Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CICLO 2024-10
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRACTICA CALIFICADA
GESTIÓN DE MATERIALES E INVENTARIOS NOTA:
APELLIDOS Y NOMBRE:
FECHA: 30/04/2024
HORA: 6:10 a 7:30 pm  Realizar el examen sin copias ni apuntes
 Prohibido usar celulares
 Duración: 60 minutos.

1. Diferencia entre cadena de suministro y logística


La diferencia entre cadena de suministro y cadena logística radica en su
enfoque y alcance. Mientras que la cadena de suministro abarca todas las
etapas involucradas en llevar un producto desde su origen hasta el consumidor
final, incluyendo la gestión de proveedores, producción, almacenamiento y
distribución, la cadena logística se centra específicamente en la planificación,
implementación y control eficiente del flujo de bienes y servicios, desde el
punto de origen hasta el punto de consumo, con un énfasis en la optimización
de los procesos de transporte y almacenamiento. En resumen, la cadena de
suministro es más amplia y abarcativa, mientras que la cadena logística se
enfoca en la gestión operativa y táctica de la distribución física de productos.
2. Investigue la evolución de la cadena de suministro
La evolución de la cadena de suministro ha seguido un camino de adaptación y
mejora continua a lo largo del tiempo. Desde sus inicios como un proceso lineal
de producción y distribución hasta convertirse en una red global interconectada
y altamente tecnológica, la cadena de suministro ha experimentado una
transformación significativa. Esta evolución ha sido impulsada por avances en
tecnología, cambios en la demanda del mercado, enfoques más centrados en el
cliente y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y la eficiencia. En
resumen, la cadena de suministro ha pasado de ser un proceso simplificado a
una red compleja y dinámica que busca optimizar cada etapa para cumplir con
las demandas cambiantes del entorno empresarial y del mercado.

3. Con sus palabras ¿Qué entiende por Inventario?


El inventario se refiere a la cantidad total de bienes o productos que una
empresa tiene en su posesión en un momento dado, ya sea en forma de
materias primas, productos en proceso de fabricación o productos terminados.
Esencialmente, es el stock disponible para satisfacer la demanda de los clientes.
El inventario puede ser gestionado y monitoreado de manera eficiente para
garantizar que se encuentre en niveles óptimos que equilibren la demanda del
mercado con los costos de almacenamiento y producción.
4. ¿Que son métricas en cadena de suministro?

Las métricas en cadena de suministro son indicadores clave utilizados para


medir y evaluar el desempeño de diversas actividades y procesos dentro de la
cadena de suministro. Estas métricas proporcionan información cuantitativa
sobre aspectos como la eficiencia operativa, la calidad del servicio, los costos, la
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
CICLO 2024-10
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
velocidad de entrega y la satisfacción del cliente. Se utilizan para identificar
áreas de mejora, tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento
general de la cadena de suministro.

5. ¿¿¿Que es gestión de compras???


La gestión de compras se refiere al proceso de planificación, coordinación y
control de todas las actividades relacionadas con la adquisición de bienes y
servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Esto incluye la
identificación de proveedores, la negociación de términos y condiciones, la
realización de pedidos, el seguimiento de entregas y la evaluación del
rendimiento de los proveedores. El objetivo principal de la gestión de compras
es asegurar que la organización obtenga los productos y servicios adecuados,
en la cantidad correcta, en el momento oportuno y al mejor precio posible,
manteniendo al mismo tiempo altos estándares de calidad y eficiencia.
6. Que es la MATRIZ DE KRALJIC
La matriz de Kraljic es un marco analítico utilizado en la gestión de compras
para clasificar y priorizar los distintos productos o servicios adquiridos por una
organización en función de su impacto en los resultados y de la disponibilidad
en el mercado. Esta herramienta categoriza los productos o servicios en cuatro
cuadrantes en función de dos dimensiones principales: el riesgo de suministro y
el impacto en el negocio. Esto permite a las empresas identificar áreas de
enfoque estratégico y aplicar estrategias específicas de gestión de compras para
cada categoría, con el objetivo de optimizar el valor y mitigar los riesgos
asociados con la adquisición.

7. ¿Cuáles serán las etapas de proceso de compra?


Las etapas del proceso de compra incluyen la identificación de la necesidad o
problema, la búsqueda de información sobre posibles soluciones, la evaluación
de alternativas, la toma de decisión de compra y, finalmente, la evaluación post-
compra.

UNIDADE
Código S Cost/unidad
Ax1 400 70 28000 AX6 72000
Ax2 2200 4 8800 AX7 42500
Ax5 400 32.5 13000 AX1 28000
Ax8 200 10 2000 AX5 13000
Ax3 160 37.5 6000 AX2 8800
Ax6 80 900 72000 AX3 6000
Ax9 1400 0.5 700 AX4 2400
Ax7 1000 42.5 42500 AX8 2000
Ax4 800 3 2400 AX9 700
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
CICLO 2024-10
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

8. Determine la gráfica ABC, con los datos del cuadro anterior.

9. Inventario de ciclo, defina ¿


El inventario de ciclo es la cantidad de existencias que una empresa necesita
para satisfacer la demanda durante un ciclo de reposición. Este ciclo puede
variar según el producto y el proceso de reposición, pero generalmente incluye
el tiempo desde que se realiza un pedido de reposición hasta que se recibe y se
vuelve a solicitar. El inventario de ciclo es crucial para garantizar que una
empresa pueda mantener un suministro constante de productos para satisfacer
la demanda sin tener excesos de inventario que puedan generar costos
innecesarios
10. ¿Qué es rotación de inventarios?
La rotación de inventarios se refiere a la frecuencia con la que una empresa
vende y repone su inventario en un período de tiempo determinado. Esta
métrica indica cuántas veces se agota y se repone el inventario en un ciclo
específico, lo que permite evaluar la eficiencia en la gestión de inventarios. Una
alta rotación de inventarios sugiere que una empresa está vendiendo sus
productos rápidamente y reposicionándolos con regularidad, lo que puede ser
indicativo de una buena gestión de inventarios y una alta demanda de
productos. Por otro lado, una baja rotación de inventarios puede señalar
problemas como exceso de inventario, obsolescencia de productos o baja
demanda.

Lucky

También podría gustarte