEDIEVAL

La Edad Media es un periodo cuya acotación precisa divide a los historiadores. Las principales
alternativas son:

Inicio:

- s. IV --> Concilio de Nicea


- 406 --> los bárbaros cruzan el Rin
- 711 --> los árabes entran en España

Final:

- 1400 --> Renacimiento cultural: pensamiento + filosofía.


- 1453 --> Caída de Bizancio.
- Ámbito hispánico: 1474 --> RR.CC; 1592 --> Llegada a América; 1500 --> Redondeo.

Es habitual seleccionar a la Edad Media en dos grandes divisiones, la Alta Edad Media y la Baja Edad
Media, período de interés porque aparecen las lenguas romances y sus principales literaturas. En el
mundo occidental, el mundo es concebido desde una perspectiva teocéntrica y teocrática (Dios
como centro de todo).

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos, cada uno con su función social y distintos ante
la ley. Además, está la existencia del feudalismo, una estructura de interrelación social entre un
señor y un vasallo.

A grandes rasgos, la historia de España medieval se divide en cuatro etapas:

- Período visigótico (409-711).


- Al-Ándalus: apogeo musulmaní (711-1008). Es una de las épocas más ricas de nuestra
historia. Hacia el s. X aparecen las jarchas.
- Decadencia musulmana y Reconquista (1008-1492).
- Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516): la cultura y las letras entran en el lado positivo
de esta etapa. Se recupera el latín como lengua de cultura.

Con respecto al sistema educativo, estaba constituido por siete disciplinas principales; el trívium
(gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía),
antecedentes de la división entre letras y ciencias.

Durante la Edad Media, las primeras instituciones educativas fueron las escuelas monásticas y
catedralicias (ámbito religioso) y la escuela palatina (en dominio laico).

Tras la desintegración del latín, la formación de los dominios lingüísticos originó una situación
dialectal muy compleja. Contaba con un conglomerado de las lenguas hermanas. El castellano se irá
imponiendo progresivamente, pero los restantes dialectos han dejado huellas menores en la lengua
actual.

ORALIDAD Y ESCRITURA. TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TEXTOS


La oralidad es el vehículo más antiguo para la transmisión de la literatura romance. Dado que la
inmensa mayoría es una población analfabeta, la escritura era un canal inviable para la difusión de la
literatura. Sin embargo, como es natural, el modo de transmisión que más obras medievales nos ha
permitido conocer es la escritura, manuscrita o impresa.

Manuscrito: producto de compleja elaboración, confeccionado en el scriptorium, establecido en el


monasterio.

La invención de la imprenta supondrá un cambio paulatino de esta situación. Así, a partir de 1472
comienzan a fundarse los primeros talleres en España. La reproducción mecánica a base de tipos
móviles y la imposición del papel abarata los costes de producción del libro, que se difunde más
fácilmente.

MESTER DE JUGLARÍA. LA ÉPICA Y EL CANTAR DE GESTA

Mester de clerecía: designa la poesía culta de los juglares o cantores populares de la Edad Media,
cuyos caracteres destacados son la obra de cantores populares y laicos que se inspiran en fuentes
orales, la poesía de transmisión oral y la métrica irregular, verso anisosilábico y rima asonante.

Cantar de gesta: principal manifestación del llamado mester de juglaría.

Épica: nace y se desarrolla simultáneamente a los espíritus nacionales. Su materia es histórico-


legendaria, nunca ficción pura, aunque el modo en que realidad y fantasía se combinan difiere según
los casos.

Estos materiales están extraídos de la “edad heroica”, tiempo mítico en el que grandes hombres
forjaron los pueblos mediante hazañas dignas de imitación. La edad heroica en España se extiende
desde el s. V al s. XI.

La técnica de nuestros cantares de gesta muestra distintas constantes:

- Métrica: verso anisosilábico, censura tras la séptima u octava, número indeterminado con
rima asonante.
- La oralidad y la música determinan en gran medida todas estas características.

MESTER DE CLERECÍA Y LA POESÍA CULTA DEL S. XIII

Mester de clerecía: designa la poesía culta, cuyos cultores son los letrados o clérigos, término que
inicialmente no designa a los eclesiásticos, sino a los individuos con formación gramatical. Estamos
ante una tradición literaria de marcado afán didáctico y moralizante.

La métrica es uno de los elementos definitorios de esta tradición literaria, cuyas principales
manifestaciones son:

- Verso alejandrino de rima consonante.


- Estrofa destacada es la cuaderna vía, conjunto de cuatro alejandrinos con la misma rima. Se
emplea también el pareado, aunque en menor medida.

POESÍA DEL S. XIV


La poesía culta del s. XIV es heredera directa de la producción del mester de clerecía del Doscientos,
de donde toma elementos como la orientación didáctica, el componente narrativo o la cuaderna vía.

En la categoría de obras innovadoras entran sobre todo el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz y el Libro
rimado del palacio de Pero López de Ayala.

ORÍGENES DE LA PROSA

La prosa romance se desarrolla con posterioridad a la poesía de tradición oral. Este se explica por el
público distinto al que se dirigen: el analfabeto, que oye literatura en lengua vulgar, y el letrado, que
lee textos de contenido más complejo y compuestos en latín. De esta forma, el castellano debe
abrirse camino como lengua para la prosa.

Esta prosa no surge con intención estética, sino con propósito práctico: se pretende compilar y
comunicar conocimientos, con afanes didácticos y adoctrinadores en un primer término. Pero en la
fase de orígenes, las principales modalidades son la historiografía, la didáctica moral y la prosa
técnica.

TRADICIONES POÉTICAS. LAS JARCHAS Y LOS ORÍGENES DE LA LÍRICA

Las tradiciones poéticas características del s. XV son la lírica tradicional, el romancero y la poesía
cancioneril. En un grado u otro, estas modalidades nacen en centurias previas, pero alcanzan su
apogeo durante el Cuatrocientos.

Jarchas: canciones de mujer, entrocan con la cantiga de amigo galaico-portuguesa y también con la
poesía tradicional castellana, integrada por breves poemas cuyo discurso se pone a menudo en boca
de una muchacha.

Villancico: se hace referencia a una corriente literario-musical surgida en la Edad Media, que
arraigaría en una colectividad para permanecer viva en su acervo cultural.

El tema básico de la lírica tradicional es el amor

Poesía de cancionero: considerada característica del s. XV e identificada con la poesía de autor de


esta centuria, nace a mediados del s. XIV y pervive durante todo el s. XVI. Estamos ante una tradición
decididamente culta en donde la anonimia es accidental. Se nos ha transmitido por escrito merced a
dos productos, los cancioneros y los pliegos sueltos.

Cancionero: antología de poemas compilada generalmente en el s. XV, cuyas características son un


libro manuscrito o impreso; el volumen colectivo es más frecuente que individual y tiene un
contenido pluritemático más que monográfico.

Los temas principales son cuatro, el amoroso, el didáctico-religioso, el histórico-político y el burlesco.


Los dos metros cancioneriles más característicos son el verso de arte real u octosílabos y el verso de
arte mayor, ambos de rima consonante.

LA PROSA DEL TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS


Hay dos etapas netamente diferenciadas en el s. XV: el mecenazgo e impulso cultural de Fernando e
Isabel había tenido brillantes precedentes en Juan II de Castilla, Alfonso V de Aragón y el príncipe
Carlos de Viana en Navarra. Los Reyes Católicos, en particular Isabel, asumen este legado con el
convencimiento de que el progreso de sus reinos dependía de la formación de sus súbditos.

Esto explica que la prosa del s. XV no suponga una ruptura radical con la ya rica tradición anterior;
pero también permite dar cuenta de nuevos desarrollos.

EL HUMANISMO HISPANO DEL SIGLO XV

El Humanismo tiene por característica más destacada la recuperación de la cultura clásica y la vuelta
al estudio de los grandes autores del pasado. Tiene su cuna en Italia en el XIV de la mano de
Petrarca.

En el XV, la figura fundamental en el Humanismo italiano fue Lorenzo Valla, filólogo vinculado con
los reinos ibéricos, pues fue secretario de Alfonso V de Aragón en su corte de Nápoles.

Los primeros atisbos humanistas en España datan del XIV, primeras décadas del XV, momento en el
que se desarrolla un renovado interés hacia autores grecolatinos. Sin embargo, tiene una carencia,
pues no se leen sus obras desde la lengua original. Así, Pero López de Ayala traduce a Tito Livio
mediante una versión francesa y Juan de Mena traduce la Ilíada de Homero mediante un resumen
latino.

El Humanismo en España, en sentido estricto, no se manifiesta hasta finales del s. XV durante el


reinado de los Reyes Católicos y con la aportación de Antonio de Nebrija.

LAS REPRESENTACIONES TEATRALES: ORIGEN Y DESARROLLO

Los textos teatrales ibéricos están distribuidos geográficamente de modo muy irregular: si en el este
se documentan bastantes rastros, en el centro y el oeste, zonas de influjo castellano, se conserva
poco. Esta escasez de datos en Castilla tiene dos interpretaciones: o bien no hubo una tradición
teatral arraigada, o bien hemos perdido los textos.

En el renacer medieval del teatro hay raíces sacras y profanas.

Tras un aparente silencio secular, el s. XV vuelve a alumbrar textos de a mano de poetas como
Gómez Manrique; hacia el final de esta centuria se inicia la producción de Juan del Encina y Lucas
Fernández, ambos a caballo de Medievo y Renacimiento.

También podría gustarte